Recuerdan ocho años de mártires de Upare
Las Fuerzas Armadas, funcionarios del gobierno, y familiares, recordaron ayer los ocho años de la muerte de los cuatro soldados y los cinco obreros del Servicio Autónomo Nacional de Acueductos Alcantarillados (SANAA), quienes fallecieron quemados mientras trataban de apagar un pavoroso incendio forestal que consumía el Cerro Upare.
Los actos conmutativos fueron llevados a cabo en el monumento “Las Nueve Cruces”, nombre dado en reconocimiento a los nueve compatriotas que perecieron mientras sofocaban el incendio.
El domingo 9 de agosto del 2008, en horas de la mañana, cuadrillas del SANAA y varios miembros del Primer Batallón Infantería se internaron en el espeso bosque de pino del Cerro Upare, perteneciente a la aldea La Sabana, al suroeste de la capital. Hasta aproximadamente las 9:30 de la mañana de ese día, todo marchaba bien, pero de pronto los envolvió una ráfaga de humo, lo que les impidió evitar las llamas.
En esta ocasión perdieron la vida los militares Gumercindo Sánchez López, Selvin Omar Martínez Herrera, José Emerito Castro Flores y Julio César Suazo Escobar, y los trabajadores del SANAA, Mario Evelio Sierra Reconco, Máximo Zerón Martínez, Eligio Escoto Martínez, Enrique Escoto Martínez y Julián Reconco Amador.
Como un reconocimiento póstumo, en el 2009, el Congreso Nacional, estableció el 9 de marzo de cada año como “Día Nacional de Los Héroes de Upare”, estableciéndose esta fecha en el Calendario Cívico de las Fechas Ambientales.
Los nueve compatriotas que perecieron en este sector, específicamente en el Cerro Upare, son unos verdaderos héroes, porque murieron defendiendo nuestra patria, al proteger los recursos naturales; fueron cuatro compañeros camaradas de nuestras Fuerzas Armadas y cinco trabajadores del SANAA, los que ofrendaron su vida, manifestó el coronel Germán Morán Pavón, comandante de Apoyo y Manejo de Ecosistemas y Ambiente C-9, en representación del jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, general de división, Francisco Isaías Álvarez Urbina.
Con el homenaje organizado por el Comité Interinstitucional de Eventos Ambientales, se pretende recordar el valor de la protección de los recursos naturales, y resaltar la heroica acción de los nueve compatriotas que ofrendaron su vida por la protección del bosque, concluyó el oficial castrense.
El subsecretario de Ambiente y Minas de MiAmbiente, Carlos Pineda Fasquelle manifestó que los nueve servidores públicos que murieron mientras protegían el bosque, siguen en la memoria de los hondureños, ya que se convirtieron en héroes al ofrendar su vida para defender el patrimonio de Honduras. (EB)
http://www.latribuna.hn
xxx
En la calle dos familias al incendiarse sus casas
Un incendio de grandes proporciones convirtió en cenizas dos casas situadas en la colonia José Ángel Ulloa de Comayagüela, donde afortunadamente no se reportaron víctimas, únicamente los daños materiales.
Varias unidades del Benemérito Cuerpo de Bomberos acudieron al lugar ayer, para tratar de apagar las llamas, pero lamentablemente estas ya se habían extendido en los inmuebles.
Los apagafuegos se limitaron a realizar labores de enfriamiento, para que el fuego no se propagara a las demás viviendas.
Las dos familias afectadas quedaron prácticamente en la calle, ya que el incendio consumió sus bienes casi en su totalidad, por lo cual hicieron un llamado de auxilio a las autoridades y a las personas de buen corazón, para que les tiendan su mano solidaria.
