Tensión y susto por incendio
Varias motocicletas calcinadas, tres pisos afectados y nerviosismo en los propietarios del taller de motos fueron el resultado de un voraz incendio.
La tarde del lunes se alteró la tranquilidad de las personas que habitan y tienen sus negocios en la avenida Diez de Agosto y calle Selva Alegre, norte de Quito.
Una fuerte explosión seguida de un espeso humo negro asustó a la vecindad, que salió de sus hogares y locales para ponerse a buen recaudo. Mientras tanto, varios transeúntes vieron cómo el interior del taller de motos se llenaba de llamaradas que empezaban a destruir todo. Un ciudadano, al ver que dentro había una señora, ingresó a prestarle ayuda, porque el fuego avanzaba por todos lados.
Varias unidades del Cuerpo de Bomberos llegaron al sitio para controlar las llamas que habían afectado las tres plantas del inmueble y amenazaban con llegar a los cables de los postes de alumbrado público, mientras reventaban los ventanales de vidrio. Los hombres de la casaca roja lucharon contra el fuego y lograron controlarlo, mientras que el fluido eléctrico fue suspendido en la zona para evitar cortocircuitos.
El coronel Eber Arroyo, del Cuerpo de Bomberos, manifestó que se realizará la pericia para establecer la causa del incendio. Extraoficialmente se conoció que el flagelo dentro del taller de motos ocurrió porque una chispa de soldadura hizo contacto con la gasolina de una moto.
Felizmente ninguna persona resultó afectada, pero sí se registraron pérdidas materiales de consideración, porque algunas motocicletas quedaron completamente destruidas por el fuego, así como ciertas oficinas del segundo y el tercer piso. (HA)
http://m.extra.ec
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Incendio en fábrica de Carcelén Alto fue controlado por 100 bomberos
El Cuerpo de Bomberos reportó hoy un incendio en el área industrial de Carcelén Alto, al norte de Quito. El siniestro se produjo en la fábrica Cera Inglesa que elaboraba desinfectantes y material de limpieza, ubicada en las calles José Andrade y Joaquín Mancheno.
Al momento se investigan las causas del siniestro. Las llamas también afectaron seriamente a la fábrica de snacks San José. Uno de sus representantes dijo que los daños ascenderían a los 500.000 dólares.
La emergencia, que se originó a las 09:51 fue atendida por 100 bomberos de 20 unidades. El coronel Ever Arroyo, jefe de los Bomberos, indicó que no se reportaron víctimas, pero sí indicó que dos bomberos fueron afectados por la cantidad de humo.
http://www.lahora.com.ec
xxxxxxxxxxxxxxxx
Pacientes de centro de adicciones escaparon tras incendio
La tarde de ayer, en las instalaciones del Centro de Tratamiento para Alcoholismo y Drogadicción, CREIAD, ubicadas en el kilómetro 12 de la Panamericana Norte, se suscitó un incendio estructural. Personal del Cuerpo de Bomberos acudió al sitio y sofocó el fuego que habría iniciado en un dormitorio y amenazaba con destruir otras habitaciones. Fernando Figueroa, segundo jefe del Cuerpo de Bomberos, señaló que los socorristas forzaron las seguridades de una puerta, cortando un candado, para poner a buen recaudo a las personas que permanecían allí. Al momento se presume que los pacientes provocaron el incendio para escapar. Figueroa señaló que de 28 internos quedaron únicamente cuatro personas. Las otras 24 personas aprovecharon la emergencia para escapar del centro de rehabilitación.
Todos los indicios apuntan a que el incendio fue premeditado, quemando los colchones
http://www.latarde.com.ec
xxxxxxxxxxxxxxx
Dos personas murieron el jueves en la parroquia Lita por los deslizamientos en la zona
Deslizamiento de tierras mata a dos ecuatorianos
QUITO, Ecuador, may 31 (UPI) -- Un deslizamiento de tierra que ocurrió la madrugada de este viernes, habría sepultado a dos personas en la parroquia de Lita, provincia de Imbabura.
Según la Central Integrada de Atención Ciudadana 911, de Ibarra, un hombre habría fallecido y otra persona más estaría desaparecida. Una llamada telefónica alertó a las 06:00 al destacamento de Bomberos de San Jerónimo, situado a un costado de la carretera Ibarra-San Lorenzo, en la vía que conecta a la parroquia de Lita con Río Verde.
Inmediatamente fueron despachados dos equipos de búsqueda, desde San Jerónimo. A las 09:00 el Cuerpo de Bomberos además se envió una unidad con tres perros de búsqueda de personas desde la ciudad de Ibarra. La parroquia Lita es una zona montañosa de constantes precipitaciones. Por eso se pide precaución durante el paso de autos.
Se trata de una región subtropical, que enlaza a Imbabura con el norte de Esmeraldas. Según Hugo Aguirre, presidente de la Junta Parroquial de Lita, el fallecido es Zoilo Revelo. El campesino de 44 años circulaba en una motocicleta cuando, al parecer, fue sorprendido por el alud, de acuerdo a lo que fue informado por La Hora.
http://espanol.upi.com
xxxxxxxxxxxxxxxxx
Tanquero de leche se vuelca al sur de Quito y deja tres heridos
Un tanquero de leche de la Pasteurizadora Quito se volcó alrededor de las 09:30 de la mañana dentro de un inmueble en el sector de Chaguarquingo, al suroriente de Quito.
Una falla en los frenos del vehículo ocasionó el choque, primero con un taxi y luego contra el inmueble, como resultado 3 personas resultaron heridas: el conductor del taxi, identificado como Galo Arturo Borja, de 33 años; el del tanquero, Washington Leonardo León, de 31 años, y una señora de 66 años, llamada Laura Cushcondo, que se encontraba en la vivienda. Además, dos viviendas resultaron afectadas.
