CONSIDERACIONES SOBRE EL ATAQUE RAPIDO

Osorno_1

Bombero Activo
Miembro
Miembro Regular
Revisando mis correos me encontr este articulo que envia Jose Musse desde Perú.

LINKhttp://www.desastres.org/articulos.php?id=03052009-01

Ataque Rápido
José Musse
Publicado - Published: 03/05/2009

El Ataque Rápido ha empezado a ser cuestionado con fuerza a raíz de la muerte de dos bomberos profesionales en Houston. Pero, ¿Qué es el Ataque Rápido?

Es una maniobra ofensiva que se desarrolla en los primeros segundos de arribarse a la escena. Cuando el Comandante del Incidente realiza una rápida evaluación y decide atacar el fuego usando tan solo el tanque de agua, sin abastecerse de un hidrante, dejando esa tarea a la segunda compañía que arriba. El objetivo es sencillo, minimizar los daños del fuego. Asumiendo que una acción inmediata extinguirá el fuego.

Puede verse de inmediato algunos problemas. Muchos incidentes pueden evolucionar negativamente y la unidad que esta trabajando en un Ataque Rápido se encuentra desnuda. Sin agua de reserva y sin un “Fast Truck” mejor conocido como “Rapid Intervention Team” que debe seguir la NFPA 1500: Estándares para el Programa de Seguridad e Higiene Ocupacional de los Servicios de Bomberos.

Por cierto, la palabra FAST viene del acrónimo “Firefighter Assist and Safety Team”.

Aquí es donde conviene hacer algunas presiones. Por ejemplo el SOP (Manual de Procedimientos) del Cuerpo de Bomberos de Albemarle en su “Initial Fireground Operation” define el siguiente procedimiento en la página 4:

El oficial de la primera unidad lidera la “Unidad de Ataque de Fuego”. La segunda unidad establece abastecimiento a la primera unidad, el oficial de la segunda unidad asume el Comando y establece la regla “2-OUT”.

La tercera unidad lidera el Rapid Intervention Team (RIT) o Equipo de Intervención Rápida (de las cuales pueden ser Nivel 1 y 2) pero debe entenderse que este equipo debe estar listo para intervenir con equipo especial como; radio, linternas, soga de seguridad, herramientas de entrada forzada, cámaras infrarrojas, etc. Además de llevar la “contabilidad” del personal trabajando en la zona caliente.

Hasta acá quiero hacer unas precisiones, creando un escenario imaginario.

La primera unidad llega para atender una alarma residencial. (El procedimiento de los bomberos de Albemarle no tiene diferencia en ese punto con alarmas comerciales). El oficial a cargo decide ir a un Ataque Rápido y deja el Comando y la ubicación del Puesto Comando del Incidente a la segunda unidad en arribar.

Si todas las unidades arriban simultáneamente no existiría problema alguno, pero si estas respondieran desde diferentes puntos en diferentes momentos. Estamos hablando de hombres sin un Comando visible e identificable.

No puedo reconocer hasta que punto el oficial de la primera unidad que lidera el Ataque Rápido se envuelve interiormente y queda expuesto al mismo peligro del resto de sus hombres. Debería ser así, el oficial que dirige donde se colocan los chorros debe estar dentro. Si algo ocurre en este momento, si la escena fue subestimada. Hay hombres en extremo peligro; nuevamente sin comando establecido, sin contabilidad y equipos de ayuda (RIT).

El procedimiento establecido por Albemarle es perfecto y sin riesgo si este sale con tres o cuatro unidades desde una misma estación de bomberos, pero no puede ser la misma, para servicios que responden de diversas estaciones.

Ahí radica el problema, muchos servicios de bomberos se están involucrando en misiones de Ataque Rápido sin tener respaldo y basados en una intervención “preliminar” que se convierte en “principal”, que como enseño en mis talleres se basa en cuatro ejes estratégicos: ECACM (Evaluación, coordinación, acción, corrección, modificación).

Evaluación: Es rápida basada en la colección de datos e información. También es una “lectura de humo” que significa entender el comportamiento del estado del fuego y su evolución.

