En que se basan sus cuerpos de bomberos para asignar recursos a un incidente? Supongamos, un incendio de vivienda unifamiliar, edificio commercial, industrial, edificio de altura?
Muchos departamentos de bomberos en los Estados Unidos, voluntarios, de combinacion o completamente remunerados, emplean procedimientos operativos estandar al momento de despachar companias (recursos) a cierto tipos de incidentes. Algunos utilizan un popular sistema traducido a la jerga bomberil Chilena como “alarmas escalonadas”.
Existen Cuerpos de bomberos con asigaciones (tareas) pre establecidas segun su ubicacion al momento del despacho? La duda salta a la continua no implementacion de un SCI con un puesto de mando formal si no hasta que un comandante de forma definitiva toma mando de una emergencia. Es facil culpar a los grifos, pero quizas si se limita el uso a solo dos de esos desde una matriz principal, quizas no existirian tantos problemas con el agua (en algunos casos).
En Tulsa, por POE, las asignaciones son como siguen, supongamos un escenario basico facil de controlar:
Se reciben multiples llamados telefonicos a la central indicando gran cantidad de humo negro saliendo desde detras de una vivienda familiar ubicada en una calle centrica de alto flujo peatonal y vehicular, son las 4 de la tarde dia Martes. Debido a la informacion recibida y la cantidad de llamados, la central anticipa un “llamado trabajo” (jerga Chilena) o working fire (jerga de aca). Por POE se despachan 5 companias y un jefe de distrito:
1-Primera cia en llegar, indicara preinforme claro e informacion clave para el desempenio de una estrategia sabia y segura. Iniciara ATAQUE AL FUEGO y PASARA EL MANDO.
2- Segunda cia en llegar, establece puesto de mando formal (recordemos que los recursos deben administrarse de manera apropiada para un buen control del incidente desde un principio), OBAC no asiste en last areas pero si el personal restante donde de auto designan como FUENTE DE ABASTECIMIENTO (si no hay vidas en peligro). OBAC comienza la asignacion de recursos basados en lugar de llegada utilizando las tres prioridades de un incidente.
3- Tercera cia en llegar asignada a BUSQUEDA
4- Cuarta cia en llegar RIT
5- Quinta cia en llegar VENTILACION
El ejemplo anterior parece de libro, de hecho si viene de varios libros, es muy efectivo y funciona a diario en incidentes en el hemisferio norte. Lo podemos copier en Chile? Mmm … quizas, pero analicemos.
En Tulsa, todos los bomberos (rangos) poseemos el mismo entrenamiento (definido por descripcion de la posicion), las maquinas, ya sean engines o quints poseen material menor estandar, por lo que un quint pueden asumir la function de ventilacion y/o ataque al fuego. Que pasa si la primera cia en llegar es un portaescalas? Que tareas puede asumir sin implicar un alto riesgo al personal? Ahi se nos limita como comandante de incidente la labor de estas.
Cuando un jefe (jerga gringa) anticipa que el incidente escalonara de magnitud o se encuentra estatico, lo mas probable es que este solicite la transmision de una alarma extra (por lo general incluyen una fuerza de tarea) cual incluira una bomba, una telescopica, y una maquina de rescate, segun POE local. Aquellos recursos (segunda, tercera, cuarta alarma, etc) se asignan a un “staging area” donde se re organizaran y asignaran de acuerdo a las necesidades de comandante de incidente y el plan estrategico desarrollado por el primer official en asumir el mando y el comandante definitive. De hecho, mucha literature que explica el sistema en detalle, sugiere al comandante de incidente anticipar posibles situaciones y asi mantener recursos sin asignacion en la escena para una rapida de respuesta.
Que beneficios posee este sistema de asignacion de tareas especificas? Los invito a analizar utilizando un ejemplo basico como el expuesto arriba, basados en experiencias propias y comparar por que en ciudades completamente urbanizadas, ocurren incendios de gran magnitud y si creen que un despacho adecuado y gestion adecuada de recursos podria ayudar en la perdida monetaria y de vidas de una ciudad o comuna.
Siguiendo, los cuerpos de bomberos, por pequenios que sean, deberian al menos ser capaces de establecer lo siguiente:
- Comprender como organizacion las limitaciones en la respuesta a todo tipo de incidentes par alas cuales se ofrece servicio.
