Caída de meteoritos

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
33.639
1.149
8
Chile
rusia-287x190.jpg


Varios meteoritos cayeron el viernes de mañana en la región rusa de los Urales, acompañados por destellos incandescentes y violentas explosiones, derribando paredes y ventanas, creando el pánico e hiriendo al menos a 400 personas, tres de ellas de gravedad.

El tránsito matutino se detuvo súbitamente en la ciudad de Cheliabinsk, en los Urales, mientras el meteorito se quemaba parcialmente en su caída al ingresar a la capa inferior de la atmósfera sobre la ciudad, iluminando el cielo, según mostraron imágenes de video.

No está claro si este meteorito está vinculado al asteroide 2012 DA 14, que se espera pase a unos 27.000 km de la Tierra un poco más tarde este viernes, en un trayecto inusualmente cercano a la Tierra.

El ministerio del Interior ruso señaló que más de 400 personas sufrieron heridas por la onda de choque, tres de ellas de gravedad. La mayoría de los lesionados pertenecen a la ciudad de Cheliabinsk.

Asimismo el ministerio de Situaciones de Emergencia señaló que las comunicaciones de los teléfonos celulares estaban momentáneamente cortadas.

“A las 09:20 locales (03:20 en Chile) se observó un objeto en Cheliabinsk que volaba a gran velocidad y dejaba un rastro. Dos minutos después se escucharon dos explosiones. La onda de choque quebró las ventanas en Cheliabinsk y en otras ciudades de la región”, indicó Yuri Burenko, de la Oficina Regional de Situaciones de Emergencia.

Los primeros informes señalaron que una parte del meteorito cayó a 80 km de la ciudad de Satki, que a su vez se encuentra a 100 km al oeste del centro regional, pero esto no ha sido confirmado oficialmente.

“Hubo miles de llamadas telefónicas de que algo fue encontrado y que el bosque estaba ardiendo. Pero todavía no tenemos informaciones confirmadas de que algo cayó” en la superficie de la Tierra, señaló Burenko.

Este meteorito “fue un objeto bastante grande con una masa de varias docenas de toneladas”, calculó el astrónomo ruso Serguei Smirnov, del Observatorio Pulkovo, en una entrevista difundida por el canal Russia 24.

Durante la emergencia las escuelas recibieron instrucciones de cerrar durante todo el viernes en la región después de que la onda de choque hizo estallar las ventanas de los edificios con temperaturas de hasta 18 grados Celsius.

Asimismo el servicio local de correos afirmó que varios de sus edificios sufrieron daños, y que el estadio Traktor de Cheliabinsk para hockey sobre hielo también fue afectado, obligando a cancelar un partido.

Muchos de los heridos fueron tratados por cortes superficiales y hematomas causados por los vidrios quebrados, señaló la policía local a la agencia de noticias RIA Novosti. “Hubo un deslumbrador destello y dos o tres minutos después fuimos derribados por una onda de choque”, dijo un hombre al canal de televisión Rossiya.

La región de Cheliabinsk es el corazón de la zona industrial de Rusia. Está llena de fábricas y otras instalaciones que incluyen una planta de energía nuclear y el gran centro de depósito y tratamiento de deshechos nucleares Mayak.

Con respecto a lo anterior, un portavoz de Rosatom, la empresa de energía nuclear de Rusia, dijo que sus operaciones no se vieron afectadas.

“Todas las empresas Rosatom ubicadas en la región de los Urales -incluyendo al complejo Mayak- están trabajando normalmente”, señaló a la agencia de noticias Interfax un portavoz de Rosatom.

Finalmente el ministerio de Situaciones de Emergencias dijo que los niveles de radiación en la región no habían cambiado y que 20.000 socorristas fueron enviados para ayudar a los heridos y ubicar a los que necesitasen ayuda.







biobiochile.cl
 
Última edición por un moderador:

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
33.639
1.149
8
Chile
Una meteorito causa más de un millar de heridos en Rusia

Un meteorito se desintegró el viernes sobre el cielo del centro de Rusia y ha herido a más de un millar personas.
La mayoría de los heridos son consecuencia de la rotura de los cristales de las ventanas.

