Un incendio en el casco viejo de Bermeo declarado sobre las 4.00 horas de esta madrugada ha obligado a desalojar a varias decenas de vecinos y ha provocado el derrumbe de dos edificios, han informado fuentes del departamento de Seguridad.
El fuego se ha originado por causas que aún se desconocen en un inmueble abandonado en la calle Juan Nardiz y ha afectado a seis edificios y a parte del ayuntamiento.
El fuerte viento ha propagado rápidamente las llamas por varios bloques de edificios de las inmediaciones, lo que ha obligado a desalojar hasta 20 portales, cuyos vecinos están siendo realojados en el Aula de Cultura. Las llamas han afectado a 14 edificios, entre ellos parte del Ayuntamiento de Bermeo; y han colapsado cinco viviendas.
El edificio en el que se ha iniciado el fuego se ha derrumbado totalmente, así como la parte interior de dos portales de las inmediaciones, todos ellos muy antiguos.
Panorámica de la localidad, todavía entre la humareda. | Efe
Una treintena de bomberos y más de 15 vehículos de los servicios de extinción de Bizkaia (seis camiones bomba, dos cisternas, cuatro escalas y otros vehículos ligeros) están desplegados en la zona.
Un bombero y un policía local que participaban en las tareas de extinción han sufrido heridas leves, según las fuentes. Ninguno de los vecinos desalojados de los veinte portales afectados ha sufrido lesiones.
A mediodía este jueves, el fuego estaba "controlado y delimitado", después de haber derribado cinco edificios y de haber creado bastantes daños en otros dos. La aparición de lluvia, además, ha ayudado a las labores de extinción.
El jefe del servicio de bomberos de Bizkaia, Javier Setién, ha hecho balance de los daños en declaraciones a los medios en Bermeo, donde ha comparecido acompañado del diputado general del territorio, José Luis Bilbao (PNV), y de la alcaldesa del municipio, Idurre Bideguren (Bildu).
Una de las calles afectadas. | Efe
"El fuego está delimitado y creemos que no irá a más, aunque tenemos trabajo aún. Va a llevar unas horas", ha comentado Setién.
De los cinco edificios que se han "colapsado", tres se han caído completamente y los otros dos tienen graves daños en el interior, según ha explicado Setién. A ello se unen otros dos inmuebles que también se han visto afectados con daños en el tejado.
El responsable del servicio de bomberos de Bizkaia ha destacado que la labor realizada ha ayudado a "minimizar al máximo los daños".
"Hemos cortado las instalaciones eléctricas y de gas y los riesgos no han ido a más", ha apuntado.
A su juicio, más que las estructuras de madera de las casas del casco viejo de Bermeo, el principal problema ha sido el fuerte viento que ha soplado durante la madrugada, que ha hecho que se avivaran las llamas. El origen del incendio se desconoce, aunque se baraja la hipótesis de un cortocircuito que podría haberse generado en una vivienda deshabitada.
Setién ha considerado necesario hacer una evaluación técnica más exhaustiva de los edificios de la zona para conocer el alcance de los daños.
De momento no hay cifras oficiales sobre el número de vecinos afectados, que siguen agrupados en el centro social de la BBK, ni sobre las viviendas afectadas.
La consejera de Seguridad visita el lugar de los hechos. | Mikel Segovia
El ayuntamiento buscará un lugar para que puedan dormir los que no puedan ir a casas de familiares o amigos y habilitará una "ventanilla única" para ayudar a las reclamaciones de los afectados.
El consistorio permanece cerrado y también varios de los accesos al casco viejo. "Hay sitios adonde no se puede acceder", han indicado fuentes de la Policía Municipal.
Al lugar de los hechos también han acudido la consejera de Seguridad, Estefanía Beltrán de Heredia (para evaluar los daños), el diputado de Presidencia, Unai Rementeria, y el alcalde de Mundaka, Aitor Egurrola.
