
OBJETIVOS GENERALES:
El curso está orientado a entregar a los participantes, herramientas técnicas que les permitan desarrollar acciones defensivas en emergencias con materiales peligrosos.
Durante el desarrollo del curso, los participantes tendrán la oportunidad de conocer y usar variados equipos de protección química y respiratoria, trabajar en casas de humo y espacios confinados, manejar diferentes fuentes de información, conocer las características físico-química de las distintas clases y divisiones de materiales peligrosos; practicar técnicas de confinamiento y contención de fugas y participar en una amplia variedad de ejercicios de emergencias a escala real.
El horario de término de las actividades diarias es solo referencial, debido a las características reales de las prácticas.
PROGRAMA:
Martes 22 de octubre
09:00 a 10:00 Introducción y Análisis de Emergencias.
10:00 a 10:30 Capítulo I Niveles de entrenamiento OSHA
10:30 a 11.00 Rol de Servicio Salud en Emergencias con
Materiales Peligrosos
11:00 a 11:15 Break
11:15 a 12:45 Capítulo II Materiales Peligrosos. 12:45 a 13:30 Capítulo III Rombos DOT
13:30 a 14:30 Almuerzo
14:30 a 15:30 Capítulo IV Protección Respiratoria 15:30 a 15:45 Break
15:45 a 17:00 Capitulo V Niveles de Protección Química
Miércoles 23 de octubre
09:00 a 10:30 Ejercicio Protocolo de deficiencia de Aire
10:30 a 11:30 Capítulo VI Fuentes de Información
11:30 a 11:45 Break
11:45 a 12:30 Ejercicio Fuentes de Información
12:30 a 13:30 Capítulo VII D.E.C.I.D.E.
13:30 a 14:30 Almuerzo
14:30 a 15.00 Rol de SEC en emergencias con Materiales Peligrosos.
15:00 a 15:45 Capítulo VIII Seguridad en la Escena
15:45 a 16:30 Ejercicio Análisis de Emergencia
16:30 a 17:15 Capítulo IX ICS
17:15 a 18:15 Test de Consumo
Jueves 24 de octubre
09:00 a 10:00 Ejercicio Evaluación Análisis de emergencias
10:00 a 10:45 Capitulo X (a) Contención
10:45 a 11:30 Capitulo X (b) Confinamiento de Derrames
11:30 a 11:45 Break
11:45 a 12:30 Capitulo XI Descontaminación
12:30 a 13:30 Ejercicio de Descontaminación
13:30 a 14:30 Almuerzo
14.30 a 15.00 Rol de M. Medio Ambiente en emergencias con Materiales Peligrosos
15.00 a 15.30 Rol de ONEMI en emergencias con Materiales
Peligrosos
15:30 a 16:30 Ejercicio Contención y Confinamiento de
Derrames
16:30 a 18:00 Casa de Humo
Viernes 25 de octubre
09:00 a 10:00 Capitulo XII (a) Intermodales
10:00 a 11:00 Capitulo XII (b) Camiones Tanque
11:00 a 11:15 Break
11:15 a 12:15 Capitulo XII (c) Carros tanque
12:15 a 13:30 Capitulo XII (d) Otros Contenedores
13:30 a 14:30 Almuerzo
14:30 a 15:15 Capitulo XIII Monitoreo
15:15 a 16:00 Ejercicio de Monitoreo
16:00 a 16:15 Break
16:15 a 17:30 Preparación Ejercicio final
17:30 Ejercicio Final
Sábado 26 de octubre
09:00 a 10:15 Protocolo de Control de Emergencias
10.15 a 10:45
10:45 a 11:00 Break
11:30 a 12:30 Examen Final
12:30 a 13:00 Revisión de Exámenes
13:00 a 13:30 Recuperación de Equipos
13:30 Certificación
CERTIFICACIÓN:
Certificación NFPA 472 emitida por:
-Organismo técnico de capacitación (OTEC) HAZMAT
En colaboración de:
-Ministerio Medio Ambiente (SEREMI Los Ríos)
-Universidad Austral de Chile (Departamento de Prevención de Riesgos)
OTROS DATOS:
Duración del Curso:
40 Horas Lugar:
Segunda Compañía de Bomberos La Unión, Riquelme 61, La Unión, Región de Los Ríos
Fecha y hora de llegada:
Desde el día martes 22 hasta el día sábado 26 de octubre. La hora de presentación diariamente, es a las 08:45 Hrs.
Transporte:
El traslado al lugar donde se realizará el Curso, es responsabilidad de cada participante.
Mecánica del Curso:
El 50% en sala de Clases y el otro 50% en terreno con prácticas a escala real.
Costo:
Empresas y privados $250.000. Bomberos $150.000 (valores incluyen IVA.) El monto mencionado incluye almuerzo de martes a Viernes, coffee break, Manual del participante, CD con manual a color, Certificación.
Equipo Necesario:
El participante deberá traer consigo, Botas de goma, lentes y guantes de seguridad, zapatos de seguridad, casco de seguridad.
La organización pondrá a disposición de los estudiantes durante el desarrollo del curso, los siguientes equipos:
Equipo de Respiración Auto Contenido (SCBA),
Traje de Protección Química (Encapsulado y No Encapsulado), Guantes de Protección Química,
Guía NIOSH y GRE,
Equipos de Monitoreo (Indicadores de Gas Combustible, Medidores de Oxígeno, Medidores de Amoniaco, Bombas Colorimétricas, pH meter digitales, Detectores de Radiactividad, Detectores de Cloro, Dióxido de Azufre, Monóxido de Carbono, Anhídrido Sulfuroso, etc), y todo el equipamiento necesario para las actividades en terreno.
INFORMACIÓN TÉCNICA E INSCRIPCIONES.
E-mail: [email protected]