MODIFICACION SEGUNDA PARTE
15. En caso de lesiones permanentes o definitivas, el director del establecimiento, a petición del médico tratante, autorizará exámenes, recetas de medicamentos, controles, traslados y acciones médicas y procedimientos en general, a realizarse en forma periódica, por lapsos de hasta tres años, delegando en el médico tratante las visaciones respectivas.
f) Gastos de aparatos ortopédicos o prótesis
16. La adquisición o reparación de aparatos ortopédicos o prótesis de cualquier naturaleza, bastones, sillas de ruedas, lentes y cualquier elementos rehabilitador que requiera el voluntario accidentado o enfermo, referida en el artículo 6 del D.L. Nº 1.757, procederá previa indicación del médico tratante, que justifique su necesidad.
f) Subsidio de incapacidad temporal
17.
El ingreso promedio para el subsidio por incapacidad temporal se deberá acreditar, en el caso de ser trabajador dependiente mediante las tres últimas liquidaciones de sueldo; si el voluntario es trabajador o profesional independiente, el promedio del ingreso de los tres meses anteriores al accidente o enfermedad, se acreditará mediante declaración jurada del interesado acompañada de las certificaciones de renta, documentos previsionales o boletas de honorarios que acrediten los montos efectivamente percibidos; en caso de cesantía, mediante finiquito del último empleador, certificado de cobro del subsidio de cesantía o declaración jurada ante notario, y en caso de estudiantes, mediante certificado de alumno regular.
Publicidad de los antecedentes
18. Los antecedentes médicos, certificados y demás documentos entregados por los voluntarios o sus beneficiarios, estarán a disposición de las compañías que deban concurrir al financiamiento de los beneficios para su consulta y observaciones, al menos durante las dos últimas semanas del mes previo al que se efectúe el pago de los aportes de los beneficios del D.L. Nº 1.757 que corresponda.
Adicionalmente, la Superintendencia publicará en su sitio Web
www.svs.cl información respecto a los beneficios pagados a voluntarios de Cuerpos de Bomberos.
Suspensión de beneficios
19. La Superintendencia de Valores y Seguros podrá suspender el pago de los beneficios, toda vez que no esté acreditado el cumplimiento de los requisitos exigidos para percibir los beneficios.
Publíquese la presente Norma de Carácter General en el Diario Oficial.
Vigencia y derogación.-
Las presentes instrucciones entran en vigencia a contar del y derogan la Norma de Carácter General N° 180, de 20 de mayo de 2005.
SUPERINTENDENTE
SOLICITUD BENEFICIOS DECRETO LEY N° 1.757 - VOLUNTARIOS CUERPOS DE BOMBEROS
(IMPORTANTE: SOLO PRESENTAR SOLICITUDES INDIVIDUALES POR VOLUNTARIO ACCIDENTADO)
Ciudad
Día
Mes
Año
SEÑOR
SUPERINTENDENTE DE VALORES Y SEGUROS
PRESENTE /
…………………………., Superintendente del Cuerpo de Bomberos de ……………., saluda atentamente a Ud. y, conforme a lo dispuesto en Decreto Ley N° 1.757, solicita beneficios que indica para el voluntario accidentado en acto de servicio, según lo siguiente:
VOLUNTARIO
:
APELLIDOS:
PATERNO
MATERNO
NOMBRES
COMPAÑÍA:
DESCRIPCION ACCIDENTE O ENFERMEDAD:
FECHA
HORA
LUGAR
ACTO DE SERVICIO
INCENDIOEJERCICIO RESCATEGUARDIA
OTRO (Especificar):
LESIÓN

Especificar):
ATENCIÓN EN: (Especificar)
BENEFICIO SOLICITADO:
PRESTACIONES MÉDICAS (*) SUBSIDIO INCAPACIDAD TEMPORAL RENTA VITALICIA (FALLECIMIENTO) (*): Incluye Honorarios, medicamentos, traslados, etc.
Para estos efectos, se adjunta a la presente solicitud, la documentación establecida en la Norma de Carácter General N° , que se detalla en hoja siguiente.
Firma del Solicitante
Calle
Comuna
Ciudad
Fono Solicitante:
Fax
E-Mail
ANEXO
DOCUMENTACION ADJUNTA (
SOLO MARCAR AQUELLA EFECTIVAMENTE ACOMPAÑADA)
Instrucciones:
1) Respecto de cualquier beneficio: deberá acompañar, según corresponda, documentos de números 1 al 9.
2) En caso de Prestaciones médicas: deberá acompañar, según corresponda, documentos de números 11 al 14 y 16 al 22.
3) En caso de Subsidio por Incapacidad temporal, deberá acompañar, según corresponda, documentos de números 24 al 31.
4) En caso de Renta Vitalicia por Invalidez Permanente: deberá acompañar, según corresponda, documentos de números 33 o 34.
