el Rescate Más allá del ABC Multi-institucional

  • Iniciador del tema Dragon1
  • Fecha de inicio
D

Dragon1

Visitante
Desconozco la situación de otras regiones con respecto al RV, lo que puedo contar sobre Magallanes y en especial mi CB "Punta Arenas", contamos con extensas zonas bajo resguardo (hablemos de carreteras) ya que el CB más cercano es el de Natales, a 250km.

En vista de esto, me gustaría saber que tal es su situación, en tanto a planificación con otras instituciones, que no sea Carabineros y Samu, ya que en ocaciones, por nuestra parte, en diversas emergencias, la Compañía forma parte de un operativo en conjunto con Carabineros (helicopteros) y Samu, dos aviones (Ejercito y Fuerza Aerea) y la Armada con un avión ambulancia. Todo esto se puso en acción hace menos de un mes, donde, la compañía viajó a la Frontera, en la Provincia de Tierra del Fuego, a un lugar llamado San Sebastián (paso fronterizo), donde se volcó un Bus argentino, y tras lo cual, algunos bomberos tripularon un helicoptero y otros viajamos en un avión de la Armada.

Todo el material, que se dispuso en general, fue bueno, en tanto a tiempo de respuesta, se discrepa un poco, ya que el helicóptero puede reaccionar de forma muy rápida pero su contra es su baja capacidad (en tanto a peso) a diferencia de los aviones, en los cuales nos demoramos un poco mas por que cumplir con ciertos requisitos y a la vez armar el mismo avión.

Adjunto un par de imágenes...







 

prat6

Chupe
Miembro
Miembro Regular
6 Ene 2008
684
47
3
Interesante la coordinación propuesta por el cuerpo de bomberos de punta arenas y las demás instituciones, ya que cuesta bastante llegar a tal nivel de apoyo en caso de emergencia.
Incluso podría decir que en otros cuerpos de bomberos, hasta en una colisión menor, no existe la más mínima relacion entre instituciones.
Digno de imitar
 

AkroN

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
12 Oct 2006
4.686
10
8
El Foro
www.rauldelajara.cl
.


Excelente, pero tengo una duda, ¿eso sucedio hace un mes, o ya se han hecho acuerdos de mutua colaboracion para mantener ese tipo de respuesta a los accidentes relativamente lejanos?

¿Carabineros o los otros organismos mantienen de forma constante helicopteros y aviones en Punta Arenas, o aquel dia por casualidad todos tenian dichos aparatos?

PD.: ¿de donde es la camioneta que dice emergencias 103?

saludos


.
 

Ambiorix

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
17 Dic 2005
7.112
1.357
8
42
Temuco, Chile
Estas situaciones dependen de la institución que toma l aprimera información sobre el accidente, hace un mes acá se volcó por ruptura de un puente un bus con 43 personas, 40 de ellas menores al interior del Parque nacional Conguillio, quien comenzó a coordinar la emergencia fué conaf, solicitó de inmediato al lugar a Bomberos, una brigada conaf que combatia incendios forestales a una distancia mediana del lugar y solicitó además a una empresa privada (masisa) despachar al lugar una brigada y un helicoptero, además solicitó ambulancia al lugar, el rescate estuvo tan coordinado que me hizo pensar sobre la razón de por qué Bomberos, carabineros o Samu no son capaces de lograr esta coordinación cuando ellos son los primeros en tomar noticia de los sucesos. Creo que la respuesta va por la forma en que se trabaja de parte de estas instituciones, conaf recepciona la Información y evalua los medios disponibles, el resto de las instituciones, la mayoria de las veces, recibe la Información, ACUDE AL LUGAR Y LUEGO SOLICITA LO QUE NECESITA
 
D

Dragon1

Visitante
Coordinación

Esto sucedió el 17 de Diciembre, a unos Kilómetros de la frontera con Argentina.

Con respecto a la coordinación, lo que respecta al helicóptero de Carabineros, está de forma permanente en la ciudad de Punta Arenas. El capitán de Carabineros y piloto, comentó su amplia disposición para hacer este tipo de trabajos y quedó demostrado en este rescate, para lo cual, a diferencia de otras instituciones, este no solicita autorización para salir, solo lo hace y responde ante sus superiores después. Sólo no actua bajo fuertes vientos y cuando tienen algún tipo de aerotransporte programado. El solo cosa de llamar y lo ubican de forma inmediata, lo que dice esto, que él está las 24 horas disponible, junto a otro piloto, todo el año (Pero cumple sus horas que corsponde en el helipuerto, después sigue su vida de forma normal, pero siempre disponible)

Con respecto a los otros tres aviones, están siempre disponibles, recuerden que en esta zona se encuentran muchos regimientos y una importante base aérea. Lo que no se coordinó bien, a pesar que la distribución fué rápida, era el orden de prioridad de salida de los aviones y que se mejoró para una próxima ocación, ya que el de la Armada, se configura para cumplir un rol de ambulancia con camillas por dentro y el mecánico estaba armando al momento de llegar con los carros al aeropuerto, por lo que mejor podria haber sido, salir con el ejército o la Fach, antes, y no esperar al de la armada, el cual puede llegar después, pero la disposición de estos últimos y las FFAA en general, es muy buena.

La camioneta pertenece al servicio de emergencia de Argentina, pero desconozco de que sección en específico.
 

elmontaraz

Aspirante
Miembro
Miembro Regular
6 Mar 2008
135
0
2
37
digno de imitar, eso es trabajo en equipo y cooperación con las demas instituciones