Fuerte incendio forestal en Ovalle

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
32.246
1.125
8
Chile
csbhmugw0aabkhb.jpg

Pasadas las 17.00 horas de este jueves se originó, por razones que son materia de investigación, un incendio forestal en un bosque de propiedad privada, ubicado en la localidad de La Chimba, a escasos kilómetros de la comuna de Ovalle. Conaf ya se encontraba trabajando en el sector.
Por razones que se investigan, pasadas las 17:00 horas se desarrolló un fuerte incendio forestal en un bosque de propiedad privada, ubicado en la localidad de La Chimba, a escasos kilómetros de la comuna de Ovalle.

Del suceso tomó conocimiento personal del Cuerpo de Bomberos de Ovalle, sin embargo, y debido a que no había peligro de propagación a viviendas cercanas, los voluntarios no acudieron al lugar. “Durante la tarde del día jueves algunas personas que pasaban por el lugar y otras que veían el humo llamaron a la central de alarma llamando por el incendio; pero no recibimos ningún llamado de personas que estuvieran en el sector y que el fuego les estuviera amenazando sus viviendas. Ante eso, comunicamos a la Corporación Nacional Forestal (Conaf) a través de una radio que tenemos con Onemi, pero nos informaron que no tenían brigadas, y que no estaban constituidas a momento, y por lo tanto no podían venir”, señaló el Comandante del Cuerpo de Bomberos de Ovalle, Drago Yurin, quien sostiene de que por ley, este tipo de siniestros deben ser apagados por Conaf, “lamentablemente nosotros no podemos actuar en estos incendios que no nos corresponden a nosotros; porque hemos tenido bastante perdida de material.
Hay daños que se ocasionaron en los incendios de La Chimba (14.09.15) y de Lagunillas (11.10.15) se nos dañaron algunas mangueras, gemelos, trifurcas, que son elementos que uno utiliza para apagar este tipo de incendios; y aparte de eso tuvimos voluntarios que se accidentaron”, argumentó.

csbhmcjwoai2swu.jpg


Pese a lo anterior, entre el día jueves y viernes, carros del cuartel se dirigieron hasta el sector, luego de llamados que indicaban que había peligro de propagación a viviendas, sin embargo estas no estaban a más de 400 metros en la primera ocasión, y a 100 en la segunda, cuando brigadas de Conaf ya se encontraban trabajando en el sector.

diarioeldia.cl

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Colegios suspenden las clases por densa humareda en el sector

23-10-15-humo-2.jpg


El incendio de pastizales iniciado ayer en el sector del bosque de La Chimba, ha obligado a bomberos de Ovalle a extremar recursos, humanos y materiales, para su control y ha sometido a la población del sector poniente de Ovalle a un enrarecido ambiente.

Mientras los vecinos de las poblaciones cercanas se lamentaban del humo que invadía sus viviendas, impregnaba de humo sus pertenencias, en especial ropa y los obligaba a encerrarse en los inmuebles, también la actividad educativa sufrió inconvenientes. Problemas respiratorios de alumnos pequeños obligaron a algunos establecimientos no solo a suspender actividades físicas, sino derechamente a suspender clases en la tarde de hoy para no exponer a los estudiantes a enfermedades respiratorias.

El siniestro se inició en horas de la tarde de ayer jueves y, como el humo afectaba a un importante sector poblacional tanto de la parte baja poniente como de la parte alta, bomberos concurrió para controlarlo con algunas de sus unidades, trabajando hasta altas joras de la noche.
Hoy sábado el fuego rebrotó en el mismo sector amagando a una vivienda debiendo concurrir con otras unidades y voluntarios de todas las compañías de la ciudad

Los últimos incendios de pastizales ocurridos en los alrededores de Ovalle a los que han concurrido bomberos entre el 11 de septiembre y el 14 del presente mes ha dejado un saldo de $ 3. 780 000 en pérdidas por destrucción de material de la entidad bomberil , la mayor parte de mangueras y pitones. Sin considerar el riesgo que corren máquinas de uso urbano ingresando a caminos y terrenos rurales: “El único que está capacitado para este trabajo es el “Carro Araña” pero tiene muy poca capacidad para transportar agua y así que su efectividad es limitada”, explica el Comandante Drago Yurin.