2013_2_15_3jZzHddStZ9avKWHTB0xp6.jpg


Un meteorito se desintegró el viernes de madrugada sobre el cielo del centro de Rusia, enviando bolas de fuego a la Tierra, rompiendo ventanas, activando las alarmas de los coches e hiriendo a más de un millar de personas, incluídos doscientos niños."De acuerdo con los datos más recientes, se ha registrado un millar de heridos, entre ellos 200 niños", han indicado desde el Ministerio del Interior ruso. La región más afectada por la caída de los fragmentos de meteoritos ha sido, con diferencia, la de Cheliabinsk y la inmensa mayoría de los afectados han sufrido cortes causados por los cristales de las ventanas que estallaron debido a la onda expansiva.<<Vídeos de la caída del meteorito de Rusia desde todos los ángulos>>Los residentes escucharon lo que sonó como una explosión, vieron una luz brillante y luego sintieron un temblor en su camino al trabajo en Chelyabinsk, según un corresponsal de Reuters en la ciudad insdustrial, situada a unos 1.500 km al este de Moscú.El meteorito cruzó luego por el horizonte, dejando una larga columna de humo blanco que podía verse a hasta 200 km de Yekaterimburgo. Las alarmas de los coches se encendieron, las ventanas se rompieron y los teléfonos móviles funcionaban intermitentemente."Iba en coche a trabajar, estaba bastante oscuro, pero derepente hubo tanta luz como si fuera de día", dijo Viktor Prokofiev, un residente de 36 años de Yekaterimburgo, en la zona de los montes Urales."Me sentí como cegado por unos faros", dijo.No se registraron víctimas, pero el presidente Vladimir Putin, que iba a recibir a los ministros de Economía del Grupo de los 20 en Moscú, y el primer ministro Dimitry Medvedev fueron rápidamente informados.Los servicios de emergencias dijeron que un millar de personas habían resultado heridas, muchas de ellas por cristales que salieron despedidos.Un portavoz del ministerio dijo que la lluvia de meteoritos podía estar relacionada con el asteroide del tamaño de una piscina olímpica que iba a pasar junto a la Tierra a una distancia de 27.520 km, pero este dato no pudo ser confirmado.Las ventanas se rompieron en la calle Lenin de Chelyabinsk y algunas de las cerraduras de las tiendas se rompieron.Un sonido similar a una explosión se escuchó a las 9.20 de la mañana (05:20 GMT) y la onda expansiva pudo sentirse en edificios de viviendas del centro.Incidentes de este tipo son inusuales. Se cree que un meteorito devastó una zona de más de 2.000 kilómetros cuadrados en Siberia en 1908, rompiendo ventanas en un radio de 200 km alrededor del lugar del impacto.






lainformacion.com

http://www.aporrea.org/imagenes/2013/02/meteorito_rusia.jpg
meteorito_rusia.jpg


caida_meteorito_rusia@20130215083514.jpg


images
 
Última edición por un moderador:

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
33.639
1.149
8
Chile
Región rusa inició recuperación tras impacto de meteorito

El gobernador regional Mikhail Yurevich señaló el sábado que el daño de la explosión ocurrida a gran altitud —con una fuerza calculada en 20 bombas atómicas— es de aproximadamente 1.000 millones de rublos (33 millones de dólares).
file_20130216102302.jpg



Un pequeño ejército de trabajadores se prepararon el sábado para reemplazar aproximadamente 200.000 metros cuadrados (50 acres) de cristales de ventana rotos por la onda expansiva de un meteoro que explotó sobre la región rusa de Cheliábinsk.

El sorprendente acontecimiento de la mañana del viernes rompió los cristales en más de 4.000 edificios en la región, mayormente en la ciudad capital, del mismo nombre, y lesionó a aproximadamente 1.200 personas, en su mayoría con cortadas por los cristales voladores.
Quince de los heridos permanecían hospitalizados el sábado, uno de ellos en coma, dijo el ministerio de salud regional, según la agencia de noticias Interfax.

El gobernador regional Mikhail Yurevich señaló el sábado que el daño de la explosión ocurrida a gran altitud —con una fuerza calculada en 20 bombas atómicas— es de aproximadamente 1.000 millones de rublos (33 millones de dólares).

Prometió que todas las ventanas dañadas serían reparadas en el plazo de una semana.

Pero esa es una espera demasiado larga en una región glacial. La temperatura de mediodía en Cheliábinsk fue de menos 12 Celsius (10 F), y para muchos la tarea inmediata fue colocar plásticos y tablas sobre las destrozadas ventanas de sus viviendas.

Más de 24.000 personas, incluidos voluntarios, se movilizaron en la región para cubrir ventanas, reunir ropa cálida y comida, así como para realizar otras labores de socorro, dijo la oficina del gobernador regional. Cuadrillas de trabajadores de empresas de cristales en regiones adyacentes estaban acudiendo al lugar afectado.

En el poblado de Chebarkul, ubicado 80 kilómetros (50 millas) al oeste de la ciudad de Cheliábinsk, buzos exploraron el fondo de un lago congelado en busca de fragmentos del meteoro que se cree cayeron ahí, dejando un boquete de seis metros (20 pies) de diámetro.

Irina Rossius, vocera del Ministerio de Emergencias, dijo a agencias de noticias rusas que la búsqueda no había encontrado nada.
La Policía evitó que una pequeña multitud de curiosos se aventurara hacia el lago, donde se colocó una tienda de campaña para los buzos.
Muchos de ellos aún estaban tratando de procesar los recuerdos del extraño día al que sobrevivieron.

Valery Fomichov comentó que había salido a correr cuando el meteoro pasó como un rayo poco después del amanecer.

"Miré hacia arriba y vi un punto incandescente en el oeste. Y se volvía más y más grande, como un balón de fútbol, hasta que se volvió deslumbrantemente blanco y retiré la vista", agregó.

En una iglesia local, el clérigo Sexton Sergei buscó extraer una enseñanza más grande.
"Quizá Dios estaba dando un tipo de señal, a fin de que la gente no piense simplemente sobre sus propias trivialidades sobre la tierra, sino que miren a los cielos de vez en cuando".

soychile.cl
 

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
33.639
1.149
8
Chile
Rusia deja de buscar el meteorito y se centra en la reconstrucción
Unas 40 personas siguen internadas en hospitales debido a las heridas que sufrieron por el estallido del meteorito, del que apenas se encontraron fragmentos de un par de centímetros

A dos días de la caída del meteorito en Rusia, que dejó a cerca de 1.200 personas heridas y millonarios daños en edificios y viviendas en seis ciudades del este del país, las autoridades rusas informaron este domingo que dejarán de buscar los fragmentos de la roca espacial.

Hasta el sábado la búsqueda se había centrado en un lago de la región central de Urales, donde las autoridades rusas pensaban que se podrían encontrar la mayor parte de los restos.

