Gigantesco incendio destruyó piso 20 de edificio en Talcahuano

AkroN

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
12 Oct 2006
4.686
10
8
El Foro
www.rauldelajara.cl
.



Ok CapoSquadra.

En realidad, que cosas mas raras; TQ-2; ATAC-6;BKA-4... como son los despachos?

sale "ATAC-6", o sale "A-T-A-C-6"?....... sale "BECA-4" o sale "B-K-A-4"?.... ::)

saludos


.
 

carlos

Chupe
Miembro
Miembro Regular
20 May 2006
597
54
3
124
Al decir de varios "el trabajo estuvo bién", pero el o los oficiales en la línea de fuego no están eximidos de utilizar ERA'S.

Misma cosa para los combatientes en la primera línea, si están con ERA'S... ¡úsenlos!

Práctiquen cuando estén en el cuartel a tener la máscara puesta, de manera que al momento de los quiubos no tengan que sacársela porque les molesta, es cuestión de costumbre.

Si se les acabó el aire retírense a cambiar el cilindro o soliciten que les traigan cilindros llenos.
 

caminon

Postulante
Miembro
7 Feb 2008
4
0
1
44
www.cuartavina.cl
Muy cerca Enginetercerino. El ATAC es un carro (específicamente una camioneta de las grandes) que tiene compresores en el pickup para rellenar las botellas de aire utilizadas en los equipos autónomos. Por lo que tengo entendido, también posee capacidad para energizar el lugar de la emergencia, mediante equipos electrógenos.

Cada región posee uno de estos carros. el ATAC-6 nombrado está bajo la responsabilidad de la sexta compañía de Concepción. El que conozco está en la Tercera compañía de Viña del Mar.

En la Región Metropolitana no sé si hay algún ATAC, pero funcionan con el sistema de Cascadas ubicadas en algunos carros, que son cargadores de botellas de aire (2216psi) de las usadas en equipos autónomos, mediante un sistema de botellas de mayor presión (4400psi app.). Como no utilizan compresores, son recargas limitadas, las cuales se rellenan en compresores fijos en algunas compañías.

Saludos...
 

CapoSquadra

Chupe
Miembro
Miembro Regular
10 Sep 2006
515
40
3
41
Talcahuano - Chile
www.quarta.cl
Los ATAC son vehiculos con equipo compresor y cascada.
La junta entrego uno por region
el la 8 region lo tiene concepcion
en santiago lo tiene Ñuñoa
En la 5 lo tiene Viña

El nombre ATAC se que es una abreviacion en ingles pero no se que en realidad
 

cristian.7

Aspirante
Miembro
14 Ago 2007
42
0
2
124
AkroN dijo:
.



Ok CapoSquadra.

En realidad, que cosas mas raras; TQ-2; ATAC-6;BKA-4... como son los despachos?

sale "ATAC-6", o sale "A-T-A-C-6"?....... sale "BECA-4" o sale "B-K-A-4"?.... ::)

saludos

los nombres de los carros de conce son los siguientes para q los tengan claro,

B-1 (bomba normal), BKM-1 (bomba de especialidad materiales peligrosos), TQ-2 (escala telescopica porta escalas), KS-2 (es una camioneta con un bote atras), KR-3 (carro especializado en rescate vehicular), QKR-3 (carro portaescalas especializado en rescate), BKA-4 (carro bomba especializado en incendios en altura), BKR-4 (carro bomba especializado en rescate vehicular) C-4 (carro cisterna), PM-4 (puesto de mando), T-5 (carro telescopico), BF-5 (carro bomba especializado en incendios forestales), BKH-6 (carro bomba especializado en emergencias con hidrocarburos), ATAC-6 (camioneta que llena botellas de los ERA), B-7 (bomba normal), BP-7 (bomba pesada) BKR-7 (carro bomba especializado en rescate vehicular) Q-8 (carro portaescalas), BKF-8 (carro araña), BKM-9 (carro bomba de especialidad materiales peligrosos), BKF-7, (carro araña), B-10-1 (bomba normal) b-10-2 (bomba normal)

.
 

Pedro

Chupe
Miembro
Miembro Regular
18 May 2006
256
2
3
124
Esa es la realidad en Chile, 50 bomberos trabajando para que saliera un chorrito de agua, quienes piensan que fue un buen trabajo, o un trabajo impecable, màs bien fue suerte que no hubiese sido un incendio más grande.

Un edificio de ese tamaño necesariamente tendría que haber tenido una red húmeda de 5-6 bares para una manguera de 1,5 pulgadas.

