29-10-2010
Comandante de Santiago, Cristobal Goñi: “Cierre de pasajes obstaculizará el trabajo de Bomberos” 
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto que establece que las municipalidades podrán autorizar, por un plazo de cinco años, el cierre o medidas de control de acceso a calles, pasajes y vías locales, o a conjuntos habitacionales urbanos o rurales con una misma vía de acceso y salida, con el objeto de garantizar la seguridad de los vecinos.
El Presidente del Consejo de Comandante de Bomberos de la Región Metropolitana y Comandante del Cuerpo de Bomberos de Santiago, Cristobal Goñi, señaló enfáticamente que esta medida será un obstáculo que retrasará el trabajo de Bomberos de producirse una emergencia.
“Si bien es muy difícil poder determinar cuál va a ser la problemática general que se producirá con esta medida, porque va depender de las características de cada pasaje donde tengan instalados estos cierres, no obstante yo considero que es un elemento que va a entorpecer el trabajo de Bomberos, nos va a demorar y puede ser causante de mayores daños y perjuicios”, señala el oficial.
Si bien la normativa señala que la autorización por parte de la municipalidad sólo se otorgaría previo informe de las direcciones de tránsito y de obras municipales y de la unidad de Carabineros y de Bomberos de la comuna. Cristóbal Goñi indicó que al menos él no ha sido consultado por el tema.
“Lo que nos llegó en algún momento, por parte de algunos municipios, fueron cartas donde se nos informaban cierres de pasajes y nos pedían que retiráramos llaves de los pasajes. Usted comprenderá que si nosotros recibiéramos las llaves de cada una de las puertas de los pasajes que se cierran tendríamos que andar con un llavero gigantesco en cada carro y tendríamos además que hacer un sistema de clasificación muy grande. Esto realmente es un sistema que no funciona así y la respuesta fue en ese momento que no nos hacíamos responsables del tema y que no íbamos a retirar las llaves porque no correspondía”, precisa.
El Comandante señala que para Bomberos es un hecho de una magnitud gigantesca, porque la cantidad de pasajes y calles que hay en cada comuna y que la gente en forma unilateral va a comenzar a cerrar colocando rejas y portones es algo inmanejable y naturalmente que no es un tema fácil de controlar, “es algo complejo y no le han tomado el peso a esta decisión”.
El factor más relevante en un incendio, explica Cristóbal Goñi, es el acceso de los carros bomba, si estos no pueden acceder al lugar del incendio, el siniestro tiene un factor adicional de riesgo y se produce un mayor deterioro, “se produce propagación de fuego y ocasiona inclusive la afectación de personas”.
El Comandante indica que si bien, como señalan algunas personas, es importante el tema del agua y que los grifos estén bien ubicados, “pero si no tenemos acceso cómo apagamos el incendio. No me imagino la llegada de los voluntarios a un pasaje y que esté cerrado, que nadie abra la puerta para acceder al interior de este y poder llegar a la casa y hacer los armados de nuestros equipos para proceder a apagar el incendio. No consiste solamente de llegar con mangueras o con un pitón, como dijo alguien por ahí, de lo que se trata es de poder armar el operativo bomberil que se requiere”, concluyó.