Mueren seis en el interior de un pozo; dos eran bomberos

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
33.668
1.149
8
Chile
1055398.jpg

- Hay un bombero más que es rescatado y trasladado grave al puesto de socorro
- Realizaban labores de mantenimiento y caen; familiares tratan de rescatarlos y también fallecen, al igual que los bomberos

GUADALAJARA, JALISCO (18/JUN/2014).- Por causas aún desconocidas, seis personas fallecieron en el interior de un pozo en la colonia La Duraznera en Tlaquepaque. Dos de ellas eran bomberos.

Poco antes del mediodía, un par de vecinos que vivían sobre la avenida Solidaridad Iberoamericana al cruce con Indígenas, realizaban labores de mantenimiento en un pozo con una profundidad de 12 metros, con sólo cinco metros de agua, cuando al parecer sufrieron un accidente y familiares de estas personas intentaron sacarlos pero también cayeron; no se precisaron detalles.

Al acudir bomberos al rescate de los civiles, dos de ellos cayeron y fallecieron también. Se presume que quedaron inconscientes por algún gas o líquido presentes en el pozo. Un bombero más fue rescatado y trasladado grave al puesto de socorro.

Alrededor de unas 30 unidades de bomberos, policías y ambulancias de la Cruz Roja y Cruz Verde se presentaron para intentar rescatar los cuerpos de las seis personas. Los bomberos, con trajes de rescate, lograron extraer los cuerpos hacia las dos de la tarde.

Los nombres de los civiles fallecidas:Enrique Orozco Velázquez, de 65 años de edad
Marina Ángeles Orozco Ortega, de 30 años
José Francisco Orozco Ortega, de 21 años
Gerardo Murillo, de 27 años

Los bomberos fallecidos:

Luis Armando Rocha Rodríguez
Agustín Mejía

El elemento que se encuentra grave:

Efrén Mayagoitia

http://www.informador.com.mx/
 

WPP

Aspirante
Miembro
Miembro Regular
23 Jul 2009
177
69
2
33
Paine-RM / Valdivia-Region de los Rios
recuerdo cuando eso pasó acá en Chile, no recuerdo bien el sector donde fue, pero lo que si recuerdo es que ha sido la primera y última vez que he visto una investigación tan prolija del por qué y cómo ocurrió un accidente. Ojalá fuera un hábito más frecuente y mucho más, ojalá no ocurrieran accidentes.
 

Ambiorix

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
17 Dic 2005
7.112
1.358
8
42
Temuco, Chile
Pasó en varios lugares de chile, valpo, angol, etc.

Algunos lamentablemente con resultados de muerte
 

Nacho

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
recuerdo cuando eso pasó acá en Chile, no recuerdo bien el sector donde fue, pero lo que si recuerdo es que ha sido la primera y última vez que he visto una investigación tan prolija del por qué y cómo ocurrió un accidente. Ojalá fuera un hábito más frecuente y mucho más, ojalá no ocurrieran accidentes.

Bulnes
 

Elkete

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
En Viña por 1978 bajaron cuatro bomberos a rescatar a 3 asfixiados en un pozo operando una motobomba, me parece que los tres fallecieron, bueno, llegaron los bomberos e ingresaron tal como los asfixiados y les ocurrió lo mismo que estos.

El conductor se dió cuenta y pidió mas bomberos, los que llegaron se pusieron los ERAs que estaban en el carro de los asfixiados (¡¡¡PLOP!!!) y los sacaron.

Los cuatro bomberos sobrevivieron sin secuelas aparentes.

En USA donde la legislación laboral está unos 50 años adelantada, el Cdte de un FD con bomberos asfixiados recibe una fuerte multa, lo mismo que el FD. Probablemente tendría que buscar algún Mc Job :) , pero allá estos accidentes simplemente no ocurren, se les hace buena capacitación en seguridad personal tanto a los bomberos como a los Oficiales.
 

Nacho

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
En Valpo? no tenía idea...



Marirez N° 63° y 64°.- BENJAMIN VICUÑA JOUI Y PHILLIP REED SPENCER:




En un Llamado de Comandancia, ocurrido el 5 de febrero de 1971 en la parcela del Servicio Nacional de salud de Quebrada Verde, éste Teniente 3° de la 10a. Compañía perdió su vida al intentar rescatar a una persona asfixiada, que se encontraba trabajando en un pozo de captación de agua de 28 mts. de profundidad.



A las 13.45 hrs. de ese día, también asfixiado era rescatado del pozo, junto con la máscara que había empleado para poder salvar al trabajador, siendo atendido por personal de la Asistencia Pública; pero ya era tarde por lo que el destino afectaba, una vez más, a la 10a. Compañía.



También a este llamado acudió el voluntario de la 11a. Compañía Phillip Reed Spencer quien al colaborar en el rescate de un cadáver dentro del pozo, con gas trotil no detectado, sufrió la muerte por asfixia cuando la profundidad y lo estrecho del conducto atentaron contra su escape.

Honor, Gloria y Memoria.
 

Elkete

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular

Marirez N° 63° y 64°.- BENJAMIN VICUÑA JOUI Y PHILLIP REED SPENCER:


En un Llamado de Comandancia, ocurrido el 5 de febrero de 1971 en la parcela del Servicio Nacional de salud de Quebrada Verde, éste Teniente 3° de la 10a. Compañía perdió su vida al intentar rescatar a una persona asfixiada, que se encontraba trabajando en un pozo de captación de agua de 28 mts. de profundidad.

A las 13.45 hrs. de ese día, también asfixiado era rescatado del pozo, junto con la máscara que había empleado para poder salvar al trabajador, siendo atendido por personal de la Asistencia Pública; pero ya era tarde por lo que el destino afectaba, una vez más, a la 10a. Compañía.

También a este llamado acudió el voluntario de la 11a. Compañía Phillip Reed Spencer quien al colaborar en el rescate de un cadáver dentro del pozo, con gas trotil no detectado, sufrió la muerte por asfixia cuando la profundidad y lo estrecho del conducto atentaron contra su escape. Memoria.

Culpar al pozo o la máscara es lo mismo que achacar a los grifos que varias casas o una industria ardan por completo.

Todas las muertes son lamentables, pero décadas antes de estas muertes, ya se conocían los peligros de los pozos para las asfixias.
 

WPP

Aspirante
Miembro
Miembro Regular
23 Jul 2009
177
69
2
33
Paine-RM / Valdivia-Region de los Rios
No tenia idea que habían sido tantos, pero si, me refería al de Bulnes.

Espero que eventos así no ocurran nuevamente, me imagino que en países con un sistema más prolijo puede ocurrir un accidente una vez, pero luego se investiga y se saca su normativa correspondiente que evita que ocurran nuevamente y se encargan que todos la conozcan, una segunda vez que ocurra ya es una negligencia. ¿Es así o imagino mucho?
 
  • Me gusta
Reacciones: Elkete