
El campamento de refugiados de Cox's Bazar, ubicado al sur de Bangladesh, sufrió los estragos de un voraz incendio durante la tarde del lunes 22 de marzo. ACNUR Bangladesh, junto a las autoridades del país y otros organismos, atienden la contingencia. De acuerdo con testigos y funcionarios, las llamas dejan varias víctimas mortales y han destruido miles de viviendas.
El incendio, que comenzó alrededor de las 15:20 horas locales (9:20 GMT), se presentó en el campamento ubicado en el área de Balukhali, distrito de Cox´s Bazar, al sur de Bangladesh. Testigos y funcionarios citados por la agencia de noticias Reuters aseguran que varias personas han muerto a causa de las llamas.
"Ha estallado un incendio en el campamento rohingya. Los servicios de bomberos, equipos de rescate y respuesta están en el lugar tratando de controlar el fuego y evitar una mayor propagación", informó la portavoz de la oficina de ACNUR en Bangladesh, Louise Donovan
Donovan agregó que el incendio afectó "hogares, centros de salud, puntos de distribución y otras instalaciones del campamento".
Filippo Grandi, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, se expresó sobre la situación a través de la red social Twitter. "Siguiendo de cerca los dramáticos desarrollos en los campos de refugiados rohingya en Bangladesh, los equipos de respuesta del gobierno, la ONU y las ONG están haciendo todo lo posible para detener el fuego y limitar los daños", se lee en su mensaje.
Rafiqul Islam, vocero de la policía de Cox's Bazar, informó que las llamas “alcanzaron una basta extensión del campamento”.
Tras varias horas de trabajo para sofocar las llamas, la organización Media Luna Roja de Bangladesh informó que el incendio había sido controlado. En un mensaje expresa que mantienen el trabajo para identificar daños y posibles víctimas.
“El incendio finalmente se controló en los campamentos después de destruir una gran área de refugios e instalaciones. Se están verificando los informes de víctimas”, se lee en el mensaje que incluye un video sobre la situación.
Refugiados rohingyas temen nuevos incendios
De acuerdo con Onno Van Manen, director de Save the Children en Bangladesh, el riesgo de incendios en campamentos de refugiados densamente poblados es alto. De acuerdo con su visión, el incendio registrado el 22 de marzo es el más grande por el momento.
Este sería el segundo incendio que afecta al campamento en 2021. En enero, un incendio de dimensiones similares destruyó hogares dejando al menos 3.500 refugiados sin hogar. En aquel entonces no se reportaron víctimas.

De acuerdo con la agencia de noticias Reuters, más de un millón de rohingyas viven en campamentos de refugiados al sur de Bangladesh después de haber huido de Myanmar.
El movimiento migratorio del grupo étnico musulmán se inició en el año 2017 como medida de resguardo ante la ofensiva liderada por el Ejército de Myanmar (cuya religión mayoritaria es el budismo) para perseguir a los miembros de esta comunidad, una embestida calificada por investigadores de la ONU como un acto genocida.
De acuerdo con la cadena británica BBC, la acción de las autoridades de Myanmar ha correspondido a una intención de disminuir los presuntos ataques del grupo rebelde rohingya Arakan Rohingya Salvation Army (Arse por sus siglas en inglés) en la zona de Arakán, situado en la costa oeste. La junta militar en el poder de Myanmar, cuyo ascenso se produjo tras el golpe de Estado del 1 de febrero, retiró a este grupo de la lista de movimientos terroristas.
El incendio se produce mientras las autoridades de Bangladesh llevan adelante una polémica medida de trasladar a unos 100.000 rohingyas a la remota isla de Bhasan Char con el objetivo de descongestionar los campamentos. Este proceso inició en diciembre de 2020 con el envío de los primeros refugiados y que en la actualidad alcanzan los 12.400, de acuerdo con la agencia de noticias EFE.

Un incendio arrasa miles de viviendas del campamento rohingya Cox's Bazar al sur de Bangladesh
El campamento de refugiados de Cox's Bazar, ubicado al sur de Bangladesh, sufrió los estragos de un voraz incendio durante la tarde del lunes 22 de marzo. ACNUR Bangladesh, junto a las autoridades del…