Los respondedores o bomberos que acuden a incidentes que involucran materiales peligrosos tienen que estar preparados para buscar información que se encuentra en una variedad de fuentes y para emplear varios métodos, tanto para identificar la presencia de los materiales presentes y descubrir exactamente lo que hacen los mismos.
Vale mencionar que ninguna fuente de información es completamente confiable en si, las mismas pueden contener errores. Por un tema de seguridad de quien o de quienes responden a emergencias con materiales peligrosos, deben siempre recoger información de por lo menos tres fuentes y nombrar estas fuentes en las hojas de datos para productos que completen.
Quisiera centrar mis comentarios no en la forma de poder identificar y reconocer un producto químico, si no mas bien comentar y mostrar algunos software con información especifica de químicos, para ser utilizados cuando respondemos a emergencias de este tipo.
Sin embargo como recordatorio algunas formas de poder reconocer e identificar materiales peligrosos son las siguientes:
1. Información visible a distancia (siluetas de contenedores, nombres corporativos, etc).
2. Rotulados (NCH 2190).
3. Plantillados y Etiquetas.
4. Rotulación NCH 1411 (NFPA 704).
5. Hoja de Datos de Seguridad para el Transporte (HDST NCH 2245.Of2003).
Algunos de los software que utilizo diariamente en mi trabajo (Encargado de Emergencia) y que son fuentes rápidas y con excelente información técnica de cientos de miles de químicos son los siguientes.
NIOSH 2006
Este libro de bolsillo no abarca un gran número de químicos (app 677 químicos), pero incluye información muy extensa sobre los químicos que describe. Éstos, se ordenan alfabéticamente por nombre del producto, con información asociada a tiempos máximos de exposición, propiedades químicas, formulas, rutas de exposición, etc.
.
La información es fácil de leer, no obstante, el libro usa muchas abreviaturas para características físico-químicas, equipos de protección personal y peligros para la salud. En las últimas hojas del libro, se encuentran una lista de sinónimos y números CAS.
CAMEO
Este es un los programas de uso frecuente, es una base de datos producida por la NOAA (Agencia Nacional Oceanográfica y Atmosférica) para varios miles de químicos, con referencia cruzada por nombre, sinónimo, fórmula, número DOT/UN/NA, etc. También sugiere tipos de equipo protector. El que uno baja de Internet tiene una cantidad limitada de químicos el que poseemos nosotros tiene una base de datos de 216.000 químicos.
.
NEUTRACID
Este programa le sugiere al respondedor que tipo de base puede utilizar para efectuar una neutralización de 4 tipos de acido (Sulfúrico, Nítrico, Clorhídrico y fosfórico), la ciencia de este software se base en dos parámetros tener la cantidad de producto derramado y la concentración del químico, sin esos dos parámetros el software no les indicara un buen parámetro de la cantidad de base a utilizar para neutralizar el químico.
Las bases que se utilizan son bicarbonato de sodio, carbonato de Sodio e Hidróxido de calcio.
.
SPILL CALC
Utilizado para responder a emergencias en carros tanques, uno debe ingresar parámetros como diámetro del tanque, largo del tanque, nivel del líquido, densidad del producto, ángulo de inclinación del tanque y diámetro de la ruptura.
Con esa información el programa les indica en cuanto tiempo se vaciara por completo el producto contenido dentro del tanque.
.
HAZMASTER G3
Considerado uno de los software mas avanzados para la respuesta a emergencia, le permite obtener información físico química detalla del producto, tablas de aislamiento, equipo de protección química necesaria, grupos de químicos incompatibles con el producto, síntomas y acciones de primeros auxilios, además les indica si el químico es usado como
PRECURSOR, esto ultimo indica si este químico es usado para crear una
WMD o narcóticos.
La primera opción de búsqueda de químicos se realiza a través de la opción
SEARCH, se puede ubicar el producto por el número ONU, CAS o nombre químico de la sustancia, también entrando el número de guía de respuesta de la NAERG.
.
.
A su vez tiene información avanzada para responder a emergencias NBQ y explosivos. Una de las cualidades que tiene este software es que si uno selecciona la opción
DISCOVERY uno puede tratar de determinar a través de 3 parámetros Color, textura y olor que químico podría ser el que esta involucrado en la emergencia, eso se utiliza cuando uno no ha podido determinar bajo ninguna circunstancia el químico fugado o derramado.
.
.
También si uno selecciona la opción
S&S y si puedes determinar los signos y síntomas que evidencian las victimas a través de 8 parámetros el software te indicara que químico o químicos podrían ser los que están involucrados en la emergencia.
.
Cuando uno selecciona la opción
MIX, puede ingresar dos químicos distintos y el software les indicara los resultados de la mezcla de los químicos.
.
Las opciones RAD y BLAST son para trabajar en emergencias con radioactivos y explosivos.
.
Este programa Hazmaster G3 dispone de otras funciones mas especificas, como medio de información tiene un costo de alrededor de 1600 dólares.
Lo que nunca se debe perder de vista es que en el lugar de la emergencia se deben varias fuentes de información para un solo producto y quedarse con la mas confiable y la mas estricta con respecto al o a los productos.
Por el momento me enfocare en estos programas para emergencias con materiales peligrosos, en otro post les hablare sobre los programas
WISER, GONE, ADIOS2, Peak WMD, CHEMICAL REACTIVITY, CEFIC, CONVERT.
Otra cosa imlortante de señalar que con un buen entrenamiento en el uso de sofware los tiempos de respuesta en busca de información, ayudan considerablemente a dar una mejor respuesta, sin embargo esto requiere de practica, practica y mas practica.
Todos los software indicados acá, están en ingles, por tanto una de las obligaciones es saber al menos ingles técnico.
Saludos