Amigos, colegos, rescatistas, he estado muy ocupado durante la temporada de verano aqui en Futaleufu, el tesoro de los rios en Chile. Ha sido un exito la temporada de rafting, kayak y entrenamiento de tecnicas de rescate en aguas torrentosas aca en el Rio Futaleufu. No he tenido mucho tiempo para apostar comentarios ni dar consejos en los ultimos meses. ahor quiero recordar todos aunque este fora de Rescate subacuatico ha sido muy quieta hay otro foros que siguen lleno de informacion y correspondencia de rescates en el acto incluyendo normas nuevas, tecnicas nuevas y pevencion de rescates. Te dejo con un listados de Axiomas PARA AQUELLOS QUE TENDRAN UN RESCATE EN LAS PROXIMAS HORAS, Y OTROS CONSEJOS, hecho por Jim segerstrom, el fundador de la programa Swiftwater Rescue Tecnichian reconocido internacionalmente.
1. Nunca permita que la emoción y la urgencia dirijan su decisión. El “sentido común” no tiene lugar en un rescate de Aguas Rápidas / inundaciones (swiftwater/flood). Si usted no sabe qué hacer, no haga nada. Será mejor ser probado por doce que ser llevado por seis. Por lo menos usted estará respirando mientras usted explica lo que pasó.
2. Los rescatistas empiezan cada disciplina nueva con la suerte de su lado y sin experiencia. El truco es adquirir lo segundo antes que lo primero se termine. Tome el beneficio de la experiencia de otros y busque ser competente a través del entrenamiento profesional de rescate.
3. El personal sumergido a 15 pies desde la orilla hacia adentro el agua debe estar usando un chaleco salvavidas.
4. Las Aguas Rápidas son engañosas. Son más poderosas de lo que usted cree, y además son implacables. Si están avanzando a 20 Km. por hora lo empujarán río abajo con una fuerza total por encima de 220 Km.
5. Las Aguas Rápidas que corren a la mitad de la velocidad mencionada en el punto anterior o a medio metro de profundidad son capaces de voltear de lado un carro sedan sobre el asfalto. Si el vehículo flota lejos antes de que el conductor logre escapar, las probabilidades de sobre vivencia son mínimas.
6. No conectar una cuerda a un rescatista e intente vadear a través del agua para ayudar a alguien. Muchos rescatistas mueren cada año de esta manera --atrapados bajo los automóviles o los escombros.
7. Asegúrese de que haya mas personas situadas río arriba--para ver si hay escombros; y para que se aseguren de que haya personal de seguridad ubicados río abajo--en caso de que los rescatistas o víctimas hayan sido arrastrados por el rió, antes de comenzar el rescate en Aguas Rápidas.
8. Intenta hacer una valoración apropiada del riesgo. Asegúrese de que usted tiene suficiente personal entrenado en el sitio. Utilice un sistema ordenado de incidentes, con una "seguridad" designada, y con comunicaciones buenas, antes de escoger el plan. Escoja las opciones menos riesgosas primero.
9. No ponga personal en un bote de rescate si dicho personal siente que no podrá salir del medio de la situación sin el bote. Las habilidades con un bote y las habilidades de natación no necesariamente van de la mano.
10. No pida un helicóptero con el cual nunca ha trabajado y no lo puede comunicar cuando este llega.
11. En una emergencia de swiftwater/flood el Comandante del incidente puede empezar el plan; ¡pero alguien puede detenerlo! Todos somos la "seguridad", y cada uno debe reconocer sus limitaciones personales.
12. Después de la fase del “rescate”, viene la fase de “búsqueda y evacuación". Utilice un Plan de Acción. Asegúrese que usted esta preparado para los materiales peligrosos, aguas rápidas contaminados; y el potencial para un incendio. Asegúrese que la fuerza motriz está apagada en el área de búsqueda. Haga que los períodos de trabajo sean breves, y asegúrese que el descanso y la comida se proporcionen al personal, junto con la desinfección general para aquellos que están siendo relevados.
La fatiga, el frío, y los cuerpos sumergidos en el excremento y aceite de combustible por períodos largos son una fórmula para la pérdida de eficacia, enfermedades y lesiones.
Jim Segerstrom es el director de Servicios de Rescate Especiales en Sonora, California, y un socio en el Grupo de Rescate del Mundo, con oficinas y representantes en California, Taiwán, Japón, Australia y Canadá, y Chile. Él diseñó y todavía enseña el programa Swiftwater/Flood Conocimiento del Rescate, las Operaciones, Programas para Técnicos e Instructores, así como el rescate con cuerda y helicóptero a nivel mundial, y actúa como consultor para la industria y el gobierno. Es el fundador original de Rescate 3,l es instructor en la universidad de la comunidad, es miembro fundador de la Asociación de Instructores de Rescate Internacional, es miembro asesor de la Tabla de Técnicos para la Emergencia Internacional del Instituto del Rescate Técnico, es miembro asesor de la Tabla Editorial de la revista de Tecnología de Rescate Avanzado, es portavoz frecuente en las conferencias internacionales, y un veterano con 27 años de experiencia en el Condado de Tuolumne, California, Alguacil del Equipo de Búsqueda y Rescate.Mitch Sasser el director tecnico y instructor encargado de los cursos en Chile puede ser localizado en: rescatespecial@yahoo.com en Chile.
