Yo recuerdo en mis tiempos de bombero en Chile, se nos ordenaba en aquel entonces el uso de ERA cuando estabamos en la "primera linea de ataque".
Con los anos, al menos en mi Compania teniamos la "politica" de usarlo en cada emergencia por emanacion de gases, y cuando estabamos en aquella linea de ataque y el fuego se encontraba "controlado" se nos ordenaba inmediatamente el relieve de personal y el "no usar" ERA.
Para mi era algo razonable pero a la vez ilogico ya que aun habian "humo y gases calientes"... pero como comentaba el forista Akron en otro topico, usabamos las esclavinas "como toallas" hasta que se daba la retirada.
Recuerdo que aquellas ordenes de no usar ERA en este tipo de operaciones (escombro) eran dadas por los oficiales, e incluso recuerdo una academia dictada por isntructores de la ANB en donde se sugeria el no uso del ERA, por el hecho que al tiempo que la operacion de escombros se inciaba, el operario del equipo (bombero) iba a estar suficientemente "estresado" fisica y mentalmente para continuar usando aquel dispositivo de proteccion personal y se consideraba no necesario.
Un tiempo atras, en las clases de Tacticas contra Incendio que realize, me encontre con la grata sorpresa (y confirmacion) que algunas mentalidades "reman contra la corriente" en lo que es politica de proteccion al personal. En Estados Unidos, cada vez se mejora en disminuir la perdida de propiedades y vida, promoviendo la proteccion contra incendio y a la vez la disminucion de accidentes y lesiones a corto y LARGO PLAZO por parte del personal que combate incendios.
En el mercado han aparecido distintos modelos y marcas de ERA que cada vez cumplen las mas exigentes pruebas y una de esas es hacerlo lo mas maniobrable y comodo para una larga utilizacion por el usuario.
Respecto al tema en si, sobre su uso en las operaciones de "escombros", la politica de este pais es riguroza sobre el uso de ERA. Desde el ano 1975, la esperanza de vida de un bombero era de 10 anos menos a lo que es hoy en dia. Para principios de los 90 el uso de ERA fue obligatorio para los bomberos de aca. Hoy en dia tenemos la informacion en nuestras manos y sabemos que durante las operaciones de combate contra incendios existe la alta probabilidad de inhalar gases toxicos (mas peligrosos que 10 anos atras) debido a la composicion de cada material utilizado en el mundo de la construccion. La mayoria de los CB en Chile instituyen el uso de ERA para cualquier atmosfera afectada con un contaminante, que lo haga toxico en si.
Una de las politicas mas comunes de los departamentos de Bomberos a lo largo y ancho de EEUU es el otorgamiento del ERA como equipo de proteccion totalmente personal, al igual que el uniforme de trabajo.
Es importante conocer y estudiar que en cada escenario afectado por un incendio, permanecen gases que comunmente se pueden divisar por medio del "humo blanco" presente en las operaciones de Escombros. Uno de estos gases (con el que lidiamos cada dia en nuestro actuar) es el MONOXIDO DE CARBONO (CO) ademas de asbestos, benceno, dioxido de sulfuro y muchos mas. Debemos comprender, sobre todo la gente que opera la administracion de este tipo de emergencias, que durante esta operacion los niveles de CO son muy excesivos , sobre todo cuando el fuego es extinguido rapidamente y por ende daninos para cada persona.
www.19.cl (incendio matta)
Una forma utilizada para decidir cuando o no continuar usando ERA, es la medicion con respectivos instrumentos (presentes a lo largo de todos los CB en Chile)que permitan detectar CO, asi tambien, facilmente con un detector de gases. El estandar usado aca es: sobre 35 ppm (partes por millon) se debe continuar el uso de ERA, area insegura.
Este es un procedimiento facil, de bajo costo, que A LARGO PLAZO trae el consiguiente beneficio a un CB. La mayoria de los CB poseen analizadores y detectores de gases, por lo que seria bueno que algun dia, el Comandante u Oficial a cargo de una emergencia, comenzara a utilzar este tipo de procedimiento, tan basico pero a la vez tan desconocido por algunos CB.
Recordemos algo que podemos ultizar como ejemplo: mediciones sobre 35ppm de CO en el sector de la operacion post-incendio (escombros) son peligrosos para la salud del bombero, y aun asi, el personal debiera (haya o no usado ERA) ser tratado en un area de rehabilitacion, que otorge un monitoreo de los signos vitales del Bombero, saturacion de oxigeno y medicion de carboxihemoglobina (saturacion de monoxido en la sangre) QUE TODO PUESTO MEDICO con el entrenamiento correspondiente puede hacer.