Los curiosos de la zona, no tardaron en llegar al lugar del incidente, sin embargo está ocasión no fue precisamente para ayudar, sino para aprovechar que el tanquero se encontraba lleno y tomar con ollas y recipientes la mayor cantidad de leche.
http://www.lahora.com.ec
xxxxxxxxxxxxxxxxx
Dos incendios consumen cinco casas y dejan cuatro heridos en Durán
Jueves, 13 de Junio de 2013
El Cuerpo de Bomberos del cantón Durán reportó la destrucción de cinco casas del sector por dos diferentes incendios.
GUAYAQUIL
El Cuerpo de Bomberos del cantón Durán, provincia del Guayas, reportó hoy la destrucción de cinco casas del sector Admirador 2, a consecuencia de un cortocircuito.
Adolfo Casagne, jefe de esta unidad, confirmó que el flagelo ocurrió alrededor de las 07:00, cuando las familias se disponían a iniciar sus actividades.
No se reportaron víctimas mortales y tampoco heridos, pero si la pérdida total de los enseres y demás objetos de las habitantes de las casas que en su mayoría eran construidas a base de caña y madera.
Julia Pérez, una de las damnificadas del incendio, demandó ayuda para palear en algo las necesidades de las personas que lo perdieron todo por el fuego.
Otro flagelo
Cuatro personas resultaron heridas con quemaduras de primero y segundo grado tras la explosión de tres cilindros de gas en el interior de un departamento de un edificio de las calles Seis de Marzo y Alcedo.
José Chela, habitante del lugar señaló que el flagelo comenzó alrededor de las 04:35, cuando la víctima pretendía preparar el desayuno para su familia que en su mayoría son comerciantes informales oriundos de la sierra ecuatoriana.
En esas circunstancias, no se percató que uno de los cilindros evidenciaba una fuga, por lo que al encender un fósforo provocó la explosión de las bombonas y por ende las quemaduras. Las otras explosiones alcanzaron a otras personas que acudieron en ayuda de la víctima.
Luego se dio aviso al Cuerpo de Bomberos de Guayaquil, cuyos efectivos controlaron el fuego que se originó en la cocina del inmueble ubicado en una de los pisos del edificio. Después se rescató a la mujer de 23 años, quien se encontraba en estado de gestación y fue trasladada en una camioneta de la Policía hasta una casa asistencial para que sea tratada por las lesiones provocadas por las llamas.
La tragedia, originada provocó cuantiosos daños materiales en el sitio y prácticamente dejó sin sustento a los comerciantes que ocupaban el departamento siniestrado.
http://www.lahora.com.ec
xxxxxxxxxxxxxxxx
Incendio en la Reserva Faunística Chimborazo fue controlado
Un incendio forestal en la Reserva de Producción Faunística Chimborazo que ocurrió hoy, viernes 14 de junio del 2013, fue controlado. El personal de guardaparques del Ministerio del Ambiente con el apoyo del Cuerpo de Bomberos de Riobamba y Guano lograron sofocar el fuego hace unos momentos. Además, habitantes del sector colaboraron con ese objetivo. Según el Ministerio del Ambiente, se destruyeron 90 hectáreas de pajonales en la comuna Tambohuasha localizada en la vía a la parroquia San Juan en el cantón Riobamba. La reserva tiene una extensión de 56 000 hectáreas. En ese sector viven más de 3 500 vicuñas. Esta reserva está protegida y está constituida mayoritariamente por páramos. Entre los atractivos más relevantes está el nevado Chimborazo y su vecino el Carihuairazo, ambos ubicados en el corazón mismo de esta área andina del Ecuador. El Ministerio del ramo, según los voceros, alista un informe al respecto y se investigan las causas del incendio. No se reportaron muertos, ni heridos.
. ElComercio.com
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
57 sectores vulnerables a incendios forestales en Quito
Este viernes 14 de junio se presentó el plan de prevención de incendios para el período mayo - junio del 2013. Según el Municipio de Quito, en el Distrito hay 57 sectores sensibles a incendios forestales. El plan iniciará con una campaña de sensibilización en la ciudadanía para prevenir incendios y alertar a los organismos de seguridad. 350 voluntarios participarán en esta campaña en los diferentes sectores de la ciudad. En el ámbito de prevención se lleva a cabo una serie de trabajos para delimitar las áreas sensibles. En 25 km de área, que incluyen las avenidas Velasco Ibarra, Simón Bolívar, El Panecillo, parque Metropolitano, Nayón, El Auqui, Zámbiza y ocho parques más, se realizan desbroces (corte y exceso de vegetación) Hay 161 guardaparques ubicados en áreas estratégicas de cada espacio verde.Se contará además con seis torres de observación y vigilancia motorizada. En el tema de control, la línea 1800 delitos se utilizará para denuncias. Se instalaron 20 cámaras de vigilancia y un equipo de control de incendios en áreas sensibles. En el tema de respuesta, hay 327 miembros del Cuerpo de Bomberos que contarán con el apoyo interinstitucional de 300 efectivos tanto de Policía Nacional y Metropolitana y del Ejército. El plan de prevención de incendios de este año se ejecuta con una inversión de USD 2,3 millones.
. ElComercio.com
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Se evacúa el Centro Comercial San Luis por simulacro de emergencia