Coordinación: Impartimos las órdenes y asignamos un solo objetivo al equipo. (Recordemos que solo somos un equipo que no puede llevar varias tareas simultáneamente, no en la etapa inicial cuando se esta esperando a la segunda unidad de respaldo).

Acción: El equipo actúa y debe verse el impacto de su actuación. La lucha contra el fuego si esta siendo exitosa o fallida se puede determinar con la “lectura del humo”

Corrección: Se hacen ajustes menores, se redirigen chorros.

Modificación: La operación no ha resultado como hemos querido y se requiere un cambio de estrategia (no es cuestión de ajustes menores) quizá pasar de maniobra ofensiva a defensiva.

¿Dónde hay espacio para el ECACM? Si somos un equipo de pocos hombres solitarios con problemas para escapar de un edificio colapsado sin comando ni RIT.

El ECACM es dinámico y circular. Cuando estamos en la “Modificación” pasamos a “Evaluación” nuevamente y así indefinidamente. El proceso se trunca si estamos solos y en problemas. Las “correcciones” o “modificaciones” no son más a escala.

Conclusiones y recomendaciones:

El Ataque Rápido es indudablemente mejor en incendios exteriores que en el interior de estructuras, donde se esconde mayores riesgos.

El equipo de bomberos con el que se actúa inicialmente en incidentes en América Latina y España varía enormemente de región a región. Una dotación mínima de cinco hombres por unidad respondiendo a incidentes residenciales o comerciales debería ser el grupo humano mínimo.

2 entran, 2 listos para ayudar y un Comandante de Incidentes (visible, exterior, en Puesto Comando del Incidente establecido desde el primer segundo) asumiendo labor de maquinista y operador de la bomba sería a mi parecer un objetivo mínimo que ofrezca un nivel de seguridad aceptable para todos en los primeros minutos de arribar en la escena.

Cuando dos o tres unidades de respaldo llegan, la situación puede ser elevada.

El Ataque Rápido no debería exceder los tres minutos, contabilizados desde que la manguera esta operando, (entendiendo que no habrá segunda manguera, de ser así pasamos a un despliegue normal de lucha contra incendio) considerando un flujo mínimo de 125 G.P.M. o 473 L.P.M. Significa que cuando el consumo de agua haya llegado a los 375 galones o 1.419 litros. Lo que en muchos casos es la tercera parte de un tanque de agua de un camión de bomberos, es el momento en que el Comandante del Incidente debe volver al ECACM.

La ayuda o segunda maquina debe ser llamada en todo incendio residencial. Emergencias comerciales debe tener un despliegue mayor de al menos tres unidades de agua, un camión escalera, rescate y una ambulancia o unidad médica.

Si se solicitan de inmediato más unidades, es decir el fuego es de grandes proporciones, esta claro que esta más allá de un “Ataque Rápido”.

(*): Site del autor: www.josemusse.com

E-mail: [email protected]


Espero que sea de su interes y comencemos un debate acerca de este articulo,

Saludos a Todos
 
J

JANUS2

Visitante
El límite de ataque de este incendio debe estar dado con que si al minuto de iniciada la descarga de agua no se consigió controlarlo.

En ese momento se debe evacuar el recinto afectado, de esta manera se tiene la seguridad que en el estanque aún queda como mínimo la mitad del estanque lleno.

Ese es un control de tiempo que debe llevar el maquinista, y mantener informados a los bomberos que ingresaro, estos últimos también deben llevar noción del tiempo.

La línea de 38 NO debe ser usada para estos ataques, en EEUU desde hace unos 40 años se le considera obsoleta, en su lugar se usa la de 45 mm (1-3/4").

Acá se debiera usar la de 50 mm con pitón de amplio rango, por ejemplo de 95 a 250 gpm, o 50 a 300 gpm.

No debiera haber ningún "Director de Chorros", si el OBAC no confía en la capacidad de su personal para discernir donde poner un chorro, menos aún debiera enviarlos a ingresar a un edificio en llamas.

