FUENTES DE INFORMACION PARA EMERGENCIAS CON MATPEL

raesgo

Chupe
Miembro
Miembro Regular
Al asisitir a emergencias con materiales peligrosos, las respondedores o las unidades de respuesta tienen la necesidad de obtener informacion detallada y especifica del o de los productos involucrados en la emergencia.

Ante este eventualidad seria bueno que comentaran que fuentes de información manejan en sus unidades cuando responden a emergencias con materiales peligrosos.

Utilizan bases de datos en libros o tienen laptop con software, o sencillamente tratan de obtener las Hojas de Datos de Seguridad para el Transporte (HDST) que lleva el Camión Tanque, Carro Tanque o Contenedor Intermodal, HDST que deben llevar por obligacion los medios de transporte segun lo dispuesto en la Norma Chile 2245Of.2003

Comenten al respecto de que maneran obitenen informacion detallada del producto o que es lo que actualmente manejan en sus unidades.

OJO, comenten mas haya de la Guia Norteamericana de Respuesta a Emergencia (NAERG 2004). Me imagino que ninguno de los que esta en unidades especializadas seguira manteniendo esta guia anterior a la del 2004 en sus respectivas unidades.

Saludos
 

felipe.3ra

Chupe
Miembro
Miembro Regular
20 Dic 2006
454
0
3
18
Nosotros usamos como primera aproximacion usamos la guia del DOT, especialmente para determinar aislacion inicial.

Posteriormente ubicamos la informacion particular de los productos involucrados, las HDSM del transportista y/o usuario, idealmente y generalmente contactamos telefonicamente con el productor y/o responsable para contrastar la informacion.

En ultimo lugar todo lo anterior se contrasta con la asesoria de los profesionales del centro de informacion toxicologica de la universidad catolica CITUC. con estas informaciones trabajamos generalmente.
 

raesgo

Chupe
Miembro
Miembro Regular
Los respondedores o bomberos que acuden a incidentes que involucran materiales peligrosos tienen que estar preparados para buscar información que se encuentra en una variedad de fuentes y para emplear varios métodos, tanto para identificar la presencia de los materiales presentes y descubrir exactamente lo que hacen los mismos.

Vale mencionar que ninguna fuente de información es completamente confiable en si, las mismas pueden contener errores. Por un tema de seguridad de quien o de quienes responden a emergencias con materiales peligrosos, deben siempre recoger información de por lo menos tres fuentes y nombrar estas fuentes en las hojas de datos para productos que completen.

Quisiera centrar mis comentarios no en la forma de poder identificar y reconocer un producto químico, si no mas bien comentar y mostrar algunos software con información especifica de químicos, para ser utilizados cuando respondemos a emergencias de este tipo.

Sin embargo como recordatorio algunas formas de poder reconocer e identificar materiales peligrosos son las siguientes:

1. Información visible a distancia (siluetas de contenedores, nombres corporativos, etc).
2. Rotulados (NCH 2190).
3. Plantillados y Etiquetas.
4. Rotulación NCH 1411 (NFPA 704).
5. Hoja de Datos de Seguridad para el Transporte (HDST NCH 2245.Of2003).

Algunos de los software que utilizo diariamente en mi trabajo (Encargado de Emergencia) y que son fuentes rápidas y con excelente información técnica de cientos de miles de químicos son los siguientes.

NIOSH 2006

Este libro de bolsillo no abarca un gran número de químicos (app 677 químicos), pero incluye información muy extensa sobre los químicos que describe. Éstos, se ordenan alfabéticamente por nombre del producto, con información asociada a tiempos máximos de exposición, propiedades químicas, formulas, rutas de exposición, etc.

nioshha2.jpg
.

La información es fácil de leer, no obstante, el libro usa muchas abreviaturas para características físico-químicas, equipos de protección personal y peligros para la salud. En las últimas hojas del libro, se encuentran una lista de sinónimos y números CAS.

