Mexico México: 79 muertos, 27 edificios destruidos y masivos cortes de luz tras terremoto 7,1° Richter

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
33.639
1.149
8
Chile
file_20170919164500.jpg

De acuerdo con un balance preliminar de las autoridades estatales, 54 muertes se registran en el estado de Morelos, 13 en Puebla, 8 en Estado de México y 4 en la capital.
Aumentan a 79 los muertos por el terremoto de magnitud 7,1 en México
Las autoridades mexicanas elevaron a 79 las víctimas mortales del terremoto de magnitud 7,1° en la escala de Richter que sacudió hoy con violencia el centro del país.De acuerdo con un balance preliminar de las autoridades estatales, 54 muertes se registran en el estado de Morelos, 13 en Puebla, 8 en Estado de México y 4 en la capital.Mientras tanto, en la Ciudad de México hay un total de 27 edificios destruidos y se teme que haya personas atrapadas.Los equipos de rescate y los vecinos trabajan para rescatar a muchas personas que se temen se encuentran bajo los escombros en muchas zonas de la capital.En Morelos, epicentro del sismo, se registraron 42 víctimas fatales, en el Estado de México murieron 2 adultos y 3 niños, y en el de Puebla otras 2 personas, de acuerdo con informes oficiales preliminares.En el estado de Morelos, el mayor número de fallecidos se registró en la localidad de Jojutla (12), informó el gobernador Graco Ramírez a través de la red social Twitter.En Cuernavaca, capital de Morelos, hay cuatro personas sin vida, en Tetecala murieron 6 personas, seis en Yecapixtla, cuatro en Jiutepec.Otros cuatro en Axochiapan, y también en Miacatlan y Tlayacapan. Además, hay un fallecido en Cuautla y otro en Yautepec.En tanto, el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, informó a Milenio Televisión de cinco víctimas mortales y confirmó 22 heridos.Del Mazo reportó daños en infraestructuras, mientras que están operando todas las carreteras del estado.En la Ciudad de México se siguen registrando escenas de confusión ante el temor de réplicas y con un gran caos en la mayor de las calles.EL presidente Enrique Peña Nieto, que convocó a una reunión de emergencia con todo su gabinete, ordenó que los servicios de emergencia del IMSS e ISSSTE estén abiertos a toda la población.Asimismo, pidió que se evacuaran los hospitales con daños y el traslado a sus pacientes a otras unidades médicas.El aeropuerto de Toluca recibe vuelos que no pueden aterrizar en el aeropuerto capitalino, una de cuyas terminales fue cerrada tras el terremoto al registrar daños en la infraestructura.El sismo registrado hoy en el centro de México fue de 7 en la escala de Richter, según la última actualización del Servicio Sismológico Nacional (SSN), que inicialmente situó el temblor en 6,8 y después en 7,1.El epicentro del movimiento telúrico se localizó en el límite entre los estados Puebla y Morelos, a 12 kilómetros al sureste de Axochiapan, Morelos, y a 120 kilómetros de la Ciudad de México, y la profundidad fue de 57 kilómetros.El sismo, registrado a las 13.40 hora local (18.40 GMT), derrumbó hoy al menos una veintena de edificios en distintas zonas de la Ciudad de México como las colonias Condesa, Del Valle, Narvarte, Centro, Coyoacán y Xochimilco, entre otras.También causó numerosos cortes en el servicio eléctrico, fugas de gas e interrumpió el servicio de telefonía y en varias estaciones del Metro.Tras percibir el movimiento, ciudadanos que habitan y trabajan en edificios altos captaron los derrumbes de varios inmuebles en las colonias Condesa y Roma, afectadas en el sismo de 8,1 en la escala de Ricther que ocurrió justo hace 32 años y que dejó miles de muertos.Las actividades escolares fueron suspendidas hasta nuevo aviso, al igual que la sesión bursátil, para salvaguardar la seguridad del personal y de las instalaciones.La ciudadanía de inmediato se dio a la tarea de asistir y brindar ayuda en los derrumbes y colapsos.El temblor generó numerosas escenas de pánico en la capital del país y ocurrió dos horas después de que la ciudadanía saliera a las calles de todo el país en un simulacro conmemorativo del terremoto de 1985 de magnitud 8,1.Esta vez el sismo en la capital se sintió con más fuerza que el registrado apenas el 7 de septiembre, de magnitud de 8,2 en la escala de Richter, dado que el epicentro fue más cercano.El sismo del 7 de septiembre, el más poderoso desde 1932 en el país, dejó 98 muertos en el sur del país; 78 en Oaxaca, 16 en Chiapas y 4 en Tabasco.

