Es una muy buena idea, en nuestra bomba también lo estábamos estudiando, esto a raíz de algunos incendios industriales que hemos tenido en nuestra comuna.
en este video se demuestra este procedimiento.
donde se escucha claramente el sonido particular del claxon 3veces seguidas x 3 veces. pero este procedimiento se debe adoptar como cuerpo de bomberos y espero que así se establezca muy pronto ( en el nuestro CBC)
El problema es que muchos de estos procedimientos son aplicado por la gente que entiende de materiales peligrosos, pero para el resto de los bomberos es una larga discusión. Concuerdo con que todos los bomberos deben tener el curso PRIMAP como mínimo.
Reportaje www.bomberos.cl 11-07-2007
Incendios con presencia de materiales peligrosos
El siguiente es un artículo enviado por el Director de la Segunda Compañía del Cuerpo de Bomberos de Osorno, Bomba Germania, mauricio Nannig Briceño y da cuenta de un incendio enfrentado, por esa institución el pasado sábado 30 de junio en la sureña ciudad.
En la oportunidad una bodega que ardía resultó contener sustancias químicas (agroquímicos) los cuales, por efecto del fuego reaccionaron generando una nube tóxica que afectó tanto a Bomberos que participaban de las operaciones como, a civiles que se encontraban en un centro comercial
De los más de 100 voluntarios de Bomberos que acudieron a combatir esta verdadera emergencia química, los más complicados fueron los 26 voluntarios, quienes han sido atendidos tanto en la Clínica Alemana como en la Asociación Chilena de Seguridad (Achs) para practicarles una serie de exámenes médicos.
El objetivo, es establecer si el contacto con los elementos que hicieron combustión en su oportunidad les han generado algún tipo de complicaciones.
El comandante del Cuerpo de Bomberos de Osorno, Marcelo Millar señaló que "estamos tranquilos, pero atentos a lo que pueda pasar. Una emergencia de este tipo es la más grande que hemos tenido y la que ha involucrado a más voluntarios con complicaciones. Esta fue una emergencia química, pero pudo ser peor porque había elementos muchos más peligrosos que afortunadamente no hicieron combustión".
En relación con la situación acontecida, el instructor Nannig menciona un tema muy interesante y poco difundido entre los Bomberos Chilenos relacionado con la forma de dar un aviso de evacuación masivo para Bomberos en actos del servicio.
Cada incendio es diferente a otro, por lo tanto, deben ser analizados en particular y con la presión de la emergencia en desarrollo. El artículo a presentar, como también los comentarios a detallar posterior a éste pretenden brindar herramientas de reflexión para considerar al momento de la toma de decisiones en este tipo de emergencias, que cada cierto tiempo suceden a lo largo de nuestro país.
Estimados colegas bomberos, quisiera realizar algunos comentarios respecto al Incidente Hazmat ocurrido en la ciudad de Osorno, el pasado sábado 30 de junio de 2007.
Más allá de lo que se pueda decir en cuanto a los procedimientos de trabajos como Cuerpo de Bomberos, desde la recepción de la alarma hasta el cambio de la clave, deseo señalar lo siguiente:
1. Es imprescindible que todos los Bomberos y Bomberas tengan el curso PRIMAP aprobado dentro de los conocimientos básicos y mínimos que debe tener un Voluntario de cualquier Cuerpo de Bomberos y no como un curso de especialización.
2. Para cualquier tipo de servicio; ¿Cuentan los Cuerpos de Bomberos del país con un sistema de aviso o alerta audible de evacuación tal como existe en otros países?
Esta pregunta se plantea a la reflexión; debido a que desde el aviso de evacuación hasta la evacuación efectiva transcurrió un tiempo valiosísimo, donde tal vez, tendríamos menos bomberos afectados por la exposición a la inhalación y cutánea de los gases tóxicos y venenosos liberados durante el incidente. ¿Qué sucedería si en un llamado estructural el comandante constata el riesgo potencial de un posible derrumbe del inmueble?, ¿Cómo le avisamos a nuestro personal?...Vía radial claro está, pero: ¿Qué pasa con los que no cuentan con este equipo?
Paradojalmente, este tema de procedimientos y avisos de evacuación lo habíamos conversado cinco días antes con mi colega y amigo Jorge Sáez Tapia (6ª Compañía, Instructor ANB del Cuerpo de Bomberos de Valdivia, Unidad Hazmat) a raíz del derrumbe en el incendio de Oklahoma EEUU, donde fallecen 9 bomberos transformándose en la peor tragedia bomberil de ese país desde el atentado a las Torres Gemelas de Nueva York, a raíz del cual comentábamos el uso de nuestros dispositivos sonoros (claxon y sirena).