CAMEO

Este es un los programas de uso frecuente, es una base de datos producida por la NOAA (Agencia Nacional Oceanográfica y Atmosférica) para varios miles de químicos, con referencia cruzada por nombre, sinónimo, fórmula, número DOT/UN/NA, etc. También sugiere tipos de equipo protector. El que uno baja de Internet tiene una cantidad limitada de químicos el que poseemos nosotros tiene una base de datos de 216.000 químicos.

cameonu7.jpg
.

NEUTRACID

Este programa le sugiere al respondedor que tipo de base puede utilizar para efectuar una neutralización de 4 tipos de acido (Sulfúrico, Nítrico, Clorhídrico y fosfórico), la ciencia de este software se base en dos parámetros tener la cantidad de producto derramado y la concentración del químico, sin esos dos parámetros el software no les indicara un buen parámetro de la cantidad de base a utilizar para neutralizar el químico.

Las bases que se utilizan son bicarbonato de sodio, carbonato de Sodio e Hidróxido de calcio.

neutracidou5.jpg
.

SPILL CALC

Utilizado para responder a emergencias en carros tanques, uno debe ingresar parámetros como diámetro del tanque, largo del tanque, nivel del líquido, densidad del producto, ángulo de inclinación del tanque y diámetro de la ruptura.

Con esa información el programa les indica en cuanto tiempo se vaciara por completo el producto contenido dentro del tanque.

spillcalia6.jpg
.

HAZMASTER G3

Considerado uno de los software mas avanzados para la respuesta a emergencia, le permite obtener información físico química detalla del producto, tablas de aislamiento, equipo de protección química necesaria, grupos de químicos incompatibles con el producto, síntomas y acciones de primeros auxilios, además les indica si el químico es usado como PRECURSOR, esto ultimo indica si este químico es usado para crear una WMD o narcóticos.

La primera opción de búsqueda de químicos se realiza a través de la opción SEARCH, se puede ubicar el producto por el número ONU, CAS o nombre químico de la sustancia, también entrando el número de guía de respuesta de la NAERG.

hazmaasterqp8.jpg
.

hazmasterdiscovery3bh7.jpg
.

A su vez tiene información avanzada para responder a emergencias NBQ y explosivos. Una de las cualidades que tiene este software es que si uno selecciona la opción DISCOVERY uno puede tratar de determinar a través de 3 parámetros Color, textura y olor que químico podría ser el que esta involucrado en la emergencia, eso se utiliza cuando uno no ha podido determinar bajo ninguna circunstancia el químico fugado o derramado.

hazmasterdiscoverysw2.jpg
.

hazmasterdiscovery2bq6.jpg
.

También si uno selecciona la opción S&S y si puedes determinar los signos y síntomas que evidencian las victimas a través de 8 parámetros el software te indicara que químico o químicos podrían ser los que están involucrados en la emergencia.

hazmasterdiscovery4rs2.png
.

Cuando uno selecciona la opción MIX, puede ingresar dos químicos distintos y el software les indicara los resultados de la mezcla de los químicos.

mezclahazmastertz5.jpg
.

Las opciones RAD y BLAST son para trabajar en emergencias con radioactivos y explosivos.

hazmasterdiscovery5tq5.jpg
.

Este programa Hazmaster G3 dispone de otras funciones mas especificas, como medio de información tiene un costo de alrededor de 1600 dólares.

Lo que nunca se debe perder de vista es que en el lugar de la emergencia se deben varias fuentes de información para un solo producto y quedarse con la mas confiable y la mas estricta con respecto al o a los productos.

Por el momento me enfocare en estos programas para emergencias con materiales peligrosos, en otro post les hablare sobre los programas WISER, GONE, ADIOS2, Peak WMD, CHEMICAL REACTIVITY, CEFIC, CONVERT.

Otra cosa imlortante de señalar que con un buen entrenamiento en el uso de sofware los tiempos de respuesta en busca de información, ayudan considerablemente a dar una mejor respuesta, sin embargo esto requiere de practica, practica y mas practica.