Usar una red seca a esa altura no es una opción muy buena, este es un caso de cuando bomberos se muestra especialmente ineficiente por que los recursos que puede llevar son limitados por el diseño del edificio.
 

klgo

Aspirante
Miembro
Miembro Regular
5 May 2007
128
0
2
124
www.quarta.cl
CapoSquadra dijo:
Toda la razon
pero ojo solo el Cmdte (2) esta sin equipo, el resto todos
para mejorar

salgo al rescate de mi 2° cmdte. porke el ekipo de respiracion autonomo me lo pasó a mi, dado las circunstancias de ke bajar a buscar un cilindro para continuar con el ataque tomaría mucho tiempo e hicimos cambio de equipo.. en el video lamentablemente se ve él sin Equipo pero lo tenia y fue por un bien mayor..

de todas maneras orgulloso de ser de Thno y de la 4 más aún..

bueno el trabajo...
 

PuertoRon

Aspirante
Miembro
Miembro Regular
5 Sep 2007
109
0
2
a mi tambien me quedan algunas dudas, si se apago con un solo piton, o talvez 2, era necesario todo el cuerpo de bomberos mas 3 compañias de Concepcion.

Por evacuacion quizas, por reelevo de gente talvez, o quizas como dice el dicho: juan segura vivio muchos años y mas vale que sosobre a que fafalte.

saludos
 

klgo

Aspirante
Miembro
Miembro Regular
5 May 2007
128
0
2
124
www.quarta.cl
Pedro dijo:
Esa es la realidad en Chile, 50 bomberos trabajando para que saliera un chorrito de agua, quienes piensan que fue un buen trabajo, o un trabajo impecable, màs bien fue suerte que no hubiese sido un incendio más grande.

Un edificio de ese tamaño necesariamente tendría que haber tenido una red húmeda de 5-6 bares para una manguera de 1,5 pulgadas.

Usar una red seca a esa altura no es una opción muy buena, este es un caso de cuando bomberos se muestra especialmente ineficiente por que los recursos que puede llevar son limitados por el diseño del edificio.


lamentablemente Para tu infomacion Pedro, el trabajo fue bueno de acuerdo a la emergencia ke tuvimos y las condiciones presentadas.. me gustaria tener un carro bomba en todos los pisos de un edificio y asi no se me kemaría un piso completo a la hora de un incendio.. pero eso existe..??

atte.
 

Geep

Chupe
Miembro
Miembro Regular
11 Feb 2007
338
20
3
39
En concepción hay dos mecanicas una en la segunda cía
(camiva). y otro en la 5 cía. (metz creo) que me parece que aún no entra en servicio.

A.T.A.C-26, si 26, ese es el modelo del compresor del equipo, compresor diesel, motor electrico con "cascada" para acomular aire incluida, este equipo puede cargar aire desde la cascada o directamente del compresor, por lo que provee de aire ilimitado en el lugar de la emergencia funcionando con su motor diesel. En la 8 región por desconocimiento a todos los compresores les llaman ATAC y el tema de las claves.... cuento de los tres chiflados.

No fui al incedio pero por lo visto lo trabajó bien el CBT, felicitaciones.

Saludos
 

Firezone_7

Aspirante
Miembro
Miembro Regular
18 Feb 2008
83
0
2
Quilpué
CapoSquadra dijo:
En la 5 lo tiene Viña

Se rectifica CapoSquadra 3ra Viña tiene el ATAC

Buenisimo el video lo que encuentro extraño es que para ser 2 pisos o 1 piso no hay mucha llama, y al parecer si tuvieron problemas con perdidas de presion por altura.

Saludos!

La misma pregunta a los bomberos de Talcahuano.. cuentan con alguna mecanica por alla??
 

mr_5im

Chupe
Miembro
Miembro Regular
16 Jul 2006
794
3
3
16
Berlin, Alemania.
www.bombachile.cl
Shuata trate de leer todo...

Akron, acerca de las claves...el consejo provincial concepcion, adopto el sistema de claves unificado hace algunos años, es decir, talcahuano, conce, san pedro, chiguayante, hualqui, florida, penco, tome, hualpen y otros que se me olvidan, trabajan con asl mismas claves. Es por eso, que se vio la necesidad de poder identificar de alguna forma cada variedad de carros, por lo que se le agrego una tercera letra para identificar la especialidad. Por ejemplo, nosotros tenemos B-5 (Carro de agua), BKR-5 (Bomba de especialidad para rescate), BKU-5 (Bomba de especialidad rescate urbano).
 

klgo

Aspirante
Miembro
Miembro Regular
5 May 2007
128
0
2
124
www.quarta.cl
PuertoRon dijo:
a mi tambien me quedan algunas dudas, si se apago con un solo piton, o talvez 2, era necesario todo el cuerpo de bomberos mas 3 compañias de Concepcion.