Saludos

"Se necesita inteligencia normal para idear una frase irónica, pero es requisito indispensable tener inteligencia sub normal para enojarse por aquella frase" René Descartes
 

Vonvero

Bombero Activo
Miembro
Miembro Regular
22 Ene 2007
1.014
0
4
39
donde deba estar
Además de lo expuesto por Janus se debe comprender que en Chile la dotación de una bomba varía en cada momento, puede salir una máquina con sólo el conductor, o puede salir con 8, 10 e incluso en ocasiones algunos más bomberos, factor importante al momento de decidir la estrategia o establecer un SOP (procedimiento), recordemos que estos asignan tareas a los integrantes del equipo interventor (los más específicos, hay procedimientos estratégicos que comprometen mas recursos) por ello(aparte de la nula preocupación de los bomberos) la mayoría de las veces resulta complicado en nuestro país implementar estos tan necesarios elementos de la respuesta.


El límite de ataque de este incendio debe estar dado con que si al minuto de iniciada la descarga de agua no se consigió controlarlo.

En ese momento se debe evacuar el recinto afectado, de esta manera se tiene la seguridad que en el estanque aún queda como mínimo la mitad del estanque lleno.

Ese es un control de tiempo que debe llevar el maquinista, y mantener informados a los bomberos que ingresaro, estos últimos también deben llevar noción del tiempo.

La línea de 38 NO debe ser usada para estos ataques, en EEUU desde hace unos 40 años se le considera obsoleta, en su lugar se usa la de 45 mm (1-3/4").

Acá se debiera usar la de 50 mm con pitón de amplio rango, por ejemplo de 95 a 250 gpm, o 50 a 300 gpm.

No debiera haber ningún "Director de Chorros", si el OBAC no confía en la capacidad de su personal para discernir donde poner un chorro, menos aún debiera enviarlos a ingresar a un edificio en llamas (lo quise destacar pues lo encuentro muy importante).

Saludos

"Se necesita inteligencia normal para idear una frase irónica, pero es requisito indispensable tener inteligencia sub normal para enojarse por aquella frase" René Descartes
 

samukero

Bombero Activo
Miembro
Miembro Regular
4 Ago 2008
932
67
4
41
A mi parecer, un artículo con mucho acierto en relación al tipo de trabajo muy simil al de nuestra realidad en el cual siempre me pregunto en relación al abastecimiento de agua;

¿Y que pasa si la segunda máquina nunca llega?

Nos dan la orden para salir, se cambia la estrategia a ataque defensivo y se comienza a buscar otra fuente de agua. Lo más cercano a lo que me toca vivir es a sacarle el máximo provecho a los pollos.....uno para el grifo y otro con 50 para ataque, muchas veces de forma inicial si la carga de fuego es muy alta...o sea, un método de trabajo para cargas de fuego alta, otro para fuegos medios o pequeños.

Nuestra realidad de voluntariado considero yo, nunca permitirá adaptarnos 100% a una linea de acción determinada como una Americana, europea, etc. seguiremos con el trabajo achilenado del combate de incendios como una especie de camaleones, según sea esta la cantidad de máquinas disponibles, la cantidad de voluntarios disponibles, la urbanización del lugar siniestrado con grifos a muchas cuadras de distancias o lo más común casas en las que gateas un par de metros y ya chocaste con la pared del fondo.

Lo de los RIT´s y los SOP....uff!! encuentro que estamos tan lejos, pero que para allá vamos....el 2-in 2-out debieramos masificarlo atravez del foro....me gustaría que los foristas que trabajan como bombero en el extranjero pudiesen tratar el tema más en detelle ya que aun nos encontramos con el bombero abakanado que termina elincendio y dice "yo me mamé solito 4 botellas al hilo".....

En fin, a modo de comenmtario y de acuerdo a lo que yo he vivido, el ataque rápido entrega muy buenos resultados, algo que lo tenemos predispuesto en mi compañía, pero que sin dudas hay que realizar una mejora considerable, como por ejemplo en la guardia nocturna, siempre un designado a grifo, salgamos de 1ra, 2da, 3ra o 4ta máquina.....como sea, siempre al grifo.