Todos los software indicados acá, están en ingles, por tanto una de las obligaciones es saber al menos ingles técnico.

Saludos
 

verdugo CBPA

Primera Linea!!
Miembro del equipo
28 Jun 2007
2.830
108
6
Punta Arenas
Raesgo, nosotros teniamos el CHEMDATA, lo conoces???

Otra, como consigo el CAMEO y el HAZMASTERG3,

el neutracid es en visual basic???

Otra pregunta conoces o tienes algun programa para las nubes toxicas.

Paz.

PD: Buenisimos tus aportes la verdad que conocia la NIOSH
 

raesgo

Chupe
Miembro
Miembro Regular
verdugo CBPA
Raesgo, nosotros teniamos el CHEMDATA, lo conoces???

Otra, como consigo el CAMEO y el HAZMASTERG3,

el neutracid es en visual basic???

Otra pregunta conoces o tienes algun programa para las nubes toxicas.

Paz.

PD: Buenisimos tus aportes la verdad que conocia la NIOSH

El CHemidata si lo conozco, pero ya no lo utilizo no porque sea malo, sino porque hoy hay software muchos mas avanzados.

El Cameo la version limitada se puede bajar desde internet, el HazmasterG3 no hay versiones disponibles para internet, en que tengo en mi computadora personal me lo instalaron este año en USA mientras estaba en entrenamiento en ERTC.

El precio de este software es de alrededor de 2900 dolares, ese es oficial que me entrego el dueño del software que fue el que nos llevo el programa de regalo en su version full, este software es realmente espectacular trabaja asociado a otro programa que se llama Hazmapper y entre ambos puedes pasar las plumas de afectación al Google Earth y trabajar sobre el mapa del lugar de la emregencia.

El neutracid desconozco si esta en visual basic, pero es bastente util su uso.

Con respecto a la pregunta para las nubves toxicas a que te refieres, poder calcular la zona de afectación que tendra eventualmente o es otra cosa que necesitas saber, si me indicas que es lo que necesitas sobre eso te puedo ayudar.

Saludos
 

verdugo CBPA

Primera Linea!!
Miembro del equipo
28 Jun 2007
2.830
108
6
Punta Arenas
Raesgo, seria apreciable si me indicaras algun software para la zona de afectación, ya que te cuento que en mi region hay bastante viento y cambia muy rapido de direccion por lo cual tienes que estar pendiente de este factor, y he escuchado que existen estos programas para ver las probabilidades de desplazamientos o algo similar.

EL NEUTRACID es muy practico como dices porque asi te puedes ahorrar trabajo al moemento de llevar a cabo una neutralizacion de acidos fuertes o bases fuertes, para evitar realizar calculos insitu, Claro que para acidos o bases debiles tendras que dartelo igual y manejar las constantes.

Lo otro hace dias estabamos craneandonos con una compañera de bomba de crear una base de datos de los integrantes del grupo, que seria practico para saber el rendimientos y las posibles complicaciones de los operadores.

Esto es necesario desarrollarlo debido principalmente a factores climaticos, el frio y el viento.Por eso me ayudo bastante lo que publicastes sobre DESCONTAMINACION A BAJAS TEMPERATURAS.

Desde ya Gracias,

Paz.
 

verdugo CBPA

Primera Linea!!
Miembro del equipo
28 Jun 2007
2.830
108
6
Punta Arenas
verdugo CBPA dijo:
Raesgo, seria apreciable si me indicaras algun software para la zona de afectación, ya que te cuento que en mi region hay bastante viento y cambia muy rapido de direccion por lo cual tienes que estar pendiente de este factor, y he escuchado que existen estos programas para ver las probabilidades de desplazamientos o algo similar.

Estas al tanto de alguno????

Paz.
 

raesgo

Chupe
Miembro
Miembro Regular
Si yo tengo dos programas que funcionan con el tema de la direccion del viento, calcular elo desplazamiento de quimicos en el agua, etc.