Por evacuacion quizas, por reelevo de gente talvez, o quizas como dice el dicho: juan segura vivio muchos años y mas vale que sosobre a que fafalte.

saludos

se pudo solo trabajar con Talcahuano... pero el apoyo nunca está demás como tu dices al final.. considerando que son emergencias poco comunes y no conocemos como se comportan a cabalidad, pero el incendio no lo vimos hasta bastante rato despues (6 a 8 minutos )cuando pudimos hayar ventanas para ventilar 1 piso y medio ya que el humo estaba ya en el piso 16 y existia mucha temperatura y poco era lo que se podía ver... hasta que subimos al 17 y pudimos ver donde se focalizaba el incendio y 2 pitones habrian trabajado mejor, pero solo había presion para 1 y con ese se trabajó.. hasta cuando se solucionó el tema de la presion y se puso un gemelo y se trabajó con 2 líneas..

y.. controlado...
 

mr_5im

Chupe
Miembro
Miembro Regular
16 Jul 2006
794
3
3
16
Berlin, Alemania.
www.bombachile.cl
Y en base a esa unificacion, se comenzo con harto exito el sistema de apoyos mutuos para los cuerpos de bomberos.

Acerca de solicitar apoyos, se refiriò mas que nada, al horariod e la emergencia ya cubrir sectores de las compañias presentes en el incendio. NO asistió todo el CB comos e mencionó, tan solo las que corresponden por plan de despachos.

Ah!...En Thno tenemos plan de operaciones, y los despachos y apoyos no son al azar, de hecho esta emergencia fue despachada como 10-0-2 (segunda alarma), para lo cual se despachan 5 bombas, portaescala, carro de rescate y cargador de botellas, pero fue algo excepcional, por el tipo de incendio y sobre todo, la cantidad de gente que hay en ese edificio.
 

Espiritu de ADCOX

Bombero Activo
Miembro
Miembro Regular
13 Nov 2007
831
0
4
124
CapoSquadra dijo:
Espiritu de ADCOX dijo:
Consulta: Talcahuano, o Conce, no cuentan con Telescopicas (o mecanicas)??

Conce tiene una telescopica Camiva de 30mt que estaba fuera de servicio (la fueron a buscar al taller) y Talcahuano tiene una plataforma de 30 mt

de todas maneras no se necesitaban en este incendio

No se necesitan telescopicas en un incendio de altura??... vi las imagenes y no fue un amago estimado CapoSquadra . Considero que es un buen backup, ya sea como via de evacuación o "torre de agua" como decian los de antaño.


ADCOX
 

mr_5im

Chupe
Miembro
Miembro Regular
16 Jul 2006
794
3
3
16
Berlin, Alemania.
www.bombachile.cl
a. RED HUMEDA
a.a. En los inmuebles destinados a la reunión de personas tales como hospitales, comercio,
escuelas, industrias, edificios públicos, deportivos y otros destinados al mismo efecto, así
como también en los edificios de tres o más pisos se deberá considerar para utilización
contra fuegos incipientes, una boca de incendio de 25 mm como mínimo por piso,
conectada al sistema de distribución de agua del edificio.
Las bocas de incendio se distribuirán de manera que ningún punto del inmueble quede a
una distancia mayor de veinticinco metros de ellos, con una manguera que cubra el punto
más alejado y su acceso será expedito y de fácil accionamiento de válvulas y mangueras.
a.b. En edificios de departamentos las bocas de incendio deberán ubicarse en espacios
comunes, y en aquellos casos que no se pueda cumplir con la distancia señalada en el
23
inciso precedente, podrán aceptarse mangueras de longitud superior a 25 metros, siempre
que permitan contar una presión de 8 m.c.a., a la salida de la manguera
a.c. Cada boca de incendio se ubicará en un nicho con puerta de vidrio debidamente
señalizado, en lugares de fácil acceso y rápida ubicación, excepto las escalas
presurizadas. Este nicho se ubicará a una altura entre 0,9 m y 1,5 m sobre el nivel del
piso, y contará una manguera resistente a una temperatura de 80º C, con certificado de
calidad y especificada para estos efectos.
a.d. La boca de incendio tendrá llave de salida del tipo cierre rápido, válvula del tipo bola o
globo angular de 45o, a la que deberá conectarse una manguera de diámetro igual al de la
boca de incendio, con su respectivo pitón. Las mangueras que deberán ser del tipo
semirígidas, no podrán estar sometidas en ningún caso a presiones mayores que 70 mca.
a.e. En las bocas de incendio de 25 mm, el pitón de la manguera tendrá una boquilla cuyo
diámetro interior será mayor o igual a 7 mm.
a.f. En cada vivienda unifamiliar, vivienda social e inmuebles similares destinados a otros fines
y que enfrenten a la red pública, deberán contar a lo menos con una llave de salida con
hilo exterior, de un diámetro igual al del arranque de agua potable, exceptuando edificios
que cuenten con red húmeda.
a.g. Según las características de la edificación, en el diseño de la red de distribución que
alimenta la red húmeda deberá considerarse la operación simultánea de dos o más bocas
de incendio.


