La División Camus y la Marcha mas extensa y penosa que una unidad del Ejercito de Chile ha efectuado hasta la fecha entre Calama desde donde sale el 27 de marzo hasta arribar al paso de Uspallata el 10 de mayo, La división de Camus llegó a Santiago el 17 de mayo de 1891, después de atravesar parte de Bolivia y de Argentina marchando 1.300 kilómetros ." Esta proeza, que fue comparada , en la época con la de Xenofonte," por el Gobierno, el Congreso le llamo la "Division Arrancamus" de un total aproximado a los 1800 Soldados y empleados fiscales, fallecen en el trayecto 28 oficiales y 268 soldados que fueron sepultados a la vera del camino. Entre los cuerpos (En la época se denomina así a los batallones y regimientos ) que conformaban la división Comandada por el Coronel Hermógenes Camus , de mi zona se encontraba el Batallón Cívico Movilizado "Mulchen", la unidad de la Guardia Nacional que participo en la mayor parte de las campañas de la Guerra.
Lectura para entender la detalles " La Retirada de la división Cámus"
de Carlos Mandiola Gana, Medico de la división por lo tanto una fuente certera.
Esta foto muestra el momento histórico del regreso de la brigada al mando del coronel Hermógenes Camus, jefe de los regimientos Buín, o primero de línea; Arica o cuarto de línea y los batallones Andes, Linares y Mulchén, que bajo pena de exterminio después de la batalla de Pozo Almonte, se vio precisada también a salvar la vida (La otra fue la del coronel Arrate que buscó asilo en el Perú) internándose en las alturas del territorio boliviano por los salares de Uyuni y de allí ingresó en el argentino donde marchó, en franca violación territorial con sus armas y banderas, sin ser molestada por las estupefactas autoridades argentinas, desde Salta hasta San Juan y repasando la cordillera por San Francisco, antes de lo cual fue desarmada, pero el coronel Camus se negó a ser internado; continuó su larga pero ordenada marcha, llegó a Santiago y se puso nuevamente a disposición del presidente Balmaceda.
Lectura para entender la detalles " La Retirada de la división Cámus"
de Carlos Mandiola Gana, Medico de la división por lo tanto una fuente certera.
Esta foto muestra el momento histórico del regreso de la brigada al mando del coronel Hermógenes Camus, jefe de los regimientos Buín, o primero de línea; Arica o cuarto de línea y los batallones Andes, Linares y Mulchén, que bajo pena de exterminio después de la batalla de Pozo Almonte, se vio precisada también a salvar la vida (La otra fue la del coronel Arrate que buscó asilo en el Perú) internándose en las alturas del territorio boliviano por los salares de Uyuni y de allí ingresó en el argentino donde marchó, en franca violación territorial con sus armas y banderas, sin ser molestada por las estupefactas autoridades argentinas, desde Salta hasta San Juan y repasando la cordillera por San Francisco, antes de lo cual fue desarmada, pero el coronel Camus se negó a ser internado; continuó su larga pero ordenada marcha, llegó a Santiago y se puso nuevamente a disposición del presidente Balmaceda.