Estos se llaman GONE y ADIOS2, ambos estan en ingles, soy muy buenos hay que ir ingresando parametros obligatorios para que el programa te de los calculos.

Saludos
 

verdugo CBPA

Primera Linea!!
Miembro del equipo
28 Jun 2007
2.830
108
6
Punta Arenas
Raesgo, esta es nuestra nueva unidad que debiera estar operativa la otra semana, una de sus finalidades es que en su interior posee un escritorio para monitoreo y manejos de datos, es ahi en donde buscamos sofware de ayuda por lo que has planteado ya inicie la descarga del CAMEO y los que me enviastes, pero ¿Que otro podriamos implementar?, necesito sugerencias.

Tambien les cuento que posee una estacion metereologica, una pantalla monitor de una camara, pc con internet satelital, planes de emergencias, msds.

Agradeceria cualquier aporte que me pudieran entregar.

PAz.
 

raesgo

Chupe
Miembro
Miembro Regular
Te sugiero que instales:

1. Neutracid.
2. WISER.
3. NIOSH 2006.
4. Reactivity Worksheet.
5. Cameo.
6. BOE Tariff.

Ahora si disponen de dinero les sugiero se compren el HasmazterG3 y el Peac WMD, dos de los mejores softwares para emergencias con materiales peligrosos.

Saludos
 

verdugo CBPA

Primera Linea!!
Miembro del equipo
28 Jun 2007
2.830
108
6
Punta Arenas
Bueno raesgo, una vez mas necesitare de tu ayuda entonces, como te dije el CAMEO ya lo tengo aun no lo reviso porque baje el manual y todavia no lo he leido. Ahora ¿Como Obtengo?

NIOSH 2006
WISER
NEUTRACID
REACTIVITY WORKSHEET
BOE TARIFF

Si posees alguno y que me puedas enviar te agradeceria ya de forma infinita jejje y lo otro es donde me contacto para comprar el HASMAZTERG3?

pAZ.
 

raesgo

Chupe
Miembro
Miembro Regular
Me equivoque en el post anterior, puedes escribir en español aunque es gringo se maneja bastante bien con el idioma y lenguaje nuestro (Es casado con una brasilera que ni te cuento, jejejejej).

Lo otro que se pueden comprar es este equipo con el Hasmazter Incorporado aunque es un poco caro (3000 dolares aprox), lo utilice en USA este año,trae incorporado GPS te hace la pluma directamente sobre el Google Earth y un monton de funciones mas que me tomaria un dia explicartelas.

Yo tengo el HasmazterG3 con licencia orignal me lo regalo Greg (Dueño de la empresa que genera este software) este año en USA, y si tuviera que comprar un software a ojos cerrados lo compro, lo que si hay que tener en cuenta que para bomberos muchas veces estos costos son muy elvados.

dsc07064ws7.jpg


Saludos
 

verdugo CBPA

Primera Linea!!
Miembro del equipo
28 Jun 2007
2.830
108
6
Punta Arenas
JAJAJJA GRACIAS.

Oye si tienes algun curso que puedas impartirnos no veo cual sea el problema que vengas, mejor, o si no esperame que tenga un poco mas de influencias para traerte a ti o a otros que puedan colaborar en nuestra capacitacion, siempre es mas econocmico traer que llevar dicen jejejj.

Gracias. y lo de la capacitacion va en serio si tu o alguien puede capacitarnos a traves de un curso, normado o con certificacion bienbenido se. y ahi se hara algo.

Gracias.

Paz.
 

verdugo CBPA

Primera Linea!!
Miembro del equipo
28 Jun 2007
2.830
108
6
Punta Arenas
GUAAAAAAA

NO PUEDO DESCARGAR LOS PROGRAMAS EL WINDOWS LIVE ME LOS BLOQUEO (PLOP)
ALGUIEN SABE COMO DESBLOQUEARLO?????????

PD: RAESGO REENVIALOS POR FA AL CORREO DE LA BOMBA te lo envie a tu email.