Combate de incendios estructurales con helicoptero

Lange

Aspirante
Miembro
Miembro Regular
14 Abr 2010
175
16
2
Me llamó la atención este video, donde se utiliza un helicóptero para arrojar agua (minuto 2:15).
Alguien tiene idea si este es un procedimiento estandarizado en España:


Saludos
 
Última edición por un moderador:

LAGUNINO

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
23 Ene 2008
5.035
316
8
59
Puede ser, habria que esperar la respuesta de las Compañias de la Conbech. En todo caso,parece que en Incendios grandes se esta implementando en Chile el uso de los Guanacos de Carabineros a peticion de la Onemi.

Fraternales saludos
 

Lange

Aspirante
Miembro
Miembro Regular
14 Abr 2010
175
16
2
también me llama la atención que no ocupen el brazo articulado para combatir el incendio y opten por mangueras de bajo diámetro (45 mm, al parecer)

PD: se conoce el caudal que arrojan los guanacos???
 

rescate69

Chupe
Miembro
Miembro Regular
24 Mar 2008
518
7
3
125
En un documental en discovery o NG, se mostraba la construccion de un edificio de gran altura en tokyo., donde uno de los problemas a solucionar, era precisamente el de combate de incendio a tamaña altura y que por los medios convencionales, bomberos se veria imposibilitado de trabajar oportunamente, y la alternativa de solucion, fue la implementacion de un helicoptero para dichas tareas, por tanto lo que tu indicas, puede ser la nueva tendencia para tales labores.
 

RVRESCUE

Moderador General
Miembro del equipo
31 Mar 2007
4.525
477
8
Valparaiso
PD: se conoce el caudal que arrojan los guanacos

Un LA de nueva generacion tienen una bomba de 1.000 gpm a 16 bar, y los cañones tienen un desalojo de 350 gpm a 12 bar. Desconozco si estas unidades existen en Chile.

Los viejos LA que conozco, cuentan con un cañon muy parecido al piton norma DIN de 70 mm. con boquillas desmontables que pueden alcanzar los 200 gpm.

Lamentablemente aun el tema de calculo de caudal esta en pañales... y para muchos solo son palabras al viento (Bomberos... Carabineros no tiene porque saberlo). De comprenderlo, seguro podriamos dar buen uso a estas unidades.

Saludos,

REINALDO VALLEJOS CACERES
 

piriguin

Bombero Activo
Miembro
Miembro Regular
1 Feb 2009
832
17
4
la verdad no conocía esta táctica de extinción aérea en incendios estructurales. Al menos en lo que es la Comunidad de Madrid no la he visto. De que CB son esos bomberos?...
Ahora...como dice Reinaldo, el cálculo de caudales esta en pañales, pero viendo el video creo que no somos los únicos. (líneas de 45 mm?)
 

RVRESCUE

Moderador General
Miembro del equipo
31 Mar 2007
4.525
477
8
Valparaiso
Europa v/s USA

Ahora...como dice Reinaldo, el cálculo de caudales esta en pañales, pero viendo el video creo que no somos los únicos. (líneas de 45 mm?)

Los Europeos en general no son amigos de las operaciones con altos caudales. Prueba de ello es que habitualmente no vemos cisternas, bombas de alto caudal ni pitones de alto desalojo entre la oferta de proveedores europeos.

En primer lugar, porque una parte importante de los fuegos estructurales a los que acuden hoy es en edificios de apartamentos u oficinas, por lo que el avance del fuego esta limitado por la misma estructura. En este tipo de fuegos importa mucho donde y como colocamos el agua mas que simplemente la consideracion de cantidad.

La segunda y mas importante a mi juicio, es que desde tiempos Napoleonicos y a raiz de grandes incendios, surgieron normativas muy estrictas que exigen muros cortafuegos y otras formas de limitar el avance del fuego.

En cambio, en USA (y donde por esta misma razon es popular el trabajo con altos caudales), aun a fines del siglo IXX y principios del XX la historia cuenta de incendios que arrasaron con ciudades enteras como San Francisco, Baltimore y Boston por solo mencionar algunas.

Aun hoy, no es posible (incluso NFPA de por medio) que en todos los estados se cumpla con las normas que en Europa si, respecto de muros cortafuegos, techumbres y cubiertas resistentes al fuego y/o autoextinguentes.

En circunstancias similares a las de Europa, bastaria con lineas de bajo caudal y bombas como las que la gran mayoria de las unidades en Chile tienen. Pero respecto de construccion y normativa para la misma, nuestra situacion se asemeja mas a la de USA que la de Europa.

Simplemente, los Europeos no necesitan tanta agua.

Saludos,

REINALDO VALLEJOS CACERES
 

rodrigod

Bombero Activo
Miembro
Miembro Regular
22 Abr 2008
1.222
2
4
45
Los Ángeles, Chile
No me parece bien ese tipo de ataque en incendios estructurales, si pensamos bien un helicoptero de los que se usan en extincion de incendios forestales transporta en su bambibaket 1.200 litros de agua en el caso de arrojar esta agua a estructuras, estamos hablando de 1.200 kilos lo cual podria hacer colapsar dicha estuctura y accidentar a los bomberos que trabajan en las cercanias de la estructura siniestrada.
Lo otro como dice reinaldo los carabineros no tienen por que saber el caudal que desaloja una bomba o el carro guanaco, hoy en dia es escencial que un bombero conosca su maquina, sepa cual es el desalojo, el calculo de caudal, de presion es importante en incendios, eso dará a entender cuantos pitones puedo conectar a mi unidad y que caudal puedo desalojar dependiendo de la fuente de abastecimiento.
Esa es una lección del curso Control de incendios que se esta dictando por parte de la Academia Nacional de Bomberos.
Saludos
 

LAGUNINO

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
23 Ene 2008
5.035
316
8
59
En todo caso los Guanacos, tienen dos motores independientes para poder avanzar en cualquier sentido a gran velocidad con uno y con el otro enganchar el Cuerpo de Bomba. Desconozco si la Capacidad del estanque,pero seran unos 10.000 litros a lo menos.

Fraternales saludos
 

QUINTINO82

Aspirante
Miembro
Miembro Regular
21 Jul 2008
136
0
2
Lagunino:para tu conocimiento los antiguos guanacos eran camiones Mercedes Benz me parece modelo 1113 1114 y su estanque bordeaba los 8000 lt de agua,su sistema de impulsiòn estaba compuesto por un motor briggs stratton y estaba instalado en la parte posterior al conductor bajo los monitores,los verdes quedaban volados con todo el monoxido dentro de la cabina aparte de el gas lacrimogeno,y si los vi trabajar en incendios grandes como el ocurrido hace años en la base naval de Talcahuano cuando una simple fogata creada por los niñitos termino con toda la vegetaciòn de la penìnsula de Tumbes,es una de las pocas veces que los vi trabajar en otra area que no fuera reprimiendo manifestaciones.
 

Fotografo Bomberos

Bombero Activo
Miembro
Miembro Regular
25 Jul 2008
1.914
94
4
Otras del mismo incendio:

INC-27022010-E-115.JPG


INC-27022010-E-116.JPG