Arrancó el simulacro de emergencias en el C.C. San Luis, en el valle de Los Chillos. La alarma contra incendios se activo a las 10:37, de este jueves, 13 de junio. Elementos de los organismos de socorro como la Cruz Roja, Bomberos y Policía Nacional participan de la actividad. Las personas que se encuentran en el establecimiento siguen las indicaciones para evacuar el edificio. El simulacro tomó por sorpresa a los clientes, quienes cooperaron con los organismos de socorro. Cinco personas de la Cruz Roja están en el sitio indicando a las personas por donde deben abandonar la edificación. Mientras llegan los equipos de rescate. Las personas fueron llevadas hasta la calle y los supuestos heridos conducidos hasta el estacionamiento que está ubicado frente al Centro Comercial. Personas que transitaban por el sector se acercaron al sitio para ver que pasaba. Muchos de los conductores querían salir de los estacionamientos pero se les explicó que debido al simulacro no podían hacerlo.
. ElComercio.com
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Bomberos vigilan fuego y humo desde siete torres
Como si fuera un halcón que busca a su presa, Édison Chana Guachamín, de 42 años, usa unos binoculares de alto poder para detectar cualquier señal de humo. Su labor es ayudar a combatir los incendios forestales.
A las 10:45, de ayer este cabo del Cuerpo de Bomberos del Distrito divisó una columna de humo que emana de las riberas del volcán Ilaló.
El casaca roja, que cumplía su labor en la torre de vigilancia que está localizada en el sector de La Forestal buscó la mejor ubicación al interior de la cabina, tomó la radio de mano y emitió su reporte: “Una columna de humo se divisa en el Ilaló, las coordenadas son costado nororiental, en la vía Intervalles, confirme si copió el mensaje”.
Uno de sus compañeros responde al llamado y luego se comunica con el bombero que se encuentra en otra torre, ubicada justo en el sector del Ilaló. Desde ahí “tiene una mejor posición y puede dar las coordenadas más exactas”, comenta Chana.
Desde la forestal sólo se puede observar una especie de cortina de humo negro, que se expande hacia las nubes. Este es el segundo incendio que se ha registrado en la capital durante esta temporada seca. El primero se presentó durante el fin de semana en el Barrio El Armero, cuenta Chana, quien viste un overol amarillo elaborado con material especial, botas contraincendios, casco y hasta un protector para el rostro y gafas. El bombero siempre carga un machete y está listo para actuar en caso de que se presente un flagelo en su sector.
En toda la ciudad hay siete torres, ubicadas en sitios estratégicos como La Forestal, El Auqui, Ilaló, Teleférico y Atacaso, entre otros, desde donde experimentados ‘casacas rojas’ cubren turnos para vigilar cualquier posible siniestro que se produzca desde las 08:00 hasta las 18:00.
Equipos de respuesta
Los bomberos que están en las torres cuentan con el apoyo de aspirantes, que recorren la ciudad a bordo de camionetas y motocicletas. Ellos cuentan con herramientas para brindar asistencia en caso de que el fuego sea controlable, pero cuando detectan siniestro de grandes proporciones solicitan la presencia de la motobomba.
Control permanente
Raúl Parra García, director de Siniestros, confirmó que el Cuerpo de Bomberos ha dispuesto de personal para que vigile permanentemente los incendios forestales. Informó que son gente capacitada y preparada para actuar ante un flagelo, se trata de aspirantes que en los próximos días se graduarán como nuevos bomberos.
Los equipos salen diariamente de los cuarteles que están distribuidos en toda la ciudad, el principal está localizado en La Mariscal. La misión de los aspirantes es recorrer los sitios considerados vulnerables (se han detectado 57 en la ciudad), como es el caso de los grandes parques metropolitanos. Ellos “son los responsables de vigilar que nada se queme dentro del Distrito”, dijo Parra.
Hasta el momento no se han presentado incendios de consideración pero, de acuerdo a la magnitud del flagelo, se van movilizando los recursos, personal, vehículos y logística.
El Dato
Por el momento son 25 los aspirantes que vigilan la ciudad y en caso de incendios activan las alertas y se suma personal y logístico del Cuerpo de Bomberos.
Desde sitios estratégicos, experimentados bomberos detectan cualquier posible flagelo.
http://www.lahora.com.ec
xxxxxxxxxxxxxxxxx
Vecinos salvaron a dos niños de morir en incendio
Un incendio, registrado la noche de este martes, acabó con una vivienda de caña en el sitio San Juan de las Cucarachas, Santa Ana. Dos niños, que estaban en el interior de la casa, fueron salvados de morir por los vecinos del lugar.
Hugo Aviles Luque, padre de los menores, indicó que el hecho se dio a las 20h30, cuando él no se encontraba en casa.
Explicó que en el lugar se había ido la energía eléctrica, por lo que la madre de los menores dejó encendida una vela para salir a la tienda, dejando a sus hijos solos en casa.
Durante la ausencia de la progenitora, un incendio inició en la parte trasera de la casa, el mismo que se extendió de forma rápida.
Ante los gritos de desesperación de los niños, de 6 años, y de un año y seis meses, los vecinos del lugar se alertaron e ingresaron al lugar para rescatarlos.
Los menores inmediatamente fueron trasladados al centro de Salud de Pueblo Nuevo y de allí transferidos al hospital Verdi Cevallos Balda de Portoviejo.
Según el informe médico, el niño, de año y medio, presenta quemaduras en el rostro, piernas y brazos. Por su parte, la niña, de seis años, tiene el 70% de su cuerpo quemado, por lo que su situación es delicada.
DATO. Los vecinos del lugar aseguraron que el incendio no fue provocado por la vela, ya que ésta permanecía encendida en la sala de la casa, mientras que el incendio se dio en la parte posterior de la misma
http://www.eldiario.ec