El encargado de dar a conocer la información fue Vyacheslav Ladonkin, portavoz del Ministerio de Situaciones de Emergencia, quien aseguró que después que buzos tácticos pasaran un día entero trabajando en el lago congelado donde testigos dijeron haber visto caer la roca "no encontraron nada", por lo que se determinó detener los trabajos.

"Hoy no continuará", dijo Ladonkin, y agregó que ahora los esfuerzos estarán centrados en la reconstrucción de los cerca de cinco mil de edificios afectados por la onda expansiva que causó el impacto del meteorito.

A su vez, las autoridades informaron que 40 personas siguen internadas en el hospital de Chelyabinsk, la mayoría a causa de cortes por vidrios rotos, fracturas y contusiones.

Además, el gobierno dispuso de un centro especial de ayuda psicológica para las personas afectadas por la aterradora experiencia.

cr%C3%A1ter+rusia+4.JPG


cr%C3%A1ter+rusia+3.jpg


Crater+rusia+1.jpg


cr%C3%A1ter+rusia+2.jpg


Cr%C3%A1ter+rusia.JPG


24hors.cl
 

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
33.639
1.149
8
Chile
Meteorito de los urales era un gigante

meteorestos.jpg


Según los estudios científicos preliminares el cuerpo celeste que se precipitó sobre territorio ruso la semana pasada pesaba 10 mil toneladas, medía 17 metros y se desplazaba a 64 mil kilómetros por hora.


MADRID (EL MUNDO).- La información recopilada sobre el meteorito que el pasado 15 de febrero explotó en la atmósfera en la vertical de los Montes Urales, y que dejó un millar de heridos por la onda expansiva, permite a la ESA considerarlo ya el de mayor nivel registrado en más de un siglo.

Registros de vídeo indican una trayectoria noreste a suroeste con un ángulo pequeño de 30 grados sobre la horizontal. La velocidad de entrada se estima en alrededor de 18 kilómetros por segundo, es decir, más de 64.000 kilómetros por hora.

Según los cálculos de Peter Brown de la Universidad de Western Ontario, Canadá, a partir de las ondas sonoras de extremadamente baja frecuencia detectadas por una red global, se ha estimado que el objeto medía unos 17 metros de ancho, con una masa de 7.000 a 10.000 toneladas cuando chocó con la atmósfera.

Explotó con una fuerza de cerca de 500 kilotones de TNT - unas 30 veces la energía liberada por la bomba atómica de Hiroshima - a alrededor de 15 o 20 kilómetros por encima del suelo.

Con el nivel actual de comprensión de los objetos cercanos a la Tierra, se espera que eventos de esta magnitud puedan producirse una vez en periodos que abarcan varias de decenas de años a 100 años.

La trayectoria, ubicación de la entrada en la atmósfera y el tiempo de separación entre los dos sucesos indican que el objeto de Rusia no estaba relacionado con el asteroide 2012 DA14 .

Muchos medios de comunicación informaron de que una explosión en el aire causó la rotura de ventanas y algunos daños estructurales en el centro de la ciudad de Chelaybinsk. Normalmente, los daños comienza a ocurrir cuando la presión atmósférica aumenta cinco veces sobre la normal a nivel del mar. Un daño generalizado en ventanas puede producirse cuando se alcanza entre 10 y 20 veces ese valor.

A medida que la bola de fuego y la explosión progresaron a lo largo de una trayectoria poco profunda, la onda de choque cilíndrica se habría propagado directamente al suelo y habría sido intensa.

La parte terminal de la explosión probablemente ocurrió casi directamente sobre Chelyabinsk. Este fue quizás el factor más grande para el daño producido por la explosión.

http://www.surlink.cl
 

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
33.639
1.149
8
Chile
SERNATUR destaca como atractivo turístico al Museo del Meteorito de San Pedro de Atacama

SAN-PEDRO-300x140.jpg


Una inédita exhibición presenta el Museo del Meteorito ubicado en San Pedro de Atacama, cuenta con más de tres mil ejemplares y aborda diversas temáticas astronómicas y científicas para ser conocidas por visitantes nacionales y extranjeros.

Viernes, 22 marzo del 2013.-

Con una exhibición que supera los tres mil ejemplares, el Museo del Meteorito tiene una de las mayores colecciones de meteoritos chilenos encontrados en el Desierto de Atacama, los cuales han sido todos estudiados, clasificados y certificados por NASA, University of California de Estados Unidos, CEREGE de Francia y publicados en The Meteoritical Society.

Este museo, ubicado en San Pedro de Atacama, aborda cuatro temáticas: “Ingreso, impactos y búsqueda de meteoritos en el Desierto de Atacama”; “Los meteoritos en la evolución del sistema solar”; “Meteoritos como precursores de vida extraterrestre” y finalmente “Tocando las estrellas”, área sensorial, donde se podrán tocar las mayores piezas de la colección, sintiendo sus densidades, texturas y magnetismo por medio de imanes, lo cual da el conocimiento básico para sus búsquedas en el desierto.

Estas cuatro temáticas están diseñadas para que el visitante sea su propio guía a través de paneles y videos explicativos en español e inglés. No obstante, la colección también cuenta un tour con guía personalizado en español y tiene un costo adicional de $1.000 pesos por persona.

Al respecto, la Directora Regional de SERNATUR Irina Salgado destacó que “La comuna de San Pedro de Atacama tiene variados atractivos para los turistas nacionales y extranjeros, el Museo del Meteorito viene a ser un lugar interesante de visitar para aquellas personas que deseen conocer un poco más de la temática científica y astronómica; que hoy nos interesa potenciar tanto desde SERNATUR como por parte del Municipio y los organismos especializados en estas materias”.