[h=3]'Nos venían bolas de fuego'[/h]Uno de los vecinos desalojados por el incendio en el casco viejo de Bermeo ha asegurado que al asomarse al balcón cuando ha sido alertado de las llamas, ha visto "cómo venían bolas de fuego" que le han hecho ver la gravedad del suceso.
"Nunca he visto una cosa así. Nos venían bolas de fuego y chispas", ha descrito Enrique Vara dibujando con sus manos una pelota pequeña.
Vara ha sido desalojado pasadas las 4.00 horas junto con su mujer, su hijo y dos nietas de 6 y 9 años después de ser avisado a través del telefonillo por el administrador de la finca.
Este vecino ha sido evacuado de su casa en la calle Intxausti, paralela a la de Juan Nardiz, donde se ha declarado el incendio.
Vara ha dicho no haber sentido miedo, pero sí el nerviosismo de ver las llamas cerca. Otro vecino de la zona, Manu Díez Uriarte, ha destacado la reacción de los afectados: "La gente estaba muy tranquila y bastante organizada".
Díez también vive en la calle Intxausti, pero su edificio no ha resultado afectado por el fuego.
"Hemos oído los ruidos de la calle y hemos salido de la casa para ayudar a mi cuñada, que sí ha sido desalojada por el humo", ha añadido el vecino bermeano.
[h=3]Plan para realojar a los afectados[/h]Tras el incendio, la Diputación ha informado de que 70 personas no podrán volver a su casa debido a los daños, que han afectado a 35 unidades familiares.
En un plazo de cinco días, el ente foral planea poner a disposición de estos vecinos las viviendas del Plan Foral de Vivienda que tiene sin vender, cuyos servicios se darán de alta para efectuar las posteriores mudanzas.
En una comparecencia ante los medios, la consejera de Seguridad, Estefanía Beltrán de Heredia, ha mostrado su solidaridad con los bermeanos y aventurado que "las circunstancias de humedad, calor y viento han podido propiciar la gravedad del incendio".
El obispo de Bilbao, Mario Iceta, también ha enviado un mensaje de solidaridad y aliento al pueblo de Bermeo por el "tremendo" incendio ; y ha expresado el "apoyo, el afecto y la disponibilidad" de la Diócesis con el municipio para "acompañarles" en estos momentos
El fuego se ha originado por causas que aún se desconocen en un inmueble abandonado en la calle Juan Nardiz y ha afectado a seis edificios y a parte del ayuntamiento.
El fuerte viento ha propagado rápidamente las llamas por varios bloques de edificios de las inmediaciones, lo que ha obligado a desalojar hasta 20 portales, cuyos vecinos están siendo realojados en el Aula de Cultura. Las llamas han afectado a 14 edificios, entre ellos parte del Ayuntamiento de Bermeo; y han colapsado cinco viviendas.
El edificio en el que se ha iniciado el fuego se ha derrumbado totalmente, así como la parte interior de dos portales de las inmediaciones, todos ellos muy antiguos.

Una treintena de bomberos y más de 15 vehículos de los servicios de extinción de Bizkaia (seis camiones bomba, dos cisternas, cuatro escalas y otros vehículos ligeros) están desplegados en la zona.
Un bombero y un policía local que participaban en las tareas de extinción han sufrido heridas leves, según las fuentes. Ninguno de los vecinos desalojados de los veinte portales afectados ha sufrido lesiones.
A mediodía este jueves, el fuego estaba "controlado y delimitado", después de haber derribado cinco edificios y de haber creado bastantes daños en otros dos. La aparición de lluvia, además, ha ayudado a las labores de extinción.
El jefe del servicio de bomberos de Bizkaia, Javier Setién, ha hecho balance de los daños en declaraciones a los medios en Bermeo, donde ha comparecido acompañado del diputado general del territorio, José Luis Bilbao (PNV), y de la alcaldesa del municipio, Idurre Bideguren (Bildu).

"El fuego está delimitado y creemos que no irá a más, aunque tenemos trabajo aún. Va a llevar unas horas", ha comentado Setién.