Varias motocicletas calcinadas, tres pisos afectados y nerviosismo en los propietarios del taller de motos fueron el resultado de un voraz incendio.
La tarde del lunes se alteró la tranquilidad de las personas que habitan y tienen sus negocios en la avenida Diez de Agosto y calle Selva Alegre, norte de Quito.
Una fuerte explosión seguida de un espeso humo negro asustó a la vecindad, que salió de sus hogares y locales para ponerse a buen recaudo. Mientras tanto, varios transeúntes vieron cómo el interior del taller de motos se llenaba de llamaradas que empezaban a destruir todo. Un ciudadano, al ver que dentro había una señora, ingresó a prestarle ayuda, porque el fuego avanzaba por todos lados.
Varias unidades del Cuerpo de Bomberos llegaron al sitio para controlar las llamas que habían afectado las tres plantas del inmueble y amenazaban con llegar a los cables de los postes de alumbrado público, mientras reventaban los ventanales de vidrio. Los hombres de la casaca roja lucharon contra el fuego y lograron controlarlo, mientras que el fluido eléctrico fue suspendido en la zona para evitar cortocircuitos.
El coronel Eber Arroyo, del Cuerpo de Bomberos, manifestó que se realizará la pericia para establecer la causa del incendio. Extraoficialmente se conoció que el flagelo dentro del taller de motos ocurrió porque una chispa de soldadura hizo contacto con la gasolina de una moto.
Felizmente ninguna persona resultó afectada, pero sí se registraron pérdidas materiales de consideración, porque algunas motocicletas quedaron completamente destruidas por el fuego, así como ciertas oficinas del segundo y el tercer piso. (HA)
http://m.extra.ec


Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Incendio en fábrica de Carcelén Alto fue controlado por 100 bomberos

El Cuerpo de Bomberos reportó hoy un incendio en el área industrial de Carcelén Alto, al norte de Quito. El siniestro se produjo en la fábrica Cera Inglesa que elaboraba desinfectantes y material de limpieza, ubicada en las calles José Andrade y Joaquín Mancheno.
Al momento se investigan las causas del siniestro. Las llamas también afectaron seriamente a la fábrica de snacks San José. Uno de sus representantes dijo que los daños ascenderían a los 500.000 dólares.
La emergencia, que se originó a las 09:51 fue atendida por 100 bomberos de 20 unidades. El coronel Ever Arroyo, jefe de los Bomberos, indicó que no se reportaron víctimas, pero sí indicó que dos bomberos fueron afectados por la cantidad de humo.

http://www.lahora.com.ec


xxxxxxxxxxxxxxxx
Pacientes de centro de adicciones escaparon tras incendio

La tarde de ayer, en las instalaciones del Centro de Tratamiento para Alcoholismo y Drogadicción, CREIAD, ubicadas en el kilómetro 12 de la Panamericana Norte, se suscitó un incendio estructural. Personal del Cuerpo de Bomberos acudió al sitio y sofocó el fuego que habría iniciado en un dormitorio y amenazaba con destruir otras habitaciones. Fernando Figueroa, segundo jefe del Cuerpo de Bomberos, señaló que los socorristas forzaron las seguridades de una puerta, cortando un candado, para poner a buen recaudo a las personas que permanecían allí. Al momento se presume que los pacientes provocaron el incendio para escapar. Figueroa señaló que de 28 internos quedaron únicamente cuatro personas. Las otras 24 personas aprovecharon la emergencia para escapar del centro de rehabilitación.
Todos los indicios apuntan a que el incendio fue premeditado, quemando los colchones
http://www.latarde.com.ec


