
La emergencia fue declarada a las 20:30, se controló 2 horas después y dejó 10 viviendas consumidas, 10 damnificados y 1 persona lesionada. En el lugar hubo falta de agua y complicaciones en los accesos a los focos.



Pudo haber sido peor. El último reporte de bomberos y carabineros a las 22:20 horas señalaba que 10 viviendas (material mixto y ligero) habían sido consumidas por las llamas y que 10 personas quedaron damnificadas (7 adultos y 2 niños). En el lugar hubo un centenar de evacuados y una persona lesionada que fue derivada al hospital Carlos Van Buren de Valparaíso luego que se cortara una mano producto de labores de despeje de arbustos de las inmediaciones de su hogar. Esta mañana, el comandante de Bomberos, Enzo Gagliardo, confirmó a SoyValparaíso.cl que el combate del fuego dejó a nueve voluntarios heridos.
El comandante de Bomberos señaló que "fue un incendio bastante complicado con una accesibilidad difícil. Los conductores tampoco colaboraban mucho porque mientras los voluntarios apuntaban con las mangueras hacia el incendio, los vehículos siguen pasando. El fuerte viento nos complicaba aún más. En un grifo no había agua en ese momento, tuvimos que desplzarnos con un camión cisterna, pero también fue muy difícil por el lugar donde están ubicadas las casa".
Dada a conocer la alarma bomberos destinó todas sus unidades de la ciudad Puerto. Valparaíso era azotado por fuertes ráfagas de viento que significaron que en cuestión de minutos el fuego consumiera varias viviendas.
A raíz de las labores, nueve voluntarios quedaron heridos. Así lo detalló Gagliardo, explicando que "en principio fueron tres, uno por caída de un vehículo que estaba sacando material; otro por una contusión ocular, que está un poco más complicado y aún en observació; y otro que sufrió una abolladura en la pierna. Posteriormente con el remojo del sector se derrumbó una muralla que afectó a seis bomberos de los cuales hay un solo que está en observanción en la asistencia pública; los otros registraron contusones leves y fueron derivados a sus domicilios".
El incendio se inició a eso de las 20:30 en calle Ortúzar, plena subida Carampangue del cerro Arrayán de Valparaíso. Sus causas aún no son determinadas, por lo que hoy Labocar trabajará en el sector para realizar las pericias pertinentes que logren esclarecer el inicio de la emergencia.
En tanto, el comandante de Bomberos informó que los voluntarios "ya están allá removiendo escombros y apagando pequeños focos, porque todo se derrumba hacia la quebrada y queda todo en el fondo y hay que tirar bastante agua para controlar".
Por su parte, el alcalde Jorge Castro comentó esta mañana a CNN que "estamos frente a una tragedia de 10 casas, donde pudo ser peor por el viento, el material de las viviendas y el sector. Se hizo un muy buen trabajo. Se logró detener en el momento preciso, pero tenemos que seguir avanzando en lugares como este".
Sobre el problema que se generó con los grifos, el alcalde expresó que "tenemos una red de grifos que, suele pasar en nuestra ciudad, que cuando vamos a un grifo y hay una cantidad importante de carros, como ocurrió anoche, todos vamos a ese punto y tienen el impedimiento de quedar sin presión. Por eso se entró por Carampangue para poder llegar a un lugar que era por sí complicado. Eso es efectivo y lo que se está
haciendo, posterior al incendio de Valparaíso, hacer una red de grifos dobles en diversos puntos de la ciudad".









soyvalparaiso-cl