Para partir con una base solida y fundamentada, recomiendo leer el capitulo 10 del manual "Operador de Bombas" en espaniol de IFSTA, teorias de las bombas contra incendios seccion intrumentos del panel de bomba.
Esta disponible gratis en la internet ya que anda circulando por todos lados, aqui un copy paste. Yo tuve que estudiarlo para mi promocion a operador de bomba reemplazante, y aunque aquel manual fue la segunda edicion, la informacion no difiere mucho.
Con el fin de manipular la bomba de forma rápida y
eficaz, el conductor/operario debe conocer todos los
instrumentos situados en el panel de funcionamiento de
la bomba. Algunos de ellos son específicos de un panel de
funcionamiento concreto y otros son duplicados de los
indicadores situados en el salpicadero de la cabina. La
NFPA 1901 establece que, como mínimo, deben existir los
siguientes controles e instrumentos en el panel de
funcionamiento de la bomba:
• Indicador maestro de la presión de toma de la bomba
• Indicador maestro de la presión de descarga de la
bomba
• Tacómetro resistente a la intemperie
• Indicador de la temperatura del líquido refrigerante
del motor de la bomba
• Indicador de la presión del aceite del motor de la
bomba
• Indicador de recalentamiento de la bomba
• Voltímetro
• Controles de presión de la bomba (válvulas de
descarga)
• Acelerador del motor de la bomba
Controlador del cebador
• Válvula que conecta el depósito de agua con la bomba
(descrita anteriormente en este capítulo dentro del
apartado Tuberías de toma)
• Válvula de llenado del depósito (descrita
anteriormente en este capítulo dentro del apartado
Tuberías de descarga)
• Indicador del nivel del depósito de agua
La mayoría de estos dispositivos se encuentran en el
panel de funcionamiento de la bomba en forma de
indicadores. En algunos casos, se dispone de indicadores
electrónicos que proporcionan lecturas digitales, pero no
suelen ser habituales. La excepción a esta regla son los
caudalímetros. Si desea más información acerca de los
caudalímetros, consulte el capítulo 9.
Aunque la NFPA 1901 no obliga a ello, es recomendable
disponer de un indicador del combustible del motor de
bombeo en el panel de funcionamiento de la bomba. Este
indicador es importante durante las actuaciones de
bombeo prolongadas en las que se puede agotar el
combustible. Gracias a este indicador, el
conductor/operario puede controlar el nivel de
combustible sin tener que entrar en la cabina para
comprobar el indicador. Además, se puede añadir un
indicador de la temperatura de la transmisión
automática, de modo que el conductor/operario pueda
controlarla para asegurarse de que no se producen daños
en la transmisión durante las actuaciones de bombeo.
Manómetros maestros de toma y de descarga
Los manómetros maestros de toma y descarga son los
indicadores principales utilizados para determinar la
presión del agua que entra y que sale de la bomba (véase
la figura 10.70). El manómetro maestro de toma (a veces
denominado vacuómetro o manómetro compuesto) se
debe conectar a la toma de la bomba. Este manómetro
tiene que ser capaz de medir tanto la presión positiva
como la negativa. Suele estar calibrado de 0 kPa a 4.137
kPa (de 0 a 600 lb/pulg2) de presión positiva y de 0 mm a
762 mm (de 0 a 30 pulgadas) de vacío en el caso de la
presión negativa. Además, proporciona una indicación
del vacío existente en la toma de la bomba durante el
cebado o mientras la bomba realiza una actuación de
succión. Dicha indicación da una idea de la capacidad de
la bomba que no se está utilizando. A medida que el flujo
de la bomba aumenta, la lectura del vacío también
aumenta, ya que se necesita más presión negativa para
superar la pérdida de presión por fricción en la manguera
de succión. A medida que la lectura del vacío se va
aproximándose a 508 mm (20 pulgadas), la bomba se
acerca a su capacidad máxima y no puede abastecer ninguna línea más.
Mientras la bomba está conectada a un hidrante o
recibe agua de otra bomba a través de una línea de
abastecimiento, el manómetro maestro de toma también
proporciona una indicación de la presión residual. Dado
que las dimensiones físicas de la escala de vacío son tan
reducidas, el mínimo error en la configuración del
manómetro a cero puede provocar un gran error en la
medición del vacío en la toma de la bomba. Si los
manómetros no están diseñados para utilizarlos en vacío,
pueden resultar dañados. Si desea obtener más
información sobre el manómetro maestro de toma,
consulte la NFPA 1901.
En un autobomba se necesita también un manómetro
maestro de presión de descarga de la bomba. Este
manómetro debe estar calibrado a 4.137 kPa (600
lb/pulg2) a menos que el autobomba esté equipado para
abastecer chorros nebulizadores de alta presión, en cuyo
caso, puede estar calibrado a 6.900 kPa (1.000 lb/pulg2). El
manómetro de presión de descarga de la bomba registra
la presión del agua que sale de la bomba antes de que
alcance los manómetros de cada línea de descarga.
Con el fin de permitir la instalación de manómetros
calibrados cuando se practican pruebas de servicio a los
vehículos, deben realizarse conexiones externas con estos
manómetros maestros (véase la figura 10.71) Estas
conexiones también se utilizan para los manómetros
estándar cuando se realizan las pruebas de aceptación de
la bomba.
...
Indicadores de la presión de la bomba
(manómetros de descarga)
Los indicadores de presión de la bomba, más
conocidos como manómetros de descarga, pueden
conectarse a cada uno de los accesorios de descarga de la
bomba (véase la figura 10.76). Dichos indicadores deben
conectarse a la salida de la válvula de descarga, de modo
que la presión registrada sea la presión que realmente se
aplica a las líneas de mangueras situadas a continuación
de la válvula. De ese modo, si es necesario, es posible
disminuir la presión en cada descarga a partir de la
presión total de descarga de la bomba. La válvula de
compuerta tiene que reajustarse cada vez que se modifica
el flujo de la boquilla que se abastece. Este reajuste es
necesario porque la pérdida de presión en la válvula viene
determinada por la cantidad de agua que fluye a través de
ella. Si la boquilla de la línea de mangueras que se está
abasteciendo se cierra, la lectura del manómetro de
presión individual es la misma que la del manómetro
maestro de presión, ya que no existe ningún flujo a través
de la válvula que pueda reducir la presión. No debe
intentarse reajustar la válvula de compuerta hasta que el
agua vuelva a fluir.
Los dispositivos de chorro maestro o las líneas que los
abastecen pueden disponer también de manómetros de
presión individuales. Dichos manómetros son
fundamentales, ya que es imposible mantener chorros
maestros eficaces a menos que se proporcione la presión
adecuada al accesorio. Dado que se necesitan grandes
flujos, la pérdida de presión por fricción en las líneas de
abastecimiento es elevada. El único instrumento que
permite garantizar que la bomba se ha reajustado
correctamente es un manómetro individual colocado en
la línea.
La NFPA 1901 permite que las lecturas del
caudalímetro sustituyan a los manómetros individuales
de presión de la descarga (véase la figura 10.77). No
obstante, incluso si se utiliza un sistema de
caudalímetros, sigue siendo necesario que el vehículo
disponga de manómetros maestros de presión y de toma.
Si desea más información acerca de los caudalímetros,
consulte el capítulo 9.