xxxxxxxxxxxxxxx

Dos personas murieron el jueves en la parroquia Lita por los deslizamientos en la zona
Deslizamiento de tierras mata a dos ecuatorianos
QUITO, Ecuador, may 31 (UPI) -- Un deslizamiento de tierra que ocurrió la madrugada de este viernes, habría sepultado a dos personas en la parroquia de Lita, provincia de Imbabura.
Según la Central Integrada de Atención Ciudadana 911, de Ibarra, un hombre habría fallecido y otra persona más estaría desaparecida. Una llamada telefónica alertó a las 06:00 al destacamento de Bomberos de San Jerónimo, situado a un costado de la carretera Ibarra-San Lorenzo, en la vía que conecta a la parroquia de Lita con Río Verde.
Inmediatamente fueron despachados dos equipos de búsqueda, desde San Jerónimo. A las 09:00 el Cuerpo de Bomberos además se envió una unidad con tres perros de búsqueda de personas desde la ciudad de Ibarra. La parroquia Lita es una zona montañosa de constantes precipitaciones. Por eso se pide precaución durante el paso de autos.
Se trata de una región subtropical, que enlaza a Imbabura con el norte de Esmeraldas. Según Hugo Aguirre, presidente de la Junta Parroquial de Lita, el fallecido es Zoilo Revelo. El campesino de 44 años circulaba en una motocicleta cuando, al parecer, fue sorprendido por el alud, de acuerdo a lo que fue informado por La Hora.
http://espanol.upi.com
xxxxxxxxxxxxxxxxx
Tanquero de leche se vuelca al sur de Quito y deja tres heridos

Un tanquero de leche de la Pasteurizadora Quito se volcó alrededor de las 09:30 de la mañana dentro de un inmueble en el sector de Chaguarquingo, al suroriente de Quito.
Una falla en los frenos del vehículo ocasionó el choque, primero con un taxi y luego contra el inmueble, como resultado 3 personas resultaron heridas: el conductor del taxi, identificado como Galo Arturo Borja, de 33 años; el del tanquero, Washington Leonardo León, de 31 años, y una señora de 66 años, llamada Laura Cushcondo, que se encontraba en la vivienda. Además, dos viviendas resultaron afectadas.
Los curiosos de la zona, no tardaron en llegar al lugar del incidente, sin embargo está ocasión no fue precisamente para ayudar, sino para aprovechar que el tanquero se encontraba lleno y tomar con ollas y recipientes la mayor cantidad de leche.
http://www.lahora.com.ec
xxxxxxxxxxxxxxxxx
Dos incendios consumen cinco casas y dejan cuatro heridos en Durán
Jueves, 13 de Junio de 2013
El Cuerpo de Bomberos del cantón Durán reportó la destrucción de cinco casas del sector por dos diferentes incendios.





GUAYAQUIL
El Cuerpo de Bomberos del cantón Durán, provincia del Guayas, reportó hoy la destrucción de cinco casas del sector Admirador 2, a consecuencia de un cortocircuito.
Adolfo Casagne, jefe de esta unidad, confirmó que el flagelo ocurrió alrededor de las 07:00, cuando las familias se disponían a iniciar sus actividades.
No se reportaron víctimas mortales y tampoco heridos, pero si la pérdida total de los enseres y demás objetos de las habitantes de las casas que en su mayoría eran construidas a base de caña y madera.
Julia Pérez, una de las damnificadas del incendio, demandó ayuda para palear en algo las necesidades de las personas que lo perdieron todo por el fuego.
Otro flagelo
Cuatro personas resultaron heridas con quemaduras de primero y segundo grado tras la explosión de tres cilindros de gas en el interior de un departamento de un edificio de las calles Seis de Marzo y Alcedo.
José Chela, habitante del lugar señaló que el flagelo comenzó alrededor de las 04:35, cuando la víctima pretendía preparar el desayuno para su familia que en su mayoría son comerciantes informales oriundos de la sierra ecuatoriana.
En esas circunstancias, no se percató que uno de los cilindros evidenciaba una fuga, por lo que al encender un fósforo provocó la explosión de las bombonas y por ende las quemaduras. Las otras explosiones alcanzaron a otras personas que acudieron en ayuda de la víctima.
Luego se dio aviso al Cuerpo de Bomberos de Guayaquil, cuyos efectivos controlaron el fuego que se originó en la cocina del inmueble ubicado en una de los pisos del edificio. Después se rescató a la mujer de 23 años, quien se encontraba en estado de gestación y fue trasladada en una camioneta de la Policía hasta una casa asistencial para que sea tratada por las lesiones provocadas por las llamas.
La tragedia, originada provocó cuantiosos daños materiales en el sitio y prácticamente dejó sin sustento a los comerciantes que ocupaban el departamento siniestrado.
http://www.lahora.com.ec
xxxxxxxxxxxxxxxx
Incendio en la Reserva Faunística Chimborazo fue controlado

Un incendio forestal en la Reserva de Producción Faunística Chimborazo que ocurrió hoy, viernes 14 de junio del 2013, fue controlado. El personal de guardaparques del Ministerio del Ambiente con el apoyo del Cuerpo de Bomberos de Riobamba y Guano lograron sofocar el fuego hace unos momentos. Además, habitantes del sector colaboraron con ese objetivo. Según el Ministerio del Ambiente, se destruyeron 90 hectáreas de pajonales en la comuna Tambohuasha localizada en la vía a la parroquia San Juan en el cantón Riobamba. La reserva tiene una extensión de 56 000 hectáreas. En ese sector viven más de 3 500 vicuñas. Esta reserva está protegida y está constituida mayoritariamente por páramos. Entre los atractivos más relevantes está el nevado Chimborazo y su vecino el Carihuairazo, ambos ubicados en el corazón mismo de esta área andina del Ecuador. El Ministerio del ramo, según los voceros, alista un informe al respecto y se investigan las causas del incendio. No se reportaron muertos, ni heridos.
. ElComercio.com
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
57 sectores vulnerables a incendios forestales en Quito
Este viernes 14 de junio se presentó el plan de prevención de incendios para el período mayo - junio del 2013. Según el Municipio de Quito, en el Distrito hay 57 sectores sensibles a incendios forestales. El plan iniciará con una campaña de sensibilización en la ciudadanía para prevenir incendios y alertar a los organismos de seguridad. 350 voluntarios participarán en esta campaña en los diferentes sectores de la ciudad. En el ámbito de prevención se lleva a cabo una serie de trabajos para delimitar las áreas sensibles. En 25 km de área, que incluyen las avenidas Velasco Ibarra, Simón Bolívar, El Panecillo, parque Metropolitano, Nayón, El Auqui, Zámbiza y ocho parques más, se realizan desbroces (corte y exceso de vegetación) Hay 161 guardaparques ubicados en áreas estratégicas de cada espacio verde.Se contará además con seis torres de observación y vigilancia motorizada. En el tema de control, la línea 1800 delitos se utilizará para denuncias. Se instalaron 20 cámaras de vigilancia y un equipo de control de incendios en áreas sensibles. En el tema de respuesta, hay 327 miembros del Cuerpo de Bomberos que contarán con el apoyo interinstitucional de 300 efectivos tanto de Policía Nacional y Metropolitana y del Ejército. El plan de prevención de incendios de este año se ejecuta con una inversión de USD 2,3 millones.
. ElComercio.com
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Se evacúa el Centro Comercial San Luis por simulacro de emergencia

Arrancó el simulacro de emergencias en el C.C. San Luis, en el valle de Los Chillos. La alarma contra incendios se activo a las 10:37, de este jueves, 13 de junio. Elementos de los organismos de socorro como la Cruz Roja, Bomberos y Policía Nacional participan de la actividad. Las personas que se encuentran en el establecimiento siguen las indicaciones para evacuar el edificio. El simulacro tomó por sorpresa a los clientes, quienes cooperaron con los organismos de socorro. Cinco personas de la Cruz Roja están en el sitio indicando a las personas por donde deben abandonar la edificación. Mientras llegan los equipos de rescate. Las personas fueron llevadas hasta la calle y los supuestos heridos conducidos hasta el estacionamiento que está ubicado frente al Centro Comercial. Personas que transitaban por el sector se acercaron al sitio para ver que pasaba. Muchos de los conductores querían salir de los estacionamientos pero se les explicó que debido al simulacro no podían hacerlo.
. ElComercio.com
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Bomberos vigilan fuego y humo desde siete torres