5) En caso de Renta Vitalicia por fallecimiento voluntario: deberá acompañar, según corresponda, documentos de números 36 al 43.
ANTECEDENTES GENERALES
Documentos emanados de terceros
1) Certificado de Carabineros referido al accidente
2) Constancia ante Carabineros del accidente
3) Copia de Parte denuncia referido al accidente
4) Informe médico de atención (es) emitido por médico tratante, con diagnóstico y prestaciones requeridas
Documentos emanados del Cuerpo de Bomberos
5) Certificado del Superintendente o Secretario General que acredite calidad de voluntario y fecha de incorporación
6) Copia de Libro de Guardia referido a 3 días previos y posteriores al accidente, autorizado ante Notario o autoridad interna
7) Copia del Libro de llamadas referido a 3 días previos y posteriores al accidente, autorizado ante Notario o autoridad interna
8) Copia del aviso de citación al acto de servicio específico, autorizado ante Notario o autoridad interna
9) Copia de la lista de asistencia al acto de servicio específico, autorizada ante Notario o autoridad interna
10) Otros: ……………………… (especificar)
BENEFICIO PRESTACIONES MEDICAS
11) Factura establecimiento hospitalario, con detalle pormenorizado de prestaciones
12) Boletas honorarios profesionales no incluidas en factura establecimiento, visada por médico jefe establecimiento
13) Boleta medicamentos y prescripción correspondiente
14) Certificado del Director del establecimiento que autoriza exámenes, recetas medicamentos, controles, traslados, acciones médicas y procedimientos en general respecto del voluntario, a realizarse en forma periódica, previa acreditación de la existencia de lesiones permanentes del voluntario, de su necesidad y señalando su duración. En estos casos, la visación específica corresponderá al médico tratante.
15) Otros: ………………………… (especificar)
GASTOS TRASLADO Y ALIMENTACION
16) Boleta o factura de gastos de traslado del voluntario
17) Certificado médico tratante, visado por médico jefe establecimiento, que determine incapacidad de asistir al voluntario por falta de medios o por ser necesaria atención especial, e indique establecimiento al que será trasladado
18) Certificado médico tratante que justifique necesidad de traslado del voluntario y medio empleado
19) Certificado del médico de servicio receptor que justifique traslado del voluntario desde lugar del accidente
20) Boleta de gastos de traslado del acompañante del voluntario
21) Boleta de gastos de hospedaje del acompañante del voluntario
22) Boleta de gastos de alimentación del acompañante del voluntario
23) Otros: …………………………. (especificar)
BENEFICIO SUBSIDIO POR INCAPACIDAD TEMPORAL
24) Certificado del médico tratante que acredite incapacidad temporal del voluntario, su imposibilidad de
desarrollar actividades laborales y su duración
25) Copia de la solicitud a Compin para evaluación de incapacidad temporal del voluntario
26) Certificado de Compin que acredite incapacidad temporal del voluntario, su imposibilidad de desarrollar actividades laborales y su duración
27) Liquidaciones de sueldo del voluntario trabajador dependiente, de los 3 meses anteriores al del accidente o enfermedad
28) Declaración jurada del voluntario trabajador independiente referida a las remuneraciones de los 3 meses anteriores al accidente
29) Boletas de honorarios del voluntario trabajador independiente referida a las remuneraciones de los 3 meses anteriores al accidente
30) Copia certificado de retención o PPM del voluntario trabajador independiente referido a las remuneraciones de los 3 meses anteriores al accidente
31) Declaración jurada de cesantía o finiquito del voluntario cesante o estudiante
32) Otros: …………………………… (especificar)
BENEFICIO RENTA VITALICIA POR INVALIDEZ VOLUNTARIO
33) Dictamen de Invalidez transitoria de Compin
34) Dictamen de invalidez definitiva de Compin
35) Otros: …………………………….. (especificar)
BENEFICIO RENTA VITALICIA POR FALLECIMIENTO VOLUNTARIO
36) Certificado de matrimonio del voluntario
37) Declaración jurada de cónyuge sobreviviente del voluntario de no haber contraído nuevas nupcias
38) Certificado de nacimiento de hijos del voluntario, menores de 18 años, estudiantes mayores de 18 y menores de 24 años o incapaces
39) Copia autorizada de resolución judicial de tuición, en caso hijo menor 18 años y sin cónyuge sobreviviente, padre o madre del menor
40) Certificado alumno regular de establecimiento educacional estatal o reconocido por el Estado, de hijos estudiantes mayores de 18 años y menores de 24 años
41) Dictamen invalidez permanente 2/3 de Compin de hijos incapaces, anterior a la mayoría de edad
42) Certificado que acredite parentesco de otros ascendientes y descendientes del voluntario fallecido
43) Declaración jurada de otros ascendientes y descendientes del voluntario fallecido, de haber vivido a sus expensas
44) Otros: …………………………. (especificar)