Un miembro del Cuerpo de Bomberos manifestó que, como siempre, la topografía del terreno y la ubicación de las viviendas les impide llegar a tiempo a este tipo de conflagraciones, pero aún así, evitaron mayores desgracias.
http://www.latribuna.hn
xxx
Incendio en bodega deja considerables pérdidas económicas
Un incendio en la bodega de una droguería, ubicada en el barrio La Granja de Comayagüela, dejó considerables pérdidas económicas.
El siniestro se reportó a las 10:00 de la mañana cuando por razones aún no establecidas varios productos agarraron fuego.
Los vecinos al ver el humo que salía de la bodega alertaron al personal del Cuerpo de Bomberos que llegó a la zona para sosegar las llamas.
Los rescatistas lograron controlar el incendio que afortunadamente solo dejó pérdidas económicas.
La unidad de investigaciones de la entidad de socorro investigará las causas del siniestro.
http://www.latribuna.hn
xxx
Más de L2.5 millones en pérdidas deja incendio en tapicería
28 Mar 2016 /
La tapicería Don Tori tenía más de 40 años de funcionar en el barrio Medina. El negocio era el patrimonio de la familia Martínez. Alrededor de 15 personas laboraban en el lugar.
San Pedro Sula, Honduras.
La tapicería Don Tori, que tenía más de 40 años de funcionamiento, fue consumida en su totalidad por un voraz incendio que se supone fue provocado por una varilla de cohete.
El hecho ocurrió ayer a eso de las 8:30 am en la 10 calle, entre 3 y 4 avenida, del barrio Medina, donde según los propietarios tuvieron pérdidas superiores a los 2.5 millones de lempiras.
Los vecinos hicieron las llamadas de emergencia a los números de la Policía y los Bomberos, por lo que a los pocos minutos llegaron las unidades.
“Estábamos alarmados porque en cuestión de segundos comenzaron a salir las llamas y el mayor temor era que dentro del lugar hubieran personas porque en estos días de feriado siempre llegaba a cuidar un señor acompañado de un niño”, expresó un poblador.
Al lugar llegaron los propietarios del negocio, quienes a pesar de ver el establecimiento reducido en escombros, no perdieron el control y dejaron todo en manos de Dios.
“Queremos que esto sirva de ejemplo que todo lo terrenal se termina y que al final nada nos vamos a llevar, porque lo único eterno son las riquezas celestiales”, expresó Concepción de Martínez, esposa del propietario del negocio.
Actualmente en la tapicería laboraban 15 personas, pero los propietarios aseguraron que en el lugar ha trabajado mucha gente que ahora son dueños de sus propios negocios, pero que siempre están agradecidos por el apoyo y la enseñanza que les dieron los dueños.
“El Señor nos ha sostenido y nos seguirá ayudando porque nunca nos va a desamparar, solo Dios sabe por qué pasan las cosas”, agregó Martínez
Marco Antonio Artica, comandante noroccidental del Cuerpo de Bomberos, manifestó que al recibir el llamado se movilizaron varias unidades de las estaciones de San Pedro Sula y recibieron la colaboración de los bomberos de los municipios de Choloma y La Lima. “El fuego lo controlamos en menos de 25 minutos y evitamos que las llamas pasaran a las casas aledañas y una cuartería que está al este del lugar donde se originó el siniestro”, informó el funcionario.
El jefe bomberil manifestó que aún no saben cuál fue la causa del incendio, por lo que tendrán que esperar el informe oficial que estará listo en los próximos días.
“Algunas unidades que teníamos en puntos estratégicos por los operativos de Semana Santa fueron desplazadas al lugar del incendio porque sabíamos que era de gran proporción”, agregó Artica.
Un familiar aseguró que el negocio estaba lleno de materiales como telas, muebles, colchones, esponjas y herramientas, pero no saben si la tapicería estaba asegurada.
