Me parece muy interesante el tema.
No debemos olvidar la génisis de la institución y las características de la sociedad cuando comienzan a lo largo del país a formarse los Cuerpos. Si bien es cierto que las familias más pudientes y relacionadas con la aristocracia chilena se interesaron en ser pilares fundamentales, especialmente de financiamiento por filantropía de los Cuerpos. Tambien es necesario destacar que hacia la institución convergieron personas de todo el tejido social de las comunidades donde se formaban los Cuerpos. Esto se mantiene hasta nuestros días, con la diferencia que nuestra sociedad es muy diferente a la de los antiguos tiempos.
Creo que dado los avances de la tecnología, los nuevos concimiento que se deben tener sobre los tipos de materiales que en los siniestros entran en combustión, las diversas tareas en los ámbitos del rescate, materiales peligrosos, operaciones acuaticas, operaciones de rescate minero, etc., exigen que los Bomberos Voluntarios tengan un piso mínimo de preparación académica fundamental que lo entregan los distintos tipos de enseñanza que existen en Chile. El Estado chileno a traves de diversos Programas ha estado atendiendo las necesidades de Nivelación de Estudios, tanto en la Educación General Básica, como en la Educación Media, y a estos Programas, que son públicos, han tenido acceso los Bomberos Voluntarios.
Si comparamos los tiempos antiguos con los actuales, veremos que el nivel cultural de los Bomberos Voluntarios a lo largo del país, ha ido subiendo sustantivamente, encontrando en sus filas una gran cantidad de Profesionales y Técnicos, los que junto a Obreros especializados, han contribuído a entender mejor los nuevos desafíos y han permitido enfrentar en mejor forma los nuevos tiempos de las emergencia, con todas sus complejidades que estas tienen.
Nuestra cultura bomberil ha cambiado. Antes "no era importante" la Seguridad de los entrepidos Voluntarios al enfrentar la emergencia. Hoy gracias a la nueva visión y evolución cultural, la Seguridad del Bombero Voluntario que debe enfrentar la emergencia, es lo más importante.
El problema actual es que por diversas razones no hemos sido capaces de aprovechar como corresponde la tremenda potencialidad que la institución tiene al contar con profesionales de todas las áreas, en los diversos aspectos del trabajo bomberil. En muchos Cuerpos estos voluntarios son mirados con cierto "cuidado", por personas que no ven mas allá de su naríz, y que sólo les preocupan las cuotas de poder que estos tienen en la institución. Por ejemplo, resulta paradojal que tenemos una gran cantidad de instructores que dictan clases, sin tener ninguna preparación o experticia en los conocimientos mínimos de la Docencia, y evaluan sin saber lo que singnifica un Procesos de Evaluación. Si le sumamos a ésto que existen profesionales de la Educación en la institución, que no son tomados en cuenta, y que pueden ayudar a una mejor preparación de nuestros instructores. Existen igualmente profesionales como Arquitectos o Constructores Civiles, que no son consultados por las autoridades bomberiles sobre proyectos de mejoramientos o reposición de Cuarteles, sin ser estas personas profesionales o expertos en el tema, pero sin embargo toman desiciones. En muchos lugares del paìs, aún a los profesionales se les ve como "pajaros raros", y "tienen poco tiempo de vida como bomberos".
Sólo he querido dar ejemplo, como somos nosotros los propios bomberos los que muchas veces colocamos trabas para nuestro propio desarrollo.
Lo importante es superarnos en estos aspectos culturales. Debemos ser capaces de compartir lo que sabemos con los demás, insentivar a la superación de nuestyro camarada que solo tiene la Universidad de la Vida, o sea la experiancia.
Despues opinamos más.
Atentos saludos.
Angelillo53.