El incendio de Seseña cumple una semana con todos los colegios cerrados
Los bomberos calculan que la emisión de humos se reducirá
Este viernes se cumple una semana desde que se iniciara el incendio en el cementerio de neumáticos de Seseña (Toledo), el mayor vertedero ilegal de ruedas de Europa, y lo hace con todos los colegios, institutos y guarderías e instalaciones deportivas del municipio cerrados.
En cuanto a las tareas de extinción, los bomberos calculan que la emisión de humos se reducirá notablemente en tres días, mientras que el consejero de Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina, se ha mostrado confiado en que el incendio pueda estar sofocado en "dos o tres días".
Aunque el miércoles sí abrieron todos los centros educativos y este jueves sólo permaneció cerrado el colegio de El Quiñón, el más próximo al incendio, el consejero de Educación de Castilla-La Mancha, Ángel Felpeto, anuncio este jueves que no abrirá ninguno público, por precaución, y que el domingo por la tarde se decidirá si el lunes hay clase.
Esto ha ocurrido después de que los padres de algunos alumnos fuesen este jueves, a media mañana, a recoger a sus hijos al colegio, ya que éstos sufrían picor de ojos y dolor de garganta.
Ante esta circunstancia, el alcalde de Seseña, Carlos Velázquez, ha denunciado "la situación de caos educativo" que se ha vivido en el municipio, mientras que también la concejala de Educación, Isabel Domínguez, mandó una carta al consejero del ramo solicitando el cierre de todos los colegios hasta tener "la certeza de que no se volverá a generar una situación de alarma".
En cambio, el consejero de Hacienda y Administraciones Públicas negó que exista "caos educativo" en Seseña y envió un "mensaje de tranquilidad" a los vecinos.
Afirmó que se adoptarán las medidas necesarias y se analizará con el Consejo Escolar la posibilidad de alargar el periodo académico para que los niños recuperen las clases que puedan perder.
Y sobre las denuncias de los padres de que hay más de veinte alumnos afectados con picor de ojos o dolor de garganta, Ruiz Molina explicó que la nube de humo "tiene una altura suficiente para que no afecte al colegio" del centro histórico de Seseña, donde se han registrado estas afecciones.
No obstante, apuntó que esto "no es contradictorio con que los niños puedan sentir el picor de ojos", algo que ya habían advertido los médicos, como "afecciones de tipo leve".
http://www.diariodenavarra.es
Los bomberos calculan que la emisión de humos se reducirá

Este viernes se cumple una semana desde que se iniciara el incendio en el cementerio de neumáticos de Seseña (Toledo), el mayor vertedero ilegal de ruedas de Europa, y lo hace con todos los colegios, institutos y guarderías e instalaciones deportivas del municipio cerrados.
En cuanto a las tareas de extinción, los bomberos calculan que la emisión de humos se reducirá notablemente en tres días, mientras que el consejero de Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina, se ha mostrado confiado en que el incendio pueda estar sofocado en "dos o tres días".
Aunque el miércoles sí abrieron todos los centros educativos y este jueves sólo permaneció cerrado el colegio de El Quiñón, el más próximo al incendio, el consejero de Educación de Castilla-La Mancha, Ángel Felpeto, anuncio este jueves que no abrirá ninguno público, por precaución, y que el domingo por la tarde se decidirá si el lunes hay clase.
Esto ha ocurrido después de que los padres de algunos alumnos fuesen este jueves, a media mañana, a recoger a sus hijos al colegio, ya que éstos sufrían picor de ojos y dolor de garganta.
Ante esta circunstancia, el alcalde de Seseña, Carlos Velázquez, ha denunciado "la situación de caos educativo" que se ha vivido en el municipio, mientras que también la concejala de Educación, Isabel Domínguez, mandó una carta al consejero del ramo solicitando el cierre de todos los colegios hasta tener "la certeza de que no se volverá a generar una situación de alarma".
En cambio, el consejero de Hacienda y Administraciones Públicas negó que exista "caos educativo" en Seseña y envió un "mensaje de tranquilidad" a los vecinos.
Afirmó que se adoptarán las medidas necesarias y se analizará con el Consejo Escolar la posibilidad de alargar el periodo académico para que los niños recuperen las clases que puedan perder.
Y sobre las denuncias de los padres de que hay más de veinte alumnos afectados con picor de ojos o dolor de garganta, Ruiz Molina explicó que la nube de humo "tiene una altura suficiente para que no afecte al colegio" del centro histórico de Seseña, donde se han registrado estas afecciones.
No obstante, apuntó que esto "no es contradictorio con que los niños puedan sentir el picor de ojos", algo que ya habían advertido los médicos, como "afecciones de tipo leve".
http://www.diariodenavarra.es