Bomberos de Viña del Mar viajan a Texas para iniciar arduo proceso de capacitación
VIÑA DEL MAR.- Alrededor de 100 bomberos viñamarinos se han capacitado en Estados Unidos durante los últimos 10 años. El proceso que comenzó en 1996 se interrumpió abruptamente el 2005 y el 2006, más que nada por problemas de financiamiento. Después de dos años de receso, este 2007 continuarán las capacitaciones, que se realizarán en el Campo de Entrenamiento Brayton Fire Training Field de la Universidad de Texas A&M, localizada en la ciudad de Collage Station, Texas, Estados Unidos.
Nueve bomberos tendrán la oportunidad de compartir con otros 800 voluntarios del resto de Latinoamérica y el objetivo del viaje es aprender los últimos métodos y procedimientos empleados en el control de incendios con talleres prácticos en el uso de tecnología de vanguardia. Los cursos que se abordarán durante esta intensiva instrucción incluyen operaciones contra incendios, operaciones de bombas, prácticas de rescate, sistemas de salud y procedimientos con químicos industriales abordados con el sistema Spanish Hazmat.
Para el comandante del Cuerpo de Bomberos de Viña del Mar, Patricio Brito, quien ha ido en tres ocasiones a Estados Unidos, esta es una excelente oportunidad para actualizar los conocimientos del personal, que muchas veces no dispone los recursos ni los medios para continuar especializando su labor.
“Esta instrucción implica un costo elevado, pero se pudo realizar gracias a una importante labor de las empresas privadas y a un esfuerzo del Cuerpo de Bomberos de Viña del Mar-Concón. Algunos se costearán una parte del viaje con sus ahorros”, expuso Brito.
Este será el único Cuerpo de Bomberos de Chile en participar en este tipo de capacitaciones en el extranjero este año y, de acuerdo al comandante viñamarino, el énfasis estará puesto en los procedimientos para enfrentar las emergencias estructurales, el rescate en altura y espacios confinados, además del manejo de materiales químicos.
Sergio Fuentes Aravena ha trabajado 11 años como instructor de la Universidad de Texas. Con más de 33 años como bombero, le ha tocado capacitar a diversas generaciones de voluntarios. “El trabajo de enseñar a los jóvenes es una gran satisfacción para mi, debido a que después ese conocimiento se traspasa al resto de sus compañeros. Los norteamericanos son particularmente rigurosos con la instrucción”, apuntó.
Manuel Bascuñan González tiene 27 años, los últimos seis lo ha pasado como bombero. Asegura que la vocación de servicio la lleva en la sangre. Incluso cuenta que ya a los siete años se subía a los carros de bombas, debido a que su padre y sus tíos también pertenecían al cuerpo de bomberos.
“Esa necesidad de ayudar a la comunidad de manera gratuita es algo que heredé de mi familia. Espero que esta capacitación me sirva y tengo entendido que el proceso es bastante corto, pero intenso”, apunta mientras carga las maletas sobre la camioneta que lo llevará al aeropuerto.
Oscar Verdejo González hace cinco años que integra a la sexta compañía de bomberos de Viña del Mar. Este es su primer viaje a Estados Unidos y espera aprender nuevos conocimientos que le sirvan para realizar mejor su trabajo. El momento más difícil que recuerda es cuando tuvo que rescatar a un niño accidentado que estaba grave.
“Siempre he sentido ese llamado de ayudar a los demás. Lo más complicado para nosotros es tener que sacrificar el tiempo libre con la familia para servir a la comunidad, pero cuando se logra salvar una vida o rescatar a alguien, no existe mayor recompensa”, expone.
Los bomberos que viajan a Estados Unidos y realizan los cursos que culminan el 13 de julio, tienen el compromiso posterior de traspasar sus conocimientos al resto de sus compañeros, lo que viene a reforzar el sentimiento de equipo que existe en esta gran institución.
Fuente: Diario El Observador

VIÑA DEL MAR.- Alrededor de 100 bomberos viñamarinos se han capacitado en Estados Unidos durante los últimos 10 años. El proceso que comenzó en 1996 se interrumpió abruptamente el 2005 y el 2006, más que nada por problemas de financiamiento. Después de dos años de receso, este 2007 continuarán las capacitaciones, que se realizarán en el Campo de Entrenamiento Brayton Fire Training Field de la Universidad de Texas A&M, localizada en la ciudad de Collage Station, Texas, Estados Unidos.
Nueve bomberos tendrán la oportunidad de compartir con otros 800 voluntarios del resto de Latinoamérica y el objetivo del viaje es aprender los últimos métodos y procedimientos empleados en el control de incendios con talleres prácticos en el uso de tecnología de vanguardia. Los cursos que se abordarán durante esta intensiva instrucción incluyen operaciones contra incendios, operaciones de bombas, prácticas de rescate, sistemas de salud y procedimientos con químicos industriales abordados con el sistema Spanish Hazmat.
Para el comandante del Cuerpo de Bomberos de Viña del Mar, Patricio Brito, quien ha ido en tres ocasiones a Estados Unidos, esta es una excelente oportunidad para actualizar los conocimientos del personal, que muchas veces no dispone los recursos ni los medios para continuar especializando su labor.
“Esta instrucción implica un costo elevado, pero se pudo realizar gracias a una importante labor de las empresas privadas y a un esfuerzo del Cuerpo de Bomberos de Viña del Mar-Concón. Algunos se costearán una parte del viaje con sus ahorros”, expuso Brito.
Este será el único Cuerpo de Bomberos de Chile en participar en este tipo de capacitaciones en el extranjero este año y, de acuerdo al comandante viñamarino, el énfasis estará puesto en los procedimientos para enfrentar las emergencias estructurales, el rescate en altura y espacios confinados, además del manejo de materiales químicos.
Sergio Fuentes Aravena ha trabajado 11 años como instructor de la Universidad de Texas. Con más de 33 años como bombero, le ha tocado capacitar a diversas generaciones de voluntarios. “El trabajo de enseñar a los jóvenes es una gran satisfacción para mi, debido a que después ese conocimiento se traspasa al resto de sus compañeros. Los norteamericanos son particularmente rigurosos con la instrucción”, apuntó.
Manuel Bascuñan González tiene 27 años, los últimos seis lo ha pasado como bombero. Asegura que la vocación de servicio la lleva en la sangre. Incluso cuenta que ya a los siete años se subía a los carros de bombas, debido a que su padre y sus tíos también pertenecían al cuerpo de bomberos.
“Esa necesidad de ayudar a la comunidad de manera gratuita es algo que heredé de mi familia. Espero que esta capacitación me sirva y tengo entendido que el proceso es bastante corto, pero intenso”, apunta mientras carga las maletas sobre la camioneta que lo llevará al aeropuerto.
Oscar Verdejo González hace cinco años que integra a la sexta compañía de bomberos de Viña del Mar. Este es su primer viaje a Estados Unidos y espera aprender nuevos conocimientos que le sirvan para realizar mejor su trabajo. El momento más difícil que recuerda es cuando tuvo que rescatar a un niño accidentado que estaba grave.
“Siempre he sentido ese llamado de ayudar a los demás. Lo más complicado para nosotros es tener que sacrificar el tiempo libre con la familia para servir a la comunidad, pero cuando se logra salvar una vida o rescatar a alguien, no existe mayor recompensa”, expone.
Los bomberos que viajan a Estados Unidos y realizan los cursos que culminan el 13 de julio, tienen el compromiso posterior de traspasar sus conocimientos al resto de sus compañeros, lo que viene a reforzar el sentimiento de equipo que existe en esta gran institución.
Fuente: Diario El Observador