España Un incendio destruye parte de la sede central de los Bomberos de la Generalitat

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
33.632
1.149
8
Chile
img_jsancho_20180308-124321_imagenes_lv_terceros_incendio_cerdanyola-krEB--992x558@LaVanguardia-Web.jpg

  • Las causas del fuego en el edificio situado en Cerdanyola del Vallès aún se tienen que investigar
Los Bomberos de la Generalitat han trabajado esta madrugada en un incendio que ha destruido totalmente la segunda planta de su sede central, situada en Cerdanyola del Vallès, informan los Bomberos.

Los Bomberos han detectado el incendio en las instalaciones de la Dirección General de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamentos a las 02:44 horas y ha movilizado a un total de 17 dotaciones, que se han encargado de atacar las llamas durante toda la madrugada en el parque situado en el campus de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB).
El fuego, cuyas causas aún se tienen que investigar, ha quedado controlado alrededor de las 04.00 horas y se ha conseguido extinguir totalmente a las 07.00 horas, provocando el colapso de la cubierta del edificio y sin provocar heridos.

La planta afectada, de 150 metros cuadrados de superficie, acogía las dependencias de los grupos operativos y de la Auditoría de Servicios de los Bomberos de la Generalitat, y como medida preventiva los Bomberos han recomendado no utilizar la primera planta del edificio.

Los Bomberos han abierto una investigación, mientras que de manera paralela los Mossos d'Esquadra también investigan los hechos con el fin de determinar las causas de este incendio.

La segunda planta del edificio ha quedado totalmente destruida

http://www.lavanguardia.com/
 

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
33.632
1.149
8
Chile
Las incógnitas del misterioso incendio en la sede de los Bomberos
El fuego devastó despachos clave mientras el único vehículo disponible en el parque se encontraba en "servicios inusuales"

incognitas-incendio-bomberos-parque-cataluna-sede_10_670x355.jpeg


Son las incógnitas del misterioso incendio en la sede de los Bomberoscatalanes. El fuego devastó despachos clave en la Dirección General de Prevención y Extinción de Incendios y Salvamento (DGPEIS) de la Generalitat de Cataluña mientras el único vehículo disponible en el parque adyacente se encontraba cubriendo "servicios inusuales". Ningún sindicato ni empleado afirma que fuera provocado --el caso, de hecho, se encuentra en manos de los Mossos d'Esquadra, que han abierto diligencias de investigación--, pero sí apuntan a los interrogantes que rodean el suceso.

Oficialmente, una portavoz de Bomberos repitió ayer a este medio lo que el cuerpo comunicó durante el día: que el fuego se inició a las 2.44 horas de la madrugada del jueves y que fue sofocado sobre las siete de la mañana. Diecisiete medios terrestres, además de Mossos y el Sistema de Emergencias Médicas (SEM), participaron en el operativo. Pese a ello, las llamas devoraron la tercera planta del cuartel general, en la que se encuentran las dependencias de los grupos operativos GRAF y GRAE, y las áreas deauditoría, planificación y operaciones. ¿Afectará ello a la operativa del cuerpo? "No. Sólo se tendrán que reubicar algunos despachos", ha indicado la misma fuente.


"Servicios inusuales"


Más críticas han sido fuentes sindicales. "En la tercera planta del inmueble estaba el despacho de Manuel Bosch, el exjefe de la Sala Central deBomberos", han recordado. Bosch es uno de los investigados --nueva condición de imputados tras la última reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LEC)-- por el caso cártel del fuego del presunto reparto del negocio de la extinción en España. Junto a Bosch son objeto de investigación el subinspector ya jubilado Ramon Dinarés y el antiguo alto cargo de laConsejería de Interior Xavier Palmés.

incendio-bomberos-cerdanyola-sede-oficina-parque-bomberos.jpeg


Los sindicatos sospechan que en algunas de las áreas que ardieron se guardaban documentos del caso Eolia. La polémica se centra en un equipo tecnológico de coordinación del cuerpo adquirido en 2009. La Generalitat adjudicó su desarrollo a Indra, que jamás logró ponerlo en marcha. Los ordenadores y dispositivos acumulan polvo en dependencias públicas tras haber asignado el Govern 10 millones de euros al sistema. Según Catac, "nunca se pudo acceder a los documentos de contratación porque son calificados de secretos".

Otra pregunta que se hacen voces de la parte social se refiere a los "servicios inusuales" que estuvo realizando el vehículo de extinción de activación rápida del parque de Cerdanyola del Vallès (Barcelona), el único disponible. "Había salido a apagar contenedores de basura en llamas en el municipio. Normalmente, estos actos vandálicos suceden en fin de semana o tras un partido de fútbol, no un jueves", avisan. Desde la portavocía de prensa de Bomberos han confirmado que la cuba estaba de servicio cuando ocurrió el suceso, pero que "fue la primera en llegar".

¿Y las alarmas?

Otras fuentes del ámbito de las emergencias recalcan que hay muchas preguntas sobre el incidente. Las documentaciones internas se gestionan cada vez más en formato digital y la posibilidad del móvil de destrucción de documentos quedaría restringida a contenidos con ciertos años de antigüedad.

Respecto al fuego, tanto el vehículo de la instalación de Cerdanyola como los más cercanos (Sabadell, Rubí) hubieran actuado con la suficiente celeridad si el aviso hubiese sido temprano. ¿Cómo pudo arder una edificación que comparte recinto con un parque de bomberos? Porque los trabajadores de las salas de control no tienen visión exterior del edificio y losbomberos durante la noche tampoco hacen actividades que supongan vigilancia visual en el exterior. Sin duda los sistemas antiincendios del edificio no funcionaron correctamente si es que no fueron saboteados. La responsabilidad de esas instalaciones corresponde en todo caso a una empresa externa ajena a los propios Bomberos.

incendio-parque-bomberos-cataluna-cerdanyola.jpeg


Es crítico en los fuegos urbanos el tiempo de alarma, comentan. Por ello durante las noches ocurren muchas de las llamas más trágicas y destructivas. Y ello aplica tanto a episodios accidentales como provocados. Si hubieran querido destruir documentos, es difícil que un plan como ese lograra no dejar rastro de algún tipo, apuntan.

La DGPEIS ha tenido durante periodos de tiempo un vigilante en el acceso de ese recinto, y se recuerda algún suceso de robo de material no hace muchos años. ¿Es sospechoso el incendio? Despierta más preguntas que respuestas. Sin duda no es concebible como manera de intentar destruir documentación. Al menos hacerlo con la esperanza de no ser tarde o temprano descubierto.

https://cronicaglobal.elespanol.com/