Como si fuera un halcón que busca a su presa, Édison Chana Guachamín, de 42 años, usa unos binoculares de alto poder para detectar cualquier señal de humo. Su labor es ayudar a combatir los incendios forestales.
A las 10:45, de ayer este cabo del Cuerpo de Bomberos del Distrito divisó una columna de humo que emana de las riberas del volcán Ilaló.
El casaca roja, que cumplía su labor en la torre de vigilancia que está localizada en el sector de La Forestal buscó la mejor ubicación al interior de la cabina, tomó la radio de mano y emitió su reporte: “Una columna de humo se divisa en el Ilaló, las coordenadas son costado nororiental, en la vía Intervalles, confirme si copió el mensaje”.
Uno de sus compañeros responde al llamado y luego se comunica con el bombero que se encuentra en otra torre, ubicada justo en el sector del Ilaló. Desde ahí “tiene una mejor posición y puede dar las coordenadas más exactas”, comenta Chana.
Desde la forestal sólo se puede observar una especie de cortina de humo negro, que se expande hacia las nubes. Este es el segundo incendio que se ha registrado en la capital durante esta temporada seca. El primero se presentó durante el fin de semana en el Barrio El Armero, cuenta Chana, quien viste un overol amarillo elaborado con material especial, botas contraincendios, casco y hasta un protector para el rostro y gafas. El bombero siempre carga un machete y está listo para actuar en caso de que se presente un flagelo en su sector.
En toda la ciudad hay siete torres, ubicadas en sitios estratégicos como La Forestal, El Auqui, Ilaló, Teleférico y Atacaso, entre otros, desde donde experimentados ‘casacas rojas’ cubren turnos para vigilar cualquier posible siniestro que se produzca desde las 08:00 hasta las 18:00.
Equipos de respuesta
Los bomberos que están en las torres cuentan con el apoyo de aspirantes, que recorren la ciudad a bordo de camionetas y motocicletas. Ellos cuentan con herramientas para brindar asistencia en caso de que el fuego sea controlable, pero cuando detectan siniestro de grandes proporciones solicitan la presencia de la motobomba.
Control permanente
Raúl Parra García, director de Siniestros, confirmó que el Cuerpo de Bomberos ha dispuesto de personal para que vigile permanentemente los incendios forestales. Informó que son gente capacitada y preparada para actuar ante un flagelo, se trata de aspirantes que en los próximos días se graduarán como nuevos bomberos.
Los equipos salen diariamente de los cuarteles que están distribuidos en toda la ciudad, el principal está localizado en La Mariscal. La misión de los aspirantes es recorrer los sitios considerados vulnerables (se han detectado 57 en la ciudad), como es el caso de los grandes parques metropolitanos. Ellos “son los responsables de vigilar que nada se queme dentro del Distrito”, dijo Parra.
Hasta el momento no se han presentado incendios de consideración pero, de acuerdo a la magnitud del flagelo, se van movilizando los recursos, personal, vehículos y logística.
El Dato
Por el momento son 25 los aspirantes que vigilan la ciudad y en caso de incendios activan las alertas y se suma personal y logístico del Cuerpo de Bomberos.

Desde sitios estratégicos, experimentados bomberos detectan cualquier posible flagelo.
http://www.lahora.com.ec
xxxxxxxxxxxxxxxxx

Vecinos salvaron a dos niños de morir en incendio
Un incendio, registrado la noche de este martes, acabó con una vivienda de caña en el sitio San Juan de las Cucarachas, Santa Ana. Dos niños, que estaban en el interior de la casa, fueron salvados de morir por los vecinos del lugar.
Hugo Aviles Luque, padre de los menores, indicó que el hecho se dio a las 20h30, cuando él no se encontraba en casa.
Explicó que en el lugar se había ido la energía eléctrica, por lo que la madre de los menores dejó encendida una vela para salir a la tienda, dejando a sus hijos solos en casa.
Durante la ausencia de la progenitora, un incendio inició en la parte trasera de la casa, el mismo que se extendió de forma rápida.
Ante los gritos de desesperación de los niños, de 6 años, y de un año y seis meses, los vecinos del lugar se alertaron e ingresaron al lugar para rescatarlos.
Los menores inmediatamente fueron trasladados al centro de Salud de Pueblo Nuevo y de allí transferidos al hospital Verdi Cevallos Balda de Portoviejo.
Según el informe médico, el niño, de año y medio, presenta quemaduras en el rostro, piernas y brazos. Por su parte, la niña, de seis años, tiene el 70% de su cuerpo quemado, por lo que su situación es delicada.
DATO. Los vecinos del lugar aseguraron que el incendio no fue provocado por la vela, ya que ésta permanecía encendida en la sala de la casa, mientras que el incendio se dio en la parte posterior de la misma
http://www.eldiario.ec