
DESALOJARON A 2.500 PERSONAS
Un error provoca incendios en Munich al detonar una bomba de la II Guerra Mundial
29/08/2012 - T.I.
Los bomberos consiguieron controlar el incendio, que se saldó sin ningún herido.
En 2010 hubo tres muertos en Göttingen tratando de desactivar el mismo tipo de bomba.
La detonación controlada de la bomba de la Segunda Guerra Mundial hallada hace unos días en Munich ha provocado un incendio en la ciudad.
Según informa el diario TheLocal, la bomba, de 200 kilos esparció paja ardiente por los tejados de los edificios cercanos a ella y más de 100 bomberos tuvieron que trabajar para la extinción del fuego.
El artefacto fue localizado durante unas obras de construcción en un solar del barrio muniqués de Schwabing, donde la policía y los bomberos procedieron a desalojar a todos los habitantes en un radio de unos 300 metros. La bomba fue arrojada por las potencias aliadas en Munich durante la Segunda Guerra Mundial pero no estalló, y 70 años después continuaba siendo una amenaza debido a que llevaba una espoleta retardada con componentes químicos.
Poco antes de la explosión, se levantó un muro de paja y arena para amortiguar la onda expansiva, sin embargo, la paja, usada para evitar daños, terminó provocando incendios en los edificios cercanos.
A pesar de esto, los bomberos consiguieron controlar el incendio, del que dijeron que sólo habían sido “llamas superficiales” y que se saldó sin ningún herido.
Los expertos policiales no fueron capaces de desmontar el detonador de la bomba y la pasada noche decidieron estallar el artefacto.
Los daños que se estimaban eran cristales rotos en las viviendas cercanas a la explosión, pero no entraba en sus cálculos un incendio. Así, las llamas fueron resultado de un error en la organización, pues estas ciudades alemanas, que fueron objeto de numerosos bombardeos durante la guerra, se encuentran con frecuencia con bombas y munición, que normalmente no causa mayores daños que unas cuantas casas desalojadas durante unas horas.
En este caso, se desalojaron 800 personas en un primer momento y más tarde se ampliaron a 2.500, que regresarán a casa durante este miércoles. El alcalde de Munich, sin embargo ha elogiado la forma en que se manejó la detonación, en la que ha dicho que “no hubo ningún error”.
Las bombas programadas para explotar un tiempo después de caer son especialmente peligrosas debido a los componentes químicos que llevan en su interior. Se estima que en Alemania una de cada diez bombas arrojadas por los Aliados, no llegaron a estallar.
El hombre que se encargó de la detonación, Günther Sobieralski, se ha ocupado de más de 100 bombas similares. Sin embargo, Sobieralski, de 65 años de edad confirmó que “cada bomba es un nuevo reto” y que “hay que tratar cada una como si fuera la primera.
En la ciudad se paralizaron los servicios de autobús y tranvía y miles de vecinos fueron evacuados de sus hogares tras que se confirmara que la desactivación de la bomba no era posible al confirmarse que no era un tipo de bomba normal por tener un detonador químico de acción retardada.
En 2010 tres personas murieron en Göttingen tratando de desactivar exactamente el mismo tipo de bomba, que explotó con sólo levantarla.
http://www.teinteresa.es/mundo/incendios-Munich-II-Guerra-Mundial_0_764324339.html


Última edición por un moderador: