Un incendio arrasa 13.000 hectáreas de bosque en Bolivia

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
33.664
1.149
8
Chile
incendioBolviia.jpg_2033098437.jpg

El fuego se desplazaba esta mañana por un ducto que transporta gas natural. Preocupación en el gobierno de ese país.
Un incendio forestal arrasó 13.000 hectáreas de bosque en tres días en el oriente de Bolivia y el fuego se desplazaba el martes por encima de un ducto que transporta gas natural a Brasil, informó una autoridad de ese país.

La tubería "está enterrada en la tierra a más de tres metros, es de gran espesor, está protegida, pero nos preocupa que el calor de la superficie pueda generar algún daño", dijo Germán Caballero, alcalde del municipio de San José de Chiquitos, a 800 kilómetros al este de La Paz.

Vecinos de una pequeña comunidad "quemaron basura y el fuego comenzó a propagarse desde el sábado. El viento y la sequía propagan el fuego rápidamente. Las llamas están fuera de control y nuestra capacidad operativa ha sido rebasada", agregó Caballero a la emisora Erbol.

El gobierno movilizó a soldados del ejército, un helicóptero y carros cisternas para sofocar las llamas que avanzan hacia el monte. No hay pérdidas de vidas ni materiales pero el fuego arrasó un bosque muy rico en vida silvestre, sostuvo el edil.

Caballero dijo que los rescatistas lograron desviar las llamas para poner a salvo una planta termoeléctrica y una comunidad de unos 25 habitantes. En la zona también hay estancias ganaderas.

Agricultores y ganaderos suelen quemar bosques para ampliar la frontera agrícola o renovar los pastizales aprovechando la época seca y ventosa que se extiende hasta octubre. El gobierno impulsa una campaña para disminuir esta práctica. La Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierras registró 7.000 focos de incendio en todo el país entre enero y julio de este año.

http://www.diariouno.com.ar/
 

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
33.664
1.149
8
Chile
PREVÉN MEJORAS EN LA SITUACIÓN POR LAS CONDICIONES CLIMÁTICAS FAVORABLES Y LA ACCIÓN DE VOLUNTARIOS
Incendio en Chiquitos afecta 20.247 hectáreas; el fuego aún no ha sido controlado


486673_gd.jpg



Un reciente informe de la Fundación Los Amigos de la Naturaleza que trabaja en actividades de conservación de la biodiversidad en el país y realiza controles satelitales, dio a conocer hoy al alcalde de San José de Chiquitos, Germaín Caballero, que ya son 20.247 las hectáreas afectadas por el incendio forestal que permanece activo desde hace cinco días en ese municipio cruceño.

Luego de que la región fuera declarada zona de desastre, se han extremado los esfuerzos para mejorar la capacidad técnica, operativa y el recurso humano que permitan hacer frente a la emergencia.

"Si bien la situación no está controlada, está con varios aspectos a favor, ha disminuido la intensidad del viento y esto ha permitido que baje la intensidad del fuego y la propagación, así que con esto, de alguna manera, favorece la tarea de todos los voluntarios. Esperamos que para la tarde los resultados sean mejores No tenemos ninguna consecuencia personal ni pérdidas materiales de consideración ni afectación a sectores productivos", dijo el alcalde a Los Tiempos Digital.

Aproximadamente, 150 voluntarios entre Bomberos, la Policía departamental, personal del Ejército de la unidad militar de San José, brigadistas de la Gobernación y Defensa civil colaboran en la sofocación del fuego, en cuatro frentes de intervención y controlando varios focos de incendio.

Dos camiones bomberos, dos cisternas, dos camionetas y dos cuadratracks se emplean en estas labores. Se prevé que en el transcurso del día empiece a operar el helicóptero cisterna que requiere de 4 mil litros de un combustible especial que será financiado por Defensa Civil y la Gobernación.

Respecto a la zona del gasoducto que ayer causó preocupación, Caballero informó: "Hemos sobrevolado toda la línea del derecho de vía del gasoducto, está fuer a de calor, de presencia de fuego (…). Está limpio, expedito y es una vía permanente de traslado de vehículos", aseguró.

En la comunidad de Ipiás, distante a 70 kilómetors de San José de Chiquitos, lado este sobre el corredor bioceánico que conecta a Santa Cruz con Brasil, viven aproximadamente 25 familias que se encuentran fuera de peligro, gracias a las primeras intervenciones que se realizaron el sábado evitando que el fuego se extienda a áreas pobladas de la comunidad . También se protegieron las fuentes de energía eléctrica que alimentan a San José de Chiquitos.

Implementarán estación permanente de bomberos forestales

Dada la magnitud del hecho, el municipio de San José de Chiquitos considera implementar en un futuro próximo, una estación permanente de bomberos forestales con el equipamiento necesario para que se tengan reacciones inmediatas ante estas emergencias.

"Para nosotros es ya una lección aprendida, nos deja mucho para poner en prática en el futuro (...) Vamos a llevar tamnbién esa propuesta a toda la región chiquitana que es muy grande, representa el 62 por ciento del territorio del departamento de Santa Cruz, si bien es rica en una serie de biodiversidad, flora y fauna, historia y cultura, tiene en un bosque seco con bastante fragilidad y creemos que debemos tener en la zona cuatro puntos esrtatégicos de presencia de bomberos forestales. San José de Chiquitos tiene la responsabilidad de tener el primero y lo haremos con recursos propios de la municipialidad", dijo el Alcalde.

http://www.lostiempos.com/
 

bluebird3

Moderador
Miembro del equipo
1 Dic 2010
33.664
1.149
8
Chile
Controlan incendio que quemó más de 20.000 hectáreas en Bolivia

En casi una semana se declaró una emergencia forestal.

a6914582e6a5856ef768dd35359f7d23.jpg


El incendio que ha arrasado en una semana más de 20.000 hectáreas de bosques en el este de Bolivia fue controlado en un 80 %, con diez focos neutralizados de los dieciséis que permanecían activos, informaron este jueves fuentes oficiales.
Los efectivos de varios cuerpos de bomberos y del Ejército desplazados a la zona han logrado controlar la mayor parte del fuego y siguen trabajando en la extinción total, dijo a los medios el alcalde de San José de Chiquitos, Germaín Caballero.
La extinción del fuego, que no se ha cobrado víctimas y cuyas causas aún no han sido determinadas, se ha dificultado por la sequedad de la vegetación y los fuertes vientos de la zona, que además es de difícil acceso al tratarse de un área boscosa.
Aunque no se han reportado víctimas, equipos sanitarios se desplazaron este miércoles a comunidades cercanas a la zona del incendio, a unos 275 kilómetros al este de la ciudad de Santa Cruz, para asistir a personas afectadas por el intenso humo.
La Autoridad de Bosques y Tierra (ATB) anunció a los medios que este jueves responsables de la institución acompañados de fiscales se desplazarán a Chiquitos para identificar a los responsables del fuego.
La mayor parte de los incendios en áreas rurales de Bolivia se deben a la quema incontrolada e ilegal de pastizales, los denominados "chaqueos".

http://www.elespectador.com/