Me veo en la obligación de solicitar que se haga catastro de lo que existe antes de pedir más...
Es verdad que en "melmac" o el nunca jamás existen compañías, con vehículos financiados por jnb, con grandez letras anotan unidad especializada, hazmat, mat pel o como al más creativo del Cuerpo se le ocurra, pero veamos cuál es la operatividad de aquello:
- Capacitación: el paso obligatorio es que se tenga el primap y posteriormente el de operador conama, unica autorizacion vigente para internevenir en incidentes, a no ser que se tenga mayor especialización fuera en un organismo reconocido internacionalmente.
- Equipamiento: Al menos detectores de gases digitales, equipos de aire, trajes de protección según tipo de incidente, sistema decom.
- CAPACITACIÓN
Si no cumple con alguno de los requisitos anteriores, dos posibilidades:
- trabajar hasta conseguir al menos el entrenamiento del personal con los equipos que tengan, que no sólo sea un detector de atmosfera explsiva tiff 8800a o un leak alert
-asumir que quedó grande el poncho y seguir trabajando por toda la gente que se capacitó no pierda esa intención de ir más allá i participar con la unidad más cercana, porque eventualmente lo que más podría faltar es personal entrenado en el minuto correcto.
Respecto de la pregunta principal: sí son necesidad en lugares con industrias, grandes supermercados, rutas por donde se transporte mat pel...
Y también donde existe un material peligroso: a preguntar a los osorninos lo aprendido después del incendio de Bioleche, donde hubo bomberos intoxicados por imprudentes... Revisar las reflexiones en web de la
http://www.segundaosorno.cl/index.php?subaction=showfull&id=1183668610&archive=&start_from=&ucat=5&pagina=anterior
A seguir creciendo