De los cinco edificios que se han "colapsado", tres se han caído completamente y los otros dos tienen graves daños en el interior, según ha explicado Setién. A ello se unen otros dos inmuebles que también se han visto afectados con daños en el tejado.
El responsable del servicio de bomberos de Bizkaia ha destacado que la labor realizada ha ayudado a "minimizar al máximo los daños".
"Hemos cortado las instalaciones eléctricas y de gas y los riesgos no han ido a más", ha apuntado.
A su juicio, más que las estructuras de madera de las casas del casco viejo de Bermeo, el principal problema ha sido el fuerte viento que ha soplado durante la madrugada, que ha hecho que se avivaran las llamas. El origen del incendio se desconoce, aunque se baraja la hipótesis de un cortocircuito que podría haberse generado en una vivienda deshabitada.
Setién ha considerado necesario hacer una evaluación técnica más exhaustiva de los edificios de la zona para conocer el alcance de los daños.
De momento no hay cifras oficiales sobre el número de vecinos afectados, que siguen agrupados en el centro social de la BBK, ni sobre las viviendas afectadas.

El ayuntamiento buscará un lugar para que puedan dormir los que no puedan ir a casas de familiares o amigos y habilitará una "ventanilla única" para ayudar a las reclamaciones de los afectados.
El consistorio permanece cerrado y también varios de los accesos al casco viejo. "Hay sitios adonde no se puede acceder", han indicado fuentes de la Policía Municipal.
Al lugar de los hechos también han acudido la consejera de Seguridad, Estefanía Beltrán de Heredia (para evaluar los daños), el diputado de Presidencia, Unai Rementeria, y el alcalde de Mundaka, Aitor Egurrola.
[h=3]'Nos venían bolas de fuego'[/h]Uno de los vecinos desalojados por el incendio en el casco viejo de Bermeo ha asegurado que al asomarse al balcón cuando ha sido alertado de las llamas, ha visto "cómo venían bolas de fuego" que le han hecho ver la gravedad del suceso.
"Nunca he visto una cosa así. Nos venían bolas de fuego y chispas", ha descrito Enrique Vara dibujando con sus manos una pelota pequeña.
Vara ha sido desalojado pasadas las 4.00 horas junto con su mujer, su hijo y dos nietas de 6 y 9 años después de ser avisado a través del telefonillo por el administrador de la finca.
Este vecino ha sido evacuado de su casa en la calle Intxausti, paralela a la de Juan Nardiz, donde se ha declarado el incendio.
Vara ha dicho no haber sentido miedo, pero sí el nerviosismo de ver las llamas cerca. Otro vecino de la zona, Manu Díez Uriarte, ha destacado la reacción de los afectados: "La gente estaba muy tranquila y bastante organizada".
Díez también vive en la calle Intxausti, pero su edificio no ha resultado afectado por el fuego.
"Hemos oído los ruidos de la calle y hemos salido de la casa para ayudar a mi cuñada, que sí ha sido desalojada por el humo", ha añadido el vecino bermeano.
[h=3]Plan para realojar a los afectados[/h]Tras el incendio, la Diputación ha informado de que 70 personas no podrán volver a su casa debido a los daños, que han afectado a 35 unidades familiares.
En un plazo de cinco días, el ente foral planea poner a disposición de estos vecinos las viviendas del Plan Foral de Vivienda que tiene sin vender, cuyos servicios se darán de alta para efectuar las posteriores mudanzas.
En una comparecencia ante los medios, la consejera de Seguridad, Estefanía Beltrán de Heredia, ha mostrado su solidaridad con los bermeanos y aventurado que "las circunstancias de humedad, calor y viento han podido propiciar la gravedad del incendio".
El obispo de Bilbao, Mario Iceta, también ha enviado un mensaje de solidaridad y aliento al pueblo de Bermeo por el "tremendo" incendio ; y ha expresado el "apoyo, el afecto y la disponibilidad" de la Diócesis con el municipio para "acompañarles" en estos momentos