Bueno el artículo, me gustó, pero siempre uno queda con esa sensación...la misma que les dejó Janus a varios....Mucha teoría como que marea.

Saludos.
 

samukero

Bombero Activo
Miembro
Miembro Regular
4 Ago 2008
932
67
4
41
Ahh...y felicito a Osorno_1 por el interes de crear nuevos temas realacionados directamente con el servicio y no puras tonteras como se ven a diario más aun con los posteos que ahí hacen....
 

Osorno_1

Bombero Activo
Miembro
Miembro Regular
Gracias Samukero...

La verdad el porque coloque este articulo, nace relacion directamente a que la realidad en la cual el autor de este esta involucrado, es completamente cercana a la chilena, de hecho esta al norte de nosotros.

De que si el autor es bueno o malo, va en la perspectiva de cada uno.

El ataque rápido, es a mi modo de ver, solo una forma de atacar un inicio de fuego, en la cual con la cantidad de agua suficiente y el personal adiestrado se puede realizar (a veces aburre en los ejercicios el realizar armadas y alargar, pero sirve en estos casos) nosotros como Compañía siempre hemos tratado de actuar con un ataque rapido y certero a la base del fuego, existen muchas oportunidades en las cuales hemos salido airosos, pero tambien otras en las que no.

Nosotros para trabajar de esta forma actuamos de la premisa que el oficial a cargo va pendiente de la comunicacion radial, trafico y ubicacion de fuentes de agua (con mapa identificamos cada uno de los grifos de la ciudad) y de efectuar las labores correctivas del trabajo realizado, el personal que va en el lado de atras al mando del mas antiguo, organiza el ataque primario (que por lo general es una linea de 50 con piton de galonaje variable) y el oficial, despues corrige o aumenta esa linea (pudiendo ser otra linea o bien reduccion a manguerin)

Da frutos, se puede realizar correctamente, sobretodo en el horario de guardia, pero el problema es cuando se sale solo con el conductor, por suerte en esta caso (y lo he efectuado) si la casa de app 100m2 esta en llamas, no hay como trabajar con el monitor (app 1500lpm) por 30 a 60 segundos, mientras se arma la linea de penetracion (lamentablemente perdi esas fotos cuando lo realice con el cuartelero)

 

Osorno_1

Bombero Activo
Miembro
Miembro Regular
Lo otro que me llama la atención en que este tipo de temas, en los cuales se trata de debatir y dar mas comentarios que puedan enriquecer una opinion o generar un concenso, lamentablemente son los menos vistos, en cambio los otros temas, que hablan de cualquier cosa se visitan mucho, sobretodo los que son relacionados con la farandula bomberil.

Creo a mi parecer, que mas nos preocupamos de carros o de como vernos bien o que se compro el CB tal y que hace esta compañía en vez de preocuparnos del punto con el cual podemos hacer un cambio el cual es la instruccion.

De nada sirve tener los mejores epp ni los mejores carros ni toda la plata si no sabemos actuar y eso se logra con pequeñas cosas... Sobretodo con el no creer todo lo que se escuche y cuestionar todo lo que se lee.
 

Bomberito

Bombero Activo
Miembro
Miembro Regular
9 Ago 2006
1.104
74
4
El Sur
Lo otro importante es la precision en el uso del agua, tal vez tenga 2 bomberos que ni con 5000 litros de agua sean capaces de hacer un correcto ataque rapido, la costumbre en muchos cuerpos es entrar tirando agua desde la entrada hasta el foco...A no ser que sea un 3d pero ni en ese caso se gasta tal cantidad agua...
 

AFDLAD15

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
15 Mar 2006
4.569
1.055
8
18
Austin Fire Station No 2
el articulo esta interesante y no encontre nada contradictorio, y aunque no creo que sea "mula" lo que dice y escribe ( como menciona Monyo ) esta claro que este senor tiene el EGO muy grande

saludos


,,,///
 
3

360s

Visitante
Monyo:

Si es por eso aca en el foro hay varios "mulas".

