
El Cuerpo de Bomberos de Chile es una de las instituciones cuya vida dedicada al servicio de los demás es un ejemplo de valentía, organización, entrega y compromiso. La tarea diaria que cumplen es de tal importancia, que Chile no puede dejar pasar las oportunidades presupuestarias reales que tenga, ni los tiempos de bonanza que viva, en que no se manifieste su deseo de contribuir a fortalecer el trabajo del Cuerpo de Bomberos de Chile
La labor que este cuerpo desempeña, bien sabemos todos que es ardua, solidaria, pública, y por sobre todo, comprometida con Chile y su gente. No podríamos haber sorteado y haber hecho frente a numerosas catástrofes, incendios, rescates y tantos otros hechos de gravedad, sin la organización y ayuda sacrificada y desinteresada de este grupo humano.
fuente: http://www.latribuna.cl/noticia.php?id=MTI5Mw==
Por estos días, sin ir más lejos, vemos cómo un nuevo incendio azota a la ciudad de Valparaíso y a todo nuestro Sur, y vemos también como de nuevo cientos de bomberos arriesgan sus vidas minuto a minuto por ir en ayuda de quienes están en peligro de perderlo todo.

Esta organización, que tanto orgullo despierta en la ciudadanía, nace en la ciudad de Valparaíso el 30 de junio del año 1851, cuando se funda el primer Cuerpo de Bomberos Voluntario, contando en sus inicios con cuatro compañías de bomberos. Históricamente, los Cuerpos de Bomberos fueron creados para combatir los incendios que afectaren los bienes de la comunidad y que pongan en peligro la vida o la salud de las personas. Y así ha ocurrido desde los albores de la República; especialmente, a propósito de incendios catastróficos que en su oportunidad conmovieron la conciencia nacional, como el incendio de la Iglesia de la Compañía de Jesús, el 8 de diciembre de 1863, en la ciudad de Santiago. Fue precisamente este siniestro en que murieron más de 2000 chilenos el que motivó que la ciudadanía se movilizara para formar Cuerpos de Bomberos en todo el país.

Dice la historia de nuestra ciudad, que el primer Cuerpo de Bomberos de Los Ángeles y también la primera Compañía de Bomberos, fue fundada con Fecha 23 de Noviembre de 1888.
Haciendo un homenaje a esos visionarios saludamos a su primera directiva:
Presidente: Doctor Manuel Ramírez
Secretario: Sr. Fernando W. Chueca Silva (Abogado)
Tesorero: Sr. Marcos A, Fuentealba
Directores: Sres. Roberto Badilla, Constantino Segundo Navarrete, Marcos Latapiat, Luis Bessier, Liberato Espinoza, Heriberto Brito y Leoncio Fuentealba.
Hoy en Chile toda ciudad de cierta envergadura cuenta con un Cuerpo de Bomberos. Son más de 300 los Cuerpos a lo largo del país y 38.000 los voluntarios enrolados en sus filas: bomberas y bomberos unidos por un ideal común, permanente e irrenunciable: servir voluntaria e incondicionalmente a la comunidad en la protección de los bienes y vida de los habitantes de la ciudad, aún a riesgo de la propia vida del voluntario.
Hoy, los Cuerpos de Bomberos se organizan bajo la figura jurídica de corporaciones de derecho privado, sin fines de lucro, dotados de personalidad jurídica y sólo en el año 1970 se le reconoció el carácter de “servicio de utilidad pública”, en la Ley nº 17.328.
Recién con la ley n° 20.564 que fuera promovida por la Presidenta Michelle Bachelet en su primer período, se entregó una suerte de público reconocimiento a la labor centenaria que el cuerpo de Bomberos de Chile ha prestado a los millones de personas que habitamos Chile y la ley marco del cuerpo de Bomberos entró en vigencia en febrero del año 2012; en ella, se estableció que los Cuerpos de Bomberos integrantes del Sistema Nacional de Bomberos, tendrán por objeto atender, gratuita y voluntariamente, las emergencias causadas por la naturaleza o el ser humano, tales como, incendios, accidentes de tránsito u otras, sin perjuicio de la competencia específica que tengan otros organismos públicos y/o privados. Los Cuerpos de Bomberos y la Junta Nacional de Cuerpos de Bomberos de Chile, constituyen hoy el Sistema Nacional de Bomberos, el cual se crea con esta ley 20.564.
Además esta ley marco fija ciertos estándares mínimos en el artículo 3° de la ley, como el hecho de que existirá un Cuerpo de Bomberos por comuna o agrupación de comunas, los que estarán conformados por Compañías y Brigadas, según requiera el trabajo de la institución. Además, la ley les otorga un pequeño financiamiento en la ley de presupuestos a través del Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
Sin embargo, creemos que ha llegado la hora de incorporar herramientas necesarias para el desenvolvimiento justo de esta institución, reconociendo sin duda que esta ley marco ya es un avance después de 150 años de labor no recompensada. Una de ellas, que consideramos de la máxima importancia, es la creación de un seguro de vida para cada miembro debidamente inscrito en el Cuerpo de Bomberos de Chile, y que se encuentre en estado de actividad.
Un seguro de vida para cada bombero, es una contribución que el Estado de Chile está en condiciones de soportar, y que será tremendamente útil para la tranquilidad de las más de 35.000 familias que hoy tienen un miembro de su familia formando parte del Cuerpo de Bomberos de Chile. Lo súbito de una tragedia puede cambiar para siempre el destino de un grupo familiar, y si ese deceso se produce en el acto de servir gratuitamente a sus compatriotas, pensamos que es doblemente justificado el proyecto que hemos presentado donde se propone la creación de un seguro como éste que irá en ayuda de las familias de estos anónimos héroes.

Última edición por un moderador: