QUILICURA: Gran incendio afecta a bodegas en el Parque Industrial Buenaventura

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
33.644
1.149
8
Chile
1929412.jpg

Un gran incendio está afectando esta noche a bodegas en el Parque Industrial Buenaventura en la comuna de Quilicura.

El siniestro afecta a una empresa ubicada en la calle Caupolicán 9241, en la que se almacenan productos químicos.

Luego de tres horas de trabajo, bomberos de 15 compañías siguen en el lugar tratando de extinguir las llamas

Ricardo Pérez, comandante del cuerpo de Bomberos de Quilicura, dijo que las condiciones no eran favorables para contener las llamas, ya que "tenemos solamente un grifo, no puede alimentar todos los carros que llegaron al lugar, y es un problema mayor, por lo que tuvimos que pedir apoyo a otros cuerpos con camiones aljibes".

Además, señaló que "lamentablemente se repite el tema de las empresas. No tenemos la hoja de seguridad. Sabemos por los nombres de las cajas lo que se está quemando".

Noticia en desarrollo...

BlYI40CCAAA-yQd.jpg


http://www.latercera.com/
 

RVRESCUE

Moderador General
Miembro del equipo
31 Mar 2007
4.525
477
8
Valparaiso
Ricardo Pérez, comandante del cuerpo de Bomberos de Quilicura, dijo que las condiciones no eran favorables para contener las llamas, ya que "tenemos solamente un grifo, no puede alimentar todos los carros que llegaron al lugar, y es un problema mayor, por lo que tuvimos que pedir apoyo a otros cuerpos con camiones aljibes".

Además, señaló que "lamentablemente se repite el tema de las empresas. No tenemos la hoja de seguridad. Sabemos por los nombres de las cajas lo que se está quemando".

"Lamentablemente se repite el tema de las empresas"...

Y mucho mas lamentable es que se repita el tema del abastecimiento...
A estas alturas... conociendo los recursos de que se disponen, culpar a los grifos es solo una excusa.

REINALDO VALLEJOS CACERES
 

1558

Bombero Activo
Miembro
Miembro Regular
16 Abr 2011
1.061
92
4
Santiago
Creo que mas que una excusa, culpar a los grifos pasa por una queja social que hace bomberos. Si bien es verdad nosotros trabajamos en temas de abastecimientos, y luchamos por entregar un mejor servicio, eso la comunidad no lo sabe y a la gobernación si debe interesarle.

Si nadie reclama por la mala política de construcción, si nadie reclama por la mala disposición de grifos, si nadie da cuenta la mala presión de los grifos, nadie nunca jamas se hará cargo del tema.

No obstante, si apagamos los incendios y nunca exponemos a la sociedad los problemas que bomberos debe sortear para hacer bien su pega, simplemente siempre sera culpa de bomberos, y creo que eso no es la realidad.

Podemos tener un sistema de abastecimiento muy bien planeado, pero si los puntos de abastecimiento primarios no se pueden usar por problemas de presión o simplemente porque no hay, o están malos los grifos, esa culpa no es nuestra.

Quien debe gastar recursos en revisar los grifos, ese es un tema aparte, porque si bomberos trabajara como una empresa fiscalizadora de estos vitales elementos, con voz activa en las decisiones de reposición, reparación, y mantención. Tal vez las cosas serían distintas.

Saludos
 

josefina

Chupe
Miembro
Miembro Regular
12 Nov 2013
307
77
3
El Comandante no "culpa" nada y ni siquiera se queja o lamenta, sólo dice que las condiciones no son favorables si hay un solo grifo.

Y más encima un grifo "chileno", de esos de 900 lt/m.

Por favor, ¿no son esas unas condiciones de verdad poco favorables?
 

RVRESCUE

Moderador General
Miembro del equipo
31 Mar 2007
4.525
477
8
Valparaiso
Para que una queja sea tomada en cuenta... debe ser seria, formal, a quien corresponde y de manera insistente si es que no se recibe respuesta. Si eso no ha sucedido... simplemente es una excusa.

Por otra parte... cuando un sistema de abastecimiento en una zona industrial (como esta y cualquier otra) considera en exclusiva los grifos como puntos de abastecimiento primarios... el sistema no esta "bien planeado". Mucho menos "bien pensado".

REINALDO VALLEJOS CACERES
 
  • Me gusta
Reacciones: WPP

Milobombero

Moderador
Miembro del equipo
4 Jun 2008
2.937
705
6
navegando
Hace poco le escribí al programa de radio Bomberos de Chile "frecuencia nacional", aprovechando que estaba en el estudio el sr. Fernando Recio, Asesor Juridico de la JNB, le consulte si los bomberos le han realizado sugerencias para la modificación de las Normas Chilenas 1646 y 691 (que son las que debemos modificar si queremos mayor caudal en los grifos).

Dijo que las empresas "ya lo saben", pero que sale muy caro cambiar la norma. ¿Cómo lo saben?, ¿Bomberos alguna vez lo ha dicho por escrito?, ¿Que tan caro sale efectivamente?

Hace 20 años o más aparecen comandantes echándole la culpa a los grifos en la tele y no ha pasado nada... ¿Que tan efectivo es eso?

El año pasado lo dije... para el 21 de mayo lean la editorial de El Mercurio... fijo una columna del almirante, 19 de septiembre columna y reportajes del ejercito.... dia del bombero... ¿Quien escribe?, ¿de que escribiría?, ¿como aprovecharía la tribuna?... ¿diría acaso "tenemos los recursos necesarios"?
 

RVRESCUE

Moderador General
Miembro del equipo
31 Mar 2007
4.525
477
8
Valparaiso
En que incendio las condiciones son "favorables"??

Lo lógico es imaginar que los bomberos, que se supone sabemos de incendios, sepamos también que escenario probable podemos encontrar... no??

Si un hombre debe estar a las 08.00 Hrs. en su trabajo... y por problemas de locomoción un día llega tarde... es probable que el jefe lo deje pasar.

Pero cuando eso sucede de manera reiterada y día tras día llega tarde... llega un momento en que el jefe le dirá: "Si tu sabes que la micro pasa tarde o no pasa... Levántate mas temprano, busca otro medio de locomoción, haz lo que sea necesario... pero no sigas con la misma excusa".

REINALDO VALLEJOS CACERES
 

Elkete

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
Si hay algo que no falta en Quilicura es agua, la hay por todos lados.....¡¡¡¡que terrible mentalidad!!!!.

Milo, leyendo diarios antiguos de hace 60 años, ya se decía que la culpa de todo la tenían los grifos.

Hace algunos día también se culpó a "los problemas de abastecimiento", y por todo el país todos los CCBB culpan desde su fundación a los grifos.

Ahora una cía dice que su "especialidad" será "abastecimiento".....parece que me perdí de algo, eso debiera ser materia sabida para todas las cías de Chile, ¡¡¡¡¡esa fue la razón de su fundación!!!!!!!. Si debe ser una "especialidad", indica que el problema es peor de lo que aparenta.
 

Siurrym_san

Bombero Activo
Miembro
Miembro Regular
7 May 2006
1.328
364
4
37
el único problema son las personas como el Sr. Jaime Nuñez Sotomayor que solo gustan de ser dueños de la verdad y del centro de atención. Solo su visión es valedera y nada lo sacará de eso inclusive si para eso tiene que mentir o derechamente inventar datos contando con que nadie se dará el trabajo de cotejarlos para dejarlo en ridículo; por eso mismo fue declarado persona no grata en varias partes y es tajantemente excluido a participar de cualquier manera en nuestro proyecto; que si bien es liderado por una compañía es una filosofía de CUERPO y busca rescatar los aspectos básicos perdidos en el tiempo por A, B o C motivos que ya no valen la pena debatir, mejor gasto mis energías y estudios en solucionar y no criticar. Por cierto y para los que ya saben de esto, no es cosa de solo una máquina o un par de tiras de gran tamaño. Es algo que plantea desde nuevos cursos a nivel institucional como "básicos" e indispensables en la formación, políticas de adquisición de material menor para TODAS las máquinas de agua (Bombas y Cisternas), alineamientos con el Dpto de operaciones contra incendios, diseño de las máquinas a pedir en adelante, pautas de despacho y sigue sumando la lista.

Se le considera una "sub especialidad" porque simplemente tendrá como punta de lanza (nótese......punta de lanza nomás) algunas maniobras particulares que le serán propias a la Compañía durante un tiempo, pero que eventualmente se propagarán a las demás y finalmente a todos.

