Me gustaria comentarles el procedimiento de Tulsa Fire Dept en Oklahoma, Estados Unidos.
En el Departamento, existen dos "oficiales de seguridad", en ingles "safety officer" cuales se turnan para trabajar en distintos horarios. Este cargo esta asignado en el departamento como Capitan. A uno lo conozco personalmente y posee un grado profesional de "Ingeniero de proteccion contra incendios".
Similar al procedimiento explicado por AFDLAD15, el oficial esta autorizado a asistir a cualquier llamado, sin embargo es muy probable que asista a los cuales ha sido especialmente requerido, salvo que se haya transmitido una segunda alarma o mayor, o un rescate en una estructura colapsada o cualquier situacion en la cual el sistema de comando de incidentes, debera otorgar especial responsabilidad a esta accion: velar por la seguridad.
Por lo general a un "asignamiento completo", aca se despachan 5 companias a un estructural, a cargo de un jefe de distrito, el cual se dirige en su camioneta junto al "asistente del jefe" de rango Capitan. Este capitan cumple la funcion de ser " jefe de operaciones" y a la vez "oficial de seguridad".
Cada departamento de bomberos a lo largo y ancho de USA utiliza los estandares de la NFPA 1500 como parametros basicos al momento de diseniar un procedimiento (ej. se recomienda el desalojo minimo de 100 gpm en la primera linea de ataque en un fuego estructural, para otorgar efectividad al ataque y seguridad a quienes operan la linea).
La gran diferencia quizas con el cargo utilizado en Chile. como se ha dicho antes es que este oficial de rango CAPITAN, posee la mision principal de analizar la seguridad del escenario, y aca en TFD por SOP, cada capitan de Compania es encargado de exigir y velar por la seguridad de sus empleados, en cada turno. Por lo tanto este oficial no se encargara de exigir el uso de guantes o casco abrochado, etc, ya que todo eso esta escrito en el SOP y debe cumplirse.
En la escena de un incidente, el oficial estara atento a las comunicaciones de los equipos trabajando dentro de una estructura, ya sea incendio o rescate, y ayudara a solucionar cualquier falla, ya sea falta de agua, necesidad de cambiar equipos debido a falla o mal utilizacion, etc. tambien lo mas importante sera la evaluacion de la estructura y sus componentes, su forma y disenio, y lo mas importante, detectar si el ataque realizado o la tecnica de rescate utilizada esta cumpliendo un efecto en la reduccion ya sea del fuego y extricacion en un rescate. Es muy imporante un conocimiento amplio sobre el fuego y su comportamiento para ayudar en la decision de tactica a utilizar, eso debe hacerse ya sea en el puesto de mando, con el CI y jefe de operaciones o en distintos lugares por medio de una buena comunicacion radial.
Tambien es importante el analisis post-incidente de cada situacion para ayudar a mejorar o establecer nuevos parametros (en Chile ayudaria quizas a mejorar las ordenes del dia para procedimientos) y asi mantener una especia de estadistica de cada accion tomada por el grupo de personas que componen el "Puesto de Mando" y mejorar cada dia mas nuestra mision: servicio a la comunidad.
En resumen, la solucion a una mejora en procedimientos y aumento de la seguridad en una institucion como bomberos de Chile, es la creacion de un detallado y espandido sistema de comando de incidentes, con funciones claras y establecidas entre sus miembros y lo mas importante, la integracion de una academia de bomberos en cada CB para ayudar a que cada postulante a bombero reciba el mismo entrenamiento y los mismos "esenciales" o "basicos" sobre seguridad personal.
Espero haberles ayudado en algo.
Saludos,
Nelson Ojeda Solorza