file_20170919164604.jpg


file_20170919164645.jpg


file_20170919160640.jpg


videos en el link

http://www.soychile.cl/Santiago/Int...-y-genero-el-colapso-de-varios-edificios.aspx




 

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
33.639
1.149
8
Chile
21 niños fallecieron tras colapsarse el colegio Rebsámen en Coapa; 30 están desaparecidos


Ciudad de México. (SinEmbargo).– El colegio Enrique Rebsámen, ubicado en la avenida Brujas y División del Norte, en Coapa, colapsó durante el terremoto de 7.1.

Javier Treviño, Subsecretario de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública Federal informó que en el colegio han fallecido al menos 21 niños, cuatro adultos y hay aún un número no confirmado de personas en calidad de no localizadas, y es por ello, que en la remonción de escombros y la búsqueda de personas se ha vuelto una prioridad en el sitio.

A las 22:30 horas, el Presidente Enrique Peña Nieto había reportado la muerte de 20 menores y dos adultos, entre ellos una maestra, que quedaron entre los escombros. Otros 30 niños, detalló, reportados como desaparecidos.

Añadió que más de 500 miembros del Ejército y de la Secretaría de Marina, así como 200 de Protección Civil, tratan de encontrar sobrevivientes entre las ruinas del plantel.

Los cuerpos de dos menores fueron retirados de las ruinas envueltos en sábanas por sus propios familiares.

La salida de emergencia del inmueble fue la primera en derrumbarse, según los reportes.

Los ciudadanos fueron los primeros que acudieron a retirar los cascajos para tratar de rescatar a los menores.

Los vecinos solicitan todo tipo de útiles como baterías, linternas y botellas de agua para apoyar las labores de rescate en las inmediaciones de la escuela que se ha convertido en uno los lugares mas conmovedores en las tareas de rescate.

A través de redes sociales, solicitaron al resto de los habitantes y medios de comunicación que desalojen la zona para que elementos de Protección Civil, bomberos y paramédicos puedan laborar.

“Se escuchan a algunos niños gritando, pero toda la movilización que hay [afuera] impide saber con exactitud dónde están”, informó una reportera de RedFM.
Hay una segunda escuela colapsada en Fray Servando y Bolívar, también con niños atrapados.

derrumbe_escuela_coyoacan-4-690x460.jpg


Las víctimas mortales en la capital del país suman hasta el momento 36. En Morelos van 64 muertos, en Puebla la cifra ascendió a 29 y en el Estado de México a 10 y uno más en Guerrero.

Este sismo llega justamente a 32 años del que devastó al centro de México. Una extraña coincidencia.

El Sismológico Nacional expuso que el epicentro fue de 7.1 grados al sureste de Axochiapan, Morelos,y se sintió con fuerza en esa entidad. Además detectó otro, con epicentro en Chiautla de Tapia, al oeste del estado de Puebla.

Millones caminan de sus empleos hacia sus casas: los servicios de transporte colapsaron, así como la energía eléctrica.

Los servicios de transporte como el Metro reportaron la suspensión en las líneas 4, 6, 8 y 12. El servicio en el resto de la red del STCM es gratuito. Hay fallas eléctricas en casi toda la capital; la suspensión del servicio de energía eléctrica ha vuelto complicado para los habitantes de la capital comunicarse.

La tienda de autoservicio Soriana, ubicada en Tlalpan y Taxqueña, colapsó por completo; también se reportan ocho derrumbes y cuatro edificios colapsados en la Delegación Cuauhtémoc, confirmó Ricardo Monreal Ávila, titular de esa demarcación. Además se reportan derrumbes en las colonias Escandón, Narvarte, Del Valle, entre otras.

Se cancelaron viajes en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y las autoridades se encargan de la revisión de pistas. Por la tarde, sin embargo, se reanudaron.

Las rampas de acceso colapsaron en la Terminal 2, reportaron usuarios de redes sociales.

Escenas de terror se vieron en las calles. Los edificios se sacudieron y los autos, sobre el asfalto, también.