A las pérdidas de material de bomberos y a las molestias de la población y secuelas para su salud, se podría añadir la tragedia ocurrida hace unos días cuando dos vehículos colisionaron como consecuencia de la mala visibilidad por el humo de un incendio forestal en el sector de Santa Catalina. El automóvil que viajaba delante debió reducir la velocidad, siendo colisionado por otro móvil, en el que falleció de manera instantánea una estudiante de educación superior.

En el Cuerpo de Bomberos hacen notar que esa es labor de la Corporación Nacional Forestal, CONAF. Nos recuerdan que en un siniestro ocurrido a mediados de septiembre resultaron lesionados nueve bomberos, algunos de los que salvaron milagrosamente la vida, con cuantiosas pérdidas de material. En esa fecha se informó que en el mes de octubre sería instalada una cuadrilla de emergencia forestales de CONAF en Ovalle , lo que no ha ocurrido hasta el momento.

En la noche del jueves una gran y densa columna de humo (parecido al “hongo” de una explosión nuclear o la de un volcán en erupción) se elevaba sobre el sector surponiente; en tanto la ciudad amaneció con una verdadera masa de niebla oscureciendo el lugar. “¿Es posible que los ovallinos estemos obligados a soportar esto cada cierto tiempo?”, nos señaló indignado un vecino del lugar.

El alcalde de Ovalle, Claudio Rentería, asegura en tanto que la municipalidad, a través del Comité Comunal de Emergencia ha trabajado coordinadamente con Bomberos, aportando camiones aljibes para apoyarlos en el suministro de agua.

“Pero creo que también hay que conversar con Conaf porque los bomberos de Ovalle tienen un trabajo sostenido , sus materiales son estropeados , pero no hay una respuesta clara y precisa referente a las Brigadas de Incendios Forestales y en ese sentido podemos pedirle a los amigos de Conaf que nos puedan ayudar . (…) Además debo señalar que los vecinos en las últimas semanas han sufrido el terremoto, las lluvias y ahora los incendios forestales y el humo y eso no puede ser”, asegura la autoridad comunal.

LOS DESCARGOS DE CONAF : “ TENEMOS SOLO CUATRO PERSONAS”

Por su parte el jefe provincial de CONAF, Iván Rodrigo Hernández señaló que dadas las circunstancias “no creo que se apague el foco en lo que queda de luz de día (hoy viernes) , por lo tanto el trabajo va a continuar obligatoriamente mañana. En este momento el foco activo se encuentra dentro del bosque de eucaliptus en el sector noreste”.

Explica que en la ciudad disponen sólo de cuatro personas especializadas para trabajar en forma permanente todo el año cuando se trata de incendios forestales que no amenacen infraestructura, casas, puentes. Agrega que aunque las brigadas comienzan a operar en noviembre, “de todas maneras nosotros hemos puesto gente a trabajar ahí de acuerdo a nuestros recursos”.
En la tarde evaluarían la magnitud, con el jefe de operaciones de manejo de fuego, Álvaro González, para determinar si amerita la declaración de emergencia, que la decreta el intendente y eso permite solicitar otro tipo de recursos, bomberos, y hasta la fuerzas armadas.

“Pero no creo, por lo que estamos viendo está quedando un foco en el bosque pero de matorrales, pero no sabemos qué puede pasar en la noche. A las tres de la tarde la información que teníamos era que estaban afectadas 4 hectáreas. No hay viviendas afectadas, bomberos estuvo trabajando en una casa que está cerca pero ya se retiraron y han cumplido con lo que les corresponde”, concluyó.


ovallehoy.cl
 

quinci

Bombero Activo
Miembro
Miembro Regular
22 May 2008
844
360
4
50
octava region
Pases de un lado a otro.............. entre las partes...... al final el resultado es el mismo. : gente afectada.
Se habla de 4 has. Y cuando el foco estaba pequeño ?? quien combatió ???

La gente dice : " Es responsabilidad de la institución A, "
( el incendio esta creciendo )

A dice : " es responsabilidad de B "
( el incendio sigue creciendo )

B dice : estamos evaluando.
( el incendio esta mas grande )

A dice : no estamos equipados ni preparados.
B dice : Cada uno vea lo que le corresponde.
( el incendio se mando a cambiar )

Actor invitado : prensa.
Prensa dice lo que le cuentan .

Podría seguir pero alguien se puede enojar.

en resumen..... la gente paga el precio.