AFDLAD15:

Hay varios mas con el ego asi de grande por aca.


Una de las cosas en las que debemos poner atencion, es investigar la referencia, historia y efectividad del autor al estudiar o aplicar lecturas, cursos, etc. en la actividad bomberil.

El caballero podra tener el ego muy alto pero es reconocido internacionalmente desde hace bastante tiempo (1997). Aca en el foro he visto revistas y articulos que no son mas que un copy-paste de internet, posteados con el ego y "mitica" o "fantasma" experiencia del autor y eso se nota al estudiar la informacion detalladamente y compararla con quizas las mismas referencias en un idioma distinto. Por favor, no me tomen a mal, pero creo que para mostrar habilidades de ventilacion o como extender una tira, hay que haber ventilado y extendido esa manguera por bastante tiempo antes de "mostrarnos" al publico, asi no caemos en errores.

Cualquier metodo de ataque es efectivo si se estudian todas sus variables y se practica adecuadamente antes de ponerlo en accion. Mucho se habla del 3D cuando ni siquiera se nos ha enseñado formalmente esto.
 

monyo

Chupe
Miembro
Miembro Regular
7 Jul 2007
231
1
3
Viña del mar
el articulo esta interesante y no encontre nada contradictorio, y aunque no creo que sea "mula" lo que dice y escribe ( como menciona Monyo ) esta claro que este senor tiene el EGO muy grande

saludos


,,,///

Yo no estoy entrando a analizar el artículo, solo encuentro "mula" al autor,
Un artículo no pierde validez por ser escrito por alguien de dudosa reputación (falacia "ad hominem"), encuentro totalmente valido y bueno discutirlo, pero personalmente, yo que estoy en los primeros años de mi vida "bomberil" prefiero estudiar de gente que me de más confianza.

Saludos!
 

Vonvero

Bombero Activo
Miembro
Miembro Regular
22 Ene 2007
1.014
0
4
39
donde deba estar
Yo no estoy entrando a analizar el artículo, solo encuentro "mula" al autor,
Un artículo no pierde validez por ser escrito por alguien de dudosa reputación (falacia "ad hominem"), encuentro totalmente valido y bueno discutirlo, pero personalmente, yo que estoy en los primeros años de mi vida "bomberil" prefiero estudiar de gente que me de más confianza.

Saludos!


Entonces salta mi primera pregunta, ¿qué es lo necesario para que un autor te dé confianza?¿Cuál es el parámetro para descartar su argumento cuando tecnicamente tiene fundamentos?

(léase en afán de comprender al forista)

saludos


Vonvero
 

Bomberito

Bombero Activo
Miembro
Miembro Regular
9 Ago 2006
1.104
74
4
El Sur
si fuera por aprender formalmente el 3d o lo que sea, quizas donde estariamos...

360:

a que te refieres con aprender formalmente?


tal vez entendi mal y tambien estoy mal en querer aprender por las mias...
 

AFDLAD15

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
15 Mar 2006
4.569
1.055
8
18
Austin Fire Station No 2
360:

este senior se jacta de haber escrito hasta libros de poesia. Busca alguno,... no encontraras en ninguna parte donde comprarlo. Yo al menos no pude encontrar ningun sitio internet (en ingles y en espaniol) en donde poder comprarlos

o sea,..... si esta persona es tan reconocida, al menos uno de sus libros debiera ser encontrado

si ni siquiera su "famosa" revista se puede encontrar

menciona que "gracias" a el se introdujo el sistema ICS en Peru, "latinoamerica" y "espania",... no se con que respaldo puede decir eso

No veo nada de malo si alguien escribe articulos tecnicos. No tiene que ser un "super' experto para hacerlo. Basta con proponer un tema, usar algunas fuentes y alguna experiencia (personal o ajena). Obviamente que no se dbe "copiar y pegar" (en eso estoy de acuerdo contigo)

monyo:

entendi tu comentario y te encuentro toda la razon cuando dices "prefiero estudiar de gente que me de más confianza"

sin perjuicio de ello, autores nuevos o no muy conocidos pueden resultar ser tan buenos como los "famosos"

saludos
 

rescate69

Chupe
Miembro
Miembro Regular
24 Mar 2008
518
7
3
125
Me parece interesante el articulo, tengo las mismas aprensiones que otros por alli, sin embargo, como traducimos esto a nuestra realidad.