En el contexto de los procedimientos y avisos de evacuación, la bibliografía plantea, por ejemplo que; a raíz de la gran cantidad de muertes de bomberos en derrumbes durante incendios entre los años 1989 a 1998, la NIOSH sugiere a la NFPA y a todos los departamentos de bomberos, en el año 1999, implementar un sistema audible de evacuación .
De tal manera, se incorporó a los procedimientos de trabajo de los de bomberos de ese país, el activar 3 veces consecutivas el "Claxon" como aviso de evacuación (por esto, en ese país, los móviles sólo tocan 2 veces el claxon) y a continuación, el tercer tono de las sirenas más conocido como HI-LO (este tono no se utiliza durante el trayecto a la emergencia).
Se valora que este es un tema que se debe abordar, normar, entrenar y sobre todo internalizar a nivel país. No sirve que sólo que lo aplique una determinada compañía dentro de un Cuerpo de Bomberos o sólo unos cuantos Cuerpos del país.
Existe un video de este Incidente que fue grabado y subido a Internet por un voluntario de otro Cuerpo de Bomberos que trabaja en una conocida tienda de Retail ubicada frente al lugar afectado, la grabación contiene la comunicación radial 5-1, pero gran parte del tráfico radial se realizó por 5-2 en ésta, se aprecia que el 2° Comandante cambia la clave a 10-5 transcurridos 12:30 minutos, pero la orden de evacuar se dio, por lo menos 6 minutos antes, ambas acciones sugeridas por la Unidad Hazmat que llegó al lugar.
Hasta el término del video no se había logrado la evacuación completa, debido a que no existe un procedimiento de evacuación con comunicación efectiva de esta orden a todo el personal que está respondiendo a la emergencia (alerta audible de evacuación). No existe en Osorno y probablemente, no existe en la mayoría de los Cuerpos del país la evacuación total efectiva la cual se logró transcurridos 55 minutos del inicio del incidente, cuando en realidad no debiera demorar más de 5 minutos.
Sin duda, hay mucho que aprender y asimilar con motivo de este Incidente Hazmat que en términos reales fue una bodega de productos químicos de 5x5 metros dentro de una bodega de fertilizantes de 800m2. Dentro de la bodega siniestrada habían más de 25 sustancias químicas donde destacan los 5000 litros de Glifosato, por cantidad y el Acifon, como el producto de mayor riesgo (según OMS riesgo 1b).
El mayor riesgo para bomberos es cuando un Incidente Hazmat con fuego es despachado como un llamado estructural.
Agradecimientos:
Cristian Hoffmann S.; Técnico Hazmat Segunda Compañía "Germania" Osorno y Jorge Sáez Tapia, Instructor ANB, Operador Hazmat 6ª Compañía, Cuerpo de Bomberos de Valdivia.
referencia (99-146) NIOSH
http://www.cdc.gov/spanish/niosh/docs/99-146sp.html
Dramático Rescate de Bomberos Muertos
Publicado - Published: 26/01/2007
MEXICO.- Era cerca de la una de la madrugada cuando bomberos fueron alertados que en plaza Las Américas un local se estaba incendiando. Se iniciaron las labores de sofocamiento en el local Mundo Deportivo, este fue controlado pero se reactivó horas mas tarde y nuevamente una cuadrilla de bomberos se dirigó a controlarlo, entre ellos José Roberto Barbosa Montiel y Raúl de Jesús Peraza Cortez, quienes minutos después de ingresar al lugar murieron al colapsarse el techo de Mambo Café.
El reporte de incendio lo recepcionó el número de emergencia 066, fue de inmediato canalizado a la base de bomberos donde se informó sobre un incendio en el local Mundo Deportivo. Los rescatistas cuando llegaron al lugar se encontraron que gran parte del establecimiento estaba siendo consumido por el fuego.
Carlos Mario Lázaro, uno de los supervisores que se encontraba en el lugar relató que cuando llegaron el fuego ya se había esparcido en todo el local. De inmediato desplegaron las mangueras y solicitaron el apoyo de más unidades ante la magnitud de la contingencia.
Después de varias horas de combate lograron controlar las llamas y apagar las brazas. Se retiraron a su base, pero no pasaron ni dos horas cuando alrededor de las cinco de la mañana les informaron que se había reactivado y que además el fuego había alcanzado a otros dos locales, incluyendo el discoteca Mambo Cafe, que se localiza justo arriba del local donde inició el incendio.
A la emergencia se sumaron más bomberos, entre los que se encontraba José Roberto Barbosa Montiel y Raúl de Jesús Peraza Cortez, que se metieron a dichos locales para sofocar el fuego.
