No apoyo la idea de los grandes caudales en este escenario.
Efectivamente el fuego avanzo rapidamente por parte del rpimer piso y luego el segundo para luego seguir su tendencia natural de ascender encontrandose con el agregado del tercer piso, cosa que complico las labores de extincion ya que el acceso era limitado, la tercera se instalo por el costado de Emilio Cocq, y la cuarta y la sexta por barros arana armando dos lineas, una es la que se ve en la parte frontal de la casa y la otra por el antjardin de la casa vecina por ahi tambien se realizo el trabajo de subir a los techos y abrir un acceso al atico mencionado, una vez que el fuego se habia confinado en aquel lugar y estaba controlado en el primer y segundo piso se porcedio a subir por el interior y realizar un ataque ofensivo. La estructura era la tipica construccion Valdiviana mezcla de madera y calaminas, era una casona de grandes dimensiones ubicada en una esquina. En orostegui se posicionaron C-9(Bomba y cascada) armada a grifo para abastecer a las undiades ya presentes y rellenar las botellas de aire, en la misma calle se estaciono R-1 para establecer el puesto rit, por barros arana frente al incendio se ubicaron el b-4 y b-6 a la vuelta por la otra fachada b-3 y Bx7, concurrieron ademas q-5 y K1.Obviamente no poseo una vision macro con el video de 13 mins, pero rescato varias cosas.
Estructura de dos pisos y agregado sobre el segundo piso, desconozco el tipo de construccion pero da la impresion que el el segundo piso es de madera quizas? el agregado o arreglo (tercer piso) nos da un clue de que quizas algo mas hay arreglado dentro de la estructura. Da la impresion que el fuego estuvo concentrado por harto tiempo en el atico o entretecho y que fue controlado al segundo piso. primer piso no se vio afectado con el fuego, lo que es bueno.
No estuve ahi pero cuando vi el video tuve la sensacion de que la linea que se ve posee la funcion de control de exposiciones. Es importante ya que habian instrumentos energizados en el aire y bajo estos material mayor y personal. Si el fuego alcanza esto posee un peligro en el piso. Bien por la linea. Turbojet que estuvo lo corrobora. Cualquiera hubiese pensado que ese lado no tiene exposiciones pero la verdad si las hay y esa es el poste de luz con energia electrica.
No apoyo la idea de los grandes caudales en este escenario. La situacion da para ofensivo (con lo que se ve) y asi se hizo, por distintas entradas (no siempre se debe hacer por la puerta principal). Ahora si el segundo piso estaba envuelto gran caudal seria una buena opcion siempre y cuando de forma segura se pueda realizar salvataje de propiedad en el primer piso usando lonas o retirando cosas.
La verdad se noto un buen trabajo en el video por ese lado. Personalmente si tenoo personal en el segundo piso automaticamente hubiese situado escalas en otras ventanas tambien para egreso o ingreso de emergencia.
Firejet:
Es idea mia o la llama es de gas (azul) que se ve en el agregado sobre el segundo piso? note que el grupo de exposicion comenzar a atacar defensivamente ese punto y se nota como empujan el fuego hacia el lado contrario. Desconozco el motivo de ese actuar. Puedes dar mas info sobre la estructura y si habia efectivamente un ataque ofensivo como principal estrategia?
Saludos
Estimados: como para complementar la información que se tiene al respecto, a base de otros videos a los cuales he tenido acceso y con la visión de no haber estado trabajando ni mirando en directo este incendio, pero si me he informado bastante por colegas bomberos que si trabajaron alli, les puedo contar lo siguiente.
Efectivamente era una vivienda completamente de madera recubierta en lata en 2do piso, de proporciones mayores a las de una casa habitacion comun y corriente, que tenia su 2do piso comprometido casi por completo, su entretecho (atico) tambien.
Inicialmente la emergencia fue despachada como una "Inflamación de chimenea semicontrolada" al cual se despachan solo 2 Bombas... un bombero en el lugar elevo la clave despachandose mas recursos. Las 2 primeras bombas en llegar son bombas de no mas de 1500 LPM nominal y como en casi todas las bombas de la ciudad, equipadas con pitones de no mas de 125 GPM, con suerte algunos pitones de 250 GPM. Solo una bomba con piton de 300 GPM, de las que concurrieron que realizo labores de abastecimiento de agua.
Como informacion importante para analisis y sana discucion, es que como en muchos otros incendios, se realizo ataque ofensivo y defensivo a la vez, es decir que mientras aquel piton que ustedes ven atacando por fuera realizaba algun tipo de funcion efectiva, por dentro habian bomberos en ataque interior. Junto con esto, mientras se realizaban labores de ventilación en techo, estos mismo bomberos desde el techo lanzaban agua hacia el interior.... habiendo bomberos en ataque interior. Otro punto fue el excesivo "bombero freelance" al interior de la estructura....
Les dejo otro video para su analisis y comentarios.
http://www.youtube.com/watch?v=ll0fyOJhCfo&feature=related
Saludos
Los Mercedes B-1 y B-3 desalojan 1000 gpmEstimado me permito hacer algunas precisiones: las dos primeras máquinas en llegar son de alto desalojo: desconozco la capacidad de desalojo de la Bomba Mercedes de la 3a, pero la B-7 es una Renault 270, Urbano Mayor, con capacidad de desalojo nominal de 5000 lpm. (a no ser que haya escuchado mal y la 7a haya salido en su BX-7 que es un Renault g 230 con bomba convencional.)
Actualmente en el CBV TODAS las bombas cuentan con Pitones de 250 GPM, y pitones de 500 GPM de 70 mm, además de los akron turbojet de 125. Lo del trabajo tirando agua desde el techo (incluso por e orificio de ventilación) es una práctica que ha costado erradicar, pero de a poco se esta terminando, desconozco si alguna Compañía en este incendio en particular hizo "la gracia".
Saludos
Estimado me permito hacer algunas precisiones: las dos primeras máquinas en llegar son de alto desalojo: desconozco la capacidad de desalojo de la Bomba Mercedes de la 3a, pero la B-7 es una Renault 270, Urbano Mayor, con capacidad de desalojo nominal de 5000 lpm. (a no ser que haya escuchado mal y la 7a haya salido en su BX-7 que es un Renault g 230 con bomba convencional.)
Actualmente en el CBV TODAS las bombas cuentan con Pitones de 250 GPM, y pitones de 500 GPM de 70 mm, además de los akron turbojet de 125. Lo del trabajo tirando agua desde el techo (incluso por e orificio de ventilación) es una práctica que ha costado erradicar, pero de a poco se esta terminando, desconozco si alguna Compañía en este incendio en particular hizo "la gracia".
Saludos