Al comprar una linterna ¿Que es UL, DIV 1 ETC.?

NARVIK

Postulante
Miembro
14 Oct 2009
19
0
1
Estimado :

En linternas que significa que cumplan con los siguiente:


1.-Certificaciones: NFPA, FM, CSA , Clase I División 2 grupos A, B, C y D

2.-Cumple UL UL Clase1, Div. 1, Grupo D, T3; UL Clase 1, Div. 2, Grupos A, B, C,
D, T3; UL Clase II, Div. 2, Grupos G, G, T3.


3.-Certificaciones: UL - Clase l División 2 Grupo A. B. C. D Clase ll División. 2
Grupo G. T3,

4.-NFPA - EX - CE.


5.-Certificaciones: UL - Clase l División 1 Grupo C.D. Clase 1 División 2 Grupo A,
B, C. D, Temp. Code T4 Clase ll División 2 Grupo F y G.

6.-Big Ed™ Rechargeable 3750 Flashlight Approvals
Listed 4S67/E184884 Class I, Div. 2 Grp. A,B,C,D,

7.-Class l, Div. 2, Gp. ABCD T4A; Class ll, Div. 2 Gp. FG
 

JotaFire

Aspirante
Miembro
Miembro Regular
8 Ene 2010
133
0
2
El Sur
COLEGA , MIRE ESO HACE REFERENCIA ALAS ATMOSFERAS PELIGROSAS , PORLO VISTO SI UNA LINTERNA APRUEBA ESAS CONDICIOENS ,ES MUY BUENA , LAS DIVICIONES I II III o LAS CLASES A,B,C,D , HACE REFERENCIA , ALA RESISTENCIA , SOBRE ATMOSFERAS CONTAMINADAS , EN OTRAS PALABRAS LINTERNAS INTRINSICAS , QUE NO PRODUCEN CHISPA AL ENCENDER Y SON SEGURAS , . LA CARACTERISTICA DE "T" EJ: T 4 , HACE REFERENCIA A LA CAPACIDAD DE TRABAJO EN ALTAS TEMPERATURAS , HAY UNA TABLA , CON LAS TEMPERATURAS MAXIMAS DE LA DIVIONES "T" , Y NFPA , "ASOCIATION NATIONAL FIRE PROTECTION" ( DISCULPA EL INGLES ) LA MAYORIA D ELOS PRODUCTOS BOMBERILES , SE RIGEN POR NORMAS ESTABLECIDAS POR ESTA ASOCIACION , MUY BIEN CATALOGADA Y PRESTIGIADA , BUSCA MAS INFORMACION EN INTERNET , SOBRE TABLILLAS , NORMAS , O LA TABLA DE LA RESISTENCIA AL CALOR
 

Nacho

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
Una colaboracion al tema

Reportaje Técnico
EQUIPOS PARA ATMÓSFERAS EXPLOSIVAS


[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]Jorge Sáez Tapia
Instructor ANB
Cuerpo de bomberos de Valdivia

[/FONT][FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]Entre las emergencias a las cuales responde Bomberos, el trabajo en atmósferas explosivas es uno de los que involucra mayor riesgo. [/FONT]

explosion.jpg
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif][/FONT]
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]Éstas pueden presentarse ante ambientes con gases inflamables, vapores de líquidos combustibles e inflamables y sólidos combustibles finamente divididos en suspensión.

Para todas las situaciones se requiere que existan niveles suficientes de oxígeno (más de 12 % a lo menos) y una Fuente de Ignición, vale decir, la suficiente cantidad de energía para iniciar una combustión.
[/FONT]
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]Esta fuente de ignición puede generarse por múltiples fuentes tales como energía eléctrica, calórica, química u otras, materializada por chispas de artefactos, aparatos o acciones humanas (uso de equipos de radio, celulares, linternas, herramientas, estática de prendas de ropa sintética, otras).[/FONT]
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]El equipo de respuesta de emergencia que responde a la emergencia si no aplica un procedimiento adecuado, puede generar esta fuente de ignición. Para evitar esto, que tendría consecuencias catastróficas para los Bomberos como para la comunidad que se concurre a ayudar, se debe tener permanentemente presente que debe evitarse el ingresar a atmósferas inflamables explosivas pues presenta riesgos complejos de controlar. [/FONT]
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]Sólo si es absolutamente necesario ingresar para rescatar una persona (o a un compañero) se deben aplicar PON específicos (Procedimientos Operativos Normalizados) para estas situaciones. [/FONT]
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]Esto además plantea el desafío a la Academia Nacional en cuanto al disponer de un proceso de capacitación que aborde esta temática. Dentro de estas materias, los equipos que deben usarse para prestar soporte a las operaciones son los que a continuación se detallan:[/FONT]
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]Equipos de Radio[/FONT]
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]No es suficiente que un equipo de radio cumpla con normas militares, además es indispensable que tanto el equipo como la batería estén certificadas por Factory Mutual para trabajo en atmósferas explosivas.[/FONT]
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]En el caso de la radio portátil marca Motorota modelo PRO 5150 esta se reconoce por el modelo de la batería y el sello verde FM en la base del equipo, que indica: Clase I II y III DIV 1 Grupos C, D, E, F, G y para Clase I DIV 2 Grupos A, B, C, D, con baterías HNN9010A o HNN9011A y codigo de Temperatura 3C.
[/FONT]
linterna.jpg
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]Linternas [/FONT]
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]Con las linternas y otros equipos de iluminación sucede lo mismo, por ejemplo las linternas marcas Streamlight modelo SURVIVOR, están aprobada en fabrica para uso en localidades peligrosas (clasificadas) Clase I, División 2, Grupos A, B, C, D con temperatura nominal T2 y Clase II, División 2, Grupos F, G con temperatura nominal T4A.
[/FONT][FONT=Arial, Helvetica, sans-serif][/FONT]

[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]Herramientas[/FONT]
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]Las herramientas de Berilio están compuestas de una aleación de cobre y un 1.8% de berilio, presentan la mejor combinación de torque y peso, son no magnéticas, resistentes a la corrosión y su chispa es de muy baja energía ( por debajo del punto de ignición ). Llevan certificación de FM.

[/FONT]

[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]"SU UNICA CONTRAINDICACION ES NO TRABAJAR EN AMBIENTES DE ACETILENO[/FONT][FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]
berilio.jpg
[/FONT]
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]Clasificación de atmósferas explosivas[/FONT]
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]Tanto la FACTORY MUTUAL (FM) como UNDERWRITERS LABORATORIES (UL), clasifican los equipos para localizaciones peligrosas como intrínsecamente seguros y/o No encendibles. El equipo Intrínsecamente Seguro es adecuado para las localizaciones de División 1 y 2. El equipo No encendible solo es adecuado para localización de División 2. Las Localizaciones Peligrosas están definidas en el articulo 500 del Código Eléctrico Nacional (NEC) y disponible en la Norma NFPA 70.
[/FONT]
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]¿Cómo interpretar la clasificación?[/FONT]
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]El sistema de clasificación se divide en CLASES y DIVISIONES, a su vez las CLASES se subdividen en GRUPOS.
Las CLASES definen la naturaleza genérica de los materiales.
Las DIVISIONES expresan el grado de riesgo en la localización.
Los GRUPOS entregan una lista de materiales.
[/FONT][FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]
[/FONT]​
 

Nacho

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
Continuación

[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]CONCEPTO[/FONT][FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]SIGNIFICADO[/FONT]


[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]CLASE I[/FONT]
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]Gases o vapores inflamables, subdividida por los grupos A, B, C y D.[/FONT]
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]CLASE II[/FONT]
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]Polvos combustibles, esta subdividida en Grupos E, F y G.[/FONT]
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]CLASE III[/FONT]
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]Fibras o rellenos de ignición fácil, estas incluyen el rayón, el algodón, el istie, el jute, el hemp, okum y otros materiales similares[/FONT]
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]GRUPOS A,B,C y D[/FONT]
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]EL ART.500 de la NEC proporciona una lista de gas o vapor inflamable dentro de cada grupo.[/FONT]
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]GRUPO E[/FONT]
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]Polvos de metal incluyendo aluminio y magnesio.[/FONT]
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]GRUPO F[/FONT]
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]Incluyen el polvo de Koke, de carbón y de alquitrán[/FONT]
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]GRUPO G[/FONT]
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]Polvos de granos ( cereal ).[/FONT]
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]DIVISION 1[/FONT]
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]Localizaciones donde materiales particularmente peligrosos están presentes en el aire potencialmente inflamable en concentraciones continuas, frecuentes o intermitentes bajo condiciones de operación. Los equipos aprobados para Div.1 también pueden ser usados en la Div.2.[/FONT]
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]DIVISION 2[/FONT]
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]Localizaciones que podrían transformarse en peligrosas en el caso de un derrumbe mecánico, una falla accidental o con la operación anormal de un equipo.[/FONT]
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]CODIGOS DE T°[/FONT]
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]El equipo debe estar marcado con Temperaturas de operación de Máxima Seguridad o Códigos de Temperatura si una temperatura de superficie excede los 100° F. Lo siguiente define la aceptabilidad del equipo para una localización especifica dependiente de la temperatura de ignición del material en la localización.[/FONT]
 

Nacho

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
No soy un experto en el tema pero cabe señalar que Esta Normativa aplica para linternas,tranceptores radios, camaras fotograficas, celulares que sean utilizadas en ambientes potencialmente explosivos. por ej. Las Radios Intricamente seguras tienen una indicación en su base en letras verdes (Las Motorola que conosco) donde se indica la certificación que las identifica como tal, las baterial de igual forma debe tener esa indicacion en letras verdes ya que si la bateria es comun ya la radio pierde su caracteristica perdiendo el sellado quedando como una radio comun.

Esta foto a modo de ej. corresponde a un equipo Intrisico que vendia tiempo atras el forista Had-Com

http://img219.imageshack.us/i/pro7150intrinseconuevo4.jpg/


http://www.elbombero.cl/foro/showthread.php?t=16106
 

NARVIK

Postulante
Miembro
14 Oct 2009
19
0
1
Gracias Gran Información y de calidad, me quedo muy claro la misteriosas siglas en los equipos y su significado, en una de esas me salvaste la vida
 

Nacho

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
ul40.jpg

Class I, Div.1, Groups C,D, T4; Class I, Div. 2, Groups A,B,C,D, T4; Class II, Div. 2, Groups F,G; Class III, T4
cul40.jpg

Class I, Div. 2, Groups A,B,C,D, T4; Class II, Div. 2, Groups F,G; Class III, T4
nfpa40.jpg

Rack meets requirements of NFPA 1901-14.1.11.2 (2003) mounted in any position
ce40.jpg

Meets applicable European Community Directives​
 

Nacho

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular