
El gran incendio de Olivargas (Almonaster) ha escapado a toda lógica. Ahora mismo la prioridad es salvar vidas humanas, evitar una catástrofe de envergadura, irreparable. Por eso tantas evacuaciones de aldeas, de pueblos, de urbanizaciones enteras.
Cueva de la Mora, Monte Blanco, Mina Concepción (Almonaster); Traslasierra (El Campillo); El Villar, El Pozuelo, El Buitrón (Zalamea); Los Pinos (Valverde) y el pueblo de La Zarza. Unas 2.500 personas fuera de sus casas, empujadas por un incendio amplificado, con más vatios de la cuenta.
Más de 40 kilómetros de fuego. Los puntos cardinales que lo marcan ahora mismo, en la medianoche del 30 de agosto, van desde la zona de Olivargas (Almonaster), al norte hasta Los Pinos de Valverde y la Nacional-435 al sur. El Campillo y Riotinto al Este y Calañas y Sotiel, al oeste. Todo el centro de la provincia y la Cuenca Minera, la Faja Pirítica, en llamas y bajo amenaza.
La devastación es brutal, cruel. Ya está dicho, escrito.
El fuego de Olivargas, que aun no tiene firma de autor o autores o calificativo (demostrado) de accidental emula las llamaradas, la velocidad, la devastación de aquel de Riotinto 2004 que se alargó casi una semana y acabó arrasando más de 34.000 hectáreas y segó dos vidas.
Este gran incendio que comenzó en el paraje de Olivargas, minero y serrano al mismo tiempo, y que paradójicamente fue bautizado en los primeros partes del Infoca como ‘Oligarcas’ está causando más angustia en Huelva que aquel de Riotinto.
Porque implica a muchos pueblos, a varios términos municipales y tiene en vilo a media provincia de Huelva. Hasta Sierra padece de insomnio. Porque ni Campofrío, la Puerta de la Sierra, está a salvo. De hecho, el Ayuntamiento ha informado a los vecinos que las previsiones son preocupantes. Se ha pedido apoyo mediante maquinaria pesada para perimetrar la zona y no dejar paso al fuego. Campofrío parecía la Numancia del Siglo XXI.
La fijación de este monstruo, de este pulpo de llamas y derrotes en forma de vendaval es enfermiza. El enorme despliegue de medios: Plan Infoca, Unidad Militar de Emergencias, Consorcio Contra Incendios de la Diputación y multitud de efectivos locales no logran frenarlo, calmar por lo menos su virulencia, su voracidad.
Ni los animales se libran de las llamas. Hasta se han evacuado perreras municipales, refugios de animales y se busca aceleradamente resguardo para todo tipo de animales: vacas, caballos, cerdos, cabras… ovejas.
Las cifras darán miedo. Ahora no se ofrecen para no alarmar más a una población angustiada. Se darán, sí, trufadas con esas famosas ‘islas verdes’ que milagrosamente escaparon del fuego. Y serán noticia, los islotes esos. Se analizarán, perimetrarán y medirán.
Los hitos del gran incendio: La Zarza y Aguas Teñidas
Pero al margen de los desalojos y las imágenes de desasosiego y angustia hay dos hitos que evidenciarán el desgarro emocional, la gran depresión que seguro va a causar cuando se vean las inmensas dimensiones de esta catástrofe medioambiental y económica.
El fuego de Olivargas, que aun no tiene firma de autor o autores o calificativo (demostrado) de accidental emula las llamaradas, la velocidad, la devastación de aquel de Riotinto 2004 que se alargó casi una semana y acabó arrasando más de 34.000 hectáreas y segó dos vidas.
Este gran incendio que comenzó en el paraje de Olivargas, minero y serrano al mismo tiempo, y que paradójicamente fue bautizado en los primeros partes del Infoca como ‘Oligarcas’ está causando más angustia en Huelva que aquel de Riotinto.
Porque implica a muchos pueblos, a varios términos municipales y tiene en vilo a media provincia de Huelva. Hasta Sierra padece de insomnio. Porque ni Campofrío, la Puerta de la Sierra, está a salvo. De hecho, el Ayuntamiento ha informado a los vecinos que las previsiones son preocupantes. Se ha pedido apoyo mediante maquinaria pesada para perimetrar la zona y no dejar paso al fuego. Campofrío parecía la Numancia del Siglo XXI.
La fijación de este monstruo, de este pulpo de llamas y derrotes en forma de vendaval es enfermiza. El enorme despliegue de medios: Plan Infoca, Unidad Militar de Emergencias, Consorcio Contra Incendios de la Diputación y multitud de efectivos locales no logran frenarlo, calmar por lo menos su virulencia, su voracidad.
Ni los animales se libran de las llamas. Hasta se han evacuado perreras municipales, refugios de animales y se busca aceleradamente resguardo para todo tipo de animales: vacas, caballos, cerdos, cabras… ovejas.
Las cifras darán miedo. Ahora no se ofrecen para no alarmar más a una población angustiada. Se darán, sí, trufadas con esas famosas ‘islas verdes’ que milagrosamente escaparon del fuego. Y serán noticia, los islotes esos. Se analizarán, perimetrarán y medirán.
Los hitos del gran incendio: La Zarza y Aguas Teñidas
Pero al margen de los desalojos y las imágenes de desasosiego y angustia hay dos hitos que evidenciarán el desgarro emocional, la gran depresión que seguro va a causar cuando se vean las inmensas dimensiones de esta catástrofe medioambiental y económica.
El primer símbolo es el desalojo de la residencia de ancianos de La Zarza y el pueblo entero. Los abuelos y ancianas trasladados a otros centros de la tercera edad vecinos. Alejándolos del incendio forestal.
El segundo hito es el continuado asedio de las llamaradas a las minas de Aguas Teñidas y Magdalena. Anoche llegó a entrar en fuego en el perímetro de la explotación minera y hasta se buscan voluntarios para defender una mina que da empleo a cientos de trabajadores y sustenta gran parte de la economía de la comarca y el PIB de Huelva entera.
Allí al lado, muy cerca, comenzó todo. Y hasta allí se revolvió en la tarde noche del sábado 29 de agosto el incendio. El jueves la dejó herida, llena de costurones pero herida. El pulpo de fuego regresó con la fuerza del miura herido, huyendo del trapo, de la muleta encendida en el bosque de eucaliptos y pinares y arremetió contra la valla de seguridad.
La embestida del monstruo obligó a los medios de extinción a defender la plaza minera con ahínco. Varias pasadas de avioneta y helicópteros pudieron evitar que las llamas alcanzaran los polvorines y los depósitos de combustible que ya se habían librado del primer ataque en la noche del jueves al viernes.
La tercera noche del gran incendio de Olivargas sigue generando angustia a estas horas de la madrugada, y mucha.
Y el escenario al alba de este domingo 30 de agosto volverá a ser terrible.
Luego… está la información oficial de toda la jornada del sábado
Según la Junta de Andalucía, el número de desalojos realizados de forma preventiva por el incendio forestal declarado el jueves en el municipio onubense de Almonaster la Real asciende al final de la jornada de este sábado a 2.400 personas, según informa Emergencias 112 Andalucía, servicio adscrito a la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta de Andalucía.