Arde valparaiso 4 locales comerciales

Sin cuartel

Chupe
Miembro
Miembro Regular
14 Sep 2007
456
0
3
124
Un claro ejemplo de propagacion de incendios por conduccion en los edificios antiguos de valparaiso, fue el ocurrido en enero del año 2001, en calle edwards con independencia. En este incendio de proporciones, se habia dado el X-5 (emergencia superada) y los carros se estaban retirando del lugar, cuando comenzo un segundo declarado producto de una viga metalica que transmitio temperatura por conduccion a la estructura contigua del edificio origen del incendio.
 

carlos

Chupe
Miembro
Miembro Regular
20 May 2006
597
54
3
124
Buen punto para fijarse en los próximos incendios, lo de las vigas metálicas asociadas a las edificaciones adyacentes.

Estaría obligándonos a ser mas acuciosos y "profesionales" en nuestra guardia de cenizas...
 
N

nahuel

Visitante
o sea kanathran que los bombero como se dice fueron a puro gastar petroleo??? que salvaron??? los gallos penkas supe que aora ay un hoyo
 

Kanathran

Aspirante
Miembro
Miembro Regular
28 Ago 2006
105
0
2
124
No es eso son varios lo factores que influyeron. Si te das cuenta la cantidad de unidades generaron un colapso del ramal de abastecimiento lo que genero poco caudal(al estar conectados todos la misma matriz),por eso el gran avance del fuego.

Entiendo que los daños solo son en los pisos superiores y obviamente los producidos por el agua. Ahora la prioridad en los incendios es rescatar vidas y enceres en ese orden, pero se considera en algunos casos que cuando no hay riesgo de vidas si el siniestro esta fuera de control, o es de grandes dimensiones, evitar que se propague por lo mismo mas que realizar un ataque técnico a la emergencia creo que se realizo la misma "táctica" que en Serrano, o sea inundar. Es importante indicar que para todo comentario eficaz y apegado a la realidad hay que estar en el lugar por lo que solo presumo lo indicado, quizás algún voluntario en el foro que estuvo en el lugar puede aportar mas datos...uno que me interesa es saber si al caer el X-1(incendio declarado) se despacho inmediatamente los cisternas y se solicitó apoyo municipal y/o ESVAL ya que es sabido el problema de abastecimiento en los incendios en el centro de Valpo.

Atte. AJ
 
J

janus

Visitante
Hablando en gheneral.

En todos los incendios declarados los grifos se van a quedar cortos de caudal, esa es una verdad que sabemos desde que empezaron a haber grifos en las calles.

Se supone que los Cuerpos deben estar preparados para esa contingencia y tener los planes correspondientes para compensar esa situación.

Cuando leemos la típica frase "hay que estar ahí", estamos aceptando la pomada de los oficiales pencas con la que escudan sus malas acciones, producto de su bajo nivel de capacitación y de preocupación por hacerlo.

Si fuera tan así "hay que estar ahí", quiere decir que todos los bomberos presentes en algún incendio declarado tendrían clara la película, lo que dista muchísimo de la realidad, es mas, muchas veces ni los Cdtes saben lo que está ocurriendo en el incendio del cual ellos están a cargo, o incluso con ese argumento, tampoco se podría estudiar la historia o enjuiciar a algún delincuente.

Pero bueno.....lo importante en cualquier incendio es enviar el caudal adecuado, este caudal adecuado corresponde en términos muuuuuy generales a 10 lpm x m2 y determinar como lograr enviar ese caudal es una de las funciones críticas del Cdte u OBAC, si no se envía el caudal adecuado (que pueden ser 20 gpm para un kiosko o 2.000 gpm para una bodega) el incendio crecerá hasta arrasar con todo, al final lo único que se tendrá será una nueva playa de estacionamiento.

Da lata ver que en muchos incendios están los recursos humanos y materiales para hacer un buen trabajo de control y extinción del incendio y, sin embargo todo queda reducido a cenizas, con bomberos con ganas de hacer las cosas, pero obteniendo solo un rendimiento marginal de sus carros y equipos.

Hay muchísimos factores que se deben considerar para controlar un incendio, pero si no se arroja el caudal adecuado para la etapa correspondiente, todos los demás esfuerzos serán en vano.

Muchas veces lo mas conveniente será realizar un ataque de alto caudal y baja duración, aprovechando los estanques llenos de los carros, con tres estanques de 3.000 litros descargando al mismo tiempo se puede alimentar durante 1,5 minutos un caudal de 1.500 gpm el que debe ser aplicado exclusivamente con monitores; tres de 500 gpm, dos de 750 gpm, uno de 1.000 gpm y unode 500 gpm, etc, etc, etc.