Una de las versiones que se manejan es que Barbosa Montiel y Peraza Cortéz habìan subido a una bodega de donde había varios artículos. Bajaban por una escalera de caracol cuando en ese momento se desplomó el techo de Mambo Cafe. El plafón y escombro sepultaron a los dos bomberos e hirieron a otros tres más que se encontraba en uno de los locales de abajo.
La caída del techo de inmediato alertó a todos el personal de la corporación que se encontraba en el lugar. Fue en ese momento cuando se iniciaron las maniobras de rescate de los bomberos.
Tres de ellos lograron rescatarlos con heridas de consideración. De cuerdo al informe de la Cruz Roja en total atendieron a 16 heridos de los cuales tres de ellos fueron trasladados a la clínica del IMSS de la Cobá. La Benemérita Institución apoyó con 35 paramédicos, siete ambulancias y dos de rescate.
La desesperación se apoderó de los tragahumos al no saber nada de dos de sus compañeros que estaban en esa área. El denso humo y la alta temperatura del lugar les dificultó a los bomberos la remoción de los escombros, además de la falta de equipo de penetración.
Homenaje a Bomberos Muertos en Incendio de ChihuahuaPublicado - Published: 24/05/2007
CHIHUAHUA, México.- El monumento se ubica frente al sitio donde se suscitó el incendio el pasado 22 de septiembre del 2006 mismo que cobró la vida de el bombero de Academia Remedios Jorge Guzmán López, de 31 años de edad; y el bombero segundo Humberto Acosta Seáñez, de 37 años.
Los Bomberos sacrificaron sus vidas cuando en el interior de los inmuebles siniestrados enfriaban con agua tanques de gas LP que, de haber estallado, hubiesen causado una tragedia aún mayor en el sitio del incendio.
El subdirector operativo Luis Corral Torresdey, alto mando de la Policía y de los Bomberos, resultó también atrapado en el desplome cuando reforzaba a Guzmán y a Acosta. Aunque presentó severas lesiones –las principales: quemaduras en vías respiratorias que le hicieron requerir terapia intensiva en hospitales local y foráneo--, pudo salvar la vida.
Mueren nueve bomberos en un incendio en Estados Unidos
La fachada de una tienda de sofás se colapsó sepultando a 20 miembros de los servicios de emergencias bajo un alud de fuego y escombros
en este video se demuestra este procedimiento.
donde se escucha claramente el sonido particular del claxon 3veces seguidas x 3 veces. pero este procedimiento se debe adoptar como cuerpo de bomberos y espero que así se establezca muy pronto ( en el nuestro CBC)
El problema es que muchos de estos procedimientos son aplicado por la gente que entiende de materiales peligrosos, pero para el resto de los bomberos es una larga discusión. Concuerdo con que todos los bomberos deben tener el curso PRIMAP como mínimo.
Reportaje www.bomberos.cl 11-07-2007
Incendios con presencia de materiales peligrosos
El siguiente es un artículo enviado por el Director de la Segunda Compañía del Cuerpo de Bomberos de Osorno, Bomba Germania, mauricio Nannig Briceño y da cuenta de un incendio enfrentado, por esa institución el pasado sábado 30 de junio en la sureña ciudad.
En la oportunidad una bodega que ardía resultó contener sustancias químicas (agroquímicos) los cuales, por efecto del fuego reaccionaron generando una nube tóxica que afectó tanto a Bomberos que participaban de las operaciones como, a civiles que se encontraban en un centro comercial
De los más de 100 voluntarios de Bomberos que acudieron a combatir esta verdadera emergencia química, los más complicados fueron los 26 voluntarios, quienes han sido atendidos tanto en la Clínica Alemana como en la Asociación Chilena de Seguridad (Achs) para practicarles una serie de exámenes médicos.
El objetivo, es establecer si el contacto con los elementos que hicieron combustión en su oportunidad les han generado algún tipo de complicaciones.
El comandante del Cuerpo de Bomberos de Osorno, Marcelo Millar señaló que "estamos tranquilos, pero atentos a lo que pueda pasar. Una emergencia de este tipo es la más grande que hemos tenido y la que ha involucrado a más voluntarios con complicaciones. Esta fue una emergencia química, pero pudo ser peor porque había elementos muchos más peligrosos que afortunadamente no hicieron combustión".
En relación con la situación acontecida, el instructor Nannig menciona un tema muy interesante y poco difundido entre los Bomberos Chilenos relacionado con la forma de dar un aviso de evacuación masivo para Bomberos en actos del servicio.