Al leer algunos post, es indudable la calidad tecnica, pero sin embargo se lee la desazon en el servicio, tenemos bomberos altamente capacitados y un mando limitado a tal vez no innovar que pierdo el cargo.

Me toco presenciar a un capitan que ordeno un ataque ofensivo en una casa envuelta completamente en llamas, en consecuencia perdida total, asi como tambien ordeno un ataque ofensivo desde lo quemado a lo no quemado, consecuencia expansion del incendio, es facil leer un articulo.

Entonces, aca una critica a nivel nacional, como aun no podemos realizar un curso, taller o seminario, que entregue habilidades y/o capacidades tecnicas a nuestros oficiles, pues del analisis del articulo no es raro encontrar similitudes en muchas de nuestras acciones, pero como solucionamos dichos errores, si al año siguiente cambiamos los oficiales.

En definitiva, mi punto de vista, es que mientras no tengamos oficiales con experticia en temas bomberiles, mas alla de los que dan el ensayo y error o los cursos basicos de bomberos, es imposible en pensar desarrollar estrategias de trabajo, acorde a nuestros medios.
 

Osorno_1

Bombero Activo
Miembro
Miembro Regular
Por lo menos si he leido un libro de Jose Musse, lo encontre este link podemos debatir siempre sobre la conducta o quizas las acciones de las personas, cada cual el libre de defender sus pensamientos.

Solo lo hago porque creo que este articulo es interesante y lo subi,

Este señor es colaborador activo de www.desastres.org (eso creo, pues siempre veo sus articulos ahi.

Que esten bien y suerte

Saludos
 

monyo

Chupe
Miembro
Miembro Regular
7 Jul 2007
231
1
3
Viña del mar
afdlad15:

Eso es muy cierto, autores con poca trayectoria también son muy buenos, que bueno que hayas entendido lo que quiero decir.

Vonvero:

¿Cuál es el parámetro para descartar su argumento cuando técnicamente tiene fundamentos?

Un argumento no debe ser descartado si usa de la razón, es bueno conocer las falacias para ese análisis. En este caso particular yo no estoy descartando el artículo.

¿Qué es lo necesario para que un autor te dé confianza?

Bueno, que alguien te de o no confianza es algo súper subjetivo y normalmente lleno de prejuicios. Para mí, va desde variadas cosas desde la ortografía hasta la experiencia.
 

AFDLAD15

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
15 Mar 2006
4.569
1.055
8
18
Austin Fire Station No 2
osorno 1:

cual libro leistes..??

donde puedo encontrarlo..?? ya que en la pagina "desastres" no aparece ningun "link" a una pagina web para comprarlo.... al menos yo no lo encontre

(ni siquiera encontre en internet a traves de google y yahoo en donde comprarlos)

saludos
 
J

JANUS3

Visitante
El ataque rápido ha sido estudiado y aplicado en EEUU desde hace unos 50 años al menos, inicialmente se le llamaba "Blitz Attack", o ataque relámpago. Por distintas razones, similares a las chilenas, no ha tenido amplia aceptación.

El concepto es muy simple, enviar al incendio el caudal adecuado a su tamaño.

A lo anterior le agregaría con letras muuuuy grandes "No preocuparse de cuidar el agua". La mejor forma de usar menos agua total, es apagar el incendio con rapidez.

Sin ánimo de jactarme, pero sí para reafirmar la validez de esa forma de ataque, puedo decir que lo apliqué directa y personalmente , de los cientos de incendios de todo tamaño y tipo a los que acudí en más de 20 años, en al menos unos 10 incendios declarados o candidatos a serlo, con óptimos resultados.

