Uso de ERA en operaciones de escombro.

enginetercerino

Bombero Activo
Miembro
Miembro Regular
28 Mar 2007
804
2
4
125
Yo recuerdo en mis tiempos de bombero en Chile, se nos ordenaba en aquel entonces el uso de ERA cuando estabamos en la "primera linea de ataque".
Con los anos, al menos en mi Compania teniamos la "politica" de usarlo en cada emergencia por emanacion de gases, y cuando estabamos en aquella linea de ataque y el fuego se encontraba "controlado" se nos ordenaba inmediatamente el relieve de personal y el "no usar" ERA.
Para mi era algo razonable pero a la vez ilogico ya que aun habian "humo y gases calientes"... pero como comentaba el forista Akron en otro topico, usabamos las esclavinas "como toallas" hasta que se daba la retirada.

Recuerdo que aquellas ordenes de no usar ERA en este tipo de operaciones (escombro) eran dadas por los oficiales, e incluso recuerdo una academia dictada por isntructores de la ANB en donde se sugeria el no uso del ERA, por el hecho que al tiempo que la operacion de escombros se inciaba, el operario del equipo (bombero) iba a estar suficientemente "estresado" fisica y mentalmente para continuar usando aquel dispositivo de proteccion personal y se consideraba no necesario.
Un tiempo atras, en las clases de Tacticas contra Incendio que realize, me encontre con la grata sorpresa (y confirmacion) que algunas mentalidades "reman contra la corriente" en lo que es politica de proteccion al personal. En Estados Unidos, cada vez se mejora en disminuir la perdida de propiedades y vida, promoviendo la proteccion contra incendio y a la vez la disminucion de accidentes y lesiones a corto y LARGO PLAZO por parte del personal que combate incendios.

En el mercado han aparecido distintos modelos y marcas de ERA que cada vez cumplen las mas exigentes pruebas y una de esas es hacerlo lo mas maniobrable y comodo para una larga utilizacion por el usuario.

Respecto al tema en si, sobre su uso en las operaciones de "escombros", la politica de este pais es riguroza sobre el uso de ERA. Desde el ano 1975, la esperanza de vida de un bombero era de 10 anos menos a lo que es hoy en dia. Para principios de los 90 el uso de ERA fue obligatorio para los bomberos de aca. Hoy en dia tenemos la informacion en nuestras manos y sabemos que durante las operaciones de combate contra incendios existe la alta probabilidad de inhalar gases toxicos (mas peligrosos que 10 anos atras) debido a la composicion de cada material utilizado en el mundo de la construccion. La mayoria de los CB en Chile instituyen el uso de ERA para cualquier atmosfera afectada con un contaminante, que lo haga toxico en si.

Una de las politicas mas comunes de los departamentos de Bomberos a lo largo y ancho de EEUU es el otorgamiento del ERA como equipo de proteccion totalmente personal, al igual que el uniforme de trabajo.

Es importante conocer y estudiar que en cada escenario afectado por un incendio, permanecen gases que comunmente se pueden divisar por medio del "humo blanco" presente en las operaciones de Escombros. Uno de estos gases (con el que lidiamos cada dia en nuestro actuar) es el MONOXIDO DE CARBONO (CO) ademas de asbestos, benceno, dioxido de sulfuro y muchos mas. Debemos comprender, sobre todo la gente que opera la administracion de este tipo de emergencias, que durante esta operacion los niveles de CO son muy excesivos , sobre todo cuando el fuego es extinguido rapidamente y por ende daninos para cada persona.

www.19.cl (incendio matta)

Una forma utilizada para decidir cuando o no continuar usando ERA, es la medicion con respectivos instrumentos (presentes a lo largo de todos los CB en Chile)que permitan detectar CO, asi tambien, facilmente con un detector de gases. El estandar usado aca es: sobre 35 ppm (partes por millon) se debe continuar el uso de ERA, area insegura.

Este es un procedimiento facil, de bajo costo, que A LARGO PLAZO trae el consiguiente beneficio a un CB. La mayoria de los CB poseen analizadores y detectores de gases, por lo que seria bueno que algun dia, el Comandante u Oficial a cargo de una emergencia, comenzara a utilzar este tipo de procedimiento, tan basico pero a la vez tan desconocido por algunos CB.