Cada incendio es diferente a otro, por lo tanto, deben ser analizados en particular y con la presión de la emergencia en desarrollo. El artículo a presentar, como también los comentarios a detallar posterior a éste pretenden brindar herramientas de reflexión para considerar al momento de la toma de decisiones en este tipo de emergencias, que cada cierto tiempo suceden a lo largo de nuestro país.
Estimados colegas bomberos, quisiera realizar algunos comentarios respecto al Incidente Hazmat ocurrido en la ciudad de Osorno, el pasado sábado 30 de junio de 2007.
Más allá de lo que se pueda decir en cuanto a los procedimientos de trabajos como Cuerpo de Bomberos, desde la recepción de la alarma hasta el cambio de la clave, deseo señalar lo siguiente:
1. Es imprescindible que todos los Bomberos y Bomberas tengan el curso PRIMAP aprobado dentro de los conocimientos básicos y mínimos que debe tener un Voluntario de cualquier Cuerpo de Bomberos y no como un curso de especialización.
2. Para cualquier tipo de servicio; ¿Cuentan los Cuerpos de Bomberos del país con un sistema de aviso o alerta audible de evacuación tal como existe en otros países?
Esta pregunta se plantea a la reflexión; debido a que desde el aviso de evacuación hasta la evacuación efectiva transcurrió un tiempo valiosísimo, donde tal vez, tendríamos menos bomberos afectados por la exposición a la inhalación y cutánea de los gases tóxicos y venenosos liberados durante el incidente. ¿Qué sucedería si en un llamado estructural el comandante constata el riesgo potencial de un posible derrumbe del inmueble?, ¿Cómo le avisamos a nuestro personal?...Vía radial claro está, pero: ¿Qué pasa con los que no cuentan con este equipo?
Paradojalmente, este tema de procedimientos y avisos de evacuación lo habíamos conversado cinco días antes con mi colega y amigo Jorge Sáez Tapia (6ª Compañía, Instructor ANB del Cuerpo de Bomberos de Valdivia, Unidad Hazmat) a raíz del derrumbe en el incendio de Oklahoma EEUU, donde fallecen 9 bomberos transformándose en la peor tragedia bomberil de ese país desde el atentado a las Torres Gemelas de Nueva York, a raíz del cual comentábamos el uso de nuestros dispositivos sonoros (claxon y sirena).
En el contexto de los procedimientos y avisos de evacuación, la bibliografía plantea, por ejemplo que; a raíz de la gran cantidad de muertes de bomberos en derrumbes durante incendios entre los años 1989 a 1998, la NIOSH sugiere a la NFPA y a todos los departamentos de bomberos, en el año 1999, implementar un sistema audible de evacuación .
De tal manera, se incorporó a los procedimientos de trabajo de los de bomberos de ese país, el activar 3 veces consecutivas el "Claxon" como aviso de evacuación (por esto, en ese país, los móviles sólo tocan 2 veces el claxon) y a continuación, el tercer tono de las sirenas más conocido como HI-LO (este tono no se utiliza durante el trayecto a la emergencia).
Se valora que este es un tema que se debe abordar, normar, entrenar y sobre todo internalizar a nivel país. No sirve que sólo que lo aplique una determinada compañía dentro de un Cuerpo de Bomberos o sólo unos cuantos Cuerpos del país.
Existe un video de este Incidente que fue grabado y subido a Internet por un voluntario de otro Cuerpo de Bomberos que trabaja en una conocida tienda de Retail ubicada frente al lugar afectado, la grabación contiene la comunicación radial 5-1, pero gran parte del tráfico radial se realizó por 5-2 en ésta, se aprecia que el 2° Comandante cambia la clave a 10-5 transcurridos 12:30 minutos, pero la orden de evacuar se dio, por lo menos 6 minutos antes, ambas acciones sugeridas por la Unidad Hazmat que llegó al lugar.
Hasta el término del video no se había logrado la evacuación completa, debido a que no existe un procedimiento de evacuación con comunicación efectiva de esta orden a todo el personal que está respondiendo a la emergencia (alerta audible de evacuación). No existe en Osorno y probablemente, no existe en la mayoría de los Cuerpos del país la evacuación total efectiva la cual se logró transcurridos 55 minutos del inicio del incidente, cuando en realidad no debiera demorar más de 5 minutos.
Sin duda, hay mucho que aprender y asimilar con motivo de este Incidente Hazmat que en términos reales fue una bodega de productos químicos de 5x5 metros dentro de una bodega de fertilizantes de 800m2. Dentro de la bodega siniestrada habían más de 25 sustancias químicas donde destacan los 5000 litros de Glifosato, por cantidad y el Acifon, como el producto de mayor riesgo (según OMS riesgo 1b).