Esta inédita colección se encuentra dispuesta en dos domos geodésicos conectados por un túnel. Cabe agregar que no sólo los turistas pueden visitar esta gran exhibición, sino que también diariamente se mantienen espacios liberados para recibir visitas de colegios municipales de la comuna de San Pedro de Atacama.

Rodrigo Martínez, encargado del Museo precisó que “invitamos a todos a un tour por la historia de nuestro sistema solar, narrado por los auténticos personajes que participaron de su formación, los mismos meteoritos”. Además, agregó que “podrán conocer y tocar los primeros cuerpos y ver al único ejemplar exhibido en el mundo de un asteroide primitivo. Durante la noche, también hay telescopios, donde se pueden observar las diversas nebulosas estelares, por lo que esta experiencia es única”.

http://elamerica.cl
 

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
33.639
1.149
8
Chile
Meteorito transformó la noche en día al pasar por noroeste argentino

Ingresó a la atmósfera a una velocidad de 130.000 kilómetros por hora y se pudo ver en el norte del país. Santiago del Estero amaneció con un cielo de colores

Tucumán Argentina, 22 abril del 2013.-



Un fuerte resplandor iluminó varias provincias del noroeste argentino en las primeras horas de este domingo, en lo que se estima fue el paso de un meteorito por la atmósfera terrestre que sorprendió a la población.

El fenómeno quedó registrado en fotografías que se difundieron a través de las redes sociales (míralas aquí) y por las cámaras de seguridad que filman las 24 horas en diversas ciudades del país, como se puede ver en el video que acompaña la nota.

Se pudo observar durante varios segundos cerca de las 03:00 horas de este domingo (01:00 a.m. hora peruana) cómo la noche se iluminó como con la luz del día en las provincias de Santiago del Estero y Tucumán. También se avistó en Córdoba, La Rioja, Santa Fe y el Chaco.

Según trascendió, en el sur santiagueño, en el límite con Córdoba, fue donde más intensamente se vio, y desde la policía provincial confirmaron que pasadas las 9 no se habían registrado víctimas, heridos ni personas que hayan denunciado más de lo que se conoce: el cielo se iluminó por varios segundos promediando la madrugada, informa La Nación, que ha registrado los testimonios de las redes sociales.

Algunas personas afirmaron además que se escuchó un fuerte estruendo y una especie de temblor, según informa hoy la agencia noticiosa DyN, pero el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) no registró ningún sismo en las últimas horas.

TAMAÑO SUPERIOR A UN METEORITO” “La luz era muy intensa, primero de color verde, luego tomó un color blanco, y finalmente se convirtió en una bola de fuego. Segundos después de que pasó, se sintió un temblor y un zumbido similar al de la onda expansiva que sucede a una explosión”, aseguraron vecinos del norte de la ciudad de Santiago del Estero al portal de “El Nuevo Diario”.

El director del Observatorio Astronómico de Santa Fe, Jorge Coghlan, explicó al canal Todo Noticias que se trató de “un meteoro que ingresó a la atmósfera a una velocidad de 130.000 kilómetros por hora”.

“Tenía un tamaño superior al de un meteorito, que se desintegró en el aire. Cuando se encontraba a una altura de 65 kilómetros, se desintegró totalmente”, aseguró el especialista.

Santiago del Estero amaneció con una especie de nube de colores, la estela que dejó el meteorito que hacía ver al cielo de una manera impresionante.

elamerica.cl



[video=dailymotion;xz7azh]http://www.dailymotion.com/video/xz7azh_asi-se-vio-el-meteorito-durante-un-concierto-en-argentina_tech?start=9[/video]

4fae78ae931e1e02f8d2b5771bb0e0d6_article.jpg


11714_Meteorito22.jpg


0001081516.jpg


verimg.aspx
 
Última edición por un moderador:

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
33.639
1.149
8
Chile
Reportan Meteoritos Recorriendo El Cielo Desde El Biobío A La Araucanía

am2.jpg


Un fenómeno luminoso que correspondería un meteorito desintegrándose pudo ser apreciado por numerosas personas en Temuco, muchas de las cuales alcanzaron a tomar fotografías con sus celulares, a eso de las 21 horas de este jueves.

Según dijeron testigos, eran alrededor de una veintena de trozos de lo que parecía ser un meteorito desintegrándose que se movía desde el suroriente de Temuco en dirección al norte.

“El fenómeno duró varios segundos y cada bola era sumamente luminosa”, comentó el chofer de un taxi que se encontraba en avenida Andes de Temuco. El grupo de objetos continuó su rumbo al norte y fue desvaneciéndose suavemente, agregó el testigo.

De acuerdo a informaciones emanadas desde el aeropuerto de Temuco, no se podría atribuir al paso de un avión este fenómeno, del que se enteraron a través de llamados de los medios de comunicación.

A través de redes sociales, twiteros reportaron haber presenciado el fenómeno desde Antuco, en la Región del Biobío hasta Pucón, en La Araucanía. Por la costa llegaron informes de Labranza, Nueva Imperial y Carahue.

En Curarrehue y Malalcahuello, junto con avisar el fenómeno, también algunos vecinos reportaron haber escuchado ruido.