Recordemos algo que podemos ultizar como ejemplo: mediciones sobre 35ppm de CO en el sector de la operacion post-incendio (escombros) son peligrosos para la salud del bombero, y aun asi, el personal debiera (haya o no usado ERA) ser tratado en un area de rehabilitacion, que otorge un monitoreo de los signos vitales del Bombero, saturacion de oxigeno y medicion de carboxihemoglobina (saturacion de monoxido en la sangre) QUE TODO PUESTO MEDICO con el entrenamiento correspondiente puede hacer.

Tu CB ha ordenado procedimientos para esta etapa de un incendio?

Saludos,
Nelson Ojeda
 

Segundino de Corazón

Moderador General
31 Dic 2005
2.971
0
7
18
www.segundacuracautin.cl
Es interesante lo que comentas. Es cierto que en nuestro país tendemos a sacarnos el ERA (cuando tenemos) apeneas se van las llamas, es decir, no los usamos en la etapa de escombros.

Lo más curioso es que en esta etapa los riesgos de contaminantes son mayores. Los mismos gases que se producían durante la etapa de combustión libre y que podían ascender o irse rápidamente por convección, ahora no tiene la temperatura suficiente para hacerlo, por lo tanto permanecen durante mayor tiempo "a disposición del usuario".

En mi CB no tenemos analizadores de gases ni sensores de CO, por lo que deberemos ser mas cuidadosos al momento de trabajar en emergencias.

Saludos.



.
 

Mauricio

Moderador General
Miembro del equipo
16 Dic 2005
2.056
226
5
18
Concuerdo con que el equipo debiera ser parte del EPP basicio del Bombero.

El problema radica bajo los cascos, sean éstos negros, rojos, amarillos o blancos...

Por una parte, en muchos Cuerpos, como el mío, no se tiene suficientes ERAs y la capacidad de recarga es baja. Por tanto se transforman en joyas que se deben cuidar, incluso más que a los Bomberos....

Por otro lado está muy internalizada la metalidad de que el uso de ellos bajo cualquier circunstancia es de "pintamono" o de "este se cree gringo"... Lo anterior se aplica a cualquier Bombero que tenga y se preocupe por mejorar su calidad o cantidad de equipo o entrenamiento...

Como los Bomberos no tienen en general en Chile preocupación por su salud ocupacional no se crean procedimientos que nos protejan de los riesgos de los gases a largo plazo...

¿cuántos Bomberos mueren producto de enfermedades ocupacionales adquiridas por su servicio?... es una pregunta incómoda para todos los estamentos sociales y estatales del país, incluso para la JNB que se preocupa de no tocar jamás este tema...
 

Ambiorix

Comandante de Guardia
Miembro
Miembro Regular
17 Dic 2005
7.112
1.358
8
42
Temuco, Chile
Interesante lo que comentas y en total acuerdo, ahora el tema se centra solo en las cias que cuentan con estos implementos

saludos
 

Crash_Zweite

Aspirante
Miembro
13 Sep 2007
49
0
2
125
www.bombagermania.cl
Está comprobado que la parte mas que mas gases y vapores hay en un incendio es en la etapa de remocion de escombros. Tales son dioxinas furanos, pcbs, fenoles, bencenos, que son altamente cancerigenos. Por ende el uso de equipo atónomo es hasta que se de la retirada de la emergencia.

saludos
 

verdugo CBPA

Primera Linea!!
Miembro del equipo
28 Jun 2007
2.830
108
6
Punta Arenas
Enginetercerino, me has aportado la cifra que buscaba, como opinion la fase de remosion comprende niveles ALTOS de vapores toxicos que muchos desconocen, puedo decir que a raiz de este conocimiento muchos se han abocado a la publicacionde articulos al respecto, siguiendo la linea de muchos tambien he preparado un ensayo sobre esto ya que mis palabras y de otros compañeros se las lleva el viento literalmente, no es malo recordar un pastial o basural que no recuerdo bien en que CB que muchos bomberos sufrieron intoxicacion y que estubo a cargo de un comandante si alguno se recuerda mejor puede afirmar lo que digo.

En mi caso puntual contamos con un medidor de CO de la MSA Responder miniCO, el cual es comodo ya que es de tamaño reducido y puede ser de utilidad como dice enginetercerino.

Crash_Zweite, puedes indicarme de donde obtuvistes la informacion de los PCB's??? te lo agradeceria.

=D> =D> =D> Nuevamente elbombero.cl me ha sido de gran aporte.

:smt109 Paz.
 

verdugo CBPA

Primera Linea!!
Miembro del equipo
28 Jun 2007
2.830
108
6
Punta Arenas
verdugo CBPA dijo:
Enginetercerino, me has aportado la cifra que buscaba, como opinion la fase de remosion comprende niveles ALTOS de vapores toxicos que muchos desconocen, puedo decir que a raiz de este desconocimiento muchos se han abocado a la publicacion de articulos al respecto, siguiendo la linea de muchos tambien he preparado un ensayo sobre esto ya que mis palabras y de otros compañeros se las lleva el viento literalmente, no es malo recordar un pastial o basural que no recuerdo bien en que CB que muchos bomberos sufrieron intoxicacion y que estubo a cargo de un comandante si alguno se recuerda mejor puede afirmar lo que digo.

En mi caso puntual contamos con un medidor de CO de la MSA Responder miniCO, el cual es comodo ya que es de tamaño reducido y puede ser de utilidad como dice enginetercerino.

Crash_Zweite, puedes indicarme de donde obtuvistes la informacion de los PCB's??? te lo agradeceria.

=D> =D> =D> Nuevamente elbombero.cl me ha sido de gran aporte.

:smt109 Paz.
Este es el medidor que menciono tambien debo agregar que su costo creo que es alcanzable para varias compañías.

imagen1yk0.jpg

:smt109 Paz.
 

verdugo CBPA

Primera Linea!!
Miembro del equipo
28 Jun 2007
2.830
108
6
Punta Arenas
Segundino de Corazón dijo:
Verdugo, ¿de cuánto estamos hablando, más o menos? En plata chilena.

Saludos..

Mira al parecer el modelo Responder mini fue sacado del mercado, ahora existe una version mejorada y multifuncional ALTAIR PRO CO dentro de sus diseños tienen uno especifico para el trabajo de bomberos y un rango de medicion superior al responder. Vean su presentación.

http://www.msa.es/uploads/tx_comacatalog/08-528.2_ES_ALTAIR_PRO_02.pdf

altairprofirevz5.jpg


Este equipo cuesta alrededor de US $410 lo que es aproximadamente $205820 pesos NETO, en fin serian unos $245.000 pesos.

:smt109 Paz.
 

jonath_132

Chupe
Miembro
Miembro Regular
20 Jul 2007
534
1
3
a mi compañía le donaron un detector de gases multiple 3M, con 3 sensores, pero al parecer la cosa es puro negocio por que hay que calibrar los sensores cada 2 meses o algo asi, claro que a caballo regalado no se le miran los dientes pero...


Ese que dices tu es necesario calibrar los sensores tan seguido?

nota: cada calibracion sale alrededor de 60 mil pesos.
 

verdugo CBPA

Primera Linea!!
Miembro del equipo
28 Jun 2007
2.830
108
6
Punta Arenas
jonath_132 dijo:
a mi compañía le donaron un detector de gases multiple 3M, con 3 sensores, pero al parecer la cosa es puro negocio por que hay que calibrar los sensores cada 2 meses o algo asi, claro que a caballo regalado no se le miran los dientes pero...


Ese que dices tu es necesario calibrar los sensores tan seguido?

nota: cada calibracion sale alrededor de 60 mil pesos.

mmm Depende amigo de que tipo de sensor sea, cuando me refiero a que tipo es a su funcionamiento. Por lo general es muy comun encontrar sensores electroquimicos y no requieren de una TAN frecuente calibracion, una opcion puede ser que ya esten vencidos. Bueno si tienes mas informacion Marca, Modelo, Tipo de Sensores podamos averiguar algo.

:smt109 Paz.
 