Hay al menos el reporte de un edificio sobre la calle de Yucatán, en a colonia Roma, que colapsó. Muchos edificios más presentan daños. El Estadio Azteca se partió en la parte de las graderías.

La alarma sísmica sonó casi en el momento en el que empezó a sentir el temblor, lo que indicó que fue cercano.

Y en efecto, la información indica que el epicentro estuvo a apenas 12 kilómetros de la capital mexicana.

http://plumaslibres.com.mx/



 

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
33.639
1.149
8
Chile
Sismo de magnitud 6,1 sacude nuevamente a México
El epicentro del movimiento telúrico fue el estado de Oaxaca. Se sintió en Ciudad de México.

59c64959f160c.jpeg


Un sismo de magnitud 6,1 grados sacudió este sábado el sur de México, sin que por el momento se haya informado de daños o víctimas, indicó el servicio de Alerta Sísmica mexicano (Sasmex).

El Servicio Sismológico Nacional, que preliminarmente había dado una magnitud de 6,4, informó que el movimiento telúrico tuvo su epicentro en el estado de Oaxaca, en el sur del país, a 19,3 kilómetros de Matías Romero, a una profundidad de 32 kilómetros.


El Sasmex indicó que el movimiento telúrico fue "confirmado por 12 sensores" y el sistema de alerta "no generó señal alguna porque la energía desarrollada durante los primeros segundo no supero los niveles establecidos" para ello.

El sismo que se sintió también en Ciudad de México obligó a parar las labores de búsqueda de víctimas del terremoto anterior, mientras que Protección Civil informó que hasta el momento no se reportan afectaciones en la capital.

El jefe de los servicios de emergencia de México, Luis Felipe Puente, dijo que el sismo además fue sentido en Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Veracruz.

Cientos de personas en la capital del país salieron de sus viviendas en pijama con rostros de angustia y nerviosismo. "No tenemos hasta el momento reportes nuevos de incidentes derivados de este sismo", dijo a la cadena Televisa el titular de Protección Civil de la alcaldía, Fausto Lugo.

Sin embargo, desató temores de los efectos que pueda haber tenido sobre eventuales sobrevivientes bajo los escombros y en los edificios ya afectados por el sismo anterior.

Por protocolo, los rescatistas en un edificio derrumbado de la zona céntrica de Roma-Condesa evacuaron la cima de escombros rápidamente mientras que los familiares de las personas atrapadas ahí comenzaron a llamar rápidamente a sus otros seres queridos.

"Después de verificar que las condiciones sean seguras, las actividades (de rescate) reiniciarán lo más pronto posible", dijo en Twitter el titular nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente.

"Dios, Virgen de Guadalupe, tengan compasión", exclamó Teresa Martínez de 74 años mientras era consolada por su hija.

"Esta vez ya no sentimos que se moviera el piso, será que ya después del otro estamos acostumbrados", dijo en tanto Pablo Martínez, quien desalojó su edificio con su hija de seis años en brazos.

Antes de detener las actividades por el nuevo sismo, los rescatistas equipados con tecnología de punta centraban la búsqueda en cinco puntos de la ciudad donde aún hay signos de vida entre los amasijos de concreto y fierro, indicaron las autoridades de protección civil federal.

Ante rumores en redes sociales de que la maquinaria pesada ya iniciaría la remoción de escombros, el gobierno federal y la alcaldía insisten en que se agotarán todos los esfuerzos por rescatar personas con vida.

"Familias nos reportan que sus familiares están ahí, estamos haciendo el mejor de los esfuerzos (...) No se puede meter maquinaria donde puede haber alguien con vida o sin vida", dijo en la madrugada Luis Felipe Puente.

El protocolo marca que las posibilidades de sobrevivencia de una persona atrapada en escombros llegan a su límite a las 72 horas, pero en otros desastres la resistencia humana ha superado expectativas, como en el terremoto de 1985 que dejó más de 10.000 muertos en Ciudad de México.

El alcalde de la capital, Miguel Ángel Mancera, dijo a Televisa este sábado que se calcula que hay todavía unas "30 personas que pudiéramos encontrar en esta tarea de búsqueda y rescate".

Este nuevo terremoto se produce solo cuatro días después del de 7,1 que afectó a la capital mexicana y que ha causado por el momento 292 muertos y mientras los
equipos de recate siguen buscando víctimas entre los escombros.


http://www.eltiempo.com/mundo