- Proveer de tiempos de respuesta adecuados a tales incidentes, comprometiendo recursos como ayuda externa si es necesario.
- Establecer programas de ayuda mutua y a la vez ayuda automatica, este ultimo permite comunicacion “en vivo” entre centrales y despacho automatizado de ciertos recursos en conjunto con el CB local (ver ejemplo) minimizando los tiempos de respuestas de apoyo externo, afectando el resultado final del incidente.
- Planificar, pre planificar, realizar analisis incidente o como quieran llamarlo.
- Trabajar de una vez por todas con la seguridad en mente y sin pensar en que el incendio se llevara otro martir, por “darlo todo hasta la vida si fuese necesario”.
Escuche las siguientes declaraciones de un cmdte por television "internacional" que me llevaron a preguntarme algunas cosas y como ya se le da como bombo y platillo al caudal y el agua note que quizas exista otro tema que detallar que es tan o mas importante como llevar agua el incendio... problemas con el sumisitro de agua en algun momento no? bueno, la cantidad de bombas que estan conectadas a los grifos obviamente que no es suficiete pero esto se complementa con el trabajo de los camiones aljibes...
La NFPA 1001 y 1002 estipulan que le bombero debe conocer el sistema de distribucion de agua para el combate de incendios de su jurisdiccion. Yo se el de mi jurisdiccion, y tambien existen problemas con los grifos, por eso, como conductor, a veces prefiero conectarme a un grifo de matriz principal en vez de a uno que esta ubicado en la matriz de distribucion. Nunca armarse a uno al final de una calle sin salida. Quizas si el establecimiento de bombas en grifos se hace mas organizado evitaria problemas como el declarado por television.
Recomendacion, es hora de comprender el rol, efecto y consecuencia de las palabras o declaraciones emitidas durante un incidente. Adoptemos el SCI, asignemos un oficial de relaciones publicas y demos declaraciones con calma, bien pensadas y profesionales. Demosle confianza al menos a aquellos que nos dan dinero de manera voluntaria cada anio.
Creen que de alguna manera el modelo expuesto arriba pueda ser aplicado o modificado para un oportuno despliegue de recursos a un incidente?
Muchos departamentos de bomberos en los Estados Unidos, voluntarios, de combinacion o completamente remunerados, emplean procedimientos operativos estandar al momento de despachar companias (recursos) a cierto tipos de incidentes. Algunos utilizan un popular sistema traducido a la jerga bomberil Chilena como “alarmas escalonadas”.
Existen Cuerpos de bomberos con asigaciones (tareas) pre establecidas segun su ubicacion al momento del despacho? La duda salta a la continua no implementacion de un SCI con un puesto de mando formal si no hasta que un comandante de forma definitiva toma mando de una emergencia. Es facil culpar a los grifos, pero quizas si se limita el uso a solo dos de esos desde una matriz principal, quizas no existirian tantos problemas con el agua (en algunos casos).
En Tulsa, por POE, las asignaciones son como siguen, supongamos un escenario basico facil de controlar:
Se reciben multiples llamados telefonicos a la central indicando gran cantidad de humo negro saliendo desde detras de una vivienda familiar ubicada en una calle centrica de alto flujo peatonal y vehicular, son las 4 de la tarde dia Martes. Debido a la informacion recibida y la cantidad de llamados, la central anticipa un “llamado trabajo” (jerga Chilena) o working fire (jerga de aca). Por POE se despachan 5 companias y un jefe de distrito:
1-Primera cia en llegar, indicara preinforme claro e informacion clave para el desempenio de una estrategia sabia y segura. Iniciara ATAQUE AL FUEGO y PASARA EL MANDO.
2- Segunda cia en llegar, establece puesto de mando formal (recordemos que los recursos deben administrarse de manera apropiada para un buen control del incidente desde un principio), OBAC no asiste en last areas pero si el personal restante donde de auto designan como FUENTE DE ABASTECIMIENTO (si no hay vidas en peligro). OBAC comienza la asignacion de recursos basados en lugar de llegada utilizando las tres prioridades de un incidente.