ARGENTINA

Exactamente el mismo fenómeno pudo ser visto desde Argentina, específicamente en Plaza Huincul y Cutral Có, ciudades ubicadas en la Provincia de Neuquén, a la altura de La Araucanía pero del otro lado de la cordillera de Los Andes, como también más al sur, en Junin de los Andes.

EXPERTO

El doctor Luis Barrera, astrónomo investigador de la UMCE, dijo a TVN que se trata de una lluvia de meteoritos, evento que ocurre durante todo el año y que depende de las zonas del espacio por las que atraviese la Tierra.

“Las Eta Acuárida es una región del espacio que cuando pasan cometas u otros objetos, dejan “migas” en su trayecto. Cuando pasan las estrellas y la Tierra se encuentra con ellos, dejan trocitos que entran a la atmósfera”, manifestó.


Ariel+Far%25C3%25ADas.jpg



am2.jpg



meteorito.jpg



pucon+maria_jose_fm.jpg



clave9.cl
 
Última edición por un moderador:

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
33.639
1.149
8
Chile
Encuentran fragmento de 570 kilos del meteorito que cayó en Rusia en febrero
La roca fue sacada del fondo de un lago y sería unos de los pedazos de meteorito más grandes recuperados hasta ahora.

meteorito-ap_153557.jpg


MOSCÚ.- Buzos rusos sacaron hoy del fondo de un lago un fragmento de unos 570 kilos del meteorito que cayó a mediados de febrero pasado cerca de la ciudad de Chelyabinsk, en los Urales.

"Se trata del mayor fragmento del meteorito y lo más probable es que figurará entre los diez meteoritos más grandes que hayan sido hallados", aseguró a la agencia Interfax Serguei Zamozdra, empleado de la Universidad Estatal de Cheliábinsk.

Agregó que el peso del fragmento es muy importante dado que ayudará a los científicos determinar el tamaño del propio meteorito.

El gigantesco trozo fue sacado del fondo del lago Chebarkul en condiciones meteorológicas adversas, dijo Zamozdra, y será sometido a un análisis radiográfico para estudiar su composición.

Los buceadores han sacado hasta ahora 12 rocas del lago, cinco de las cuales fueron identificadas como trozos del cuerpo celestial que causó el 15 de febrero el pánico entre los habitantes de la zona. Hasta ahora, según las autoridades locales, el fragmento más grande rescatado del meteorito bautizado "Cheliábinsk" pesaba sólo 4,74 kilos.

Según los geólogos, el meteorito contiene en su mayor parte minerales de silicatos como el olivino y el ortopiroxeno, además de sulfuro de hierro y níquel, y, en menor medida, cromo, clinopiroxeno y plagioclasas.

El estudio de los meteoritos es crucial para la reconstrucción de las etapas iniciales del sistema solar, ya que esos cuerpos astrales incluyen los componentes a partir de los que fueron creados originalmente los planetas.

El meteorito, que dejó más de 1.500 heridos en la región, 319 de ellos niños, tenía según la NASA una masa de hasta 10.000 toneladas en el momento de estallar en la atmósfera, y es el mayor caído sobre la Tierra desde 1908.

emol.com
 

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
33.639
1.149
8
Chile
El meteorito que cayó en Rusia se fragmentó a unos 45 kilómetros de la Tierra
Medía 19 metros de diámetro y tenía una masa de hasta 10.000 toneladas en el momento de estallar en la atmósfera. En su momento de máxima luminosidad, la explosión pareció treinta veces más brillante que el sol.


El meteorito que el pasado 15 de febrero cayó cerca de la ciudad rusa de Chelyabinsk, en los montes Urales, se fragmentó a una distancia de entre 45 y 30 kilómetros de la Tierra, según un estudio publicado hoy en "Nature".

De acuerdo con el estudio, dirigido por Jirí Borovicka, de la Academia de Ciencias de la República Checa, el cuerpo espacial, que tenía unos 19 metros de diámetro, se rompió en el aire en múltiples fragmentos -que algunos vendieron-, de los cuales sólo unos pocos encontrados superaron los cien gramos.

El pasado 16 de octubre, buzos rusos sacaron del fondo del lago Chebarkul -donde justo después de la caída del meteorito se detectó un agujero de ocho metros en el hielo- un fragmento de 570 kilos de peso de ese superbólido, el más grande hallado hasta el momento.

Los buceadores habían sacado hasta entonces doce rocas del lago, cinco de las cuales fueron identificadas como trozos del cuerpo celeste. La más grande pesaba sólo 4,74 kilos.

Los científicos estudiaron las características del meteorito a partir de los datos captados por múltiples instrumentos astronómicos y los numerosos videos que proliferaron tras su caída, que causó más de 1.500 heridos y sumió en el pánico a la región.

A partir de esta información, el equipo de Borovicka estableció que el asteroide de Chelyabinsk siguió una órbita "similar a la de otro asteroide que ha orbitado cerca de la Tierra", el 86039 (1999 NC43), de dos kilómetros de diámetro, lo que sugiere que "los dos fueron en su día parte del mismo objeto".

Utilizando como referencia los tiempos de llegada de las explosiones sónicas secundarias en los videos se localizaron puntos de fragmentación y se calculó que el asteroide se rompió en pedazos a una distancia de entre 45 y 30 kilómetros de la superficie terrestre.

La reconstrucción del recorrido y su impacto es importante para establecer el origen, la trayectoria y la potencia de la detonación, lo que a su vez ayudará a crear modelos teóricos para estimar la frecuencia y el daño potencial de tales eventos.

