Presidenta Bachelet firma estado de catástrofe por incendio en Valparaíso. Vecinos son evacuados y más de 100 casas han sido destruidas
12/04/2014 |
El siniestro ha provocado a quema de 270 hectáreas y la suspensión del servicio de agua potable y cortes de energía eléctrica en varios barrios de la ciudad
El ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, informó que Presidenta de la República firmó el decreto de estado de excepción constitucional en la región de Valparaíso, lo que permitirá que personal de la zona naval colabore en condiciones de orden y seguridad de los afectados por el voraz incendio que la afecta.
Agregó que el siniestro ha provocado la quema de 270 hectáreas y la suspensión del servicio de agua potable y cortes de energía eléctrica en varios barrios de la ciudad de unos 270.000 habitantes, la cual estaba cubierta por una densa de columna de humo que avanzaba hasta la bahía donde se encuentra el puerto.
El secretario de Estado y el subsecretario Mahmud Aleuy habían llegado hasta la Oficina Nacional de Emergencias en Santiago, para imponerse de la emergencia. A ellos se aumó el titular de Defensa, Jorge Burgos y se sostuvo una video conferencia con autoridades de Valparaíso, para decidir acciones.
El intendente de la V región, Ricardo Bravo, encabezó un comité de emergencia especial debido a los incendios que afectan a los cerros de Valparaíso, cifrando en más de 80 las hectáreas consumidas por las llamas y más de 100 las viviendas destruidas.
Bravo sostuvo que son varios los focos distribuidos en las zonas altas del puerto en diferentes quebradas y hasta pasadas las 21:00 horas "se contabilizan más de 100 casas que estarían quemadas", señaló.
"Aún no tenemos el recuento pormenorizado. Se han producido evacuaciones planificadas como espontáneas de varios cerros y se están desplegando todos los esfuerzos disponibles", agregó la autoridad calificando de "imposible" cifrar el número total de evacuados debido a esta situación.
Al menos 20 compañías de bomberos desde Quilpué, Villa Alemana, Valparaíso, Viña del Mar y San Antonio se encuentran trabajando junto a personal de Conaf, del Ejército y apoyo aéreo de aviones dromader y helicópteros.
De igual modo Carabineros mantiene desplegados más de 500 efectivos para asegurar el perímetro del gigantesco siniestro, que ha originado explosiones y cortes del suministro eléctrico en varios puntos de la ciudad.
Desde la Intendencia se anticipó que el personal policial local se verá reforzado con otros 200 funcionarios provenientes de Santiago, además de dotación de Fuerzas Especiales y carros lanzaaguas.
Los trabajos de control del fuego continuarán durante toda la noche en el marco de la Alerta Roja decretada por Onemi, confirmándose que algunos vecinos se han acercado a centros de salud afectados por cuadros respiratorios pero sin lesiones de consideración.
Por la intensidad yel descontrol de las llamas las autoridades también decretaron la evacuación completa de los residentes de cerros Mariposa y El Vergel y los equipos de emergencia continúan trabajando en mitigar las llamas, que se han propagado hasta el cerro Las Cañas.
El Comité Operativo de Emergencias (COE) de Valparaíso estimó en más de 100 viviendas las consumidas.
Damnificados
Desde Santiago, las autoridades de Interior, Rodrigo Peñailillo y Mahmud Aleuy, ministro y subsecretario, respectivamente, han mantenido comunicación constante con las autoridades de Valparaíso, así como el director de Onemi, Ricardo Toro.
El alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, confirmó que hay tres albergues recibiendo a los damnificados y vecinos afectados por las llamas, los cuales cuentan con "el respaldo del SAPU con instrucciones para que esta red de apoyo se prolongue por toda la noche".
"Estamos procurando trabajar para ayudar a los vecinos, y los albergues están siendo habilitados para recibirlos con algo caliente", agregó la autoridad comunal.
Por su parte, el director regional de Onemi, Guillermo de la Maza, indicó al salir del comité de emergencia que el incendio se originó al sur del camino La Pólvora, adentrándose posteriormente en zonas urbanas debido a las condiciones climáticas, principalmente por el viento.
De la Maza sostuvo que los sectores más afectados por el paso del fuego son El Vergel, La Cruz, El Litre y las torres del cerro Merced, lo que se suma a otro incendio en el "Fundo Las Cenizas".
"La prioridad está en el sector poblacional. Lo principal es salvar vidas", concluyó.
http://www.cambio21.cl/