Perdona lo largo del apostado.
Saludos y mucha suerte.
Mitch Sasser
Servicios Especiales Rescate Chile, S.A.
1. Nunca permita que la emoción y la urgencia dirijan su decisión. El “sentido común” no tiene lugar en un rescate de Aguas Rápidas / inundaciones (swiftwater/flood). Si usted no sabe qué hacer, no haga nada. Será mejor ser probado por doce que ser llevado por seis. Por lo menos usted estará respirando mientras usted explica lo que pasó.
2. Los rescatistas empiezan cada disciplina nueva con la suerte de su lado y sin experiencia. El truco es adquirir lo segundo antes que lo primero se termine. Tome el beneficio de la experiencia de otros y busque ser competente a través del entrenamiento profesional de rescate.
3. El personal sumergido a 15 pies desde la orilla hacia adentro el agua debe estar usando un chaleco salvavidas.
4. Las Aguas Rápidas son engañosas. Son más poderosas de lo que usted cree, y además son implacables. Si están avanzando a 20 Km. por hora lo empujarán río abajo con una fuerza total por encima de 220 Km.
5. Las Aguas Rápidas que corren a la mitad de la velocidad mencionada en el punto anterior o a medio metro de profundidad son capaces de voltear de lado un carro sedan sobre el asfalto. Si el vehículo flota lejos antes de que el conductor logre escapar, las probabilidades de sobre vivencia son mínimas.
6. No conectar una cuerda a un rescatista e intente vadear a través del agua para ayudar a alguien. Muchos rescatistas mueren cada año de esta manera --atrapados bajo los automóviles o los escombros.
7. Asegúrese de que haya mas personas situadas río arriba--para ver si hay escombros; y para que se aseguren de que haya personal de seguridad ubicados río abajo--en caso de que los rescatistas o víctimas hayan sido arrastrados por el rió, antes de comenzar el rescate en Aguas Rápidas.
8. Intenta hacer una valoración apropiada del riesgo. Asegúrese de que usted tiene suficiente personal entrenado en el sitio. Utilice un sistema ordenado de incidentes, con una "seguridad" designada, y con comunicaciones buenas, antes de escoger el plan. Escoja las opciones menos riesgosas primero.
9. No ponga personal en un bote de rescate si dicho personal siente que no podrá salir del medio de la situación sin el bote. Las habilidades con un bote y las habilidades de natación no necesariamente van de la mano.
10. No pida un helicóptero con el cual nunca ha trabajado y no lo puede comunicar cuando este llega.
11. En una emergencia de swiftwater/flood el Comandante del incidente puede empezar el plan; ¡pero alguien puede detenerlo! Todos somos la "seguridad", y cada uno debe reconocer sus limitaciones personales.
12. Después de la fase del “rescate”, viene la fase de “búsqueda y evacuación". Utilice un Plan de Acción. Asegúrese que usted esta preparado para los materiales peligrosos, aguas rápidas contaminados; y el potencial para un incendio. Asegúrese que la fuerza motriz está apagada en el área de búsqueda. Haga que los períodos de trabajo sean breves, y asegúrese que el descanso y la comida se proporcionen al personal, junto con la desinfección general para aquellos que están siendo relevados.
La fatiga, el frío, y los cuerpos sumergidos en el excremento y aceite de combustible por períodos largos son una fórmula para la pérdida de eficacia, enfermedades y lesiones.
Jim Segerstrom es el director de Servicios de Rescate Especiales en Sonora, California, y un socio en el Grupo de Rescate del Mundo, con oficinas y representantes en California, Taiwán, Japón, Australia y Canadá, y Chile. Él diseñó y todavía enseña el programa Swiftwater/Flood Conocimiento del Rescate, las Operaciones, Programas para Técnicos e Instructores, así como el rescate con cuerda y helicóptero a nivel mundial, y actúa como consultor para la industria y el gobierno. Es el fundador original de Rescate 3,l es instructor en la universidad de la comunidad, es miembro fundador de la Asociación de Instructores de Rescate Internacional, es miembro asesor de la Tabla de Técnicos para la Emergencia Internacional del Instituto del Rescate Técnico, es miembro asesor de la Tabla Editorial de la revista de Tecnología de Rescate Avanzado, es portavoz frecuente en las conferencias internacionales, y un veterano con 27 años de experiencia en el Condado de Tuolumne, California, Alguacil del Equipo de Búsqueda y Rescate.Mitch Sasser el director tecnico y instructor encargado de los cursos en Chile puede ser localizado en: rescatespecial@yahoo.com en Chile.
Perdona lo largo del apostado.
Saludos y mucha suerte.
Mitch Sasser
Servicios Especiales Rescate Chile, S.A.