Según la Nasa, el asteroide de Chelyabinsk tenía una masa de hasta 10.000 toneladas en el momento de estallar en la atmósfera y es el mayor caído sobre la Tierra desde el que se precipitó en el río Tunguska, en Siberia, en 1908.

Según otro estudio publicado también hoy en "Nature" -dirigido por Peter Brown, de la Universidad del Oeste de Ontario (Canadá)-, la energía de la detonación del asteroide caído en febrero, que rompió miles de ventanas en Chelyabinsk, era equivalente a una explosión de 500 kilotones de trinitrotolueno o TNT.

En su momento de máxima luminosidad, la explosión pareció treinta veces más brillante que el sol, según las estimaciones de este equipo de expertos.

Según se ha señalado en otros estudios, el meteorito de Chelyabinsk contenía en su mayor parte minerales de silicatos como el olivino y el ortopiroxeno, además de sulfuro de hierro y níquel, y, en menor medida, cromo, clinopiroxeno y plagioclasas.

El estudio de los meteoritos es crucial para la reconstrucción de las etapas iniciales del sistema solar, ya que esos cuerpos astrales incluyen los componentes a partir de los que fueron creados originalmente los planetas.

soychile.cl
 
Última edición por un moderador:

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
33.639
1.149
8
Chile
Caída de meteorito provoca gran estruendo en Arizona
Miles de personas fueron testigos de la caída de un meteorito en el sur de Arizona, el fuerte estruendo y la intensa luz desataron una serie de comentarios en las redes sociales
La caída de un meteorito la noche de este martes en el sur de Arizona fue atestiguado por miles de personas que escucharon un rotundo estruendo o vieron una intensa luz que cruzo los cielos.


Reportes de la caída del meteoro se registraron desde Las Vegas hasta Tucson, con una explosión de comentarios en las redes sociales, que informaban sobre un objeto brillante cruzando el horizonte.

Cientos de testigos llamaron a los medios de comunicación para informar lo que vieron, alrededor de las 19:30 horas locales del martes (03:30 GMT del miércoles).

La estación de televisión KGUN de Tucson informó haber recibido "toneladas de llamadas y más de 600 comentarios" en su página de Facebook de gente en Tucson y a lo largo de Arizona.

KGUN transmitió el video captado por una cámara de seguridad que muestra un intenso foco de luz cayendo sobre el cielo al suroeste de Tucson

"Mi esposa, yo y mi hijo estábamos sentados en la casa, y sentimos está absolutamente tremenda explosión, quiero decir, que hizo temblar las ventanas y sacudió todo en la casa", dijo el testigo Tony Kubrak, a KGUN.

"Salí y pasaron no más de tres minutos de que había escuchado todo esto, y veo esta tremenda luz blanca y brillante en el cielo", indico.

La espectacular lluvia anual de meteoros conocida como las Gemínidas, comienza oficialmente hasta este jueves, pero a pesar de que en su punto máximo se registran de 100 a 120 meteoros por hora, la observación de los mismos no es fácil.

http://www.info7.com.mx/
 
Última edición por un moderador:

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
33.639
1.149
8
Chile
Cae del cielo "bola de fuego" en campos de Veracruz

165231_boladefuego_1_principal.jpg


Tras la caída originó un incendio que puso en movilización a autoridades correspondientes.

Durante la madrugada de este miércoles, se registró la extraña caída de una bola de fuego en campos de el estado de Veracruz. Tras este suceso, se originó un incendió que movilizó a vecinos y personal de Protección Civil.

”Nadie tiene confirmado que sea un meteorito, pero la gente dice eso, que era una piedra que cayó con lumbre, que iluminó el cielo”, señalaron las autoridades.

Se esta por confirmar o descartar la presencia de esta bola de fuego, que cayó en campos propiedad de una telesecundaria de la localidad La Pureza.

http://www.sdpnoticias.com/
 

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
33.639
1.149
8
Chile
18 DE FEBRERO DE 2014 13:33
Sismo en Santa Fe y creen que fue un meteorito

Un fuerte estruendo y temblor en Santa Fe, Argentina se habría producido esta mañana según reportes de medios locales, que están atribuyendo a un posible meteorito que se desintegró antes de tocar tierra. No se reportaron heridos ni daños materiales.

imagen-de-recreacion-de-un-meteorito-que-se-dirige-a-la-tierra-_595_403_1049704.jpeg

recreacional

No obstante, según la corresponsal de BBC Mundo en Argentina Verónica Smink, no se registró ninguna evidencia de que efectivamente haya sido un meteorito.

Varios medios locales se hicieron eco sobre una explosión y la conmoción que provocó en zonas rurales de la provincia de Santa Fe.

Fuentes de los servicios de bomberos de la localidad apuntan a que el objeto no identificado podría tratarse de un meteorito, según informó la web rt.com.

Por otro lado, informaron que muchos vecinos dijeron sentir que la tierra se sacudía pero las autoridades descartaron que se tratara de un movimiento sísmico.

“Se escuchó una fuerte explosión y se movieron vidrios”, señalaron vecinos de la localidad argentina de Cañada de Gómez, según el portal RT.

En tanto, el rosario3.com informa que el titular de Protección Civil de la provincia, Marcos Escajadillo, explicó en De 12 a 14 (El Tres) que el fenómeno se registró después de las 9:30 de la mañana.

“Por las características del ruido, se activaron todos los mecanismos de emergencia y comunicación”, señaló.

El portal señala además que astrónomos locales informaron en horas de la madrugada que un asteroide (del tamaño de tres canchas de fútbol) debía pasar cerca de la Tierra.