El mayor riesgo para bomberos es cuando un Incidente Hazmat con fuego es despachado como un llamado estructural.
Agradecimientos:
Cristian Hoffmann S.; Técnico Hazmat Segunda Compañía "Germania" Osorno y Jorge Sáez Tapia, Instructor ANB, Operador Hazmat 6ª Compañía, Cuerpo de Bomberos de Valdivia.
referencia (99-146) NIOSH
http://www.cdc.gov/spanish/niosh/docs/99-146sp.html
Dramático Rescate de Bomberos Muertos
Publicado - Published: 26/01/2007
MEXICO.- Era cerca de la una de la madrugada cuando bomberos fueron alertados que en plaza Las Américas un local se estaba incendiando. Se iniciaron las labores de sofocamiento en el local Mundo Deportivo, este fue controlado pero se reactivó horas mas tarde y nuevamente una cuadrilla de bomberos se dirigó a controlarlo, entre ellos José Roberto Barbosa Montiel y Raúl de Jesús Peraza Cortez, quienes minutos después de ingresar al lugar murieron al colapsarse el techo de Mambo Café.
El reporte de incendio lo recepcionó el número de emergencia 066, fue de inmediato canalizado a la base de bomberos donde se informó sobre un incendio en el local Mundo Deportivo. Los rescatistas cuando llegaron al lugar se encontraron que gran parte del establecimiento estaba siendo consumido por el fuego.
Carlos Mario Lázaro, uno de los supervisores que se encontraba en el lugar relató que cuando llegaron el fuego ya se había esparcido en todo el local. De inmediato desplegaron las mangueras y solicitaron el apoyo de más unidades ante la magnitud de la contingencia.
Después de varias horas de combate lograron controlar las llamas y apagar las brazas. Se retiraron a su base, pero no pasaron ni dos horas cuando alrededor de las cinco de la mañana les informaron que se había reactivado y que además el fuego había alcanzado a otros dos locales, incluyendo el discoteca Mambo Cafe, que se localiza justo arriba del local donde inició el incendio.
A la emergencia se sumaron más bomberos, entre los que se encontraba José Roberto Barbosa Montiel y Raúl de Jesús Peraza Cortez, que se metieron a dichos locales para sofocar el fuego.
Una de las versiones que se manejan es que Barbosa Montiel y Peraza Cortéz habìan subido a una bodega de donde había varios artículos. Bajaban por una escalera de caracol cuando en ese momento se desplomó el techo de Mambo Cafe. El plafón y escombro sepultaron a los dos bomberos e hirieron a otros tres más que se encontraba en uno de los locales de abajo.
La caída del techo de inmediato alertó a todos el personal de la corporación que se encontraba en el lugar. Fue en ese momento cuando se iniciaron las maniobras de rescate de los bomberos.
Tres de ellos lograron rescatarlos con heridas de consideración. De cuerdo al informe de la Cruz Roja en total atendieron a 16 heridos de los cuales tres de ellos fueron trasladados a la clínica del IMSS de la Cobá. La Benemérita Institución apoyó con 35 paramédicos, siete ambulancias y dos de rescate.
La desesperación se apoderó de los tragahumos al no saber nada de dos de sus compañeros que estaban en esa área. El denso humo y la alta temperatura del lugar les dificultó a los bomberos la remoción de los escombros, además de la falta de equipo de penetración.
Homenaje a Bomberos Muertos en Incendio de ChihuahuaPublicado - Published: 24/05/2007
CHIHUAHUA, México.- El monumento se ubica frente al sitio donde se suscitó el incendio el pasado 22 de septiembre del 2006 mismo que cobró la vida de el bombero de Academia Remedios Jorge Guzmán López, de 31 años de edad; y el bombero segundo Humberto Acosta Seáñez, de 37 años.
Los Bomberos sacrificaron sus vidas cuando en el interior de los inmuebles siniestrados enfriaban con agua tanques de gas LP que, de haber estallado, hubiesen causado una tragedia aún mayor en el sitio del incendio.
El subdirector operativo Luis Corral Torresdey, alto mando de la Policía y de los Bomberos, resultó también atrapado en el desplome cuando reforzaba a Guzmán y a Acosta. Aunque presentó severas lesiones –las principales: quemaduras en vías respiratorias que le hicieron requerir terapia intensiva en hospitales local y foráneo--, pudo salvar la vida.
Mueren nueve bomberos en un incendio en Estados Unidos
La fachada de una tienda de sofás se colapsó sepultando a 20 miembros de los servicios de emergencias bajo un alud de fuego y escombros


Última edición por un moderador: