Un robot para explorar la central de Fukushima

batallon b7

Chupe
Miembro
Miembro Regular
20 Ene 2008
600
1
3
40
Un robot podrá acceder a las zonas de riesgo de la central nuclear de Fukushima, afectada por el tsunami hace más de un año, y llegar a lugares hasta ahora inaccesibles.
Toshiba ha desarrollado un autómata articulado de cuatro patas que realizará las labores de investigación y recuperación en las áreas de la central donde todavía no se considera seguro acceder.
Este robot incorpora un complejo sistema de desplazamiento basado en unas extremidades con múltiples articulaciones dirigidas por un potente motor de calculo. Esto le permite caminar sobre superficies irregulares, evitar obstáculos y subir escaleras, lo que garantiza que podrá llegar a lugares que ahora son inaccesibles a los típicos robots de ruedas o de tipo oruga dirigidos remotamente.
El robot lleva integrado un segundo robot que puede liberar mediante un brazo articulado y que también dispone de su propia cámara y medidor.
El 'robot padre' es el que puede lanzar esta segunda unidad y colocarla en lugares estrechos y sitios donde él no puede acceder. Está conectada al principal mediante un cable para poder ser recuperado.
El autómata pesa 65 kg, tiene una batería para una autonomía de 2 horas y se controla remotamente de manera inalámbrica. Puede cargar 20 kilos de peso y es capaz de recorrer un kilómetro cada hora. El secundario pesa solo 2 kg, su batería dura 1 hora y recorre 200 metros cada hora.
 

batallon b7

Chupe
Miembro
Miembro Regular
20 Ene 2008
600
1
3
40
Los pueblos fantasmas que dejó Fukushima vistos por Google Street View

Google ha comenzado a mostrar a través de la función 'Street view', que visualiza calles y carreteras a través de su servicio de mapas, imágenes de Namie, pueblo nipón que permanece evacuado desde 2011 por su cercanía a la accidentada central nuclear de Fukushima.
Google Street View ha mostrado imágenes impactantes de la devastación que vivió Namie en marzo de 2011: casas abandonadas, tiendas y restaurantes cerrados, campos cubiertos de hierba y maleza.
Equipados con su cámara los vehículos de Google comenzaron a filmar en Namie este mes, por invitación de su alcalde, Tamotsu Baba, cuya tristeza por el destino de su pueblo se corresponde con el temor de que el resto del mundo se esté olvidando de Fukushima.
El gigante estadounidense de internet condujo, por las principales arterias del pueblo, el coche equipado con cámaras que utiliza para retratar las vistas en 360 grados de "Street view" durante dos semanas.
1364454093_extras_ladillos_1_0.jpg


Para los residentes de pueblos y aldeas cercanas a la planta nuclear, la crisis está lejos de haber terminado. Alrededor de 160.000 personas que huyeron de la zona, 21.000 de ellos de Namie, siguen viviendo en alojamientos temporales.
Namie se encuentra dentro del perímetro de 20 kilómetros trazado en torno a la planta nuclear en el cual está prohibido acceder y fue totalmente evacuado tras el inicio de la crisis en la central.
El alcalde del municipio, Tamotsu Baba, solicitó personalmente a Google que fotografiara el pueblo para que su dramática situación no caiga en el olvido y para que sus habitantes tuvieran un modo de ver de nuevo imágenes de su localidad, a la que no saben si podrán regresar algún día.
"Esperamos que estas imágenes de 'Street View' muestren con claridad lo que ha provocado el gran terremoto del este de Japón y el desastre nuclear", dijo Baba en un comunicado publicado hoy en el blog de Google Japan.
Las imágenes que pueden verse desde hoy en Google maps al activar la función 'Street view' muestran casas e infraestructuras destruidas por el terremoto y el tsunami que golpearon con fuerza la ciudad y la cercana central nuclear el 11 de marzo de 2011.
Las fotografías, en las que también se aprecian barcos que fueron arrastrados tierra adentro, constituyen un duro testimonio sobre la situación del pueblo, donde no se han podido llevar a cabo tareas de reconstrucción desde hace más de dos años.
La imágenes de 'Street view' desvelan buena parte de Namie, situado al norte del planta, y en su parte sur llegan a mostrar hasta un punto de la carretera prefectural 391 situado a escasos 2,6 kilómetros del recinto que aloja la central nuclear