“El cuerpo rocoso de nombre 2000 EM26, tiene unos 270 metros de diámetro y avanza a una velocidad de 12.7 kilómetros por hora”.

Tras el suceso registrado en la provincia de Santa Fe, no descartan que se haya tratado de un desprendimiento o parte del asteroide señalado por los astrónomos, reza la web local.

http://www.abc.com.py/
 

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
33.639
1.149
8
Chile
Otro meteorito cae sobre Rusia


El cielo de Rusia ha vuelto a iluminarse en mitad de la noche por otro meteorito.

El destello se produjo en la localidad de Murmansk, cerca de la frontera con Finlandia y, por suerte, no era tan grande como el que cayó en Chelyabinsk el pasado año y dejó unos mil heridos.

Las autoridades rusas han destacado que nadie ha resultado herido tras la caída de este meteorito, este sábado 19 de abril, ya que se trataba de un pequeño meteoro. Aún así, la roca ha protagonizado un gran espectáculo, ya que su estallido se produjo en horas nocturnas, lo que ha permitido que su destello se viera con más fuerza que el ocurrido en 2013. Aquel meteorito liberó en entrada una energía equivalente a 187 bombas atómicas como la de Hiroshima.

Debido a la costumbre rusa de llevar cámaras en los salpicaderos de los coches, hay conductores que han grabado los hechos -como puede verse en este vídeo del canal RT en YouTube-. Gracias a este tipo de imágenes los científicos podrán estudiar con mayor detalle el objeto caído y podrán calcular dónde han acabado sus restos. Hay expertos que no descartan que se trate de la reentrada de un objeto de basura espacial



http://www.huffingtonpost.es/


 

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
33.639
1.149
8
Chile
Sorprendente caída de meteorito iluminó la noche en Rumania
Una potente luz aclaró todo en Bucarest, capital de Rumania, el pasado miércoles cuando una roca atravesó la atmósfera. Las cámaras de seguridad grabaron el momento.

meteorito.PNG


La noche se hizo día el pasado miércoles en Bucarest, Rumania.

Cuando todo se encontraba tranquilo en esa ciudad, una luz iluminó todo y las cámaras de seguridad de diferentes edificios grabaron el por qué.

Un meteorito atravesó la atmósfera para desintegrarse a los pocos segundos, pero no sin antes dejar evidencia de cómo su destello maravilló y asustó a quienes esa madrugada aún estaban despiertos.


24horas.cl
 

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
33.639
1.149
8
Chile
Extraño objeto explota y deja su rastro en el extremo oriente de Rusia
Según testigos del hecho, se trataría de un gran meteorito, pero las autoridades rusas no han confirmado la información.
Un extraño objeto surcó los cielos del extremo oriente de Rusia durante la madrugada de este domingo.

Según consignan medios locales, testigos del hecho indicaron que posiblemente se trató de un gran meteorito que explotó y dejó una estela blanca, la que fue visible por horas.



El fenómeno fue registrado por algunos habitantes en las cercanías de Blagovéschensk, quienes grabaron y fotografiaron al objeto brillante que se desintegró durante su paso.



7dc474bffce617d67ba461aeeb7e6d88.jpg


51a673953875c4ab2e0c063260b1423e.jpg


93f2928f58ff2f7dad5379431205ec8f.jpg


d0b35da8bd460e0ed96fc8a4a3a02ec0.jpg


e650b291d6ab577691c1787017b7638f.jpg


ee6dbef894f8febbd39c49b400226023.jpg


fb88f133b76535859a0030ff6a193f32.jpg


24horas.cl
 

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
33.639
1.149
8
Chile
Experto sobre avistamiento de supuesto meteorito: "Es muy probable que haya sido uno"
10:18 El candidato a doctor en Astrofísica y académico del INstituto de Física y Astronomía de la Universidad de Valparaíso, Claudio Navarro, explicó a La Estrella de Valparaíso que caen alrededor de cien de estos elementos al año.

file_20150627101835.jpg

En Rusia cayó un meteorito en zona urbana, lo que es poco común.

file_20150627102014.jpg

La alcaldesa de Olmué, Macarena Santelices, fue testigo del hecho.


Durante la noche del día jueves varias personas comentaron a través de las redes sociales que aseguraron ver caer un meteorito en las costas de Valparaíso, lo cual para el candidato a doctor en Astrofísica y académico del Instituto de Física y Astronomía de la Universidad de Valparaíso, Claudio Navarro, es muy posible.
El experto explicó a La Estrella de Valparaíso que si bien no tuvo la oportunidad de ver el destello, es muy probable de que haya sido un meteorito pues al año entran alrededor de cien de estos elementos a la atmósfera de la tierra. “El tema de los meteoritos es bastante común, se espera que una gran cantidad de ellos aparezca, aproximadamente cien por año”.
“Lo que uno ve es el meteorito desintegrándose. Son muy pocos los que llegan a la tierra y llegan a formar un cráter y dejan una piedra. Eso es muy poco común, tiene que ser un cuerpo relativamente grande para que eso suceda”, comentó.
Navarro indicó que “es mucho más probable que un meteoro caiga en el mar o en una zona despoblada. Los casos de caídas en zonas urbanas son muy poquitos”. “Si hubo muchos testigos lo más probable es que haya sido un meteorito, pero lamentablemente nadie alcanzó a sacar una foto. Son fenómenos muy rápidos”, concluyó.
Uno de los testigos del fenómenos fue la alcaldesa de Olmué, Macarena Santelices, quien contó al mismo diario que “de verdad fue impresionante, daba susto. Pensé que iba a caer en la tierra, por suerte se desvaneció. Nunca había visto uno, uno puede ver estrellas fugaces, pero esta cuestión tenía una gran estela y se le veían chispas. Yo iba manejando, pero frené, pensé que iba a explotar. Ahí lo tuiteé y me di cuenta que cientos de personas lo habían visto, incluso en la Región Metropolitana”.
Relató que “vi verde, azul y rojo, la esfera iba dejando fuego para atrás. De verdad que daba miedo, si se desvaneció casi frente al parabrisas”.


soyvalparaiso.cl
 

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
33.639
1.149
8
Chile
Caída de objeto incandescente llama la atención de habitantes del norte del país

meteorito-730x350.jpg


NOTICIA EN DESARROLLO...

