
El superintendente de Bomberos, Alejandro Gjuranovic, dijo que no fue posible obtener un crédito bancario para cubrir el déficit de dinero que les afecta como institución, por lo que deberán recurrir a los fondos propios para poder cancelar los sueldos del mes de noviembre y diciembre del personal rentado, cuarteleros y operadoras.
Son más de 200 millones de pesos, los que debe cancelar la institución de los caballeros del fuego en gastos operacionales: combustible para las unidades, sueldos de personal rentados y la mantención de las unidades de emergencia, lo que no alcanzó a ser cubierto con los aportes recibidos por la Junta Nacional de Bomberos, que entregaron 105 millones de pesos y el dinero entregado por la Municipalidad de Punta Arenas, que llega a 80 millones de pesos, quedando con el déficit para estos ultimos meses. De esta manera, se hace necesario recurrir a fondos de otros sectores, que estaban destinados para equipamiento.
De incrementarse la crisis, Gjuranovic dijo que deberán solicitar dineros a las propias compañías, los que serian devueltos con posterioridad. “Vamos a salir de la crisis de alguna manera. Estamos recurriendo a recursos propios, porque lo entregado por la Junta Nacional de Bomberos y el municipio llegan hasta el próximo año; de no poder completar los pagos este año, con fondos de otros sectores, que son propios, las compañías sacarían de sus cuentas para poder prestarnos y, bueno, se lo devolveremos con posterioridad”, dijo Gjuranovic.
De igual forma, sostuvo que se reunió con un concejal de Punta Arenas, quien se comprometió a solicitar que se incrementen los fondos entregados por el municipio, para así solventar de mejor manera los gastos, viendo si se puede alcanzar los 100 millones de pesos.
Los gastos de Bomberos son fiscalizados por la junta, a la que se debe rendir con boletas todo lo que se adquiere con los dineros entregados para gastos operacionales, como es el caso de los sueldos y demás gastos, misma situación que se vive con la Municipalidad de Punta Arenas, a quienes le entregan los comprobantes de cómo se gastan los dineros.
Suspensión servicios
Para evitar gastos innecesarios, se tomó el acuerdo de evitar salidas que no sean emergencias, llámense otros servicios, como es el caso de entrega de agua a los sectores apartados, como Loteo Varillas, ya que la municipalidad no cuenta con el camión aljibes en condiciones para realizar las entregas.
Para el presidente de los vecinos de dicho sector, José Aravena, el tema es de máxima preocupación. El propio dirigente se reunió hace algunas semanas con el superintendente de Bomberos, quien le explicó la situación por la que están pasando como institución. “Yo entiendo la postura que tiene Bomberos, ellos no tienen los recursos, nos ayudaron mucho, porque no teníamos cómo tener agua, pero ahora volvemos al problema. Lamentablemente ellos no tienen recursos, y eso es complicado porque tienen que resguardar para los incendios y emergencias. Ahora iré a hablar con Sergio Becerra para ver qué hacemos, porque ya llevamos seis días sin agua, y es realmente complicado, los tachos de los vecinos están vacios”, dijo el dirigente vecinal.
Gastos
Los gastos de combustible de Bomberos bordean el millón y medio de pesos mensuales, alcanzando cerca de 20 millones anuales, lo que podría ser subsidiado, pero no está contemplado en las normativas. En sueldos gastan cerca de 15 millones mensuales, considerando que desde hace algunos meses ya se incorporaron dos cuarteleros por compañía. pudiendo mejorar así la cobertura de las unidades en sus respectivos sectores.
Río Seco
En relación a la polémica por el cuartel de Río Seco, dijo que como institución no se oponen a la construcción, pero el proyecto que fue puesto ante el Consejo Regional fue llevado por el municipio, no por la institución bomberil, por lo que dijo que no es un problema del Cuerpo de Bomberos, “Yo tuve reunión en el CORE, con la unidad de infraestructura, y me preguntaron como cuatro veces si yo me oponía, les dije que no, que estamos dispuestos en colaborar con la capacitación e instrucción. Distinto es cuando tengan algo en concreto, como fue el caso de Laguna Blanca; ellos estuvieron 13 años funcionando como brigada y hoy en día se transformaron en la Novena Compañía de Bomberos”.
FUENTE: elpinguino.com