Rusia: aumentan a siete los cráteres misteriosos descubiertos en Siberia
El cráter encontrado en Siberia tiene un diámetro de 1 kilómetro.
Medios internacionales reportaron este viernes el descubrimiento de un gigantesco cráter en una zona remota de Siberia, en Rusia.
De acuerdo con la agencia AFP, Vasily Bogoyavlensky, director del Instituto de Investigación de Petróleo y Gas, adscrito a la Academia de las Ciencias de Rusia, informó que el cráter tenía un diámetro de 1 kilómetro.
Hasta ahora se han registrado la aparición de siete cráteres, lo cual ha generado una serie de especulaciones que los asocian con la misteriosa aparición en julio pasado de un abismo al noreste de esta región, conocido como el "fin del mundo".
El fenómeno ha servido para generar diversas hipótesis, desde los que sugieren que se originaron como efecto del cambio climático, hasta quienes señalan que se trata de impactos dejados por meteoritos o incluso extraterrestres.
Lea también: ¿Qué causó el misterioso cráter gigante hallado en Siberia?
Los científicos exploraron el cráter que hallaron más recientemente.
Aún se desconoce con exactitud cuál es el origen de estas formaciones.
http://www.bbc.co.uk/mundo/ultimas_noticias/2015/03/150313_ultnot_rusia_siberia_crater_misterio_egn
http://www.semana.com/vida-moderna/articulo/misteriosos-crateres-en-siberia/399094-3
Nueva teoría sobre el misterioso origen de los agujeros de Siberia
Hace más o menos un año, el mundo se asombró con el extraño descubrimiento de agujeros en Siberia, Rusia. Desde ese momento surgieron decenas de teorías que pretendían explicar el fenómeno. Algunos sostenían que se trataba de alienígenas, mientras que otros especulaban con la idea de que había habido una lluvia de meteoritos sobre la cual las autoridades no alertaron.
Luego surgió una explicación mucho más plausible según la cual los extraños agujeros de la tundra siberiana se debían a la liberación explosiva de los los hidratos de metano que se encontraban atrapados bajo el hielo permanente (o permafrost) de Siberia. Según esta teoría, entonces, el fenómeno de los craters de Siberia estaría relacionado con el misterio del triángulo de las bermudas.
Una nueva teoría sobre el origen de los agujeros de Siberia
El descubrimiento de nuevos cráters junto a las nuevas pruebas recolectadas están poniendo en duda la explicación del metano. Un grupo de investigadores rusos dio a conocer nuevas imágenes satelitales que sugieren una nueva teoría sobre el por qué de la formación de los agujeros.
Carolyn Ruppel, del U.S. Geological Survey, dijo que las nuevas imágenes sugerían que más que explosiones de hidratos de metano, se podría tratar del rápido derretimiento de los núcleos de hielollamados pingos. Los pingos son como tapones de hielo que se forman cerca de la superficie y se ven como un ligero montículo.
Esta idea de Ruppel se ve apoyada por imágenes satelitales anteriores que revelan la existencia de pingos ubicados exactamente allí donde luego se formaron los cráters. Sin embargo, el problema con esta teoría es que no acaba de explicar completamente el fenómeno, ya que el derretimiento del hielo no podría causar semejantes desplazamientos de roca, los cuales parecen implicar algún tipo de explosión.
El derretimiento abrupto y masivo de una gran cantidad de hielo puede causar que el terreno colapse, pero no explica la eyección de las rocas que fueron halladas a los bordes de cada agujero. Ruppel sostiene que la eyección de las rocas se dio debido a la liberación de algunos gases que se encontraban contenidos bajo la presión del pingo y cuándo este se derritió se liberaron de forma explosiva.
Ruppel señala además que existen pingos en muchas otras partes del hemisferio norte y a medida que elcalentamiento global avance, la formación de este tipo de cráters está a la orden del día. Para poder prever ese tipo de acontecimientos hace falta mucha investigación sobre el tema además de una real concientización sobre el cambio climático.

El cráter encontrado en Siberia tiene un diámetro de 1 kilómetro.
Medios internacionales reportaron este viernes el descubrimiento de un gigantesco cráter en una zona remota de Siberia, en Rusia.
De acuerdo con la agencia AFP, Vasily Bogoyavlensky, director del Instituto de Investigación de Petróleo y Gas, adscrito a la Academia de las Ciencias de Rusia, informó que el cráter tenía un diámetro de 1 kilómetro.
Hasta ahora se han registrado la aparición de siete cráteres, lo cual ha generado una serie de especulaciones que los asocian con la misteriosa aparición en julio pasado de un abismo al noreste de esta región, conocido como el "fin del mundo".
El fenómeno ha servido para generar diversas hipótesis, desde los que sugieren que se originaron como efecto del cambio climático, hasta quienes señalan que se trata de impactos dejados por meteoritos o incluso extraterrestres.
Lea también: ¿Qué causó el misterioso cráter gigante hallado en Siberia?

Los científicos exploraron el cráter que hallaron más recientemente.

Aún se desconoce con exactitud cuál es el origen de estas formaciones.
http://www.bbc.co.uk/mundo/ultimas_noticias/2015/03/150313_ultnot_rusia_siberia_crater_misterio_egn
http://www.semana.com/vida-moderna/articulo/misteriosos-crateres-en-siberia/399094-3
Nueva teoría sobre el misterioso origen de los agujeros de Siberia
Hace más o menos un año, el mundo se asombró con el extraño descubrimiento de agujeros en Siberia, Rusia. Desde ese momento surgieron decenas de teorías que pretendían explicar el fenómeno. Algunos sostenían que se trataba de alienígenas, mientras que otros especulaban con la idea de que había habido una lluvia de meteoritos sobre la cual las autoridades no alertaron.
Luego surgió una explicación mucho más plausible según la cual los extraños agujeros de la tundra siberiana se debían a la liberación explosiva de los los hidratos de metano que se encontraban atrapados bajo el hielo permanente (o permafrost) de Siberia. Según esta teoría, entonces, el fenómeno de los craters de Siberia estaría relacionado con el misterio del triángulo de las bermudas.
Una nueva teoría sobre el origen de los agujeros de Siberia

Carolyn Ruppel, del U.S. Geological Survey, dijo que las nuevas imágenes sugerían que más que explosiones de hidratos de metano, se podría tratar del rápido derretimiento de los núcleos de hielollamados pingos. Los pingos son como tapones de hielo que se forman cerca de la superficie y se ven como un ligero montículo.
Esta idea de Ruppel se ve apoyada por imágenes satelitales anteriores que revelan la existencia de pingos ubicados exactamente allí donde luego se formaron los cráters. Sin embargo, el problema con esta teoría es que no acaba de explicar completamente el fenómeno, ya que el derretimiento del hielo no podría causar semejantes desplazamientos de roca, los cuales parecen implicar algún tipo de explosión.
El derretimiento abrupto y masivo de una gran cantidad de hielo puede causar que el terreno colapse, pero no explica la eyección de las rocas que fueron halladas a los bordes de cada agujero. Ruppel sostiene que la eyección de las rocas se dio debido a la liberación de algunos gases que se encontraban contenidos bajo la presión del pingo y cuándo este se derritió se liberaron de forma explosiva.
Ruppel señala además que existen pingos en muchas otras partes del hemisferio norte y a medida que elcalentamiento global avance, la formación de este tipo de cráters está a la orden del día. Para poder prever ese tipo de acontecimientos hace falta mucha investigación sobre el tema además de una real concientización sobre el cambio climático.