3- Tercera cia en llegar asignada a BUSQUEDA
4- Cuarta cia en llegar RIT
5- Quinta cia en llegar VENTILACION
El ejemplo anterior parece de libro, de hecho si viene de varios libros, es muy efectivo y funciona a diario en incidentes en el hemisferio norte. Lo podemos copier en Chile? Mmm … quizas, pero analicemos.
En Tulsa, todos los bomberos (rangos) poseemos el mismo entrenamiento (definido por descripcion de la posicion), las maquinas, ya sean engines o quints poseen material menor estandar, por lo que un quint pueden asumir la function de ventilacion y/o ataque al fuego. Que pasa si la primera cia en llegar es un portaescalas? Que tareas puede asumir sin implicar un alto riesgo al personal? Ahi se nos limita como comandante de incidente la labor de estas.
Cuando un jefe (jerga gringa) anticipa que el incidente escalonara de magnitud o se encuentra estatico, lo mas probable es que este solicite la transmision de una alarma extra (por lo general incluyen una fuerza de tarea) cual incluira una bomba, una telescopica, y una maquina de rescate, segun POE local. Aquellos recursos (segunda, tercera, cuarta alarma, etc) se asignan a un “staging area” donde se re organizaran y asignaran de acuerdo a las necesidades de comandante de incidente y el plan estrategico desarrollado por el primer official en asumir el mando y el comandante definitive. De hecho, mucha literature que explica el sistema en detalle, sugiere al comandante de incidente anticipar posibles situaciones y asi mantener recursos sin asignacion en la escena para una rapida de respuesta.
Que beneficios posee este sistema de asignacion de tareas especificas? Los invito a analizar utilizando un ejemplo basico como el expuesto arriba, basados en experiencias propias y comparar por que en ciudades completamente urbanizadas, ocurren incendios de gran magnitud y si creen que un despacho adecuado y gestion adecuada de recursos podria ayudar en la perdida monetaria y de vidas de una ciudad o comuna.
Siguiendo, los cuerpos de bomberos, por pequenios que sean, deberian al menos ser capaces de establecer lo siguiente:
- Comprender como organizacion las limitaciones en la respuesta a todo tipo de incidentes par alas cuales se ofrece servicio.
- Proveer de tiempos de respuesta adecuados a tales incidentes, comprometiendo recursos como ayuda externa si es necesario.
- Establecer programas de ayuda mutua y a la vez ayuda automatica, este ultimo permite comunicacion “en vivo” entre centrales y despacho automatizado de ciertos recursos en conjunto con el CB local (ver ejemplo) minimizando los tiempos de respuestas de apoyo externo, afectando el resultado final del incidente.
- Planificar, pre planificar, realizar analisis incidente o como quieran llamarlo.
- Trabajar de una vez por todas con la seguridad en mente y sin pensar en que el incendio se llevara otro martir, por “darlo todo hasta la vida si fuese necesario”.
Escuche las siguientes declaraciones de un cmdte por television "internacional" que me llevaron a preguntarme algunas cosas y como ya se le da como bombo y platillo al caudal y el agua note que quizas exista otro tema que detallar que es tan o mas importante como llevar agua el incendio... problemas con el sumisitro de agua en algun momento no? bueno, la cantidad de bombas que estan conectadas a los grifos obviamente que no es suficiete pero esto se complementa con el trabajo de los camiones aljibes...
La NFPA 1001 y 1002 estipulan que le bombero debe conocer el sistema de distribucion de agua para el combate de incendios de su jurisdiccion. Yo se el de mi jurisdiccion, y tambien existen problemas con los grifos, por eso, como conductor, a veces prefiero conectarme a un grifo de matriz principal en vez de a uno que esta ubicado en la matriz de distribucion. Nunca armarse a uno al final de una calle sin salida. Quizas si el establecimiento de bombas en grifos se hace mas organizado evitaria problemas como el declarado por television.
Recomendacion, es hora de comprender el rol, efecto y consecuencia de las palabras o declaraciones emitidas durante un incidente. Adoptemos el SCI, asignemos un oficial de relaciones publicas y demos declaraciones con calma, bien pensadas y profesionales. Demosle confianza al menos a aquellos que nos dan dinero de manera voluntaria cada anio.
Creen que de alguna manera el modelo expuesto arriba pueda ser aplicado o modificado para un oportuno despliegue de recursos a un incidente?