El problema es que como muchos bomberos, de todo rango, no comprenden el concepto, ni intentan comprenderlo, aunque se les demuestre una y mil veces los excelentes resultados, siempre van encontrarle la quinta pata al gato, por ej:

-"¿Y cuando se termine el agua del estanque que pasa con el incendio?" R: ¿Cual incendio?, por lo demás ya viene en camino al menos un carro mas con su estanque lleno para rematar lo que haya quedado, pero adicionalmente, en el carro del ataque inicial, queda al menos la mitad del estanque para rematar lo que haya quedado.

-"¡Un minuto de ataque y se controla el incendio, estás más que loco, debe ser por lo menos media hora!" R: Los incendios son controlados y extinguidos simplemente por que se les envió el caudal adecuado, el pensar o creer que un incendio fue apagado por que se le lanzó agua durante dos horas no es mas que insuficiente capacidad de análisis.

-"Vas a inundar todo, hay que ingresar" R: ¿Que produce mayor daño por inundación?, cuatro pitones de 500 lpm armados sucesivamente, y aplicados durante dos horas, o un sólo chorro de 2.000 lpm aplicado durante 30 segundos (medio minuto)?, es cosa de multiplicar 500+500+500+500=2.000 lpm X 120 minutos = 240.000 litros, no es chiste, son doscientos cuarenta mil litros de agua descargados con pitones mediagueros......por lo demás, les garantizo que las llamas no se van a asustar y salir arrancando por que se ingresa, las llamas solo "le temen" al caudal adecuado.


Al menos para mi, y espero que para la mayoría, un mil litros (2.000 lpm x 0,5 minuto = 1.000 lts en total) producirán harto menos daño que 200 cuarenta mil litros, o si quieren 200.000 litros ya que los chorros fueron aplicados secuencialmente.

La diferencia principal es que además de menor daño por agua, un solo chorro de 2.000 lpm extinguirá efectivamente el incendio, algo que los pitones mediagueros, por su menor alcance y capacidad de penetración a través del fuego, no podrán realizar.

No me mal interpreten, los chorro de hasta 125 gpm han controlado, y seguirán controlando el 95 % de los incendios, pero hay que estar preparados para el 5% restante, y saber que hacer. No hay que bajarse del carro con el piloto automático y usar el pitón mediaguero para incendios desde casas de 60 m2 (muy bien) a papeleras (muy mal).

También, cada vez que se pueda, hay que darle preferencia absoluta al ataque interior, con pitones de buena movilidad y amplio rango de caudal, tal como el TFT Dual Force de 50 a 300 gpm o el Protek que vende la Junta de 95 a 250 gpm (recomiendo sacarle la copla de 70 y ponerle una de macho 2-1/2" a 50 storz), todos esos pitones alimentados directamente con línea de 50 mm entregan la mejor relación de movilidad y caudal.

Un ataque de alto caudal puede hacerlo incluso el maquinista en solitario, siempre que su carro esté bien equipado, algo que normalmente no es así, se prefiere gastar cifras siderales en una baliza o sirena de la Guerra de las Galaxias, en vez de $650.000 en el monitor protek (muy bueno) que vende la Junta.

Hace poco estuve en Antofagasta, y con el carro de la 3ª Cía, con bomba CB180, pudimos descargar, alimentados directa y exclusivamente con el estanque, un chorro de 4.000 lpm, la inmensa mayoría de los bomberos jamás ha visto un chorro de ese tamaño, por lo que tampoco pueden apreciar su alcance y potencia, al verlo, se dan cuenta que hubo muchas ocasiones en que ese chorro pudo ser útil.

Un detalle importante, en EEUU 3 de cada 4 bomberos son voluntarios (900.000 de 1.200.000), y sin siquiera carteleros, por lo que allá los carros también salen muchas veces con tan sólo el maquinista.

Saludos


"Se necesita inteligencia normal para idear una frase irónica, pero es requisito indispensable tener inteligencia sub normal para enojarse por aquella frase" René Descartes