D

Dragon1

Visitante
verdugo CBPA dijo:
Enginetercerino, me has aportado la cifra que buscaba, como opinion la fase de remosion comprende niveles ALTOS de vapores toxicos que muchos desconocen, puedo decir que a raiz de este conocimiento muchos se han abocado a la publicacionde articulos al respecto, siguiendo la linea de muchos tambien he preparado un ensayo sobre esto ya que mis palabras y de otros compañeros se las lleva el viento literalmente, no es malo recordar un pastial o basural que no recuerdo bien en que CB que muchos bomberos sufrieron intoxicacion y que estubo a cargo de un comandante si alguno se recuerda mejor puede afirmar lo que digo.

En mi caso puntual contamos con un medidor de CO de la MSA Responder miniCO, el cual es comodo ya que es de tamaño reducido y puede ser de utilidad como dice enginetercerino.

Crash_Zweite, puedes indicarme de donde obtuvistes la informacion de los PCB's??? te lo agradeceria.

=D> =D> =D> Nuevamente elbombero.cl me ha sido de gran aporte.

:smt109 Paz.

Y en definitiva Verdugo.....que te parece el uso por parte de nuestro CB de los ERA.....está más que claro que tanto tu Cía como la mia cuenta con suficientes ERA's y las otras no se quedan atras....pero a mi parecer...insisten en bajarse de los carros scar una vía (sin EPP lo encuentran mas choro) obviamente sin ERA y no priorizan para nada pa protección.

Por otra parte, está muy bueno el Medidor...cero que puede ser un buen elemento de protección, vamos a proponerlo por acá.
 

verdugo CBPA

Primera Linea!!
Miembro del equipo
28 Jun 2007
2.830
108
6
Punta Arenas
Dragon1 dijo:
verdugo CBPA dijo:
Enginetercerino, me has aportado la cifra que buscaba, como opinion la fase de remosion comprende niveles ALTOS de vapores toxicos que muchos desconocen, puedo decir que a raiz de este conocimiento muchos se han abocado a la publicacionde articulos al respecto, siguiendo la linea de muchos tambien he preparado un ensayo sobre esto ya que mis palabras y de otros compañeros se las lleva el viento literalmente, no es malo recordar un pastial o basural que no recuerdo bien en que CB que muchos bomberos sufrieron intoxicacion y que estubo a cargo de un comandante si alguno se recuerda mejor puede afirmar lo que digo.

En mi caso puntual contamos con un medidor de CO de la MSA Responder miniCO, el cual es comodo ya que es de tamaño reducido y puede ser de utilidad como dice enginetercerino.

Crash_Zweite, puedes indicarme de donde obtuvistes la informacion de los PCB's??? te lo agradeceria.

=D> =D> =D> Nuevamente elbombero.cl me ha sido de gran aporte.

:smt109 Paz.

Y en definitiva Verdugo.....que te parece el uso por parte de nuestro CB de los ERA.....está más que claro que tanto tu Cía como la mia cuenta con suficientes ERA's y las otras no se quedan atras....pero a mi parecer...insisten en bajarse de los carros scar una vía (sin EPP lo encuentran mas choro) obviamente sin ERA y no priorizan para nada pa protección.

Por otra parte, está muy bueno el Medidor...cero que puede ser un buen elemento de protección, vamos a proponerlo por acá.

Mira Dragon, creo que en ese aspecto en cuanto a el tipo de trabajo y la forma, nuestro CB esta bastante retrasado, no sabemos aprovechar todos los recursos con los que contamos, aun existen las competencias entre compañías y peor aun, no se cuenta con una comandancia capaz de ver estos detalles, nos estamos quedando encerrados en una burbuja, hoy en dia un claro ejemplo de ello es la NO utilizacion de ERAS en las emergencias, recuerds cuando era frecuente esa excusa....¡¡¡NO HAY ERAS SUFICIENTES!!! sniff .

Pero ahora que los tenemos no lo usamos,mmm no queda mas que votar a conciencia el proximo mes, lo bueno de todo es que nuestro estimado NO CONTABA CON EL APOYO POPULAR,,, PLOP

Paz.