La mañana de este martes los usuarios de redes sociales advirtieron acerca de un fenómeno avistado en la zona norte del país.

Se trata de un objeto incandescente que surcó el cielo y que fue registrado por algunos de los habitantes de sectores como La Tirana y Calama.

Autoridades de la Dirección de Aeronáutica Civil no han entregado una versión oficial hasta el momento.


CMHyq-HWEAE7Bme.jpg

Meteorito pasando por la cuidad de Calama

CMHyq9tW8AAZRGa.jpg

Meteorito pasando por la cuidad de Calama

CMH2O6wW8AACFWM.jpg

Se vio en muchas partes #antofagasta meteorito o algo así.

video en el link

http://www.biobiochile.cl/2015/08/1...encion-de-habitantes-del-norte-del-pais.shtml
 

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
33.639
1.149
8
Chile
Impresionante bola de fuego atraviesa el cielo en España
14:00 El Observatorio de La Hita, en Toledo, registró cómo impactó en la atmósfera la roca que se desprendió de un asteroide.


El Observatorio de La Hita, en Toledo, registró el viernes una espectacular bola de fuego que cruzó el cielo de España y terminó cayendo sobre Almería. Pudo verse en casi toda España.
El fenómeno fue recogido por los detectores que la Universidad de Huelva tiene instalados en La Hita y también por los observatorios de Calar Alto (Almería), La Sagra (Granada) y Sierra Nevada (Granada), ha informado el observatorio toledano en un comunicado.
A las 22.15 horas del viernes 28, una roca procedente de un asteroide impactó contra la atmósfera a una velocidad de casi 74.000 kilómetros por hora, y como consecuencia del choque se produjo una «espectacular» bola de fuego.
El impacto se produjo sobre la vertical de la localidad de Senés (Almería), a una altitud de unos 97 kilómetros. Desde ese punto, la bola de fuego avanzó en dirección noroeste, sobrevolando la provincia de Granada y se fue extinguiendo cuando se encontraba a una altura de unos 51 kilómetros, sobre la vertical del embalse de Negratín (Granada).
Los detectores ubicados en La Hita han registrado, asimismo, datos que permitirán conocer la composición química de esta roca y del asteroide del que procede.
Los responsables de este observatorio han mostrado su satisfacción por la «alta tasa» de registros obtenidos por la estación desde que fue instalada en 2010 en esta zona de La Mancha Toledana.

soychile-cl
 

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
33.639
1.149
8
Chile
A lo Armagedón: otro meteoro cayó en una ciudad, ésta vez en Bangkok
Se calcula que el bólido pesaba 10.000 toneladas antes de que se combustionara en pequeñas piezas, al igual que el que aterrizó hace un par de años en Chelíabinsk (Rusia).


¿Quién no recuerda Armagedón o Impacto Profundo? La pantalla gigante ha graficado más veces de la que creeríamos el miedo de que se acabe el mundo por un meteoro gigante. Sin embargo, nadie pensaría que en las últimas semanas la pesadilla de muchos se hizo realidad, y que en diferentes ciudades del mundo, pudieron ver uno en vivo y en directo.

Tan sólo la semana pasada y a poco más de mil kilómetros de Santiago,un meteoro aterrizó en la ciudad argentina de Tránsito, en Córdoba. Cuatro mil habitantes fueron testigos de varios incendios provocados por una luz blanca que bajó desde el cielo. Tanto fue el temor que el cuartel de bomberos local colapsó con las llamadas de personas que dijieron haberla visto antes de que el fuego comenzara. Otros, en tanto, aseguraron que era un meteoro.


meteor-close-up_3431329b-574x358.jpg


Miles de personas viralizaron el meteoro que cayó en Bangkok | YOUTUBE

Tres días antes y en el Viejo Continente, también se avistó una enorme bola de fuego. Ésta vez fue en la localidad de La Puebla de Almoradiel (Toledo), una ciudad española con una población de casi 6 mil personas. También el fenómeno ocurrió en la noche.

Sin embargo, la experiencia 2.0 aconteció este lunes causando aún más revuelo que las anteriores. Fue de día y a plena hora peak. Eran las 8:40 de la mañana cuando el destello sorprendió a los traseúntes y en una de las urbes más grandes y caóticas del mundo: Bangkok. Según explicaron en la Sociedad Astronómica Tailandesa lo que se vio fue un bólido o meteoro explotando el que atravesó la capital de Tailandia y sorprendiendo a la población de casi doce millones de habitantes. Se dijo que era de similares características al que atravesó el cielo de Rusia en el 2013. Luego, varios testigos aseguraron que se escuchó un gran estruendo tras lo que parecía una explosión y que dejó una estela de humo blanco.

http://www.eldinamo.cl/