Encuentro genial que lleve la semilla del mensaje de abastecimiento por los CCBB de la RM, jactándose de ser el dueño del mayor desalojo en ejercicio (falso por cierto, el mayor desalojo se hizo en un servicio en el palacio de la moneda.........más de 2250 gpm), pero sus disposiciones distan mucho de lo que ocurre en la realidad donde las bombas se ubican conforme a donde se desplaza el fuego y no donde convenientemente plantea para poder ser abastecidas a grandes caudales. Es rebonito y fácil disponer material para un ejercicio, pero plantearlo desde el punto de vista de lo real es realmente para decir -otra cosa con es con guitarra-.
 
  • Me gusta
Reacciones: JC

Elkete

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
Siurrym san

Lo siento, pero debo citar a "sto tomas: ver para creer"

... 2250 Gpm...!!!??

¿¿Podrías explicar como lo hicieron??!!!

Interesante movimiento de caudal, me parece totalmente posible, sería bueno saber también como y cuando fue medido, desde donde se obtuvo agua, fotos, etc........"ver para creer".

En San Bernardo llegamos a 10.000 lpm por apenas los primeros 10 minutos hasta que se empezaron a reventar las tiras, momento en el que se decidió bajar la presión en unos 2 bar, y mantuvimos sostenidamente algo mas de 8.000 lpm.......esto considerando que los dos neblineros eran de 7 bar, pero luego resultó que el neblinero Elkhart SM-1000, amarillo que aparece en las fotos es de 5 bar entre 500 y sobre 1.000 gpm, por lo que los 15 bar en bomba permitieron descargar más de lo supuesto inicialmente, para un total de 8.800 lpm:

1.900 lpm (Akron TurboMaster regulado a 500 gpm [150mt])+3.500 lpm (boquilla de 2" a 60 psi [100mt])+4.000 lpm (Elkhart SM-1000 [en esta armada la PR fue de 8,8 bar en 100mt])=8.800 lpm.

Lo anterior considerando 1 bar de PR interna en el monitor descargando 4.000 lpm y 0,25 b a 1.900 lpm.

Algo no me permite cargar las fotos....el gráfico del Elkhart SM-1000. Otras pueden ser vistas en: https://www.facebook.com/photo.php?...711.1073742353.135072976600892&type=3&theater
 

Elkete

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
Josefina:

"El Comandante no "culpa" nada y ni siquiera se queja o lamenta, sólo dice que las condiciones no son favorables si hay un solo grifo.

Y más encima un grifo "chileno", de esos de 900 lt/m.

Por favor, ¿no son esas unas condiciones de verdad poco favorables?".

Estimada, nadie discute que 900 o 2.000 lpm sea desfavorable, pero en Quilicura hay canales por varios lugares.

Una opción es perpetuamente culpar al empedrado, otra es buscar las soluciones, y de estas hay varias.....entre otras practicar con Zs el envío de altos caudales dentro de la comuna, ¿se habrá hecho alguna vez en Qcura?. Por lo que informa el Cdte parece que nunca.

Usar Zs sin entrenar, en cualquier lado, es una pistola de pirata, un solo disparo. Dentro de mi conocimiento no hay ni un solo CB, dentro de los mas de 300 del país (Maipú y Santiago han hecho algo) que tenga por escrito algún procedimiento al respecto.

Tampoco se ha visto el envío sostenido de caudales elevados (al menos 4.000 lpm) en incendios reales.

Para una comuna con industrias y bodegas un caudal "piso" son 10.000 lpm y obtenidos dentro de los 15 min de la llegada de los primeros carros. En Conchalí hay otro Z, en el CBS hay 3, en el CBQN dos más.... ya van 7. No debiera ser complicado llegar a los 10.000 lpm. Con buen entrenamiento se pueden lograr muchas cosas.

Tal como dice Reinaldo, si alguien llega una vez atrasado al trabajo, pase. Pero continuamente por 30, 50 o más años ya es otra cosa. Lo mismo culpar a los grifos.

Los Cdtes de cualquier lado sin duda son excelentes personas, no tengo motivo para dudarlo. Hay que acompañar su calidad humana con entrenamiento adecuado a su personal. El problema es que no existe capacitación para oficiales y cada uno atina como se le ocurre en el lugar y momento.
 

Elkete

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
En el link de abajo está el gráfico de presión/descarga del Elkhart SM-1000 usado en San Bernardo para los 8.800 lpm en Octubre 2013.

http://es.elkhartbrass.com/files/aa/downloads/performance/SM-1000_Flow_Pressure_data.pdf

Algún problema hay que no puedo cargar imágenes jpg (lo pasé a jpg). ¿Alguien mas los tiene?. He hecho lo que me ha resultado bien en otras ocasiones, pero hoy...naca. He intentado con varios navegadores y subidores de imágenes y tampoco. Por mientras el link del párrafo anterior es lo indicado.
 

Pitón Ruso

Capitán de Guardia
Miembro
Miembro Regular
11 Ene 2008
3.117
1.643
7
125
Bomba Metz de la tercera trabajando en el 10-10 del incendio del palacio la Moneda.

 

Elkete

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
Pitón Ruso, en el video no aparece ningún carro bombeando. Como postea AFDLAD15 acerca de su consulta por 2.250 gpm, no creo que se refiera a esa época.

Simplemente no habían carros con esas bombas, ni tampoco la inquietud por obtener y enviar caudales acorde al tamaño del incendio. En esos tiempo, yo estaba a unos 10 años de ser bombero, pero escuchaba a cuando bomberos decían que tal o cual bomba era muy buena porque "levanta 200 libras".

Tampoco se tenía con que aplicarlo, las telescópicas Metz tenían una boquillas que permanecían agripadas en el monitor ya que nadie las sacaba, la de punta era para 500 lpm, la mas grande (que nadie ocupaba) era para 2.000 lpm. Pero tampoco se ve que se las ocupe.

Para lograr ese caudal tendrían que haber sido entre 8 a 10 armadas de 70, y según la costumbre de la época se habrian sacado unos cuatro a cinco pitones de 50 por cada línea de 70, lo que daría 800 a 1.000 lpm ya que los DIN de 50 con su boquilla sin sacar eran para ese caudal a 5 bar.

Por consiguiente deberían verse en los videos unos 40 pitones de 50 trabajando.

La otra opción eran los DIN de 70 los que con su boquilla sin desmontar descargaban 400 lpm a 5 bar. Si todos fueran de 70 se deberían ver unos 20, pero tampoco da por ese lado......por último las mangueras hacia pitones dentro del edificio o por atrás......tampoco.

Hora pude cargar el grafo del Elkhart SM-1000 usado en San Bernardo....

140419085618596637.jpg
 

Elkete

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
Algún botón debo haber apretado mal anteriormente ya que la suma me debería dar 8.800 lpm, pero en cambio me da 9.375 lpm (2.480 gpm)...........¿de donde habré obtenido esos 8.800 lpm?. Cualquiera puede hacer la suma de posteo anterior.

Ojalá cuando sea necesario se pueda ver un trabajo similar en un gran incendio, al menos el entrenamiento está.

Akron TurboMaster descargando 1.900 lpm (500 gpm). Esta armada era de 150mt, bomba CB90
559450_487720101336176_803338310_n.jpg


Este es el Elkhart SM-1000 (goma amarilla) descargando 4.000 lpm (1.058 gpm) a 5 bar. Mas abajo su curva de operación presión/caudal, es la señalada como "2-1/2" inlet". El carro (CB180) a 90 mts.
1377084_523286501101541_1601588028_n.jpg


140419085618596637.jpg

En esta foto están midiendo la presión de salida "pitot". La idea era haber llegado a las 80 psi, con lo que se habrían obtenido 1.063 gpm (4.018 lpm) pero se llegó "solo" a 60 psi lo que en 2" representan 920 gpm (3.475 lpm). Armada de 105 mt.
1392873_523286594434865_1540149245_n.jpg

 

RVRESCUE

Moderador General
Miembro del equipo
31 Mar 2007
4.525
477
8
Valparaiso
Esta foto aparece en bomberos.cl

1397761243_quimicoq-5.jpg

Que lastima...

La Sexta de Colina tenia al menos a fines de 2012 un par de TFT's de 250 y 300 GPM respectivamente... ambos en las preconectadas y un "smooth bore" de 500 GPM que literalmente liquido incendios en varias oportunidades.

REINALDO VALLEJOS CACERES
 
  • Me gusta
Reacciones: Elkete y bombezon