Si el caudal es el adecuado, con 6.000 lpm se puede controlar un incendio estructural que abarque 600 m2 y, para el momento en que los estanques queden secos, ya habrán llegado otros carros y/o se habrá armado desde los grifos.

Si se tiene un par de camiones cisternas de 8.000 litros cada uno, mejor, pero muchas veces ocurre lo increíble, los bomberos se consiguen $60 o mas millones para construir un carro cisterna y a nadie se le ocurrió equiparlo con salidas que permitan aspirar o descargar a altos caudales.

He visto Cuerpos en los cuales para usar los camiones cisternas deben subir una motobomba a su parte superior y aspirar, todo esto mientras el incendio sigue ardiendo que te lo encargo. Luego finaliza el incendio y a nadie se le ocurre que para el próximo incendio esos carros podrían estar mejor equipados, mejoras que tiene un valor marginal con respecto al valor del carro, pero sin embargo nunca se realizan.

Saludos
 

Prometeo

Aspirante
Miembro
Miembro Regular
7 Jun 2006
107
0
2
124
En resumen los culpables fueron los grifos así no va a quedar mucho de lo patrimonial, cada ves que hay un incendio así se quema todo los voluntarios hicieron cero puntos pierden asta de locales
 

Anacoreta

Aspirante
Miembro
Miembro Regular
22 Ene 2007
86
0
2
124
Respecto de las fuentes de agua se ha escrito mucho... ¿y el mar? Hasta donde sé, trabajar con agua salada no implica mayor riesgo para las bombas, siempre y cuando se laven muy bien sus estanques, cuerpo de bomba y el material utilizado con agua "dulce" para eliminar la salinidad.

En esa zona de Valparaíso, la distancia que hay con el mar con suerte debe ser de 200 metros. Creo que agua había y de sobra. ¿O se les olvidó lo que hicieron para el incendio de Chiletabacos tras el terremoto de 1985?.

No siempre estoy de acuerdo con JANUS (me enseñaron que la crítica es en privado y el aplauso es en público), pero si un OBAC señala (a su manera) que los grifos no dan suficiente caudal, es porque lo conoce y es problema de él hacerse de una fuente de agua que satisfaga su requerimiento.
 

Sin cuartel

Chupe
Miembro
Miembro Regular
14 Sep 2007
456
0
3
124
No es majaderia, pero el mando tiene responsabilidad en este tema, desde un tiempo a la fecha, no se deje trabajar como corresponde, la penetracion en incendios se perdio en el CBV, las ideas o comentarios de los capitanes o tenientes de las compañias, no tienen importancia para el señor mandante, no los toma en cuenta, lo que el dice es lo correcto y es lo que hay que hacer.
 

Crash_Zweite

Aspirante
Miembro
13 Sep 2007
49
0
2
124
www.bombagermania.cl
Con respecto al trabajo...en un prncipio el humo solo salia por Errazuriz y desde el tercer piso. En un principio se penso que ahi estaba la base del fuego, si hubiera sido asi con una buena ventilacion se hubiera controlado gran parte del sinistro...pero cuando se estaba evaluando esa posibilidad el capitan de mi cia se dio cuenta k empezo a salir gran cantidad de humo por el primer piso...lo que quiere decir que el fuego se habia generado no el terer piso..sino en el primero y que lo que se vio en el tercer piso es por donde revento...cuando se percato que el fuego involucraba desde el primer piso al tercero declaro la emergencia...pero el fuego ya estaba descontrolado...dio la coincidencia que cuando llego bomberos el incendio revento...pero ya no habia nada que hacer...el error que se puede encontrar es que bomberos al empezar a trabajar por errazuriz y no ventilar se empujo toda la carga de calor haci blanco...donde termino de agarrar el resto de locales y el instituto que se encontraba...

Saludos
 

Kanathran

Aspirante
Miembro
Miembro Regular
28 Ago 2006
105
0
2
124
No habrá faltado algo similar a un equipo de intervención(RIT) para "ingresar, detectar, investigar y combatir" lo percatado por
M-2??...Creo que se extraño las compañias y el trabajo zapador ya que, con el dato anterior se noto mucho su ausencia...

Una de las labores Zapadoras es penetrar(cuando no exista riesgo) y verificar personas atrapadas o lesionadas y el punto de origen...ahora si estaba reventado antes que llegara bomberos es otra la historia.

