
Llegar pronto y actuar bien ahorra un 35% de las muertes en la primera hora tras un accidente.
Hasta 400 vidas se podrían salvar al año gracias a una respuesta rápida de los equipos de emergencias, según un informe de la Dirección General de Tráfico (DGT) publicado en 2011. "Llegar pronto y actuar bien puede evitar hasta un 35% de las muertes que se producen en la primera hora tras el accidente" y eso es algo que sabe muy bien Raimon Bordería, un bombero del parque de Ontinyent, perteneciente al Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia. Bordería acaba de patentar una herramienta, el Sistema de Estabilización por Contacto (SEC), que permite estabilizar un vehículo siniestrado para excarcelar a las víctimas causando el menos daño posible en cuestión de pocos segundos, unos cinco, según Bordería. El sistema tradicional, que utiliza cuñas y tacos de madera, supone dedicar dos o tres minutos de media a esta tarea en un caso normal y cinco o, incluso, seis minutos en un accidente complicado. El ahorro de tiempo sería notable y, por lo tanto, de vidas si se generaliza su uso.
Este bombero ha explicado en declaraciones a EL IMPARCIAL que la idea surgió en 2011 "cuando se implantó el protocolo de actuación de tráfico, que establecía que el mando parará la maniobra de estabilización incluso cuando rompamos cristales porque el cambio de pesos produce vibraciones y movimientos que pueden dañar a las víctimas". Según ha explicado Bordería, "actualmente los bomberos utilizamos unas cuñas de madera para estabilizar el vehículo y proceder a la excarcelación de las víctimas, pero conforme eliminamos material del coche, extraemos puertas u otras partes, hay que volver a estabilizar la estructura". El problema es que "según nuestro protocolo, podemos estabilizarlo hasta tres veces, pero cada vez que lo hacemos paralizamos la operación de rescate y además todo el movimiento que hacemos se traslada a la víctima”. En cambio, con este sistema, "se estabiliza una única vez porque el mecanismo se autoajusta él solo gracias a un sistema que incorpora una cremallera dentada fabricada con hierro y acero". Se colocaría un dispositivo en cada rueda.
Cuando se le ocurrió la posible solución, Bordería habló con un amigo, Rubén Ferrer, que es carpintero metálico, y se pusieron manos a la obra en sus ratos libres, por las noches o durante los fines de semana y fueron mejorando prueba tras prueba hasta lograr el dispositivo que está a punto de empezar a comercializarse. Un años y medio después y con 8.000 euros menos en el bolsillo, una vez desarrollado el dispositivo completo se lo llevaron al Instituto Tecnológico Metalmecánico AIMME para que realizara las pruebas estáticas pertinentes: por una parte de compresión (para comprobar la estabilidad estructural del instrumento), y, por otra, de flexión (para comprobar su posición más desfavorable de trabajo). Según los informes elaborados por el Instituto Tecnológico Metalmecánico, cada uno de los cuatro dispositivos que se coloca en las ruedas puede soportar más hasta 729 kilos de peso. "Bordería vino con el componente ya fabricado y nosotros nos limitamos a hacer las pruebas", ha asegurado a este diario Rubén Niñerola, responsable del Laboratorio de Ensayos Mecánicos de AIMME, quien ha confirmado que los test realizados por su laboratorio han corroborado la eficacia del mecanismo.
El SEC, de reducidas dimensiones, podría ser transportado en ambulancias para que los sanitarios pudieran actuar en solitario en caso de ser necesario, ya los bomberos no intervienen en todos los accidente y el uso de este dispositivo es sencillo y rápido. Además, también han desarrollado una versión adaptada para ser utilizada en vuelcos laterales o totales de los vehículos. Hasta el momento el dispositivo sólo está disponible para turismos y furgonetas y, a pesar de que aún no tiene un precio de mercado porque acaba de formalizarse su registro, ya se han interesado por él la Escuela de Seguridad Vial del Ejército en Zaragoza, y los Cuerpos de bomberos de Brasil y Chile. En cuanto empiece a comercializarse, Bordería invertirá en I+D para sacar adelante otros inventos que ya tiene en mente.
http://www.elimparcial.es/