b. RED SECA
b.a. En los edificios de siete o más pisos de altura se deberá instalar una red seca para agua
independiente de la red de distribución de agua para el consumo. Será una tubería matriz
para utilización exclusiva del Cuerpo de Bomberos, de acero galvanizado ASTM A-53 con
unión roscada y tendrá un diámetro mínimo de 100 mm. No obstante, su capacidad
deberá verificarse para un caudal total de 24 l/s, con una presión de 50 m.c.a. en la boca
de salida más desfavorable.
b.b. La red seca deberá ir ubicada de tal manera que se permita su inspección, y no podrá
situarse en lugares comunes con conductores eléctricos. En la parte superior la tubería
llevará una ventosa u otro dispositivo automático que permita evacuar el aire del sistema
cada vez que sea usado. En la parte más baja del sistema descrito, se dispondrá de una
llave de purga que permita desaguar completamente la tubería una vez usada.
b.c. La parte inferior de esta tubería se prolongará hasta el exterior del edificio donde rematará
en dos bocas de 75 mm ubicadas a un metro de altura sobre el nivel de piso terminado
adyacente y en un lugar de fácil acceso e inmediato a las vías principales de entrada al
edificio. Las citadas bocas estarán provistas de sendas válvulas de retención o válvulas
bola con válvulas de retención en la vertical, o bifurcación con chapaleta de desviación
según DIN 14.361, con válvula de retención en la vertical, que rematarán en uniones Storz
que permitan el acople de la Storz DIN 14.322. Cada una de ellas tendrá su
correspondiente tapa Storz, asegurada con cadenilla, que la proteja de deterioro o del
ingreso de cuerpos extraños.
b.d. La red seca tendrá bocas de salidas debidamente señalizadas en todos los pisos incluidos
los subterráneos, que se ubicarán en los espacios comunes y en lugares de fácil acceso,
exceptuando las cajas de escalas presurizadas. Deberá cuidarse que ningún punto de
cada piso quede a una distancia mayor de cuarenta metros de una boca de salida. Estas
bocas estarán provistas de su correspondiente llave globo angular de 45º, que rematarán
en una unión Storz de 52 mm (2") que permita acoplar la unión Storz DIN 14.322. Las
salidas estarán protegidas por las correspondientes tapas Storz, con cadenillas, que las
resguarden de deterioros o del ingreso de cuerpos extraños.



Extracto del RIDAA


Estimado PEDRO, la red humeda que mencionas NO ESTA DISEÑADA PARA BOMBEROS, por lo que es imposible que un bombero medianamente entrenado, se le ocurra siquiera utilizar este sistema de proteccion activo.

Lo que hay que aprender es justamente a utilzair de correcta forma la RED SECA, que si es la que debe usar bomberos.


Salu2
 

Pedro

Chupe
Miembro
Miembro Regular
18 May 2006
256
2
3
124
Me parece que habíamos aclarado que una red humeda de 25 mm conectada a la red publica no tiene mucha utilidad, digamos que no tiene ninguna utilidad para apagar incendios y que el mencionado articulo del RIDAA es la patada más grande a la infraestructura de Chile que funcionario publico haya hecho. Edificios en altura deberían funcionar con red húmeda, no con red seca.

Con respecto a lo que pueda manejar un bombero, el problema es desde 2 pulgadas en chorro con 6 bares, en los espacios reducidos puedes trabajar en neblina y no habría mayor problema con el momentum. En todo caso con 1.5 pulgadas en chorro no deberla ser problema para un bombero de 70 kilos.
 

AkroN

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
12 Oct 2006
4.686
10
8
El Foro
www.rauldelajara.cl
.


Hay muchas cosas que no funcionan como debieran ser, pero el problema es mucho mayor... Parte desde mas abajo y comienza con la alimentacion de los Grifos. Si Chile cuenta con grifos que unicamente son ideales para llenar camiones de riego, que mas se puede esperar?.


No existe una preocupacion sobre las capacidades de alimentacion de los Grifos en chile y se van a preocupar de las redes contra incendios?....


saludos


.