Una línea defensiva debe ser de al menos 250 gpm, para casas habitación un chorro de 200 gpm es bastante adecuado.
Lo de usar ayudante de pitonero no es muy conveniente, ya que incluso se puede salir solo y hay que "patear el corner y cabecearlo".
Basta simplemente sentarse en la manguera, además si el chorro es el adecuado en 10-30 segundos se verá el efecto. Lo de "el ayudante son los ojos y oídos del pitonero" es otra de las inmensas tonteras seudo heroicas que se han metido en la cabeza de muchos bomberos por generaciones enteras. No se necesitan tener "ojos adicionales" si se sabe lo básico de lo que hay que hacer..... estar fuera de la zona de derrumbe y usar chorro de buen alcance.
Muchos bomber@s creen que descargando el chorro mas cerca del incendio, aquel tendrá mejor efecto, y claro es la conclusión evidente al ver que el chorro no llega al incendio, pero no llega debido a que su bajo caudal se evapora con la sola radiación de las llamas, además que ese bajo caudal, no posibilta que el alcance sea bueno, son dos ocurrencias que se potencian e impiden hacer algo útil.
El uso de chorros mediagüeros lleva al contrasentido de tener que estar encima de una puerta o ventana porque el chorro tiene poco alcance y por tanto estar dentro de la zona de derrumbe....y por tanto necesitar arriesgar a otro bombero (el "ayudante") para que avise de lo que puede derrumbarse, es una tontera como palo de gallinero, no hay por donde tomarla.
Elkete: El video titulado "Técnicas para Pitonero y Ayudante de Pitonero Nº1" que publico Akron el 4 de Octubre del 2008 estaría obsoleto de acuerdo a lo que mencionas?
https://www.elbombero.cl/foro/threads/tecnicas-para-pitonero-y-ayudante-de-pitonero-nº1.11400/
Actualizado el 4 oct. 2008
Técnicas para lanzar agua con pitón (lanza/Nozzle) a 7 Bar de presión en él. 200GLPM (350 litros por minuto)
Técnicas para ataques ofensivos y defensivos.
Es que es ilógico, para caudales de hasta 400 gpm / 1.500 lpm basta un solo bombero sentado en la línea. 200 gpm son relativamente fáciles de controlar por bombero con entrenamiento.
Un Ayte "ojos y oídos del pitonero" es la negación misma de la lógica, a nadie acusarán de ser inteligente si se debe estar cerca del incendio para que llegue el chorro, lo lógico es usar chorro de caudal adecuado desde el principio, así no se necesita estar dentro e la zona de derrumbe, y el chorro tiene alcance y penetración, siendo así lo normal es que el efecto se vea en 10-30 segundos.
De no ocurrir aquello, hay que pasar a la "artillería pesada" y descargar chorro de monitor portátil, idealmente de 4.000 lpm.....en los incendios hay mil factores que se deben considerar y analizar, cada uno influye en los otros, rescate, ventilación, propagación, etc, etc, pero si no se aplica el caudal adecuado al lugar adecuado, todo terminará en un nuevo cascarón calcinado / Playa de Estacionamientos.....cuento aparte la mano en el hombro
Y "la manito en el hombro"...otra mala técnica. además hay gente que te porfía esto.
Si usted es ayudante de pitonero y quiere demostrar que poco sabe, que se note desde lejos y a primera vista, ponga "la manito en el hombro".
Si no me cree:
La próxima vez que esté solo al pitón y la fuerza de reacción sea notoria, ponga una de sus manos sobre su propio hombro, verá que pasa. Mejor no lo haga.
Saludos
Y la manito en el hombro me carga. No ayuda en casi nada al pitonero, impide que el ayudante trabaje la tira con las dos manos y afecta su equilibrio. Si en una de esas hay que "apuntalar" al pitonero, es mucho mejor hacerlo con el cuerpo, apoyando la espalda del pitonero con "semi-espalda" del ayudante y este último sujetando hacia adelante la tira con ambas manos.
Estar aplicando un chorro desde una escala y por una ventana es tontera mayúscula, me llega a dar vergüenza pensar que pasábamos academias enteras aprendiendo como "anclarnos" en la escala y aplicando un chorro por una ventana, una ridiculez circense....y que justamente lleva a accidentes como el que relata FireStorm....esto sin contar con que puede caer encima el muro completo o la cornisa, o vidrios....después de todo se está dentro de la zona de derrumbe....es una mezcolanza intraducible de ataque ofensivo con defensivo, pero que muchos consideran digna de una medalla, siendo que debería bastar para enviar al OBAC a la cárcel.
Si se está en esa etapa, simplemente hay que irse atrás y aplicar un chorro de alto caudal, al menos 250 gpm. Si hay varios chorros, el OBAC debe ordenar cortarlos y armar monitor, habrán menos participantes creyendo que apagan el incendio,pero en cambio este será controlado con rapidez, y menos desgaste y desperdicio de todo. En la foto de abajo se puede ver que cada grupo, de un mismo CB ayuda con el pitón como mejor se les ocurre. En ese incendio quedó solo el cascarón y el incendio se detuvo en 90% por los cortafuegos. Nadie niega los esfuerzos, riesgos y sacrificios de los bomberos en este o cualquier otro incendio,pero los resultados hablan por si solos.
Para un ataque interior, es importante la movilidad, y la función del o los Aytes es básicamente ser "aclara tiras" para ir avanzando con el pitón para ir rematando, también ir botando el cielo raso con bichero para meter chorro en el entrepiso o entretecho, en general será una operación de bajo caudal....un mediagüero es eficiente para estas operaciones.
Si se está en un interior donde no se ven ni las manos, el que haya un Ayte no mejorará la visión, pero arriesgará mas personal.....salvo que ya se haya visto que la estructura es segura para permanecer en ella. Para ingresar, el Ayte SIEMPRE debe llevar un bichero para botar el cielo raso.
Apuntalando con el cuerpo a nadie acusarán de inteligente, basta simplemente con que el pitonero se siente en la tira, o que el Ayte de pitonero ponga su pié encima de la tira, cargando su peso, en pavimento es suficiente, en terreno de barro o piedras es posible que los dos deban estar sentados....se pueden ver fotos en artículo del link del final.
Apuntalar con el cuerpo requiere justamente que el Ayte deje de mirar hacia adelante y arriba buscando amenazas (última foto), o sea se anula su función de "ojos del pitonero"....puras acciones inseguras que ni siquiera son necesarias y que pueden ser hechas de otras maneras mucho mas eficientes.
Mas detalles de manejo de pitones pueden verse en este artículo: http://documents.mx/documents/manejo-basico-de-pitones.html
Elkete, puedes usar el adjetivo calificativo que quieras para referirte a la forma de trabajar que nos han enseñado a muchas generaciones de Bomberos y que tu también la viviste en tu ex Compañía, pero esa es la realidad chilena y en muchos C.B. se sigue trabajando de esta manera que puede parecer hasta media circense; hay otras cosa también, como por ejemplo la muy criticada actualmente Armada Base que se comenzó a usar hace más de 30 años en Chile y que en muchas Compañías todavía la siguen usando por inercia sin querer cambiar a formas de despliegue de mangueras muchos más eficientes para el combate y control de incendios.
Lo anterior no es una negación al cambio que es muy necesario para trabajar mejor, lo que vemos es que la evolución de la técnicas de trabajo bomberil chilenas son muy lentas en parte producto de algunas tradiciones que no ayudan mucho al progreso.