Hola Compañeros, esperando se encuentren bien, quería compartir con ustedes un concepto que muchas veces no se considera a la hora de la selección de herramientas para rescate vehicular. Principalmente me referiré a 2 conceptos que la NFPA 1936, hace alusión relacionado con los separadores hidráulicos, mandibulas o quijadas como quieran llamarles.
El concepto se refiere a 2 siglas que la NFPA menciona, estas son la fuerza LSF y HSF.
La primera (LSF) hace alusión a la fuerza disponible en la punta de la mandíbula desde completamente cerrada, es decir la fuerza disponible que tiene a herramienta en el punta, cuando esta recién se instalo para comenzar a expandir, ya sea para volar la cerradura de una puerta o la necesaria para reventar el pasador o bisagra de una puerta de un vehículo.
La HSF, es la fuerza máxima disponible en la punta de la mandíbula, que generalmente se encuentra desde la mitad hacia arriba con respecto a la expansión total o apertura de la mandíbula.
La LSF, siempre será menor, que la HSF. Lo anterior obedece a los sistemas de palancas propios que permiten que los brazos de la mandíbula se abran y cierran, movidos por la salida y entrada de un embolo.
A continuacion detallo un hoja resumen que explica un poco mas el concepto mencionado.
Como la imagen menciona, el punto mas preciso de comparación entre diferentes mandíbulas disponibles en el mercado, es compararlas en base a lo que especifica la norma NFPA 1936, y el el punto LSF. Es como considerar el punto de menor fuerza disponible en la mandíbula, es decir el mas desfavorable, pero a su vez es el mas importante para los respondedores a rescates vehiculares, ya que como es lógico, al comenzar a extricar, generalmente se parte separando una vez que la punta de a mandíbula ingresa en una apertura mínima y comienza a separar.
Aquí, otra info técnica de una mandíbula marca WEBER, que si bien no menciona los puntos LSF y HSF como tal, pueden extraerse de la grafica estandarizada, considerando siempre la grafica de fuerza de la punta de la mandíbula.
Espero halla sido de interés y utilidad la información, si bien no son temas que se traten en el curso de rescate vehicular, y además algo que ningún instructor de rescate jamás me enseño o comento, es importante manejar estos conceptos, sobre todo si se tiene como especialidad esta área.
Saludos compañeros que esten bien.
El concepto se refiere a 2 siglas que la NFPA menciona, estas son la fuerza LSF y HSF.
La primera (LSF) hace alusión a la fuerza disponible en la punta de la mandíbula desde completamente cerrada, es decir la fuerza disponible que tiene a herramienta en el punta, cuando esta recién se instalo para comenzar a expandir, ya sea para volar la cerradura de una puerta o la necesaria para reventar el pasador o bisagra de una puerta de un vehículo.
La HSF, es la fuerza máxima disponible en la punta de la mandíbula, que generalmente se encuentra desde la mitad hacia arriba con respecto a la expansión total o apertura de la mandíbula.
La LSF, siempre será menor, que la HSF. Lo anterior obedece a los sistemas de palancas propios que permiten que los brazos de la mandíbula se abran y cierran, movidos por la salida y entrada de un embolo.
A continuacion detallo un hoja resumen que explica un poco mas el concepto mencionado.
Como la imagen menciona, el punto mas preciso de comparación entre diferentes mandíbulas disponibles en el mercado, es compararlas en base a lo que especifica la norma NFPA 1936, y el el punto LSF. Es como considerar el punto de menor fuerza disponible en la mandíbula, es decir el mas desfavorable, pero a su vez es el mas importante para los respondedores a rescates vehiculares, ya que como es lógico, al comenzar a extricar, generalmente se parte separando una vez que la punta de a mandíbula ingresa en una apertura mínima y comienza a separar.
Aquí, otra info técnica de una mandíbula marca WEBER, que si bien no menciona los puntos LSF y HSF como tal, pueden extraerse de la grafica estandarizada, considerando siempre la grafica de fuerza de la punta de la mandíbula.
Espero halla sido de interés y utilidad la información, si bien no son temas que se traten en el curso de rescate vehicular, y además algo que ningún instructor de rescate jamás me enseño o comento, es importante manejar estos conceptos, sobre todo si se tiene como especialidad esta área.
Saludos compañeros que esten bien.