Tu CB ha ordenado procedimientos para esta etapa de un incendio?
Saludos,
Nelson Ojeda
Con los anos, al menos en mi Compania teniamos la "politica" de usarlo en cada emergencia por emanacion de gases, y cuando estabamos en aquella linea de ataque y el fuego se encontraba "controlado" se nos ordenaba inmediatamente el relieve de personal y el "no usar" ERA.
Para mi era algo razonable pero a la vez ilogico ya que aun habian "humo y gases calientes"... pero como comentaba el forista Akron en otro topico, usabamos las esclavinas "como toallas" hasta que se daba la retirada.
Recuerdo que aquellas ordenes de no usar ERA en este tipo de operaciones (escombro) eran dadas por los oficiales, e incluso recuerdo una academia dictada por isntructores de la ANB en donde se sugeria el no uso del ERA, por el hecho que al tiempo que la operacion de escombros se inciaba, el operario del equipo (bombero) iba a estar suficientemente "estresado" fisica y mentalmente para continuar usando aquel dispositivo de proteccion personal y se consideraba no necesario.
Un tiempo atras, en las clases de Tacticas contra Incendio que realize, me encontre con la grata sorpresa (y confirmacion) que algunas mentalidades "reman contra la corriente" en lo que es politica de proteccion al personal. En Estados Unidos, cada vez se mejora en disminuir la perdida de propiedades y vida, promoviendo la proteccion contra incendio y a la vez la disminucion de accidentes y lesiones a corto y LARGO PLAZO por parte del personal que combate incendios.
En el mercado han aparecido distintos modelos y marcas de ERA que cada vez cumplen las mas exigentes pruebas y una de esas es hacerlo lo mas maniobrable y comodo para una larga utilizacion por el usuario.
Respecto al tema en si, sobre su uso en las operaciones de "escombros", la politica de este pais es riguroza sobre el uso de ERA. Desde el ano 1975, la esperanza de vida de un bombero era de 10 anos menos a lo que es hoy en dia. Para principios de los 90 el uso de ERA fue obligatorio para los bomberos de aca. Hoy en dia tenemos la informacion en nuestras manos y sabemos que durante las operaciones de combate contra incendios existe la alta probabilidad de inhalar gases toxicos (mas peligrosos que 10 anos atras) debido a la composicion de cada material utilizado en el mundo de la construccion. La mayoria de los CB en Chile instituyen el uso de ERA para cualquier atmosfera afectada con un contaminante, que lo haga toxico en si.
Una de las politicas mas comunes de los departamentos de Bomberos a lo largo y ancho de EEUU es el otorgamiento del ERA como equipo de proteccion totalmente personal, al igual que el uniforme de trabajo.
Es importante conocer y estudiar que en cada escenario afectado por un incendio, permanecen gases que comunmente se pueden divisar por medio del "humo blanco" presente en las operaciones de Escombros. Uno de estos gases (con el que lidiamos cada dia en nuestro actuar) es el MONOXIDO DE CARBONO (CO) ademas de asbestos, benceno, dioxido de sulfuro y muchos mas. Debemos comprender, sobre todo la gente que opera la administracion de este tipo de emergencias, que durante esta operacion los niveles de CO son muy excesivos , sobre todo cuando el fuego es extinguido rapidamente y por ende daninos para cada persona.

www.19.cl (incendio matta)
Una forma utilizada para decidir cuando o no continuar usando ERA, es la medicion con respectivos instrumentos (presentes a lo largo de todos los CB en Chile)que permitan detectar CO, asi tambien, facilmente con un detector de gases. El estandar usado aca es: sobre 35 ppm (partes por millon) se debe continuar el uso de ERA, area insegura.
Este es un procedimiento facil, de bajo costo, que A LARGO PLAZO trae el consiguiente beneficio a un CB. La mayoria de los CB poseen analizadores y detectores de gases, por lo que seria bueno que algun dia, el Comandante u Oficial a cargo de una emergencia, comenzara a utilzar este tipo de procedimiento, tan basico pero a la vez tan desconocido por algunos CB.
Recordemos algo que podemos ultizar como ejemplo: mediciones sobre 35ppm de CO en el sector de la operacion post-incendio (escombros) son peligrosos para la salud del bombero, y aun asi, el personal debiera (haya o no usado ERA) ser tratado en un area de rehabilitacion, que otorge un monitoreo de los signos vitales del Bombero, saturacion de oxigeno y medicion de carboxihemoglobina (saturacion de monoxido en la sangre) QUE TODO PUESTO MEDICO con el entrenamiento correspondiente puede hacer.
Tu CB ha ordenado procedimientos para esta etapa de un incendio?
Saludos,
Nelson Ojeda