Evacuator, el último recurso para escapar de un rascacielos en llamas

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
33.664
1.149
8
Chile
image_content_medium_1919204_20140610124544.jpg

Los residentes y trabajadores en rascacielos y otros edificios altos quedan a menudo atrapados en caso de incendio, como quedó demostrado aquel 11 de septiembre. El recientemente desarrollado Evacuator ofrece un último recurso, permitiéndoles descender lentamente y con seguridad por un cable de acero en la parte externa del edificio. En todo el mundo el dispositivo puede salvar miles de vidas, desde residentes en edificios altos a mecánicos en turbinas eólicas. El Evacuator se presentará en la International Tall Building Fire Safety Conference de la Universidad de Greenwich, del 17 al 20 de junio en Londres. Además, Discovery Channel está haciendo un documental sobre Evacuator, que se emitirá a finales de este año.

Los inventores holandeses Eugene Verstegen y Joris Veeger tuvieron la idea cuando vieron personas dejarse caer a una muerte segura desde las Torres Gemelas de Nueva York. "Quien viva o trabaje a esa altura, debe poder salir en todo momento. Podemos llevar personas a la Luna. ¿Por qué no existe una solución sencilla para las evacuaciones desde grandes alturas?", se preguntaron. Junto con una compañía de ingeniería profesional, desarrollaron un cable de acero ignífugo, que está garantizado para trabajar en todo momento, incluso cuando no hay electricidad. El dispositivo permite descender a cuatro personas a la vez 50, 140 o 300 metros. El descenso es automático mediante un arnés de seguridad en el cable de acero, a una velocidad de un metro por segundo. El Evacuator es el último recurso para la persona si los ascensores no funcionan, las salidas de emergencia están llenas de humo y los bomberos no tienen acceso al sitio en que se encuentran. Lo que el airbag es a los coches, el Evacuator lo es a los edificios altos. Con esta tecnología, podemos salvar vidas en el 99 por ciento de todos los edificios altos del mundo", afirmó Verstegen.

Los inventores de Evacuator fueron invitados a la conferencia de Londres por el profesor anfitrión Ed Galea, director fundador del Fire Safety Engineering Group (FSEG) en la Universidad de Greenwich. Verstegen: "Cuando le mostramos el Evacuator, se mostró tan entusiasmado que nos invitó a ir a demostrar el dispositivo". Evacuator se ha desarrollado, probado y producido en los Países Bajos, aprobado por el instituto de inspección alemán DEKRA y premiado con la certificación EN341 para 33 países europeos.



video en el link

http://www.larazon.es/detalle_norma...-de-un-rascacielos-en-llamas#.Ttt1aD05nUa2hw2
 

Elkete

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
Desde hace al menos unos 40 años existe el RescuMatic. El Evacuator parece ser una variante basada en su mismo principio.

Es un freno centrífugo, la cuerda al pasar por un eje lo hace girar con lo que unos brazos con balatas se apretan contra tambor de acero que cubre el mecanismo. El largo normal es de 18mts, pero se pueden pedir longitudes mayores.

El que usé varias veces fue el de la foto, con arnés en cada extremo, así cada vez que alguien baja, sube el otro arnés (en realidad un cinturón) de este modo el uso puede ser continuo.

3300000.jpg
 

Ambiorix

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
17 Dic 2005
7.112
1.358
8
42
Temuco, Chile
Los cinturones de protección anticaida son en extremo peligrosos, en muchos países (entiendo que también en Chile) están prohibidos, por eso la proliferación de uso de arnés para esta y otras situaciones (arnés de diversos tipos)



.
 

Elkete

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
Los cinturones de protección anticaida son en extremo peligrosos, en muchos países (entiendo que también en Chile) están prohibidos, por eso la proliferación de uso de arnés para esta y otras situaciones (arnés de diversos tipos).

¿Esto incluye equipos para rescate de personas en situación crítica?. Para rescates totalmente de acuerdo, pero si alguien está en el piso 15 o 40 de un edificio, va a ser mil veces mas peligroso que trate de ponerse de manera adecuada un arnés.

He visto hasta a bomberos ponerse arneses al revés (inicialmente). Me parece que esta es la mejor opción para quién no tiene entrenamiento, un cinturón bajo las axilas es la simplicidad misma y si lo va a usar solo de bajada, sin mecanismos de detención no deberían haber problemas.

Los cinturones de protección anticaídas, si alguna vez se fabricaron ya no lo son, ahora se usan con arnés completo, pero son "anticaídas" es decir implican una detención mas o menos brusca, algo amortiguada por el absorbedor de impactos (una cinta con costuras de desgarre programado).

Este equipo, Rescumatic o Evacuator no suponen ser anticaídas sino que el usuario descenderá a la misma velocidad durante todo el trayecto de bajada, por lo que además de simplicidad para el atrapado, se necesita algo que pueda ser usado de manera simple. Este solo tiene una hebilla de ajuste, pero hasta sin usar esa hebilla ya se puede descender con bastante seguridad.
 

Ambiorix

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
17 Dic 2005
7.112
1.358
8
42
Temuco, Chile
¿Esto incluye equipos para rescate de personas en situación crítica?. Para rescates totalmente de acuerdo, pero si alguien está en el piso 15 o 40 de un edificio, va a ser mil veces mas peligroso que trate de ponerse de manera adecuada un arnés.

He visto hasta a bomberos ponerse arneses al revés (inicialmente). Me parece que esta es la mejor opción para quién no tiene entrenamiento, un cinturón bajo las axilas es la simplicidad misma y si lo va a usar solo de bajada, sin mecanismos de detención no deberían haber problemas.

Los cinturones de protección anticaídas, si alguna vez se fabricaron ya no lo son, ahora se usan con arnés completo, pero son "anticaídas" es decir implican una detención mas o menos brusca, algo amortiguada por el absorbedor de impactos (una cinta con costuras de desgarre programado).

Este equipo, Rescumatic o Evacuator no suponen ser anticaídas sino que el usuario descenderá a la misma velocidad durante todo el trayecto de bajada, por lo que además de simplicidad para el atrapado, se necesita algo que pueda ser usado de manera simple. Este solo tiene una hebilla de ajuste, pero hasta sin usar esa hebilla ya se puede descender con bastante seguridad.
Lo que menciono es el simple respaldo legal, en evacuaciones críticas como izar un paciente de aguas abiertas en una aeronave, extraer un bombero en operaciones RIT desde un nivel inferior, etc, se usan elementos ajustados axilas, esto puede ser visto desde el mismo prisma. Es un tema de decisiones sobre que es mas riesgoso.



.