“El negocio tenía más de 40 años de funcionar, mi suegro fue el pionero en el rubro de la tapicería, donde se formaron muchas personas que ahora son dueños de sus propios talleres”, expresó Redys Bonilla, familiar de los propietarios.
http://www.laprensa.hn
Las Fuerzas Armadas, funcionarios del gobierno, y familiares, recordaron ayer los ocho años de la muerte de los cuatro soldados y los cinco obreros del Servicio Autónomo Nacional de Acueductos Alcantarillados (SANAA), quienes fallecieron quemados mientras trataban de apagar un pavoroso incendio forestal que consumía el Cerro Upare.
Los actos conmutativos fueron llevados a cabo en el monumento “Las Nueve Cruces”, nombre dado en reconocimiento a los nueve compatriotas que perecieron mientras sofocaban el incendio.
El domingo 9 de agosto del 2008, en horas de la mañana, cuadrillas del SANAA y varios miembros del Primer Batallón Infantería se internaron en el espeso bosque de pino del Cerro Upare, perteneciente a la aldea La Sabana, al suroeste de la capital. Hasta aproximadamente las 9:30 de la mañana de ese día, todo marchaba bien, pero de pronto los envolvió una ráfaga de humo, lo que les impidió evitar las llamas.
En esta ocasión perdieron la vida los militares Gumercindo Sánchez López, Selvin Omar Martínez Herrera, José Emerito Castro Flores y Julio César Suazo Escobar, y los trabajadores del SANAA, Mario Evelio Sierra Reconco, Máximo Zerón Martínez, Eligio Escoto Martínez, Enrique Escoto Martínez y Julián Reconco Amador.
Como un reconocimiento póstumo, en el 2009, el Congreso Nacional, estableció el 9 de marzo de cada año como “Día Nacional de Los Héroes de Upare”, estableciéndose esta fecha en el Calendario Cívico de las Fechas Ambientales.
Los nueve compatriotas que perecieron en este sector, específicamente en el Cerro Upare, son unos verdaderos héroes, porque murieron defendiendo nuestra patria, al proteger los recursos naturales; fueron cuatro compañeros camaradas de nuestras Fuerzas Armadas y cinco trabajadores del SANAA, los que ofrendaron su vida, manifestó el coronel Germán Morán Pavón, comandante de Apoyo y Manejo de Ecosistemas y Ambiente C-9, en representación del jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, general de división, Francisco Isaías Álvarez Urbina.
Con el homenaje organizado por el Comité Interinstitucional de Eventos Ambientales, se pretende recordar el valor de la protección de los recursos naturales, y resaltar la heroica acción de los nueve compatriotas que ofrendaron su vida por la protección del bosque, concluyó el oficial castrense.
El subsecretario de Ambiente y Minas de MiAmbiente, Carlos Pineda Fasquelle manifestó que los nueve servidores públicos que murieron mientras protegían el bosque, siguen en la memoria de los hondureños, ya que se convirtieron en héroes al ofrendar su vida para defender el patrimonio de Honduras. (EB)
http://www.latribuna.hn
xxx
En la calle dos familias al incendiarse sus casas
Un incendio de grandes proporciones convirtió en cenizas dos casas situadas en la colonia José Ángel Ulloa de Comayagüela, donde afortunadamente no se reportaron víctimas, únicamente los daños materiales.
Varias unidades del Benemérito Cuerpo de Bomberos acudieron al lugar ayer, para tratar de apagar las llamas, pero lamentablemente estas ya se habían extendido en los inmuebles.
Los apagafuegos se limitaron a realizar labores de enfriamiento, para que el fuego no se propagara a las demás viviendas.
Las dos familias afectadas quedaron prácticamente en la calle, ya que el incendio consumió sus bienes casi en su totalidad, por lo cual hicieron un llamado de auxilio a las autoridades y a las personas de buen corazón, para que les tiendan su mano solidaria.
Un miembro del Cuerpo de Bomberos manifestó que, como siempre, la topografía del terreno y la ubicación de las viviendas les impide llegar a tiempo a este tipo de conflagraciones, pero aún así, evitaron mayores desgracias.
http://www.latribuna.hn
xxx
Incendio en bodega deja considerables pérdidas económicas
Un incendio en la bodega de una droguería, ubicada en el barrio La Granja de Comayagüela, dejó considerables pérdidas económicas.
