1. Hablar con la victima
2. Tirar algo que flote hacia la victima camara neumatico, chaleco salvavidas.
3. Alcanzar la victima con un palo, escobia, rama, etc. etc
4.Tirar Alcanzar la victima con una soga de rescate de rio
5. Ir Remar(nevegar un bote, kayak balsa inflable) hacia la victima
6. Ir Nadar hacia la victima
7. Helicoptero
Si tu tenias que decidir a nadar hacia una victima atrapado en los fuertes corrientes de un rio iras con aletas o sin aletas? Cual es tu especialidad, estado fisico?
Yo ira sin aletas pero solomente porque no hago entrenamiento regular con las aletas. No tengo la musculatura desarollado en los muslos de mis piernas para evitar un calambre si tengo que patelear fuerte por un buen rato. Especialmente bajo condiciones de agua fri y de hipotermia.
Claro que si aletas son mas rapidos pero hay que practicar con ellas.
Trato de conversar sobre los estandares de entrenamiento para un Tecnico de Rescate en Aguas Torrentosas. La Norma NFPA 1670 y 1006 menciona que un Tecnico debe ser expuesto a distintos aparatos de flotacion y/o aporte en natacion para el rescatista durante el curso. La realidad de esto es generalmente se hace la practica una vez en el curso y despues nada mas.
Que tipos de programas de entrenamiento fisico tienen implimentado en los cuarteles? Entrenador y/o Director Tecnico?
Seria interesante de comparar estos programas con el entrenamiento que hacemos en el area de rafting y kayak como deporte en el rio. Estamos constantamente navegando y nadando en el rio. Si estas interesado en este area de rescate te invito a conocer el deporte que puedo darte un mejor comprehension de lectura del rio y una habilidad indispensable en momentos criticos.
Tambien se puede comparar la diferencia de entrenar en piscina contra entrenamiento directamente en el rio. Para mi no hay comparison. El rio es lo mejor.
Opiniones?
2. Tirar algo que flote hacia la victima camara neumatico, chaleco salvavidas.
3. Alcanzar la victima con un palo, escobia, rama, etc. etc
4.Tirar Alcanzar la victima con una soga de rescate de rio
5. Ir Remar(nevegar un bote, kayak balsa inflable) hacia la victima
6. Ir Nadar hacia la victima
7. Helicoptero
Si tu tenias que decidir a nadar hacia una victima atrapado en los fuertes corrientes de un rio iras con aletas o sin aletas? Cual es tu especialidad, estado fisico?
Yo ira sin aletas pero solomente porque no hago entrenamiento regular con las aletas. No tengo la musculatura desarollado en los muslos de mis piernas para evitar un calambre si tengo que patelear fuerte por un buen rato. Especialmente bajo condiciones de agua fri y de hipotermia.
Claro que si aletas son mas rapidos pero hay que practicar con ellas.
Trato de conversar sobre los estandares de entrenamiento para un Tecnico de Rescate en Aguas Torrentosas. La Norma NFPA 1670 y 1006 menciona que un Tecnico debe ser expuesto a distintos aparatos de flotacion y/o aporte en natacion para el rescatista durante el curso. La realidad de esto es generalmente se hace la practica una vez en el curso y despues nada mas.
Que tipos de programas de entrenamiento fisico tienen implimentado en los cuarteles? Entrenador y/o Director Tecnico?
Seria interesante de comparar estos programas con el entrenamiento que hacemos en el area de rafting y kayak como deporte en el rio. Estamos constantamente navegando y nadando en el rio. Si estas interesado en este area de rescate te invito a conocer el deporte que puedo darte un mejor comprehension de lectura del rio y una habilidad indispensable en momentos criticos.
Tambien se puede comparar la diferencia de entrenar en piscina contra entrenamiento directamente en el rio. Para mi no hay comparison. El rio es lo mejor.
Opiniones?