
El Parque Nacional Madidi alberga el 3% de plantas, casi el 4% de los vertebrados y el 9% de las aves del mundo. Al menos 100 hectáreas fueron afectadas ya por el fuego, según la oposición.
El gobernador de la región boliviana de La Paz, Félix Patzi, anunció este miércoles (18.09.2019) que pedirá ayuda al Gobierno nacional para apagar un incendio en el Parque Nacional Madidi, considerado como el área protegida más biodiversa del mundo.
En declaraciones a los medios, Patzi manifestó que hace dos días los pobladores del lugar alertaron sobre el incendio y que funcionarios de la Dirección de Alerta Temprana de la Gobernación ya trabajan en esta área protegida, ubicada en el noreste de La Paz. "Vamos a solicitar a Defensa Civil que nos pueda ayudar con un avión", expresó la autoridad.

Según el gobernador, no se tiene un dato exacto del área que se está incendiando, pero se estima que están afectadas entre siete a 10 hectáreas del parque. Además, agregó que una parte del incendio ya ha sido sofocada, pero que aún falta evaluar otro sector también afectado. "Esperamos el informe de los técnicos. En caso de que fuera incontrolable, hay que declarar emergencia departamental inmediatamente", recalcó el gobernador.
El lunes, el senador de la fuerza opositora Unidad Demócrata Yerko Núñez denunció que al menos 100 hectáreas fueron afectadas por el fuego en el Madidi y que fue provocado por los colonos del lugar.
El senador envió una carta al presidente de Bolivia, Evo Morales, para "recordarle" la afectación de los incendios en la Chiquitania, en la región oriental de Santa Cruz, donde según datos oficiales se incendiaron 1,8 millones de hectáreas. Núñez dijo a Morales en la nota que no desea que suceda lo mismo en el Parque Madidi.
Evo Morales, ¿el incendario de la Amazonía boliviana?
Esta área protegida tiene una extensión de 1,8 millones de hectáreas y alberga el 3 por ciento de plantas, casi el 4 por ciento de los vertebrados y el 9 por ciento de las aves del mundo, según información de la ONG Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre (WCS, siglas en inglés). Este parque, considerado como el más biodiverso del mundo, alberga en total 8.800 especies registradas y se estima que al menos 124 especies son candidatas nuevas para la ciencia.
El Madidi es la única área protegida del mundo que va desde un rango de altitud de 180 metros a 6.000 metros sobre el mar, con cinco ecorregiones, incluidos el Altiplano y la Amazonía.
Bolivia combate desde hace más de un mes los incendios en la Chiquitania, una zona de transición entre el Chaco y la Amazonía. El último reporte oficial del Gobierno boliviano señala que la superficie afectada por los incendios es de 1,8 millones de hectáreas, aunque organizaciones de protección de medio ambiente cuantifican más de dos millones de hectáreas.

AUMENTA EL PELIGRO PARA LA FAUNA DEL AMAZONAS
El jaguar vive amenazado
El Amazonas es una de las regiones con la mayor biodiversidad del planeta. Más de 3.000 especies de peces viven allí. Además, hay mamíferos como el jaguar o la nutria gigante, y miles de especies de aves. Pero hay muchas especies que aún ni siquiera han sido descubiertas. Una cosa es segura: su hábitat desaparece cada vez más rápido.

AUMENTA EL PELIGRO PARA LA FAUNA DEL AMAZONAS
El hogar de los animales se quema
Debido a los incendios en el Amazonas disminuye el territorio en el que viven los animales. Pero su hábitat ya había sido destruido antes de los incendios, por la deforestación para el cultivo. Los animales perdieron la base de su sustento y su hogar, y los fuegos aumentan esa destrucción. No se sabe exactamente cuántas especies están en peligro de haberse extinguido.

AUMENTA EL PELIGRO PARA LA FAUNA DEL AMAZONAS
Mariposas e insectos en extinción
Innumerables especies de animales invertebrados están en peligro de extinción. Según expertos en biodiversidad, aproximadamente la mitad de las poblaciones de todas las especies del planeta están disminuyendo. En el Amazonas, sobre todo los animales que para sobrevivir se especializaron en plantas, territorios o alimentos específicos están en peligro.

AUMENTA EL PELIGRO PARA LA FAUNA DEL AMAZONAS
El tití de Milton se queda sin hogar
Una de las especies en peligro de extinción es el tití de Milton (callicebus miltoni). Este primate fue descubierto en 2010. Vive en un hábitat muy pequeño y aislado en la selva amazónica brasileña. Casi no hay alternativas para los primates cuando sus territorios son talados o quemados, según el Fondo Mundial Para la Naturaleza (WWF).