El siniestro se reportó a las 10:00 de la mañana cuando por razones aún no establecidas varios productos agarraron fuego.
Los vecinos al ver el humo que salía de la bodega alertaron al personal del Cuerpo de Bomberos que llegó a la zona para sosegar las llamas.
Los rescatistas lograron controlar el incendio que afortunadamente solo dejó pérdidas económicas.
La unidad de investigaciones de la entidad de socorro investigará las causas del siniestro.
http://www.latribuna.hn
xxx
Más de L2.5 millones en pérdidas deja incendio en tapicería
28 Mar 2016 /
La tapicería Don Tori tenía más de 40 años de funcionar en el barrio Medina. El negocio era el patrimonio de la familia Martínez. Alrededor de 15 personas laboraban en el lugar.
San Pedro Sula, Honduras.
La tapicería Don Tori, que tenía más de 40 años de funcionamiento, fue consumida en su totalidad por un voraz incendio que se supone fue provocado por una varilla de cohete.
El hecho ocurrió ayer a eso de las 8:30 am en la 10 calle, entre 3 y 4 avenida, del barrio Medina, donde según los propietarios tuvieron pérdidas superiores a los 2.5 millones de lempiras.
Los vecinos hicieron las llamadas de emergencia a los números de la Policía y los Bomberos, por lo que a los pocos minutos llegaron las unidades.
“Estábamos alarmados porque en cuestión de segundos comenzaron a salir las llamas y el mayor temor era que dentro del lugar hubieran personas porque en estos días de feriado siempre llegaba a cuidar un señor acompañado de un niño”, expresó un poblador.
Al lugar llegaron los propietarios del negocio, quienes a pesar de ver el establecimiento reducido en escombros, no perdieron el control y dejaron todo en manos de Dios.
“Queremos que esto sirva de ejemplo que todo lo terrenal se termina y que al final nada nos vamos a llevar, porque lo único eterno son las riquezas celestiales”, expresó Concepción de Martínez, esposa del propietario del negocio.
Actualmente en la tapicería laboraban 15 personas, pero los propietarios aseguraron que en el lugar ha trabajado mucha gente que ahora son dueños de sus propios negocios, pero que siempre están agradecidos por el apoyo y la enseñanza que les dieron los dueños.
“El Señor nos ha sostenido y nos seguirá ayudando porque nunca nos va a desamparar, solo Dios sabe por qué pasan las cosas”, agregó Martínez
Marco Antonio Artica, comandante noroccidental del Cuerpo de Bomberos, manifestó que al recibir el llamado se movilizaron varias unidades de las estaciones de San Pedro Sula y recibieron la colaboración de los bomberos de los municipios de Choloma y La Lima. “El fuego lo controlamos en menos de 25 minutos y evitamos que las llamas pasaran a las casas aledañas y una cuartería que está al este del lugar donde se originó el siniestro”, informó el funcionario.
El jefe bomberil manifestó que aún no saben cuál fue la causa del incendio, por lo que tendrán que esperar el informe oficial que estará listo en los próximos días.
“Algunas unidades que teníamos en puntos estratégicos por los operativos de Semana Santa fueron desplazadas al lugar del incendio porque sabíamos que era de gran proporción”, agregó Artica.
Un familiar aseguró que el negocio estaba lleno de materiales como telas, muebles, colchones, esponjas y herramientas, pero no saben si la tapicería estaba asegurada.
“El negocio tenía más de 40 años de funcionar, mi suegro fue el pionero en el rubro de la tapicería, donde se formaron muchas personas que ahora son dueños de sus propios talleres”, expresó Redys Bonilla, familiar de los propietarios.
http://www.laprensa.hn