Como se hecha de menos a la Novena...(pero eso es tema de otro foro)

atte.
 
J

janus

Visitante
Los Grupos de Intervención Rápida o RIT por sus siglas en inglés, son exclusivamente para operaciones de rescate de bomberos atrapados, no son para detectar y combatir el incendio.

Cuando llegaron los bomberos se inició de inmediato un trabajo de zapadores usando una galletera para abrir una de las puertas, no se notó que hiciera falta alguna cía específica.

En todo caso sería lamentable que algún Cuerpo (cualquiera) dependa de una cía específica para realizara alguna operación puntual dentro del combate y control de incendios.

Pero según lo informado por Crash Zweite, ¿como se condice eso con la afirmación de Avelino de que estuvieron dos horas realizando ataque interior antes que los hicieran abandonar el edificio?....

Saludos
 

Crash_Zweite

Aspirante
Miembro
13 Sep 2007
49
0
2
124
www.bombagermania.cl
Por el lado de errazuriz fue imposible hacer trabajo interior...porque la carga calorica era impresionante...si sacabas el piton de la caja de escala o pasabas de cono de poder a directo...se venia encima de inmediato...y despues se sumo el peligro de derrumbe que se concreto mas tarde...

Saludos
 
J

janus

Visitante
Crash Zweite

Tal vez nos puedas comentar el por que ante tal cantidad de calor no se optó por ataque de mayor caudal.

Cuando comentas que al pasar desde neblina estrecha a chorro directo se venía encima todo el calor, está claro que se necesitaba chorro de mayor caudal, en ese caso ¿por que no se pasó directamente a ataque exterior defensivo con monitor o monitores?.

Por lo que se ve en las fotos y videos, agua nunca faltó, pero si una mayor coordinación de las operaciones. Con uno o dos camiones cisternas ahí mismo se podría haber montado un ataque de alto caudal y baja duración, tal vez un par de monitores a 1.000 gpm cada uno.

Con esos chorros y caudal, en no mas de dos minutos el incendio queda controlado y, no se habría producido la inundación que se provocó.

¿Con que pitón y caudal realizó tu cía ese ataque interior?, hay una foto de unos bomberos en la parte baja de un telecópico (en la "cama"), me parece que el 9ª, quienes tienen una línea de 70, pero claramente el chorro no es de 250 gpm.

Saludos
 

Crash_Zweite

Aspirante
Miembro
13 Sep 2007
49
0
2
124
www.bombagermania.cl
[align=justify]Mira mi cia llego al llamado de comandancia y la otro unidad de agua que llego le hizo base...se saco una linea de 72 mm pero no creo que haya pasado los 200 gpm..por la compañía que nos hizo base también sacó un pitón de 72 mm y otro de 52 mm...tenias buena cantidad de agua...pero dividida en 3 chorros que solos no hacían nada...ademas creo que la opción del pitón monitor y todo eso queda para trabajar lo que era el tercer y segundo piso...pero el primero no creo que hubiera servido porque no se podía hacer ingreso...trabajo de ventilación no vi y cuando recién se iba a ingresar la cia encargada de abrir las puertas perdió fácil valiosos 10 min...
Pero el incendio ya estaba totalmente reventado en la parte media del edificio y se fue a los pisos superiores por la claraboya que tenia al centro que le hizo un tiraje natural.[/align]

incendio001400x273yh6.jpg


Saludos
 

Crash_Zweite

Aspirante
Miembro
13 Sep 2007
49
0
2
124
www.bombagermania.cl
Ademas se me fue el detalle de que hay solo tres bombas en valparaíso para poder alimentar un pitón monitor y que este tenga mas de 500 gpm y sea realmente efectivo. Unidad 22 (750 gpm)que al momento del incendio se encontraba fuera de servicio por haber tenido un problema en la bomba, Unidad 112(1000 gpm) y Unidad 101 (1000 gpm).

Saludos.
 
J

janus

Visitante
Crash Zweite

Entonces por lo que dices, estaban las condiciones materiales para haber realizado un ataque del caudal adecuado, en vez de los jeringazos que se enviaron.

Adicionalmente, con un par de carros cualquieras, se podría haber alimentado un monitor a 1.000 gpm.

Con un minuto a ese caudal el incendio habría sido controlado con la centésima cantidad de agua que se le envió.

¿Habrá alguna inquietud por mejorar el sistema?

Saludos