solo con la finalidad de entretener no todo lo que sale en internet es fiable
Siberia es una zona interesante,Todos conocemos al simpatico Manny el mamut, Sobre los mamuts, los llamados gigantes del hielo, y he aprendido cosas muy interesantes que desconocía por completo, como que su pariente más próximo es el elefante asiático (no el africano), que hubo más de diez subespecies distintas, que habitaron en toda Europa, que hay tesis muy contradictorias sobre su extinción, que se han encontrado ejemplares perfectamente conservados en el hielo, que existe un avanzado programa de clonación y que los últimos ejemplares desaparecieron oficialmente hace sólo 3.500 años en Siberia, lo que ha excitado mi imaginación porque yo me representaba a estos bichos como animales muy prehistóricos y resulta que todavía existían en la época de los fenicios, del Antiguo Egipto y del Éxodo judío.
Algunas teorías defienden que todavía existen pequeñas manadas de mamuts sobreviviendo en la taiga siberiana, que tiene unos siete millones de kilómetros cuadrados de extensión y está habitada únicamente por indígenas cazadores.
Los defensores de esta tesis aseguran que ningún científico ha dado una explicación concluyente de las razones de la extinción del mamut lanudo, que su dieta habitual todavía crece en Siberia, y que existen numerosos testimonios de avistamientos de esta especie.
Ya en 1581, el cosaco Ermak Timofeyevich, destinado a Siberia cuando Rusia comenzó a conquistar este territorio, informó que uno de los primeros animales que él y sus hombres vieron al cruzar los Urales fue "un gran elefante peludo". Los nativos le explicaron que ellos los llamaban “montañas de carne”.
Asimismo, desde el siglo XIX numerosos esquimales han asegurado haber visto mamuts vivos y los han identificado perfectamente cuando los científicos les han mostrado dibujos. Igualmente las autoridades y el Ejército de Rusia han venido recibiendo cada cierto tiempo informes de los indígenas refiriéndose a “grandes bestias peludas con trompa” que habitan en lo más profundo de los bosques.
Un relato más reciente es el del diplomático francés Gallon, en 1920. Un campesino siberiano que había pasado cuatro años en la taiga cazando osos y lobos, le contó que una vez había encontrado una gran huella ovalada en el barro, de más de medio metro. Siguió el rastro y comprobó como se adentraba en un gran bosque de olmos, donde halló un enorme montón de estiércol compuesto de materias vegetales. A unos tres metros de altura, justo donde el animal había entrado en el bosque, vio una hilera de ramas destrozadas. El cazador continuó siguiendo los rastros y pocos días después vio claramente a un gigantesco "monstruo" lanudo de color castaño oscuro, con trompa y colmillos blancos desproporcionados y muy curvados. Se alejó cautelosamente y muy aterrorizado por lo que había visto.
Durante la guerra patriótica como llaman los rusos a la II WW dicen que avistaron un par en siberia
Pero todavía hay más: En 1981, los periódicos soviéticos y de otros países anunciaban: "Mamuts vivos vistos en Yakutia (Siberia)." Al parecer, unos cazadores habían visto a menos de 300 metros una pequeña manada de estos animales “prehistóricos” y además consiguieron varios moldes de huellas. A partir de entonces, la Academia de Ciencias de la URSS comenzó una investigación que no se sabe todavía si llegó a buen puerto o continúa.
En los 90 una agrupación de Spetnatz durante un raid de sobrevivencia informo la agencia novosti un encuentro con un tres de Mamuts en medio de un bosque en el norte de siberia, se abstuvieron de usar su armamento de alto calibre para cazarlo (andaba con hambre los chiquillos) al ver su actitud pacifica y el daño que podían provocar al eliminarlos segun reportaron 24 dias después del encuentro se monto un operativo aereo en la zona si resultados salvo una huellas no muy claras pero al menos extrañas
http://www.abc.es/20120214/ciencia/abci-mamut-vivo-medio-201202141231.html
tomado de un blog de ciencia alternativa y solo con la finalidad de entretener
http://misteriosdenuestromundo.blogspot.com/2010/06/los-vericuetos-de-los-descubrimientos-y.html

Siberia es una zona interesante,Todos conocemos al simpatico Manny el mamut, Sobre los mamuts, los llamados gigantes del hielo, y he aprendido cosas muy interesantes que desconocía por completo, como que su pariente más próximo es el elefante asiático (no el africano), que hubo más de diez subespecies distintas, que habitaron en toda Europa, que hay tesis muy contradictorias sobre su extinción, que se han encontrado ejemplares perfectamente conservados en el hielo, que existe un avanzado programa de clonación y que los últimos ejemplares desaparecieron oficialmente hace sólo 3.500 años en Siberia, lo que ha excitado mi imaginación porque yo me representaba a estos bichos como animales muy prehistóricos y resulta que todavía existían en la época de los fenicios, del Antiguo Egipto y del Éxodo judío.
Algunas teorías defienden que todavía existen pequeñas manadas de mamuts sobreviviendo en la taiga siberiana, que tiene unos siete millones de kilómetros cuadrados de extensión y está habitada únicamente por indígenas cazadores.
Los defensores de esta tesis aseguran que ningún científico ha dado una explicación concluyente de las razones de la extinción del mamut lanudo, que su dieta habitual todavía crece en Siberia, y que existen numerosos testimonios de avistamientos de esta especie.

Ya en 1581, el cosaco Ermak Timofeyevich, destinado a Siberia cuando Rusia comenzó a conquistar este territorio, informó que uno de los primeros animales que él y sus hombres vieron al cruzar los Urales fue "un gran elefante peludo". Los nativos le explicaron que ellos los llamaban “montañas de carne”.
Asimismo, desde el siglo XIX numerosos esquimales han asegurado haber visto mamuts vivos y los han identificado perfectamente cuando los científicos les han mostrado dibujos. Igualmente las autoridades y el Ejército de Rusia han venido recibiendo cada cierto tiempo informes de los indígenas refiriéndose a “grandes bestias peludas con trompa” que habitan en lo más profundo de los bosques.

Un relato más reciente es el del diplomático francés Gallon, en 1920. Un campesino siberiano que había pasado cuatro años en la taiga cazando osos y lobos, le contó que una vez había encontrado una gran huella ovalada en el barro, de más de medio metro. Siguió el rastro y comprobó como se adentraba en un gran bosque de olmos, donde halló un enorme montón de estiércol compuesto de materias vegetales. A unos tres metros de altura, justo donde el animal había entrado en el bosque, vio una hilera de ramas destrozadas. El cazador continuó siguiendo los rastros y pocos días después vio claramente a un gigantesco "monstruo" lanudo de color castaño oscuro, con trompa y colmillos blancos desproporcionados y muy curvados. Se alejó cautelosamente y muy aterrorizado por lo que había visto.
Durante la guerra patriótica como llaman los rusos a la II WW dicen que avistaron un par en siberia

Pero todavía hay más: En 1981, los periódicos soviéticos y de otros países anunciaban: "Mamuts vivos vistos en Yakutia (Siberia)." Al parecer, unos cazadores habían visto a menos de 300 metros una pequeña manada de estos animales “prehistóricos” y además consiguieron varios moldes de huellas. A partir de entonces, la Academia de Ciencias de la URSS comenzó una investigación que no se sabe todavía si llegó a buen puerto o continúa.
En los 90 una agrupación de Spetnatz durante un raid de sobrevivencia informo la agencia novosti un encuentro con un tres de Mamuts en medio de un bosque en el norte de siberia, se abstuvieron de usar su armamento de alto calibre para cazarlo (andaba con hambre los chiquillos) al ver su actitud pacifica y el daño que podían provocar al eliminarlos segun reportaron 24 dias después del encuentro se monto un operativo aereo en la zona si resultados salvo una huellas no muy claras pero al menos extrañas

http://www.abc.es/20120214/ciencia/abci-mamut-vivo-medio-201202141231.html
tomado de un blog de ciencia alternativa y solo con la finalidad de entretener
http://misteriosdenuestromundo.blogspot.com/2010/06/los-vericuetos-de-los-descubrimientos-y.html